Top Banner
PARA EL DISEÑO DE PRUEBAS 17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo 2013 1 PARÁMETROS TÉCNICO PEDAGÓGICOS
52

Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Mar 11, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

PARA EL DISEÑO DE PRUEBAS

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 1

PARÁMETROS TÉCNICOPEDAGÓGICOS

Page 2: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

USO DE TABLA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Finalidad• Lograr que la prueba sea representativa de los

aprendizajes que serán evaluados.• Permite hacer análisis de resultados.• Hacer coherente la evaluación con la

planificación y las demandas del currículovigente.

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 2

Page 3: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Ejemplo de tabla deespecificaciones técnicas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 3

Page 4: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 4

APRENDIZAJE ESPERADO INDICADORES TIPO DE ÍTEM N° DEREACTIVOS

PUNTAJE PREMA N° ITEMY N°

PREG.Describir el origen, la dinámica ylos efectos de sismos yerupciones volcánicas entérminos del movimiento deplacas tectónicas y de laliberación y propagación deenergía.

Describen en términos generales las principales ideasque sustenta la teoría de tectónica de placas.CONOCIMIENTO

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA SIMPLE

2 1 = 2 1/2

Localizan en un mapa las placas tectónicas de laTierra. APLICACIÓN

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA SIMPLE

ASOCIACIÓN

2

4

1 = 2

1= 4

1/2

2/4Explican el origen, la dinámica y los efectos físicos dela actividad sísmica en base a la tectónica de placas ya la liberación y propagación de energía en forma deondas.

COMPRENSIÓN

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA COMPLEJA

4 1= 4 2/4

Exponen el origen, la dinámica y los efectos físicos dela actividad volcánica considerando la tectónica deplacas y a la liberación y propagación de energía enforma de ondas y calor. COMPRENSIÓN

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA COMPLEJA

4 1= 4 2/4

Fundamentan con información del país los efectos delas catástrofes sobre la sociedad y el ambiente.

EVALUACIÓNDESARROLLO DE

RESPUESTA EXTENSA1 5 2,5/5

Distinguir los parámetros que seusan para determinar la actividadsísmica y las medidas que sedeben tomar ante este tipo demanifestaciones geológicas.

Caracterizan los parámetros básicos que describen laactividad sísmica (magnitud, intensidad, epicentro,hipocentro).

COMPRENSIÓN

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA SIMPLE

2 1= 2 1/2

Diferencian las escalas sismológicas de Richter y deMercalli.

COMPRENSIÓN

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA SIMPLE

2 1= 2 1/2

Identifican las medidas de seguridad que se debenadoptar antes o durante un movimiento telúrico.

CONOCIMIENTO

DESARROLLO DERESPUESTA BREVE

1 5 2,5/5

Organizar e interpretar datos, yformular explicaciones yconclusiones, apoyándose en lasteorías y conceptos científicos enestudio.

Ordenan e interpretan datos, relacionándolos con lasteorías y conceptos científicos del nivel.

ANALISIS

SELECCIÓN MÚLTIPLEESTRUCTURA COMPLEJA

2 1/2 1/2

Formulan explicaciones y conclusiones, integrandolos datos procesados y las teorías y conceptoscientíficos en estudio.

EVALUACIÓN

DESARROLLO RESPUESTABREVE

2 1= 2 1/2

Page 5: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 5

Institución Educativa:Especialidad: Módulo:N° Aprendizaje

EsperadoContenidos % N° de

ítemsConocimientoTipo de ítem

ComprensiónTipo de ítem

AplicaciónTipo de ítem

1 Planifica menús paradieta acordes a lasenfermedades másfrecuentes.

- Alimentación ynutrición

- Digestión- Nutrientes- Dietas de

enfermedades másfrecuentes.

17% 51

Pregunta Abierta derespuesta breve:

Asociación

2Selección Múltiple

2Pregunta Abierta

de respuestaextensa:

comparación.

2 Aplica criterios deprevisión yreposición dealimentos.

- La compra dealimentos

- Normas deconservación de losalimentos endiferentes contextos.

