Top Banner
MONITOREO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN QUE ASISTE A LAS INSTALACIONES DEL MINSA MONINUT-2014 PANAMÁ, 2015
23

PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

Feb 21, 2019

Download

Documents

vanliem
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

MONITOREO NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN QUE ASISTE A LAS INSTALACIONES DEL MINSA

MONINUT-2014

PANAMÁ, 2015

Page 2: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

EQUIPOS PARTICIPANTES

COORDINACIÓN

Elaboración de protocolo José Renán De León

Flavia Fontes Yeny Carrasco Guillermo Rivas (Diseño muestral)

Gestión y organización nacional Eira Vergara de Caballero Elka E. González M. Odalis Sinisterra Emerita Pons David Cortés

Gestión regional Directores regionales de salud Coordinadores de salud nutricional Coordinadores de laboratorio

Apoyo logístico Dionis García Epimenio Morales

Asistencia técnica: PMA-Eira Mojica- Logística INCAP-OPS/OMS- Ana Atencio-Informe final BID-Guillermo Rivas- Diseño muestral

DIGITACIÓN, LIMPIEZA, CODIFICACIÓN, PROCESAMIENTO DE DATOS

Coordinadores regionales de Salud Nutricional (Digitación) Elka E. González. Emérita Pons (Digitación) José Renán De León

Armando Barba Lilian Jackson

ANÁLISIS DE DATOS Y ELABORACIÓN DE INFORME FINAL

Armando Barba Elka E. González M. José Renán De León Lilian Jackson

Eira Vergara de Caballero Odalis Teresa Sinisterra R

Ana Atencio

TRABAJO DE CAMPO

Equipo Nacional

Eira de Caballero Yeni Carrasco Ángela Ortega Arelys Aguilar

Elka E. González M. Emerita Pons Melvis Fong

Coordinadores Regionales

Región Nutrición Laboratorio

Bocas del Toro Drucyla Castillo Karen Willoughby

Coclé Mayra Cornejo Milena Samaniego

Colón Judith de Pino Geydy Cañate

Chiriquí Sherly Fonseca Marisela Calvo

Darién Julissa Navarro Felix Vergara

Herrera Armando Barba John Morais

Los Santos Jesusita Del Busto Linda Quintero

Veraguas Dalys de Abrego Itzol Delgado

Metropolitana Maritza Aguilera Carmen Arosemana

Panamá Este Solanech Thompsom Sandra Betancourt

San Miguelito Daryelis González Francisco Carol

Panamá Oeste Perla Ochogavia Oscar Price

Kuna Yala Lilian Jackson Baudilio Escolbar Ngöbe Buglé José Renán De León Laydy Mosquera

Elka E. González M.

INCAP-OPS/OMS

Page 3: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

5

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNI. OBJETIVOSII. METODOLOGÍAIII. RESULTADOS1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

1.1. ¿Cuáles con los pesos y tallas promedios según sexo en menores de 5 años,

escolares y adultos?1.2. ¿Cuáles son los valores de hemoglobina promedios en menores de 5 años y

embarazadas?2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN GRUPO DE POBLACIÓN

2.1. ESTADO NUTRICIONAL

2.1.1. ¿Cómo es el estado nutricional en menores de 5 años?

2.1.2. ¿Cómo es el estado nutricional en escolares de 5 a 9 años?

2.1.3. ¿Cómo es el estado nutricional en embarazadas?

2.1.4. ¿Cómo es el estado nutricional en adultos?2.2. ANEMIA

2.2.1. ¿Cómo es la prevalencia de anemia en menores de 6 a 59 meses?

2.2.2. ¿Cómo es la prevalencia de anemia en embarazadas?

2.2.3. ¿Cómo se muestra la severidad de anemia al compararla entre

embarazadas y menores de 6 a 59 meses?2.3. LACTANCIA MATERNA

CONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS (formularios)

Equipos Locales Bocas del Toro Chiriquí Veraguas Los Santos Dafne Márquez Aracelis Castillo Nayeli Barria Anayani Pinto Johana Montenegro Bautista Arcia Yoselin Rodriguez Dayris Contes Miguel Espinoza Cinthia Hidalgo Yulissa Caicedo Ismael Bernal Rosalina Chuito Gloria Saucedo Zenaida Soussa Katiana Domínguez Sussette Chacón Guillermo Guerra

Víctor Córdoba Jaclyn Castillo Panamá Este Herrera Yadira Bernal Karinsa Rosas Alfredo Ruiloba Carlos Rodríguez

