Top Banner
MEMORIA DE CALCULO DE MEMORIA DE CALCULO DE ESTRUCTURAS DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ESTRUCTURAS DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERAS DE ACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERAS DE ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LA ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO” I. ANALISIS ESTRUCTURAL El análisis de los distintos módulos estructurales se ha realizado mediante métodos elásticos y lineales, apoyados por un análisis matricial efectuado por el programa de análisis estructural SAP 2000 y ETABS 1.1 ANÁLISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura, y las sobrecargas mínimas reglamentarias especificadas en la Norma E020. 1.2 ANÁLISIS SÍSMICO Para realizar el análisis sísmico de los distintos módulos estructurales del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERAS DE ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO” se realizó un esquema matemático que está conformado por columnas, placas, vigas y muros de albañilería. A continuación se muestra el modelo matemático con sus respectivas secciones de columnas y vigas utilizadas en el presente análisis. Módulo Nº1 El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.70, 0.30x0.40; columnas de rectangulares 40x70 y columna circular de diámetro 40cm, placas de concreto espesor de 15cm y muros de albañilería de 0.24m de espesor; las losas aligeradas son de 0.25m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.
79

PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Jul 06, 2016

Download

Documents

contiene la memoria de calculo estructural diseñado en ETABS, recomendado para un modelo.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CALCULO DEMEMORIA DE CALCULO DEESTRUCTURAS DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOSESTRUCTURAS DEL PROYECTO “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS

ACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERASACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERAS DE ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LADE ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO”UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO”

I. ANALISIS ESTRUCTURAL

El análisis de los distintos módulos estructurales se ha realizado mediante métodos elásticos y lineales, apoyados por un análisis matricial efectuado por el programa de análisis estructural SAP 2000 y ETABS

1.1 ANÁLISIS POR CARGAS DE GRAVEDAD Para el análisis por cargas de gravedad, se consideró el peso propio de la estructura, y las sobrecargas mínimas reglamentarias especificadas en la Norma E020.

1.2 ANÁLISIS SÍSMICO Para realizar el análisis sísmico de los distintos módulos estructurales del proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS ACADEMICOS DE EXPERIMENTACION E INVESTIGACION EN LAS CARRERAS DE ENFERMERIA, OBSTETRICIA, PSICOLOGIA Y ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN - HUANUCO” se realizó un esquema matemático que está conformado por columnas, placas, vigas y muros de albañilería.

A continuación se muestra el modelo matemático con sus respectivas secciones de columnas y vigas utilizadas en el presente análisis.

Módulo Nº1El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.70, 0.30x0.40; columnas de rectangulares 40x70 y columna circular de diámetro 40cm, placas de concreto espesor de 15cm y muros de albañilería de 0.24m de espesor; las losas aligeradas son de 0.25m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

Page 2: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

Page 3: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizo dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 4: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 5: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°1

Espectro Horizontal Pórtico

Page 6: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.1.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°1

Page 7: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:DEAD: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.2. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 8: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 9: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sismico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 10: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sismico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 11: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 435.28 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x435.28=348.22 ton y el cortante del análisis dinámico es 349.04 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Dirección Y-Y

Page 12: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 435.19 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x435.19= 348.15 ton y el cortante del análisis dinámico es 373.60 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 1

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Page 13: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-XNota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Dirección Y-Y

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Módulo Nº2El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.50, 0.30x0.45, 0.30x0.20, 0.20x0.40, 0.30x0.45, 0.3x0.90, 0.30x1.00; columnas 0.30x0.60, columna circular 40cm de diámetro, placas de 15cm y 30cm de espesor y muros de albañilería de 0.24m de espesor; las losas aligeradas son de 0.20m y losas macizas de 20cm de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

Page 14: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Planta 1er nivel Planta 2do nivel

Page 15: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 3er nivel Planta 4to nivel

Planta 1er nivel Planta 2do nivel

Page 16: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizó dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 17: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 18: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°2

Espectro Horizontal Pórtico

Page 19: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.2.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°2

Page 20: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:CM: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.3. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 21: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 22: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 23: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 24: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 348.11 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x348.11=278.488 ton y el cortante del análisis dinámico es 278.66 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Dirección Y-Y

Page 25: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 348.11 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x348.11=278.488 ton y el cortante del análisis dinámico es 278.63 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 2

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Page 26: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Dirección Y-Y

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Módulo Nº3El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.40; columna rectangulares, columnas circulares, placas de concreto; las losas aligeradas son de 0.20m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