17% 52

Pregunta Abierta derespuesta breve:

identificación.

2Selección Múltiple

1Pregunta Abierta

de respuestaextensa:Decisión.

3 Elabora platos deacuerdo a lasmedidas de higieney técnicas deelaboración dealimentos.

- Medidas y normas dehigiénicas en lamanipulación dealimentos.

- Técnicas en lapreparación yelaboración dealimentos.

52% 162

Pregunta Abierta derespuesta breve:

identificación.

8Selección Múltiple

6SelecciónMúltiple

4 Aplica técnicas deayuda a la ingestión.

- Técnicas de apoyo alasistido en la ingestade alimentación.

14% 41

Pregunta Abierta derespuesta breve:Pregunta simple.

2Selección Múltiple

1Pregunta abierta

de respuestaextensa:

explicación.

Totales 100% 30 6 (20%) 14 (47%) 10 (33%)

Page 6: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Descripción de los ítem

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 6

Page 7: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 7

Page 8: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 8

Page 9: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Pruebas teóricas objetivas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 9

Page 10: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 10

ESTRUCTURA GENERAL DE LA PRUEBA

•30 a 50 preguntas

•Utilizar tipos distintos de ítemes

•Ordenar la prueba por áreas temáticas y complejidadcreciente

•Señalar claramente las condiciones de aplicación y formasde respuesta

•Cuidar por la adecuada presentación de la prueba

•Establecer pautas de corrección

•Analizar la prueba con los estudiantes, inmediatamente asu aplicación

Page 11: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 11María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013

Page 12: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 12

Page 13: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 13

Page 14: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

• Cada enunciado debe incluir solo una idea oconcepto.

• Evitar formulaciones negativas y especialmentela doble negación

• La verdad o falsedad de los ítem debe ser lomás categórica posible.

• Deben evitarse las proposiciones muygenerales.

• En las pruebas para calificación, limitar lacantidad de este tipo al 25% del total.

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 14

Page 15: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 15

Page 16: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 16

Page 17: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 17

Page 18: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 18

Page 19: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 19

Page 20: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

• Titular las columnas de las respuestas ylas premisas.

• Usar contenidos homogéneos dentro delítem.

• Evitar las pistas gramaticales

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 20

Page 21: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 21

Page 22: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 22

Page 23: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

• No recurrir reiteradamente a las opciones“Ninguna de las anteriores” o “Todas lasanteriores” (no más de un 10% de reactivosdel total de la prueba).

• Todas las alternativas deben sergramaticalmente concordantes con la base.

• Todos los distractores deben ser plausibles deseleccionar.

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 23

Page 24: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 24

Page 25: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 25

Ítem de Jerarquización yOrdenamiento

Page 26: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 26

• Se caracterizan por ofrecer a los sujetos aevaluar listas de datos o elementos que debenordenar o jerarquizar de acuerdo a algúncriterio que se indica (cronológico, lógico,evolutivo, etc.).

• Permiten medir aprendizajes de distintosniveles cognitivos (desde conocimiento hastaaplicación normalmente).

Page 27: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 27

Ejemplos

• Ordenar de mayor a menor dureza los siguientesminerales: topacio, cuarzo, feldespato, diamante yhulla.

• Ordenar jerárquicamente, los niveles de aprendizajepropuestos por Bloom en el dominio cognoscitivo,empezando por el más elemental: comprensión,evaluación, aplicación, síntesis, conocimiento yanálisis.

Page 28: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 28

Responda las siguientes preguntas.• En el proceso mitótico podemos distinguir cuatro fases importantes, con características

propias cada una de ellas. En la lista siguiente, ordene las fases de acuerdo a la secuencia deeventos que ocurren. Escriba en el espacio correspondiente el número de orden, del uno alcuatro, que le corresponde a cada fase.

a. --------- Telofaseb. --------- Metafasec. --------- Profased. --------- Anafase

• La atmósfera se estructura en diferentes capas superpuestas. Siguiendo un ordenamiento demenor a mayor cercanía a la superficie terrestre, anote en el espacio correspondiente elnúmero de orden.

a. --------- Tropopausa.b. --------- Estratósfera.c. --------- Tropósfera.d. --------- Ionósfera.e. --------- Estratopausa.

