Top Banner
PARASITOS INTESTINALES Integrantes: Migdalia Salazar Lisbet blanco Irene colmenares Licet t Martínez Karen Castro Antonio Figuera
79
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Parasitos intestinales0001

PARASITOS INTESTINALES

Integrantes: Migdalia Salazar

Lisbet blancoIrene colmenaresLicet t Martínez

Karen CastroAntonio Figuera

Page 2: Parasitos intestinales0001
Page 3: Parasitos intestinales0001
Page 4: Parasitos intestinales0001
Page 5: Parasitos intestinales0001
Page 6: Parasitos intestinales0001
Page 7: Parasitos intestinales0001

ASCARIS LUMBRICOIDES: Es el nematodo Instestinal de mayor tamaño que afecta al Hombre y es el mas Cosmopolita. Ciclo EVOL: son expulsadas por las Heces de la persona afectadas,maduran a los 5 a 10 dias, son de condicion ambientales Humedos y calidos despues de la ingesta por el Huesped. Larvas liberadas de los Huevos que penetran a la Pared Intestinal para luego migrar a los Pulmones a traves de la Circulacion Venosa. Llegan al instestino delgado desarrollan Gusanos Maduros. Las hembras producen 200 mil Huevos al dia.

Page 8: Parasitos intestinales0001
Page 9: Parasitos intestinales0001
Page 10: Parasitos intestinales0001
Page 11: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Adecuada eliminación y practicas sanitarias de las heces fecales.

Hervir el agua. Lavar bien las manos. Control de vectores .

Page 12: Parasitos intestinales0001
Page 13: Parasitos intestinales0001
Page 14: Parasitos intestinales0001
Page 15: Parasitos intestinales0001
Page 16: Parasitos intestinales0001
Page 17: Parasitos intestinales0001
Page 18: Parasitos intestinales0001
Page 19: Parasitos intestinales0001
Page 20: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Adecuada eliminación de excretas. Aplicar tratamiento al agua de

consumo. Lavar verduras. Higiene personal. Control vectores. Educación sanitaria.

Page 21: Parasitos intestinales0001
Page 22: Parasitos intestinales0001
Page 23: Parasitos intestinales0001
Page 24: Parasitos intestinales0001

SON NEMATODOS. POSEEN ACTIVIDAD HEMATOFAGA. UN NECATOR SUCCIONA HASTA 0.5 ML DE SANGRE AL

DIA Y UN ANCILOS TOMA HASTA 0.3ML AL DIA. SON GUSANOS REDONDOS QUE HABITAN EN EL

ID,FIJOS EN LA MUCOSA INTESTINAL.

Page 25: Parasitos intestinales0001

Ciclo vital

Page 26: Parasitos intestinales0001

DERMATITIS LOCAL PRURIGINOSA

CUADRO CLINICO

Page 27: Parasitos intestinales0001

FASE INTESTINAL: las manifestaciones clínicas están asociadas a adhesión de los parásitos adultos. Y la ingestión de sangre.

Perdida de apetito sensación de plenitud pospandrial y diarrea.

Anemia microcitica e hipocromica por déficit de hierro. Trastornos dispépticos perversión del apetito( pica)

fatiga y disnea.

Page 28: Parasitos intestinales0001

DIAGNOSTICO

SE ESTABLECE POR EL HALLAZGO DE HUEVOS O LARVAS RHABDITIFORMES EN LA MATERIA FECAL.

OTRA FORMA ES EL EXAMEN DEL LIQUIDO DUODENAL DONDE ES POSIBLE HALLAR LOS HUEVOS.

Page 29: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Evitar fecalismo al aire libre. No usar excretas como abono. Usar calzado. Educación sanitaria. Aplicar tratamiento a individuos

afectados.

Page 30: Parasitos intestinales0001

Pamoato de pirantel : 10-12mg/kg dia dosis unica (max 1 g al dia)MEBENDAZOL: < 3 años dosis 100 mg/kg/dia x 3 dias Mayores de edad 100mg 2 veces al día. X 3 DÍAS Albendazol: 400mg/kg/ día x 3 díasTiabendazol: 30mg/kg/día x 5 días. Dosis máxima 1g

Page 31: Parasitos intestinales0001
Page 32: Parasitos intestinales0001

Agente causal: enterovirus vermicularis (OXIUROS)ES UN NEMATELMINTO TRANSMISION

DIRECTA PERSONA A PERSONA.Hacinamiento ( internados, guarderías,

cuarteles)Mas frecuente en niños.CARACTERISTICAS: Parasito pequeño de 1 ctms . Blanco que por lo general habita en el

ciego y apéndice, cuyos huevos son infectantes al salir por el ano.

El hombre es el único huésped natural.

Page 33: Parasitos intestinales0001

Periodo incubación: 2-6 semanas. Periodo transmisibilidad: mientras la

hembra expulsa los huevos. Susceptibilidad : universal.

Page 34: Parasitos intestinales0001
Page 35: Parasitos intestinales0001
Page 36: Parasitos intestinales0001

Cuadro clínico

Parasito relativamente inocuoManifestaciones causadas por irritación perianal, perineal y vaginal causado por migración de hembras grávidas.

Dolor abdominal, nauseas, vomito y evacuaciones diarreicas, cefalea, bruxismo y prurito anal.

La presencia de este parasito vulva de la vagina de la niña produce irritación e infección de origen secundario, que causa vulvovaginitis.

Page 37: Parasitos intestinales0001
Page 38: Parasitos intestinales0001
Page 39: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Lavado de manos. Uñas cortas y limpias. Cambiar ropa de cama. Educación sanitaria. Limpieza ambiental.

Page 40: Parasitos intestinales0001

Tratamiento medicamentoso

Tratar a todos los miembros de la familia.