Liz Marian Miranda Alicia Beitia Claudio Barba

Coclé Luzbi Martinez Celedith Martinez Edwin López Aymara Rodriguez Marianeth Martinez Elenz Gutierrez Evaristo Barrera Cecilio Gil Maryelis Moreno Jesús Portillo Irielka Pérez Dalvis Patiño Mitzi Cubilla José Arturo Rodríguez Keira Zevallos Dolores Rosales Omayra Orosco Rey Castillo Librada Quintero Edwin Núñez Oriel Coronel Maritza Clar José Ocaña Vanesa Castillo Panamá Oeste Misleibys Flores Iraida Cerrud Victor Quintero Antolino Castillo Ruth Quintero Kenia Aguilar

Arabel Meléndez Sabrina Palma

Román Buitrago San Miguelito Aurora Núñez Yeizemia Manzané Tomas Betancourt Analeydis Vergara Cecimar Berguido

Auristela Perez Fernando Soto Comarca Kuna Yala Metropolitana Emilio Romero Jozette Chifundo Benjamín Crespo Blasina Aguilar Gisela de González Juan Poveda Deyanira Rivera Carmen Montenegro Itzel Tristán Julio Justavino Joni Fernández Elvira Austin Luis Palma Omar Sánchez Marilyn Góndola Francia Castillo Zaida Ordaz Porfirio Ortiz Israel Castañeda Comarca Ngöbe Buglé Raiza Carvalho Julio Garcia Colón Ariel Santos

Mabel Rivera Geydi Cañate Doris Carrasco Darién Maritza Herrera Gloria Yatiz Milner Vásquez Astrid Arrollo Rubiela Robles Santos Andrade Iván Alguelo

Sindy Casasola Pedro González

Tito Rodríguez

AGRADECIMIENTO Agradecemos a todos los Directores Regionales de Salud y Directores Médicos de los Centros de Salud participantes, como el asesoramiento en el documento final al Dr. Manuel Olivares del Institutos de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de Chile y Dra. Santa Jiménez del Instituto de Higiene, Epidemiología y Microbiología (INHEM) de Cuba.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6 I. OBJETIVOS 7 II. METODOLOGÍA 7 III. RESULTADOS 10 1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN 1.1. ¿Cuáles con los pesos y tallas promedios según sexo en 11 menores de 5 años, escolares y adultos? 1.2. ¿Cuáles son los valores de hemoglobina promedios en 12 menores de 5 años y embarazadas? 2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN GRUPO DE 13 POBLACIÓN 2.1. ESTADO NUTRICIONAL 13 2.1.1. ¿Cómo es el estado nutricional en menores de 5 13 años? 2.1.2. ¿Cómo es el estado nutricional en escolares de 5 a 19 9 años? 2.1.3. ¿Cómo es el estado nutricional en embarazadas? 21 2.1.4. ¿Cómo es el estado nutricional en adultos? 23 2.2. ANEMIA 24 2.2.1. ¿Cómo es la prevalencia de anemia en menores de 24 6 a 59 meses? 2.2.2. ¿Cómo es la prevalencia de anemia en embarazadas? 26 2.2.3. ¿Cómo se muestra la severidad de anemia al compararla 28 entre embarazadas y menores de 6 a 59 meses? 2.3. LACTANCIA MATERNA 28

CONCLUSIONES 32RECOMENDACIONES 33BIBLIOGRAFÍA 34ANEXOS (formularios) 37

Page 4: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

6 7

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

I. OBJETIVOS

GENERAL:

Fortalecer el Sistema de Vigilancia Alimentario Nutricional del país, generando información de manera oportuna y sistemática de la situación nutricional de la población que asiste a los Centros de Salud de la red de atención primaria del Ministerio de Salud a nivel nacional.

ESPECÍFICOS:

• Determinar el estado nutricional de niños menores de 5 años, escolares, adultos y embarazadas.

• Determinar la prevalencia de anemia en niños menores de 5 años y embarazadas.

• Determinar la prevalencia de lactancia materna exclusiva y lactancia materna continua en niños

menores de 2 años.

II. METODOLOGÍA

1. POBLACIÓN OBJETIVO:

El universo fue toda la población a nivel nacional que acude a los centros de salud de la red de atención fija del Ministerio de Salud; y se seleccionó una muestra por conglomerado aleatorio simple de todos los Centros de Salud, totalizando 186 instalaciones de las 14 Regiones de Salud.

2. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN:

Se incluyeron a menores de 60 meses para la toma de peso, talla, hemoglobina y lactancia materna, niños en edad escolar de 5 -9 años con 11 meses para peso y talla, adultos mayores de 20 años para peso y talla y embarazadas para peso, talla y hemoglobina quienes acudieron por demanda espontanea a las instalaciones en un periodo de dos semanas.

Se excluyeron los niños que se encontraban en procesos infecciosos, todos los jóvenes de 10 a 19 años, las mujeres en periodo de lactancia materna, todos los pacientes que acudieron al servicio de urgencia y se excluyó la información de las embarazadas con edema para analizar el estado nutricional.

3. PROCEDIMIENTOS:

Se ejecutó el monitoreo durante las semanas epidemiológicas n°36 y 37 que correspondieron al mes de septiembre del 2014. La recolección de la información del peso, talla y llenado de los formularios de recolección de datos fueron realizados, principalmente por nutricionistas del Ministerio de Salud, previamente capacitados y estandarizados; para la toma de la hemoglobina participaron laboratoristas, quienes a su vez fueron estandarizados en el uso del fotómetro de hemoglobina portátil (HEMOCUE).

4. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS:

La información se recopiló en 5 formularios para cada grupo de edad y estado fisiológico, con datos de provincia, distrito, región de salud, instalación, código por grupo de población, fecha de medición, fecha de nacimiento, edad, sexo, peso, talla y hemoglobina.

INTRODUCCIÓN

La producción de datos antropométricos que generan de manera rutinaria los servicios de atención primaria del Ministerio de Salud de Panamá, deberían ser suficientes para vigilar el estado nutricional de la población que asiste a dichos centros; sin embargo, la información obtenida hasta el momento no es oportuna ni suficiente, debido a la calidad, inconsistencia de subregistro de los datos.

Con el fin de obtener información sobre el estado nutricional de la población en el año 1992 se realiza la Primera Encuesta de Prevalencia de Desnutrición en niños menores de 5 años y en embarazadas que asistieron a los centros de salud de Panamá (1); luego en el año de 1994 se realiza la Segunda encuesta en donde se incorporaron datos sobre la situación de anemia en embarazadas (2) y para el año de 1995 se realiza la tercera y última encuesta en donde se añade información sobre el estado nutricional en adultos (3). Estas encuestas se basaron en información aportada durante una semana; se tomó peso y talla, los datos de hemoglobina se obtuvieron de los expedientes y la información sobre lactancia materna fue reportada por las madres al momento de la encuesta.

El Departamento de Salud Nutricional del Ministerio de Salud, ha considerado necesario reactivar un sistema que periódicamente revele la situación nutricional de la población que demanda los servicios de salud, el cual se ha denominado Monitoreo del Estado Nutricional (MONINUT).

El MONINUT es una herramienta de carácter sencillo, de fácil instrucción y bajo costo, que utiliza la estructura operativa de las instalaciones de salud para la obtención de la información y con una cobertura nacional en la red de atención primaria del Ministerio de Salud.

La información generada a través del MONINUT permitirá establecer los aspecto más relevantes de la situación nutricional en grupos específicos de la población cubierta, determinar tanto la magnitud de los problemas encontrados como la localización geográfica de los grupos más vulnerables, focalizar las intervenciones y valorar resultados. Esto permitirá retroalimentar la toma de decisiones con respecto a las acciones de promoción de buenas prácticas de alimentación, prevención de las situaciones de riesgo nutricional y atención de problemas específicos de salud relacionados a la nutrición.

Page 5: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

8 9

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE LA ANEMIA EN MENORES DE 5 AÑOS Y EMBARAZADAS

SEVERIDAD DE LA DE ANEMIA VALOR DE HEMOGLOBINA

Anemia total < 11.0 g/dl Anemia Leve 10.9 – 10.0 g/dl Anemia Moderada 9.9 – 7.0 g/dl Anemia Grave < 7.0 g/dl

Referencia: Organización Mundial de la Salud 2011 (9)

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE SEVERIDAD DE LA DEFICIENCIAS NUTRICIONALES,

MAGNITUD DE ANEMIA EN LA POBLACIÓN

Indicador Clasificación de severidad de deficiencias del estado nutricional en <5 años según

OMS Leve Media Alta Muy alta

Baja talla (talla/edad)

<20% 20% - 29.9% 30% - 39.9% >40%

Bajo peso (peso/edad)

<10% 10% - 19.9% 20% - 29.9% >30%

Emaciado (IMC/edad)

<5% 5% - 9.9% 10% - 14.9% >15%

Referencia: WHO, 1995 (10)

Problema Clasificación de magnitud de anemia como problema de salud pública según OMS/UNICEF/ONU

