Top Banner
PARASCARIOSIS
20

PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

Jan 23, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

PARASCARIOSIS

Page 2: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

Agente Etiológico

Parascaris equorum

Page 3: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

Morfología 15-50 cm de longitud Blanco amarillento Cabeza bien marcada 3 labios grandes desarrollados y

3 pseudolabios No alas Huevos con cubierta

Page 4: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.
Page 5: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.
Page 6: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

PATOGENIA

Afecta potros y caballos jóvenes, NO adultos.

Daño de larvas en migración hepato cardio pulmonar (acción traumática)

Acción mecánica: en capilares altera la circulación y, en alvéolos, la respiración.

Acción antigénica y tóxica. Transporte de bacterias.

Page 7: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

PATOGENIA

El parásito en forma juvenil y adulto ejerce acción sobre intestino delgado y algunas veces conductos biliares.

Acción mecánica (tamaño y número) puede ocasionar vólvulos

Acción expoliatriz, el parásito se alimenta de contenido intestinal o células epiteliales.

Acción tóxica por secreciones y excreciones

Page 8: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

Ingestión L2

Adultos

Huevos

Sistema PortaHígado

PulmonesL3 y L4

L4 Alvéolos yBronquios

L4 Tráquea

L4Faringe

IntestinoL5

Page 9: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

LESIONES

Lesiones hemorrágicas en hígado y pulmón.

Enteritis catarral (por los adultos) Perforación intestinal (peritonitis) Obstrucción biliar.

Page 10: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

SÍNTOMAS Fase de migración con TOS Descargas nasales de moco blanco entre la 3a y

6a semana post infección. Enteritis Síndrome de mala digestión. Diarrea fétida Flatulencia Cólico (meteorismo intestinal) Alteraciones pulmonares (bronquitis y

neumonía) Desmejoramiento por avitaminosis

Page 11: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

DIAGNÓSTICO Sintomatología

Análisis de laboratorio

Edad

Page 12: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

TRATAMIENTO Tartrato de pirantel 12.5mg/kg

efectivivad contra adultos. Tetramisole 10 mg/kg SC y 30

mg/kg PO efectivo contra adutos y formas juveniles.

Levamisol 10 mg/kg elimina todas las fases.

Mebendazol 15-20 mg/kg Febendazol 5-7 mg/kg

Page 13: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

NEOASCARISNEOASCARIS

Page 14: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

Neoascaris vitulorumNeoascaris vitulorum

Parasita bovinos (ID) ♂ 25 cm de largo x 5mm y ♀30

cm de largo x 6 mm de diámetro. Presenta 3 labios que son más

anchos en la base que en la parte anterior.

Cutícula muy delgada (casi transparente)

Page 15: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.
Page 16: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

CICLO EVOLUTIVOCICLO EVOLUTIVO Se desarrolla en animales jóvenes. Ciclo directo, hospederos ingieren

huevos L2. Período prepatente de 20-25 días El huevo se rompe en el rumen

liberando L2 va al abomaso mudando a L3, llega a Intestino delgado penetrando a la mucosa mudando a L4 y L5.

Algunas larvas pueden migrar a otros órganos.

Page 17: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.
Page 18: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

PATOGENIA

Formas jueveniles y adultos ejercen acción mecánica obstructiva.

Acción expoliatriz Acción irritativa (labios del

parásito) Acción tóxica por sustancias de

desecho

Page 19: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

LESIONES

Enteritis Enteritis hemorragica Lesiones ocasionadas por las

larvas en migración en diferentes órganos.

Page 20: PARASCARIOSIS. Agente Etiológico Parascaris equorum.

TRATAMIENTO Sales de piperazina 10 mg/kg

Fenbendazol 10 mg/kg.

Levamisol 7.5 mg./kg

Lactonas Macrocíclicas 200 ug/kg