Pamoato de pirantel: 11mg/kg en dosis única (Max 1g) Repetir la dosis en 2 semanas después.

Mebendazol: 100mg 2 veces al día. Albendazol : 400mg/ día dosis única.

Page 41: Parasitos intestinales0001
Page 42: Parasitos intestinales0001
Page 43: Parasitos intestinales0001

Características generales

Geohelminto de distribución universal.

Localización: mucosa duodenal. Forma infestante: larva filariforme no

envainada. Vía de transmisión: penetra por la

piel desnuda de personas que entran en contacto con tierras contaminadas o por auto infección.

Page 44: Parasitos intestinales0001

Mide: 2mm de largo fase adulta. Parasito facultativo. Cuadros clínicos severos en

inmunodeprimidos. Vive en zonas tropicales, húmedas y

sombreadas. En el humano vive en mucosa y

submucosa.

Page 45: Parasitos intestinales0001

Larva filaforme emigra por la sangre igual que las uncinarias.

En pulmón causa síndrome de loeffer.

En el intestino causa dolor abdominal, inflamación, edema, ulceración y diarreas.

Page 46: Parasitos intestinales0001

Ciclo evolutivo

Page 47: Parasitos intestinales0001

Cuadro clínico Lesiones cutáneas. Dermatitis pruriginosa Prurito localizado Exuda liquido seroso.

Lesiones pulmonares. Neumonitis Síndrome de löeffer. Estrongiloidosis pulmonar.

Manifestaciones intestinales. Dolor, diarrea profusa, colecistitis, pancreatitis, absceso

hepático.

Síndrome hiperinfección.

Page 48: Parasitos intestinales0001

Diagnostico

Antecedentes de vivir en zona endémica.

Eosinofilia. Diarrea, dolor epigastrio. coproparasitoscópico: directo en

fresco larvas móviles.

Page 49: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Eliminación adecuada de heces fecales. Hábitos higiénicos estrictos. Descartar el diagnostico de

estrongiloidosis. Tratar a mascotas del hogar.

Page 50: Parasitos intestinales0001

Tratamiento medicamentoso

• Tiabendazol: 25mg/kg/dia ( 3 gramos diarios maximo por 3 dias.

• Albendazol: 400 mg/dia por 3 a 6 dias.

• Ivermectina: 50 a 200mg/kg repetido al segundo dia.

Page 51: Parasitos intestinales0001

FASCIOLA hepática

Page 52: Parasitos intestinales0001

La Fasciola hepática ha convivido en el mundo durante mucho tiempo y con el transcurso de los años y en dependencia del origen y el idioma de quien la nombraba ha recibido diversos nombres a través de la historia: gran duela del hígado. Distoma hepática. Babosa del hígado.

Page 53: Parasitos intestinales0001

Fasciolasis: es una enfermedad interna causada por parásitos del género Fasciola, que puede afectar a cualquier mamífero y ocasionalmente al Hombre (zoonosis), pero es en los rumiantes donde cobra mayor importancia. El agente causal de esta enfermedad es un trematode (verme chato) que se ubica en los canalículos biliares del hígado del hospedador. Esta afección causa bajas en el potencial productivo de los animales afectados.

Page 54: Parasitos intestinales0001

Ciclo evolutivo

1.- Los huevos abandonan el hospedador definitivo con las heces. 2.- De los huevos eclosionan larvas ciliadas miracidio. 3.- Las larvas miracidio penetran en el hospedador intermediario, un caracol de agua dulce. 4.- En el interior del caracol, las larvas miracidio se transforman en esporocistos (4a) que se desarrollan en redias (4b) y éstas en cercarias (4c). 5.- Las cercarias abandonan el caracol y, tras un periodo de vida libre en el agua se enquistan sobre plantas acuáticas, transformándose en metacercarias. 6.- Las metacercarias son ingeridas por el ganado o por los humanos, los hospedadores definitivos que se desenquistan en el duodeno (7). 8.- Del duodeno pasan a los conductos biliares, donde originan los adultos que producirán huevos que abandonarán el hospedador y cerrarán el ciclo.

Page 55: Parasitos intestinales0001

Ciclo evolutivo

Page 56: Parasitos intestinales0001

Cuadro clinico

Aguda o invasiva.

Latente.

obstructiva

Page 57: Parasitos intestinales0001

Diagnostico

epidemiológico.

Coproparasitoscópico.

Técnicas de ritchie y cuantificación

Page 58: Parasitos intestinales0001

Tratamiento profiláctico

Medidas de higiene adecuadaAlimentación adecuada.Medidas de prevención y control de

focos infecciosos.

Page 59: Parasitos intestinales0001

Tratamiento medicamentoso

Emetina: 1mg/kg/ día por inyección i.m

Dihidroemerina: 1-1.5 mg/kg/ día.

Bithionol: 40mg/kg/dia durante 40 dias.

Page 60: Parasitos intestinales0001
Page 61: Parasitos intestinales0001
Page 62: Parasitos intestinales0001
Page 63: Parasitos intestinales0001
Page 64: Parasitos intestinales0001
Page 65: Parasitos intestinales0001
Page 66: Parasitos intestinales0001
Page 67: Parasitos intestinales0001
Page 68: Parasitos intestinales0001
Page 69: Parasitos intestinales0001
Page 70: Parasitos intestinales0001
Page 71: Parasitos intestinales0001
Page 72: Parasitos intestinales0001
Page 73: Parasitos intestinales0001
Page 74: Parasitos intestinales0001
Page 75: Parasitos intestinales0001
Page 76: Parasitos intestinales0001
Page 77: Parasitos intestinales0001
Page 78: Parasitos intestinales0001
Page 79: Parasitos intestinales0001

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION

(Jajajaja Nos vemos en la vía)