Normal Leve Moderada Alta Anemia < 5% 5%-19.9% 20% - 39.9% > 40%

Referencia: WHO, 2001 (11)

5. CODIFICACIÓN, LIMPIEZA Y DIGITACIÓN DE LOS DATOS:

Los formularios fueron recolectados por los coordinadores de Salud Nutricional de cada región de salud, quienes procedieron a digitar la información en un formato Excel. Luego los formularios se enviaron al nivel nacional para que se realizara la segunda digitación por un personal asignado. Se realizó la limpieza de la información y comparaciones de la doble digitación, desde el formato de Excel de la base de datos; se verificaron errores y se corrigieron las discrepancias entre ambas, se eliminaron los valores extremos encontrados. En la base de datos de las embarazadas, para el estado nutricional no se tomó en cuenta aquellas que presentaron edema en el momento de la evaluación.

6. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS:

Para el análisis de los datos de los niños menores de 5 años se utilizó el programa para análisis estadístico Anthro (versión 3.2.2) de la OMS 2006 (4), para los escolares se usó Anthro Plus de la OMS 2007 (5) y programa de STATA 12 para el análisis de embarazadas (6,7), adultos (8) y los datos de anemia (9).

CLASIFICACIÓN MENORES DE 5 AÑOS TALLA/EDAD Baja Talla <-2DE Normal >-2 DE Referencia: OMS 2006 (4)

CLASIFICACIÓN MENORES DE 5 AÑOS PESO/EDAD Bajo Peso <-2DE Normal Desde-2 DE hasta +2DE Referencia: OMS 2006 (4)

CLASIFICACIÓN MENORES DE 5 AÑOS IMC/EDAD Emaciado <-2DE Normal Desde -2 DE hasta +2DE Sobrepeso >+2DE hasta +3DE Obesidad >+3DE Referencia: OMS 2006 (4)

CLASIFICACIÓN ESCOLARES POR IMC/EDAD Bajo Peso < -2DE Normal -2DE - +1DE Sobrepeso > +1DE - +2 DE Obesidad > +2DE Referencia: OMS 2007 (5)

CLASIFICACIÓN ADULTOS POR IMC Bajo Peso < 18.5 Normal 18.5 – 24.9 Sobrepeso 25 – 29.9 Obesidad > 30 Referencia: MINSA, 2009 (8)

GRUPO DE POBLACIÓN CRITERIOS Embarazadas Curvas IMC según edad gestacional/Atalah

Referencia: Atalah, 1997 (7)

CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN GRUPO DE POBLACIÓN

Page 6: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

10 11

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

1.1. ¿CUÁLES CON LOS PESOS Y TALLAS PROMEDIOS SEGÚN SEXO EN MENORES DE 5 AÑOS, ESCOLARES Y ADULTOS?

En el cuadro 3 se presenta el peso y talla promedio en el grupo de menores de cinco años desagregado por edad y sexo; se observa que las tallas de las niñas presentaron mayores desviaciones estándar que los niños; tanto en el peso y la talla el grupo de 6 a 11 meses fue el de menores desviaciones. En escolares y adultos el sexo masculino presentó mayores promedios de peso y talla que del sexo femenino con desviaciones estándar semejantes (cuadro 4 y 5).

CUADRO 3. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN GRUPO DE EDAD. PANAMÁ 2014

CUADRO 3. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN GRUPO DE EDAD. PANAMÁ 2014.

Grupo de edad (meses) Sexo N° Promedio ± DE Valores

mínimo-máximo Peso (kg)

6 - 11 Niños 146 8.9±1.3 5.5-13.6 Niñas 136 8.3±1.3 5.5-13.9

12-23 Niños 187 10.4±1.5 7.0-15.0 Niñas 197 10.1±1.6 6.6-16.2

24-35 Niños 67 12.6±1.9 8.0-19.5 Niñas 88 12.3±2.2 8.4-20.5

36-47 Niños 60 14.3±2.2 11.0-22.4 Niñas 74 14.5±2.3 10.0-23.0

48-59 Niños 45 16.9±2.6 13.0-25.2 Niñas 49 16.3±3.3 10.0-27.1

Talla (cm)

6 - 11 Niños 146 69.1±3.9 60.0-85.0 Niñas 136 68.8±4.1 61.0-82.0

12-23 Niños 187 78.6±5.2 66.0 -97.0 Niñas 197 76.9±5.1 64.0-94.0

24-35 Niños 67 86.9±4.9 77.0-97.1 Niñas 88 86.8±5.6 77.0-105.7

36-47 Niños 60 93.4±4.9 81.5-109.0 Niñas 74 93.3±6.1 81.5-112.6

48-59 Niños 45 102.6±4.7 94.4-112.5 Niñas 49 101.5±6.1 87.0-116.0

CUADRO 4. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS ESCOLARES SEGÚN SEXO. PANAMÁ 2014.

