Top Banner
PARA QUE SE PARA QUE SE DIVIERTAN CON DIVIERTAN CON LAS MAGNITUDES LAS MAGNITUDES
50

Para que se diviertan con las magnitudes

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Para que se diviertan con las magnitudes

PARA QUE SE PARA QUE SE DIVIERTAN CON DIVIERTAN CON

LAS LAS MAGNITUDESMAGNITUDES

Page 2: Para que se diviertan con las magnitudes

Un viaje desde lo más grande hasta lo más pequeño

Y desde lo más pequeño hasta lo más grande

Page 3: Para que se diviertan con las magnitudes

1 metro

Escala humana

Un paseo por el Universo a gran escala

Page 4: Para que se diviertan con las magnitudes

10 m

Escala humana

Page 5: Para que se diviertan con las magnitudes

100 m

Tamaño típico de varios edificios y un aparcamiento

Page 6: Para que se diviertan con las magnitudes

1000 m = 1 km

Tamaño típico de un

gran laboratorio

Page 7: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000 m = 10 km

Tamaño típico de una

ciudad pequeña

Page 8: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000 m = 100 km

Tamaño típico de una

Ciudad

Page 9: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000 m = 1.000 km

Tamaño típico de Centroeuropa

Page 10: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000 m = 10 mil km

Tamaño típico de la

Tierra

Page 11: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000 m = 100 mil km

Page 12: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000 m = 1 millón de km

Tamaño típico de la

órbita de la Luna

Page 13: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000 m = 10 millones de km

Tamaño típico de la distancia recorrida por la Tierra en cuatro

días

Page 14: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000 m = 100 millones de km

Distancia típica entre las

órbitas de los planetas interiores

Page 15: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000.000 m = Mil millones de km

Tamaño típico de las

órbitas de los planetas interiores

Page 16: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000.000 m = 10 mil millones de km

Tamaño típico del

Sistema Solar

Page 17: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000.000 m = 100 mil millones de km

Page 18: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000.000.000 m = 1 billón de km

Page 19: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000.000.000 m = 10 billones de km – 1 año-luz

Page 20: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000.000.000 m - 10 años-luz - 3 parsec

Escala de las estrellas próximas

Page 21: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000.000.000.000 m – 100 años luz

Page 22: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000.000.000.000 m - 1.000 años-luz

Page 23: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000.000.000.000 m - 10.000 años-luz

Page 24: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000.000.000.000.000 m – 100 mil años-luz

Tamaño típico de una

galaxia

Page 25: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000.000.000.000.000 m - 1 millón de años-luz

Page 26: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000.000.000.000.000 m - 10 millones de años-luz – 3 megaparsec

Tamaño típico de un

cúmulo galáctico

Page 27: Para que se diviertan con las magnitudes

1.000.000.000.000.000.000.000.000 m - 100 millones de años-luz

Page 28: Para que se diviertan con las magnitudes

10.000.000.000.000.000.000.000.000 m -1.000 millones de años-luz

Page 29: Para que se diviertan con las magnitudes

100.000.000.000.000.000.000.000.000 m - 10.000 millones de a.-l.

Tamaño típico del

Universo observable

Page 30: Para que se diviertan con las magnitudes
Page 31: Para que se diviertan con las magnitudes

1 m

Escala humana

Un paseo por el microcosmos

Page 32: Para que se diviertan con las magnitudes

0.1 m = 10 cm

106

Tamaño típico de un hoja

o una mano

Page 33: Para que se diviertan con las magnitudes

106

0.01 m = 1 cm

Tamaño típico de

un insecto

Page 34: Para que se diviertan con las magnitudes

0.001 m = 1 milímetro

Tamaño típico del ojo de un

insecto

Page 35: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.1 m = 0.1 milímetros

Page 36: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.01 m = 10 micras

Tamaño típico de

un linfocito

Page 37: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.001 m = 1 micra

Tamaño típico de un

cromosoma

Page 38: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.1 m =0.1 micras

Detalle de un cromosoma

Page 39: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.01 m = 100 angstrom

Tamaño típico del grosor

de una molécula de ADN

Page 40: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.001 m = 10 angstrom = 1 nanómetro

Tamaño típico de una

molécula

Escala de la nanotecnología

Page 41: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.1 m = 1 angstrom

Tamaño típico de un

átomo

Page 42: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.01 m = 0,1 angstrom

Page 43: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.001 m = 1 picómetro

Page 44: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.000.1 m = 0,1 picómetro

Page 45: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.000.01 m = 10 fermi

Tamaño típico de un

núcleo atómico

Page 46: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.000.001 m = 1 fermi

Tamaño típico de un

nucleón

Page 47: Para que se diviertan con las magnitudes

0,000.000.000.000.000.1 m = 0,1 fermi

Page 48: Para que se diviertan con las magnitudes
Page 49: Para que se diviertan con las magnitudes
Page 50: Para que se diviertan con las magnitudes

ARISTOTELES

LA FÍSICA ANTIGUA Y MEDIEVAL