Page 27: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

Page 28: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizó dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 29: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 30: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°3

Espectro Horizontal Pórtico

Page 31: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.3.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°3

Page 32: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:CM: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.4. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 33: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 34: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 35: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 36: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 456.05 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x456.05= 364.84 ton y el cortante del análisis dinámico es 366.81 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Page 37: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección Y-Y

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 456.05 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x456.05= 364.84 ton y el cortante del análisis dinámico es 364.36 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 3

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Page 38: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Dirección Y-Y

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Módulo Nº4El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.20, 0.30x0.45; columnas circulares de 40cm de diámetro, columnas 0.4x60, 0.30x0.30, muros de albañilería 24cm de espesor; las losas macizas de 0.20m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

Page 39: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

Page 40: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizó dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 41: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 42: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°4

Espectro Horizontal Pórtico

Page 43: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.4.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°4

Page 44: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:CM: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.5. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 45: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 46: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 47: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 48: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 287.28 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x287.28= 229.82 ton y el cortante del análisis dinámico es 236.72 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Page 49: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección Y-Y

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 287.28 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x287.26= 229.80 ton y el cortante del análisis dinámico es 235.00 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 4

Page 50: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Dirección X-X

Dirección Y-Y

Page 51: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Módulo Nº5El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.70, 0.30x0.40; columna rectangulares, columnas circulares, placas de concreto; las losas aligeradas son de 0.20m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Page 52: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizó dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 53: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 54: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°5

Espectro Horizontal Pórtico

Page 55: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.5.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°3

Page 56: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:CM: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.6. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 57: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 58: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 59: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 60: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 122.68 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x122.68= 98.14 ton y el cortante del análisis dinámico es 98.60 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Dirección Y-Y

Page 61: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 122.68 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x122.68= 98.14 ton y el cortante del análisis dinámico es 99.00 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 5

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Page 62: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Dirección Y-Y

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Módulo Nº6El presente módulo está conformado por vigas 0.30x0.70, 0.30x0.40; columnas de rectangulares 40x70 y columna circular de diámetro 40cm, placas de concreto espesor de 15cm y muros de albañilería de 0.24m de espesor; las losas aligeradas son de 0.25m de espesor. A continuación se muestra el esquema utilizado.

Page 63: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

VISTAS DEL MODULO EN 3D REALIZADO PARAEL ANALISIS ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

Page 64: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Planta 1er, 2do, 3er nivel Planta 4to nivel

3.2.1. Espectro UtilizadoPara los diferentes modelos matemático realizados se utilizó dos variantes de espectros sísmicos uno para pórticos de concreto armado con un R=7.

A continuación se muestra los parámetros utilizados en el análisis sísmico

Page 65: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

2 HUÁNUCO 0.3

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( U )

FACTORES DE ZONA ( Z )ZONA DEPARTAMENTO FACTOR DE ZONA - Z (g)

CATEGORIA DESCRIPCIÓN FACTOR U

A

Edificación escencial cuya función no deberíainterrumpirse inmediatamente después que ocurra unsismo. Como hospitales, centrales de comunicación,cuarteles de bonberos y policia, subestacioneseléctricas, reservorios de agua. Centros educativos yedificaciones que puedan servir de refugio después deun desastre. También se incluyen edificaciones cuyocolapso uede representar un riesgo adicional, comodepósitos de materiales inflamables o tóxicos.

1.5

Edificación Escencial

CATEGORIA DE LAS EDIFICACIONES ( S )TIPO DESCRIPCIÓN Tp (S) S

S2SUELOS INTERMEDIOS Se clasifican como de este tipolos sitios con características intermedias entre lasindicadas para los perfiles S1 y S3

0.6 1.2

7

NO

7COEFICIENTE R

CORREGIDO

SISTEMA ESTRUCTURA

Concreto armado

Dual

Las acciones sísmicas son resistidas porcombinación de pórticos y muros estructurales.Los pórticos deberán ser diseñados para tomar porlo menos 25% del cortante en la base. Los murosestructurales serán diseñados para las fuerzasobtenidas del análisis según Artículo 16 (16.2)

COEFICIENTE DE REDUCCIÓN DE ESTRUCTURAS REGULARES ( R )TIPO DE

ESTRUCTURADESCRIPCIÓN COEFICIENTE R HAY

IRREGULARIDAD

Page 66: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

3.2.2. Asignación de espectrosA continuación se muestra la asignación de los espectros en cada uno de los modelos realizados para el presente proyecto.