Sexo N° Medida Promedio

(kg) /(cm) ± DE Valores (kg) /(cm) mínimos-máximos

Niños 545 Peso 26±6.4 12.7- 58.0 Talla 123±8.2 97.2- 151.6

Niñas 529 Peso 25±6.6 12.0 - 56.6 Talla 122±8.6 88.0 -150

CUADRO 4. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS ESCOLARES SEGÚN SEXO. PANAMÁ 2014

CUADRO 3. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SEGÚN GRUPO DE EDAD. PANAMÁ 2014.

Grupo de edad (meses) Sexo N° Promedio ± DE Valores

mínimo-máximo Peso (kg)

6 - 11 Niños 146 8.9±1.3 5.5-13.6 Niñas 136 8.3±1.3 5.5-13.9

12-23 Niños 187 10.4±1.5 7.0-15.0 Niñas 197 10.1±1.6 6.6-16.2

24-35 Niños 67 12.6±1.9 8.0-19.5 Niñas 88 12.3±2.2 8.4-20.5

36-47 Niños 60 14.3±2.2 11.0-22.4 Niñas 74 14.5±2.3 10.0-23.0

48-59 Niños 45 16.9±2.6 13.0-25.2 Niñas 49 16.3±3.3 10.0-27.1

Talla (cm)

6 - 11 Niños 146 69.1±3.9 60.0-85.0 Niñas 136 68.8±4.1 61.0-82.0

12-23 Niños 187 78.6±5.2 66.0 -97.0 Niñas 197 76.9±5.1 64.0-94.0

24-35 Niños 67 86.9±4.9 77.0-97.1 Niñas 88 86.8±5.6 77.0-105.7

36-47 Niños 60 93.4±4.9 81.5-109.0 Niñas 74 93.3±6.1 81.5-112.6

48-59 Niños 45 102.6±4.7 94.4-112.5 Niñas 49 101.5±6.1 87.0-116.0

CUADRO 4. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN NIÑOS ESCOLARES SEGÚN SEXO. PANAMÁ 2014.

Sexo N° Medida Promedio

(kg) /(cm) ± DE Valores (kg) /(cm) mínimos-máximos

Niños 545 Peso 26±6.4 12.7- 58.0 Talla 123±8.2 97.2- 151.6

Niñas 529 Peso 25±6.6 12.0 - 56.6 Talla 122±8.6 88.0 -150

III. RESULTADOS

1. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

Se estimó estadísticamente una muestra representativa por región de salud, para un total de 5150 sujetos de estudio de la población objetivo; según los formularios enviados desde las diferentes regiones del país se recolectó información de 5292 sujetos de estudio (cuadro 1). Posterior a la limpieza de datos se logró una muestra final de 5187 sujetos, alcanzando más del 100% de muestra estimada. Del total de las embarazadas encuestadas, a todas se le realizaron las pruebas de hemoglobina (1157), sin embargo en la evaluación nutricional 91 fueron excluidas por presentar edema. En el cuadro 2 se observa la distribución de la muestra por región según grupo objetivo.

CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Y COBERTURA SEGÚN POBLACIÓN OBJETIVO. PANAMÁ 2014CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Y COBERTURA SEGÚN POBLACIÓN OBJETIVO. PANAMÁ 2014. Muestra TOTAL 0-59m Escolares Adultos Embarazadas

Estimada 5150 1475 1075 1468 1132

Recolectada 5292 1540 1093 1502 1157

Final 5187 1479 1074 1477 1157 CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR REGIÓN DE SALUD SEGUN GRUPO OBJETIVO. PANAMA 2014.