Ejemplos

Page 29: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 29

* Ordene las siguientes funciones gramaticales de acuerdo a la importancia que poseenen la oración, vale decir, a la jerarquización aplicable en el proceso de análisis. Escribaen el espacio correspondiente el número de orden, de uno a cinco, de acuerdo a suaparición.a. ____________Función adpreposicional.b. ____________Función adadverbial.c. ____________Función nominal.d. ____________Función adjetiva.e. ____________Función verbal.

* Ordene de mayor a menor los siguientes números:a. ( ) 1/2b. ( ) 1/8c. ( ) 1/5d. ( ) 1/3e. ( ) 1/7

Page 30: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Aspectos técnicos pruebas dedesarrollo extenso o tipo ensayo

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 30

Page 31: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 31

Tipo de Ítem Recomendaciones Técnicas Ejemplo

Preguntas deComparación

Son ítems que se caracterizan porque exigen que el alumnoelabore sus respuestas. Deben buscar similitudes y diferenciasentre conceptos, obras, hechos. Este tipo de pregunta tiende alimitar el contenido como la forma de la respuesta del alumno.Las restricciones sobre la forma de respuesta se indican en laexpresión misma de la pregunta estableciendo parámetros decomparación. Este tipo de ítem cumple una función evaluativareproductiva y activa procesos cognitivos de comprensión.Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Tratar de preparar una situación novedosa. Elaborar la respuesta modelo esperada. Establecer en la pregunta parámetros de comparación,

esto orientará la respuesta del estudiante y facilitará lacorrección.

Ventajas. Permite evaluar objetivos complejos. El alumno puede organizar libremente su respuesta. Permite mostrar la originalidad y creatividad del alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

Compare las zonas naturales deNorte Grande y Zona Central conrespecto a :

a)Relieveb)Climac)Flora y faunad)Hidrografía

Compare la primera y segundaGuerras Mundiales, desde lossiguientes puntos de vista:

a) Épocas en que sedesarrollaron ,b) causas inmediatas que lasdesencadenaron,c) países involucrados.

Page 32: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 32

Preguntas deDecisión

Son ítems que se caracterizan porque exigen que el alumnoelabore sus respuestas. Debe probar o dar razones evidentespara llegar a una afirmación o conclusión a partir de dosopciones dadas. La elaboración de la respuesta requiere que elalumno presente una tesis, argumento, respaldo y conclusión.Este tipo de ítem cumple una función evaluativa crítica y activaprocesos cognitivos de evaluación.Sugerencias:• En las instrucciones se debe especificar qué hacer y cómohacerlo.• Definir los aspectos que se considerarán al calificar.• Preparar previamente los modelos de respuesta que seespera de los alumnos. Redactar claramente la situación y decisión a tomar. Indicar explícitamente la estructura de la respuesta: tesis,

argumento, respaldo y conclusión.Ventajas:• Fomentan la capacidad creativa.• Arroja información suficiente acerca de cuánto y cómo se haaprendido.• Se puede ser objetivo en la calificación si se explicanclaramente los aspectos que se evaluarán.Desventajas• Admiten una diversidad de respuestas, por lo que esimportante tener un patrón base de las respuestas esperadas.• Requieren de mucho tiempo para su contestación y revisión

Las matemáticas se inventaron ose descubrieron. Fundamente surespuesta considerando tesis,argumento, respaldo yconclusión.

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Page 33: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 33

Preguntas deCausa-efecto/

relaciones

Son ítems que se caracterizan porque exigen que el alumnoelabore sus respuestas. Deben establecer relaciones oconexiones entre diferentes contenidos entre los cuales existeuna separación temporal y física. Este tipo de ítem cumple unafunción evaluativa reproductiva y activa procesos cognitivos decomprensión.Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Tratar de preparar una situación novedosa. Elaborar la respuesta modelo esperada. Establecer relaciones de causa efecto que han tenido

oportunidad de ser trabajadas durante el proceso deenseñanza.