Módulo N°6

Espectro Horizontal Pórtico

Page 67: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Espectro Vertical Pórtico

3.2.6.1. Masas AsignadasPara el análisis sísmico se asignó las cargas aplicadas a cada uno de los modelos las cuales serán utilizadas para el análisis sísmico respectivos para cada módulo, de acuerdo al tipo de estructura se consideró como Esencial. Para esta parte se consideró el aporte del 50% de las masas provenientes de la sobrecarga, el 100% para las cargas permanente y el 25% para las sobrecargas en las azoteas debido al tipo de estructura a considerarse categoría A. A continuación se muestran los cuadros donde se asignan los factores de carga descritos anteriormente.

Módulo N°6

Page 68: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Donde:DEAD: Carga muertaCVEP: Carga Viva de entrepisoCVT: Carga Viva de azotea

3.2.7. Análisis Sísmico EstáticoSe realizó el análisis sísmico estático según las recomendaciones de la norma vigente E030 en su artículo 17, considerando las excentricidades de 5% en cada dirección de análisis. A continuación se muestra los esquemas utilizados en el presente análisis.

SX: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis X-X

Page 69: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SXEP: Análisis sísmico estático con excentricidades positivas - Dirección de análisis X-X

SXEN: Análisis sísmico estático con excentricidades negativas - Dirección de análisis X-X

Page 70: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SY: Análisis sísmico estático sin excentricidades - Dirección de análisis Y-Y

SYEP: Análisis sismico estático con excentricidades positivas- Dirección de análisis Y-Y

Page 71: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

SYEN: Análisis sismico estático con excentricidades negativas- Dirección de análisis Y-Y

3.2.2. Resultados del Análisisa. Análisis de Cortantes en la BaseSe realizó la comparación del cortante mínimo utilizado en la base que debe de ser mayor o igual al 80% del cortante estático como lo recomienda la norma E030 en su artículo 18.2.C. comparando los casos de excentricidades positivas y negativas con el caso del análisis dinámico mencionado en el párrafo anterior. Para este módulo se tuvo que realizar una corrección para alcanzar los requisitos mencionados en este artículo.A continuación se muestra la comparación realizada.

Page 72: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-X

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 435.28 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x435.28=348.22 ton y el cortante del análisis dinámico es 349.04 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

Dirección Y-Y

Page 73: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Debemos de mencionar que el cortante del análisis estático es 435.19 ton y el 80% del cortante estático es 0.80x435.19= 348.15 ton y el cortante del análisis dinámico es 373.60 ton cumpliendo las exigencias requeridas por la norma E030 vigente.

b. Periodos y masas participantesPara obtener los resultados del análisis sísmico de los distintos módulos realizados, se consideró un análisis hasta alcanzar un valor superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones, para así poder alcanzar las exigencias del reglamento E030, el periodo fundamental de cada uno de los modelos o bloques de análisis.

A continuación se muestran el cuadro correspondiente a las masas participantes.

Módulo Nº 6

c. Distorsión MáximaLa distorsión máxima permitida por RNE en la Norma E0.30 Diseño Sismorresistente en su artículo 15.1. Brinda un límite para el desplazamiento lateral de entre piso de Di/hei = 0.007 para estructuras de concreto. Para determinar cuál de los dos resultados es el más crítico para el diseño de este proyecto se consideró a ambos casos de análisis según sea el caso del módulo analizado, y se verificó que cumpla las distorsiones según el caso de análisis.

A continuación se muestra los resultados de las distorsiones máximas en cada modelo analizado

Page 74: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

Dirección X-XNota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Dirección Y-Y

Nota.- Para realizar las comparaciones con los resultados del programa se tiene que dividir entre 0.75R los resultados mostrados como deriva máxima dando como valores los siguientes Drift portico=0.007/(0.75x7)=0.001333 Drift

Page 75: PARA ESTUDIANTES Y EGRESADOS EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

CONCLUSIONES

El análisis sísmico realizado en los distintos módulos cumplieron con la exigencia del cortante mínimo en la base debe ser mayor o igual al 80% del cortante estático.

El análisis sísmico realizado en los distintos módulos cumplieron con la exigencia de analizarse hasta alcanzar una masa superior al 90% de las masas participantes en ambas direcciones.

Los modelos realizados para representar el “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LA I.E. 34032 MARTIRES DE RANCAS DE LA LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE RANCAS, DISTRITO DE SIMON BOLIVAR - PASCO - PASCO”” cumplen los requisitos de desplazamiento lateral exigidos en la norma E030.