Regiones de Salud Infantes 0 a 59

meses Escolares Adultos Embarazadas

N° % N° % N° % N° %

Total 1479 100 1074 100 1477 100 1157 100 Bocas del Toro 108 7.3 56 5.2 77 5.2 75 6.5 Coclé 119 8.0 114 10.6 130 8.8 102 9.0

Colón 87 5.9 47 4.4 103 6.9 71 6.1

Chiriquí 132 8.9 99 9.2 125 8.5 108 9.3

Darién 77 5.2 19 1.8 66 4.5 55 4.8

Herrera 98 6.6 41 3.8 99 6.7 59 5.1

Los Santos 56 3.8 54 5.0 111 7.5 31 2.7

Metropolitana 121 8.2 96 8.9 133 9.0 111 9.6

Veraguas 139 9.4 117 10.9 121 8.2 100 8.6

Comarca Kuna Yala 81 5.5 14 1.3 43 2.9 56 4.8

San Miguelito 126 8.5 120 11.2 128 8.7 117 10.1

Comarca Nögbe Buglé 134 9.1 117 10.9 121 8.2 115 9.9

Panamá Este 79 5.3 63 5.9 91 6.2 49 4.2

Panamá Oeste 122 8.3 117 10.9 129 8.7 108 9.3

CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR REGIÓN DE SALUD SEGÚN GRUPO OBJETIVO. PANAMÁ 2014

CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA Y COBERTURA SEGÚN POBLACIÓN OBJETIVO. PANAMÁ 2014. Muestra TOTAL 0-59m Escolares Adultos Embarazadas

Estimada 5150 1475 1075 1468 1132

Recolectada 5292 1540 1093 1502 1157

Final 5187 1479 1074 1477 1157 CUADRO 2. DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA POR REGIÓN DE SALUD SEGUN GRUPO OBJETIVO. PANAMA 2014.

Regiones de Salud Infantes 0 a 59

meses Escolares Adultos Embarazadas

N° % N° % N° % N° %

Total 1479 100 1074 100 1477 100 1157 100 Bocas del Toro 108 7.3 56 5.2 77 5.2 75 6.5 Coclé 119 8.0 114 10.6 130 8.8 102 9.0

Colón 87 5.9 47 4.4 103 6.9 71 6.1

Chiriquí 132 8.9 99 9.2 125 8.5 108 9.3

Darién 77 5.2 19 1.8 66 4.5 55 4.8

Herrera 98 6.6 41 3.8 99 6.7 59 5.1

Los Santos 56 3.8 54 5.0 111 7.5 31 2.7

Metropolitana 121 8.2 96 8.9 133 9.0 111 9.6

Veraguas 139 9.4 117 10.9 121 8.2 100 8.6

Comarca Kuna Yala 81 5.5 14 1.3 43 2.9 56 4.8

San Miguelito 126 8.5 120 11.2 128 8.7 117 10.1

Comarca Nögbe Buglé 134 9.1 117 10.9 121 8.2 115 9.9

Panamá Este 79 5.3 63 5.9 91 6.2 49 4.2

Panamá Oeste 122 8.3 117 10.9 129 8.7 108 9.3

Con relación a la distribución de la muestra según sexo, del total de niños de 0 a 59 meses el 47.9% eran niñas y 52.1% varones; mientras en el caso de los escolares el 50.7% fueron niños y 49.3% niñas, y en los adultos un tercio (29.8%) correspondían al sexo masculino y 70.2% al femenino.

En relación a las embarazadas entrevistadas el 13.7 % se encontraban en su primer trimestre, 37.1% en el segundo trimestre y 49.2% en el tercer trimestre de embarazo.

Page 7: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

12 13

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

CUADRO 8. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN EMBARAZADAS SEGÚN TRIMESTRE. PANAMÁ 2014

CUADRO 8. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN EMBARAZADAS SEGÚN TRIMESTRE. PANAMÁ 2014

Trimestre de embarazo

Nº Promedio (g/dl) ± DE Valores (g/dl)

mínimos-máximos Primer 158 12.2±1.1 9.7-15.1

Segundo 429 11.7±1.3 6.5-15.4 Tercer 567 11.7±1.2 6.5-15.9

2. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL SEGÚN GRUPO DE POBLACIÓN

El estado nutricional de menores de 5 años, escolares, embarazadas y adultos se basó en las mediciones antropométricas de peso y talla y de los datos de sexo, edad y semana de gestacional de la embarazada, se utilizaron para calcular los índices talla para la edad (talla/edad), peso para la edad (peso/edad) e índice de masa corporal por edad (IMC/edad) y IMC para la edad gestacional.

2.1. ESTADO NUTRICIONAL

2.1.1. ¿CÓMO ES EL ESTADO NUTRICIONAL EN MENORES DE 5 AÑOS?

• ¿Cómo es la prevalencia de baja talla en menores de 5 años?

