Top Banner
PARÁLISIS FACIAL Amilcar D. Osorio Novelo
15

Paralisis facial (amilcar)

Jun 20, 2015

Download

Documents

amilcar15
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Paralisis facial (amilcar)

PARÁLISIS FACIAL

Amilcar D. Osorio Novelo

Page 2: Paralisis facial (amilcar)

ANATOMIA: VII par craneal

Es un nervio mixto que contiene fibras:

Motoras: inervan los musculos de la cara, musculo del estribo, vientre posterior del digastrico y el platisma.

Sensitivas: inervan el CAE y los 2/3 anteriores de la lengua.

Exitosecretoras y vasomotoras: inervan las glandula salivales mayores y la glandula lacrimal.

Page 3: Paralisis facial (amilcar)

¿Qué es? Debilidad o parálisis de la musculatura

inervada por el nervio facial. Debido a lesiones del VII par craneal en

cualquier lugar de su recorrido.

Page 4: Paralisis facial (amilcar)

Etiología y clasificación

Parálisis facial central: Por daños de la corteza cerebral, de

las vías corticobulbares, corticorreticulares o a nivel del puente.

Causas: Enfermedad cerebrovascular

isquémica o hemorrágica. Procesos neoformativos tumorales.

Page 5: Paralisis facial (amilcar)

Manifestaciones clínicas:

Parálisis de la mitad inferior de la hemicara contralateral.

Comisura bucal desviada al lado sano.

Conservación de la función muscular frontal y del cierre palpebral.

Page 6: Paralisis facial (amilcar)

Parálisis facial periférica: Por daños del nervio facial en su

recorrido intracraneal o extracraneal. Causas Parálisis de Bell.(idiopatica, temporaria) Virus herpes zoster o Ramsay-Hunt. Otitis (Externa Maligna, Media Aguda,

Media Crónica). Trauma. Iatrogénia. Tumoral.

Page 7: Paralisis facial (amilcar)

Manifestaciones clínicas:

No arruga la frente en el lado comprometido.

Lagoftalmo (imposibilidad de cerrar el parpado) en el lado comprometido(Se observa Signo de Bell).

Comisura bucal francamente desviada hacia el lado sano.

Page 8: Paralisis facial (amilcar)
Page 9: Paralisis facial (amilcar)

Dependiendo del trayecto lesionado del nervio, se pueden sumar otras manifestaciones:

Distal al agujero estilomastoideo:Parálisis facial.

Page 10: Paralisis facial (amilcar)

Dependiendo del trayecto lesionado del nervio, se pueden sumar otras manifestaciones:

Proximal a la salida de la cuerda del

tímpano:PF+ ageusia.

Page 11: Paralisis facial (amilcar)

Dependiendo del trayecto lesionado del nervio, se pueden sumar otras manifestaciones:

Proximal a la salida del n.estapedio:

PF+ ageusia + algiacusia.

Page 12: Paralisis facial (amilcar)

Dependiendo del trayecto lesionado del nervio, se pueden sumar otras manifestaciones:

Proximal al g.geniculado : PF+ ageusia +

algiacusia + epífora.

Page 13: Paralisis facial (amilcar)

Diagnóstico Anamnesis. Exploración: Se le pide al

paciente elevar las cejas, cerrar los ojos, inflar las mejillas, sonreír.

Pruebas complementarias: Test de Schirmer Exploración del reflejo estapedial. Estudio funcional de la cuerda del

tímpano (Exploración gustativa 2/3 ant. y sialometría)

Page 14: Paralisis facial (amilcar)

Tratamiento No existe un tratamiento propio. Medidas físicas: Protección del ojo con gafas de sol, uso de lágrimas

artificiales y la protección ocular durante el sueño. fisioterapia

Fármacos: Corticoides/Aciclovir, vitaminas,

Tratamiento Quirúrgico: Importante ante ciertas etiologías (traumática,

tumoral, etc).

Page 15: Paralisis facial (amilcar)