Top Banner
Instituto de Culturas Aborígenes Profesorado de Educación Primaria Materia: Lenguaje Digital y Audiovisual Profesor: Diego Caminos Parcial nº 1 Pantano María Florencia Córdoba, Argentina, año 2016
17

Parcial powerpoint Florencia Pantano

Jan 19, 2017

Download

Education

Javier Mateos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Instituto de Culturas Aborígenes

Profesorado de Educación PrimariaMateria: Lenguaje Digital y AudiovisualProfesor: Diego CaminosParcial nº 1Pantano María FlorenciaCórdoba, Argentina, año 2016

Page 2: Parcial powerpoint Florencia Pantano

El Pueblo Qom

En su propia lengua, Qom significa persona o humano. Los Guaraníes llamaron Tobas a los Qom

Page 3: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Ubicación geográfica

Los Qom se asientan especialmente en la provincias de Chaco y Formosa. Fuera de nuestras fronteras, en Paraguay y Bolivia.

Page 4: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Historia

La apropiación de tierras por la colonización y las campañas militares fueron acorralando y expulsando al pueblo qom de sus territorios ancestrales.

Trabajaron como cosecheros del algodón y como peones en la Compañía del Chaco Austral en Las Palmas (explotación de la caña de azúcar).

Page 5: Parcial powerpoint Florencia Pantano

VestimentaDurante los meses cálidos casi no usaban vestimenta.En los períodos frescos llegaban a abrigarse con ponchos. Los varones adultos adornaban sus cabezas en las los rituales con el opaga, tocado realizado con plumas, flores y hojas.Las mujeres con pulseras, hechas con dientes y uñas de animales, semillas y plumas.

Page 6: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Vivienda

Vivían en habitaciones de madera recubiertas de paja y barro.

Page 7: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Características generales

Eran cazadores y pescadores, de espíritu nómade.su agricultura era precaria. sembraban zapallo, mandioca o maíz.

Page 8: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Organización social

Los Qom se organizan como grandes familias, de gran autonomía.

Page 9: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Espiritualidad

Para la cultura Qom, los seres humanos se pueden comunicar con los animales. Estos animales se llaman nnatac y se comunican por las noches o a través de los sueños.

De sus creencias ancestrales queda muy poco: la persistencia de los curanderos o pio'oxonak y el uso de medicamentos naturales. En su mayoría los Qom hoy son evangelistas.

Page 10: Parcial powerpoint Florencia Pantano

El arte Qom

Las mujeres tejen canastos hechos de palma “laxaxaraiq”que utilizan como recipientes para las cosechas. Realizan trabajos en arcilla:elementos para cocinaro que se usan en rituales y artesanías

Page 11: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Alimentación Frutos y raíces que recolectan en los montes y de los animales que cazan. La recolección la realizan las mujeres, la caza y la pesca los hombres.

Page 12: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Lenguaje Qom En nuestra lengua castellana no encontramos palabras que tengan origen Qom.

Page 13: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Algunas palabras en idioma QOM

Ale mujerIale hombreNcaic caminoLtoxoshec ancianoLma´ casa Pigen cieloKiyoc tigre Epac árbol

Come abuelaIape abuelo Nogotole niñaNogotoloc niñoNala sol Ca´agoxoic luna Qaria compañeros/asChelmec surubí

Page 14: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Realidad actual

El pueblo Qom vive en lucha por la obtención de sus tierras. Tiene como referente a Félix Díaz. Algunas comunidades viven en situación de pobreza y marginación.

Page 15: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Libros Qom

Page 16: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Bibliografía de imágenesPueblo Qom 1 http://www.revistas.uchile.cl/files/journals/41/imagenes/guarino1_400.pngCarpincho http://www.museoameghino.gob.ar/img/repositorios/108_galeria_220.jpgQom 1 http://pueblosoriginarios.com/sur/chaco/toba/imagenes/toba_2.jpgQOM 6 http://4.bp.blogspot.com/-eHc_xocgAeM/TkP8JktUbOI/AAAAAAAAI2o/9ypbks-YPC8/s800/Cacique_Puc.jpgCanasta qom http://www.abyayalacolectivo.com/qom/img/canastos/23.jpgMarcha qom http://www.baraderoteinforma.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/qom_1.jpgEspiritualidad qom http://www.formosaturistica.com.ar/images/aborigenes/dancistastobas.jpgFamilia qom https://pueblos-originarios-argetnina.wikispaces.com/file/view/tobas%5B1%5D.jpg/179077893/400x285/tobas%5B1%5D.jpgFamilia qom 2 https://pueblos-originarios-argetnina.wikispaces.com/file/view/tobas%5B1%5D.jpg/179077893/400x285/tobas%5B1%5D.jpgZoologia qom http://www.losquesevan.com/zoologia-qom-conocimientos-tobas-sobre-el-mundo-animal.1539cRelatos qom http://3.bp.blogspot.com/-DOa3NijvRTA/TahSQdme7ZI/AAAAAAAAAas/KqEM0MqV0Lo/s1600/CULTURAS+EN+JUEGO+QOM+2011.JPGVivienda qom http://argentina.indymedia.org/uploads/2008/02/vilca_nelson3.jpggdj8ey.jpg

Page 17: Parcial powerpoint Florencia Pantano

Instituto de Culturas AborígenesProfesorado de Educación Primaria

Materia: Lenguaje Digital y AudiovisualProfesor: Diego Caminos

Parcial nº 1: Pantano María Florencia

Córdoba, Argentina, año 2016