La prevalencia nacional de baja talla en menores de 5 años fue de 17.7% según el indicador talla para la edad, fue tres veces más alta en la comarca indígena de Kuna Yala (55.6%), seguida de la comarca Ngöbe Buglé (31.3%) y la región de Darién (28.6%); siendo la provincia de Veraguas la que presenta la prevalencia más baja (7.9%). Según la clasificación de severidad de la OMS, a nivel nacional y en la mayoría de las regiones se encontró un grado de severidad leve en la prevalencia de desnutrición crónica, con excepción de la región de Kuna Yala que se clasifica como severidad muy alta, la Ngöbe Buglé como severidad alta y Darién como severidad media (gráfica 1).

GRÁFICA 1. PREVALENCIA DE BAJA TALLA Y CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD SEGÚN OMS POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

17.7

18.5

10.1

11.5

19.7

28.6

15.3

12.5

7.9

31.3

55.6

10.7

11.1

9.8

16.5

0 10 20 30 40 50 60

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Leve Media Alta Muy AltaSeveridad delproblema

GRÁFICA 1. PREVALENCIA DE BAJA TALLAY CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDADSEGÚN OMS POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

CUADRO 5. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN ADULTOS SEGÚN SEXO. PANAMÁ 2014.CUADRO 5. PESO Y TALLA PROMEDIOS EN ADULTOS SEGÚN SEXO. PANAMÁ 2014.

Sexo N° Medida Promedio

(kg) / (cm) ± DE Valores (kg) /(cm) mínimos-máximos

Hombre 440 Peso 71.8 ±14.4 40.0- 139.5 Talla 165.0 ± 7.9 141.4- 191.5

Mujer 1037 Peso 66.0 ± 14.5 29.7 - 142.0 Talla 153.2 ± 7.0 132.6 -182.3

1.2. ¿CUÁLES SON LOS VALORES DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN MENORES DE 5 AÑOS Y EMBARAZADAS?

La muestra para la evaluación de la hemoglobina en niños de 6 a 59 meses, correspondió a 1037 sujetos, encontrándose una hemoglobina promedio de 11.4 ± 1.3 g/dl. Como se observa en el cuadro 6, el promedio de la hemoglobina va aumentando a partir de los 12 meses de edad. Los niños del grupo del 36 a 47 meses presentaron los promedios de hemoglobina más elevados de 12.0 g/dl y los menores de 6 a 11 meses los niveles más bajos de hemoglobina menos de 10.9 g/dl.

CUADRO 6. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN NIÑOS MENORES DE 6 A 59 MESES SEGÚN GRUPO DE EDAD. PANAMÁ 2014CUADRO 6. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN NIÑOS

MENORES DE 6 A 59 MESES SEGÚN GRUPO DE EDAD. PANAMÁ 2014 Grupo de Edad

(meses) Nº Promedio (g/dl) ± DE

Valores (g/dl) mínimos-máximos

TOTAL 1037 11.4±1.3 5.9-15.2 6 - 11 275 10.9 ±1.3 5.9 -15.2

12 - 23 380 11.2±1.2 6.3-14.5 24-35 155 11.6±1.2 6.5-15.1 36-47 134 12.0±1.5 8.4-14.9 48-59 93 11.8±1.1 8.8-14.2

La muestra para la toma de la hemoglobina en embarazadas fue de 1154 mujeres, presentando un promedio de niveles de hemoglobina de 11.8 ±1.2 g/dl, al desagregar estos promedios de hemoglobina para adolescentes embarazadas no se encontró diferencias entre sus valores (cuadro 7).

CUADRO 7. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN EMBARAZADAS SEGÚN GRUPO. PANAMÁ 2014CUADRO 7. CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA PROMEDIOS EN

EMBARAZADAS SEGÚN GRUPO. PANAMÁ 2014 Grupo de embarazadas

Nº Promedio (g/dl) ± DE Valores (g/dl)

mínimos-máximos Total 1154 11.8±1.2 6.5-15.9 Adolescentes 326 11.7±1.2 7.9-14.7 Adultas 828 11.8±1.3 6.5-15.9

Los promedios de hemoglobinas varían poco al desagregarlo por trimestre de embarazo, observándose que el mayor promedio de hemoglobina se presentó en el primer trimestre (cuadro 8).