Favorecer relaciones de causa efecto relevantes para elaprendizaje.

Ventajas. Permite evaluar objetivos más complejos. El alumno puede organizar libremente su respuesta. Permite mostrar la originalidad y creatividad del alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

¿Cuál es la relación entre el arterupestre y los cazadores en laprehistoria?¿Cuál es la relación entre el ladode un cuadrado y su área?

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Page 34: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 34

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Preguntas deExplicación

Son ítems que se caracterizan porque exigen que elalumno elabore sus respuestas. Deben Interpretar yaclarar el contenido de algo, dar razones, causas yconsecuencias. Este tipo de ítem cumple una funciónevaluativa reproductiva y activa procesos cognitivos decomprensión.Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Elaborar la respuesta modelo esperada.Ventajas. El alumno puede organizar libremente su

respuesta. Permite mostrar la originalidad y creatividad del

alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

Explique las consecuenciassociales de la revoluciónindustrial.Explique por qué se diceque Chile es un paístricontinental.

Page 35: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 35

Preguntas deResumen

Son ítems que se caracterizan porque exigen que elalumno elabore sus respuestas. Redactar los puntos oideas más importantes omitiendo los detalles. Este tipode ítem cumple una función evaluativa de creación yactiva procesos cognitivos de síntesis.Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Delimitar claramente la pregunta. Elaborar la respuesta modelo esperada.Ventajas: Permite evaluar objetivos más complejos El alumno puede organizar libremente su

respuesta. Permite mostrar la originalidad, creatividad y

capacidad de síntesis del alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

Resuma las característicasfundamentales del procesode mitosis.Resuma las principalescaracterísticas de lacivilización Inca.

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Page 36: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 36

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Preguntas deIlustración/

ejemplificación

Son ítems que se caracterizan porque exigen que elalumno elabore sus respuestas Crear un dibujo, figura,gráfico o ejemplo para aclarar la explicación de algo.Este tipo de ítem cumple una función evaluativa detransferencia y activa procesos cognitivos deaplicación.Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Delimitar claramente la pregunta. Elaborar la respuesta modelo esperada.Ventajas: Permite evaluar objetivos más complejos El alumno puede organizar libremente su

respuesta. Permite mostrar la originalidad y creatividad del

alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

Invente un ejemplo deproblema de repartoequitativo.Redacte un ejemplo de lavida diaria donde se utiliceel teorema de Pitágoras.

Page 37: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 37

Tipo de ÍtemRecomendaciones Técnicas Ejemplo

Preguntas deResolución de

problemas

Son ítems que se caracterizan porque exigen que el alumnoelabore sus respuestas Incluye las actividades cognitivasnecesarias para aplicar a situaciones o casos concretos losconceptos y principios trabajados. Para realizar esta actividades preciso que el alumno haya memorizado los conceptos, loscomprenda y sea capaz de transferirlos a nuevas situaciones.Este tipo de ítem cumple una función evaluativa detransferencia y activa procesos cognitivos de aplicación.

Sugerencias: Especificar la naturaleza exacta de la tarea. Delimitar claramente la pregunta y problema a solucionar. Elaborar la respuesta modelo esperada.

Ventajas: Permite evaluar objetivos más complejos El alumno puede organizar libremente su respuesta. Permite mostrar la originalidad, creatividad y capacidad

de síntesis del alumno. Evita el factor azar. Fácil de construir.

Desventajas. Subjetividad en la corrección. Ambigüedad en la formulación de la pregunta. La corrección requiere mucho tiempo. Facilita la verbosidad. Dificulta validez y confiabilidad.

- Juan hace un experimento,coloca dos semillas de trigo enalgodón húmedo. Uno a la luzsolar, otro sin luz solar. ¿En quécaso la planta se desarrollarámás rápido? Fundamenta turespuesta.- Un huevo cuesta $60. ¿De quéforma podría calcular el valor de8 huevos? ¿Sumando omultiplicando? Fundamente surespuesta.

