Top Banner
Pancreatitis autoinmune Caso 1
7

Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Jan 27, 2016

Download

Documents

Fidelia Lazos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Pancreatitis autoinmuneCaso 1

Page 2: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro de dolor abdominal progresivo, de meses de evolución ahora agravado,con ictericia subconjuntival. Se sospecha estenosis de vía biliar y se indica ecografía abdominal.

El estudio ecográfico revela una masa mal definida hipoecoica en cabeza pancreática. Amilasemia Normal. Vía biliar ectásica. La primera impresión diagnóstica fue de neoformación de cabeza pancreática sin descartar pancreatitis focal.

Page 3: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Tc abdominal El páncreas presenta un agrandamiento difuso de tamaño con captación bastante regular y homogénea de contraste, no se objetivan nódulos sospechosos. No hay dilatación de conducto de Wirsung ni atrofia pancreática. No existen calcificaciones pancréáticas.Se objetivan colaterales portosistémicas aunque la porta es permeable. El diagnóstico de pancreatitis focal toma más entidad aunque no se descarta neoformación.

Page 4: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Colangio-RM y adquisición T2 coronal SSFSE. Cabeza e istmo pancreático marcadamente hipointensos . Conducto de Wirsung no visible más que un segmento en el istmo. No dilatado. Ectasia de vía biliar a nivel intra y extrahepático con calibre irregular ( aerobilia + colangitis). Coledoco estenosado a nivel de cabeza pancreática.

Page 5: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Adquisición 3D FIESTA tras administración de contraste. El pancreas presenta en fase tardía un aumento difuso de tamaño de su cabeza. La distribución de contraste es homogénea sin nódulos identificables. El coledoco está infiltrado y dilatado mientras que el conducto de Wirsung no se visualiza.

Page 6: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Adquisción axial T2 FSE. Cabeza pancreática globalmente engrosada y marcadamente hipoecoica, no se identifican áreas de aumento de señal, no liquido libre peripancreático ni signos de pancreatitis aguda. Wirsung no identificable.

Page 7: Pancreatitis autoinmune Caso 1. Paciente diagnosticado de colangitis esclerosante primaria, con antigua derivacion biliodigestiva, debuta con un cuadro.

Exploración 3D SPGRE en tras fases tras administración de contraste. En la fase arterial , el páncreas no presenta el realce que tiene normalmente en esta fase pesriste hipointenso salvo un pequeño foco en la zona central de la cabeza.

En la fase portal el páncreas se realza d forma bastante ténue aunque homogénea no se identifican lesiones de sugestivas de malignidad.

En la fase tardía el páncreas permanece realzado , sus contornos en todo momento son nítidos sin exudados, afectación de grasa peripancreática .El conjunto de hallazgos excluye neoformación. Una biópsia guiada por ecoendoscopia confirmó la pancreatitis linfocitaria.