Page 38: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Aspectos técnicos de pruebas deejercicios interpretativos

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 38

Page 39: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Son pruebas que proporcionan al alumno una serie de datos porescrito, por medio de gráficas, de dibujos o de tablas, para queentre ellos identifiquen relaciones, deduzcan la validez de lasconclusiones propuestas, descubran aplicaciones, etc. Este tipode ítem cumple una función evaluativa crítica activandoprocesos cognitivos de evaluación.

Sugerencias: Elaborar estos ejercicios requiere la selección de material que sea nuevo

para los alumnos, pero relacionado con lo que ya conocen. Incorporar la información necesaria y relevante para responder. Seleccionar material apropiado para el nivel de experiencia de los alumnos

y para la calidad de su lectura. Tratar de aprovechar la información al máximo para hacer preguntas.

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 39

Page 40: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Ventajas: Aplicación a situaciones reales y cotidianas de la vida profesional. Es menos probable que se responda utilizando únicamente conocimientos

memorísticos ya que se ponen en acción capacidades para:-Interpretar datos y relaciones.-Elaborar hipótesis.-Diagnosticar fallos.-Realizar reparaciones.-Solucionar problemas y planteamientos difíciles.-Reconocer limitaciones de los datos.-Formular conclusiones válidas.-Distinguir entre generalidades y particularidades.-Aplicar principios.-Realizar inferencias lógicas.-Diagnosticar y definir problemas

Desventajas:• Se necesita una gran habilidad para construir ejercicios apropiados para lamedición de una capacidad específica.• La deficiente lectura de comprensión de los alumnos, que es vital en este

tipo de ejercicios.• No se presta para apreciación panorámica de cómo el alumno aborda la

solución de problemas• Su función se centra en reconocer, aplicar y mostrar la comprensión más

que en formular sus propias hipótesis y conclusiones.

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 40

Page 41: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Ejemplos de ejercicios interpretativos

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 41

En los gráficos se presenta información referida al nivel de las aguas del mar y al áreamundial cubierta por hielos polares durante 100 años. De acuerdo a la informaciónpresentada en los gráficos, ambos fenómenos se relacionan con:A. una menor cantidad de lluvias.B. un aumento de la temperatura de la Tierra.C. una disminución de la temperatura de los mares.D. un mayor consumo mundial de agua.

Page 42: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 42

¿A qué región natural de Chile se asocia este climograma?A. Zona Sur.

B. Zona CentralC. Norte Chico.

D. Norte Grande.

Page 43: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 43

Page 44: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 44

Page 45: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 45

Page 46: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 46

Page 47: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

• Establecer puntaje equivalente al porcentajemínimo de aprobación (50%, 60%, 70% deexigencia de la prueba)

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 47

Page 48: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

Calcular nota usando siguientefórmula:

17-10-2013 María Teresa Castañeda/Marcela Sobarzo2013 48

Page 49: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 49

Pruebas Orales

• Estructuradas• No estructuradas

Page 50: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 50

Ventajas

• Este tipo de pruebas permite comprobaraprendizajes específicos.

• Sirven para evaluar la calidad de aprendizajes deniveles taxonómicamente complejos.

• Son útiles para apreciar las condiciones adquiridaspara la comunicación oral.

Page 51: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 51

Desventajas

• Son pruebas poco objetivas.

• Demandan mucho tiempo para realizarlas.

• Desde el punto de vista del alumno, éstedispone de poco tiempo para organizar surespuesta.

Page 52: Parámetros técnicos pedagógicos en el diseño de pruebas

María Teresa Castañeda Díaz, Enero, 2010 52

Evitara) Improvisación de las preguntas.

b) Preguntas no atingentes al tema.

c) Preguntas poco relevantes.

d) Favorecer una atmósfera de tensión.

e) Repetición de preguntas.

f) Fatiga del examinador.

g) Influencia del grupo.

h) Carencia de pauta de corrección.

i) Falta de uniformidad en la distribución del tiempo para todos los examinandos.

j) Falta de claridad en la distribución del puntaje por pregunta.