Prevalencia baja talla preescolar
Page 8: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

14 15

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

GRÁFICA 3. PREVALENCIA DE BAJO PESO Y CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD SEGÚN OMS POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

6.2

9.3

6.7

6.9

2.3

10.4

6.1

1.8

9.4

3.7

18.5

2.5

4.0

3.3

5.1

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe-Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Leve MediaSeveridad del problema

GRÁFICA 4. PUNTACIONES Z a DEL PESO PARA LA EDAD SEGÚN SEXO EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

Niñ

os

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

-5 -4.5 -3.5 -2.5 -1.5 -0.5 0 1 2 2.5 3 3.5 4 4.5 51.50.5-2 -1-4 -3

Puntaje Z

Estándares OMS

Femenino (n=770)

Masculino (n=709)

a Valor Z promedio y desviación estándar: hombre = -0.18 ±1.24, mujeres= -0.05 ±1.22 Diferencia significativa, Prueba t test= p<0.038

Al comparar la curva poblacional encontrada según sexo, frente al patrón de la OMS, se observa que el valor Z promedio del indicador longitud/talla para la edad en los niños fue de -0.92 ± 1.47 y en las niñas de -0.58 ± 1.40, lo cual según la gráfica 2 refleja el desplazamiento de las curvas de las puntuaciones Z en niños y niñas más hacia la izquierda en comparación al patrón de referencia; también se observa que, significativamente, las niñas presentaron mejor talla que los niños debido al desplazamiento de la curva más hacia la derecha que la de los niños, con un aumento del puntaje Z promedio de 0.34.

GRÁFICA 2. PUNTUACIONES Z a DE LA TALLA PARA LA EDAD SEGÚN SEXO EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

Niñ

os

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

-5 -4.5 -3.5 -2.5 -1.5 -0.5 0 1 2 2.5 3 3.5 4 4.5 51.50.5-2 -1-4 -3

Puntaje Z

Estándares OMS

Femenino (n=770)

Masculino (n=709)

a Valor Z promedio y desviación estándar: hombre = -0.92 ±1.47 mujeres= -0.58 ±1.40

Diferencia significativa, Prueba t test= p<0.000

• ¿Cómo es la prevalencia de bajo peso en menores de 5 años?

La prevalencia nacional de bajo peso en menores de 5 años fue de 6.2%, según indicador peso para la edad. La comarca de Kuna Yala presento la prevalencia más alta con 18.5%, seguida de las regiones de Darién (10.4%) Veraguas (9.4%) y Bocas del Toro (9.3%); siendo la provincia de Los Santos la que presento la prevalencia más baja (1.8%). Con relación a la clasificación de severidad del problema de bajo peso a nivel nacional fue leve y ninguna región presenta prevalencias con nivel de severidad alta, ni muy alta, pero las regiones de salud de Kuna Yala y Darién presentan severidad media (gráfica 3).

La gráfica 4 refleja que las niñas tienen un peso para la edad más parecido al patrón de referencia de la OMS que los niños; las puntaciones del promedio del valor Z según indicador de peso para la edad en los niños fue de -0.18±1.24 y las niñas de -0.05 ±1.22, presentado una diferencia significativa según sexo.

Page 9: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

16 17

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

GRÁFICA 6. PREVALENCIA DE EMACIADO Y CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD SEGÚN OMS POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

2.8

1.9

2.5

4.6

0.8

5.2

4.1

1.8

5.8

2.5

3.3

1.6

3.3

3.8

0 1 2 3 4 5 6 7

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe-Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Leve MediaSeveridad del problema

0.0

Según la gráfica 7 se observó que el sobrepeso a nivel nacional fue de 7.6% y la obesidad de 3.0%. Cabe resaltar que la región de Los Santos fue la única que presento mayor prevalencia de obesidad (19.6%) que de sobrepeso (14.3%). En la región de Kuna Yala no se presentó ningún niño con obesidad.

GRÁFICA 7. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

7.6

6.5

6.7

4.6

12.9

3.9

7.1

14.3

12.2

13.4

2.5

6.6

4

3.3

6.3

3

2.8

6.7

1.1

4.5

3.9

2.1

19.6

0.7

2.3

1.7

1.6

0.8

2.5

5202510150

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe-Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Obesidad Sobrepeso

El grupo de menores de 5 años presentaban una tendencia al exceso de peso, principalmente en los niños que en las niñas, debido a que se observa un desplazamiento de la curva hacia la derecha frente al patrón de referencia de la OMS (gráfica 8), siendo el puntaje z promedio según el indicador de IMC para la edad en los niños fue de 0.54±1.31 y en las niñas de 0.43±1.28, no presentando diferencia significativa según sexo.

• ¿Cómo es la prevalencia de emaciados y de exceso de peso en menores de 5 años?

La prevalencia nacional de emaciación fue de 2.8% y de exceso de peso fue de 10.6%, según el indicador de índice de masa corporal para la edad; lo cual muestra que los problemas de exceso de peso prevalecen, manteniendo este mismo comportamiento en todas las regiones y que son 3.8 veces mayor que los de déficit nutricional a nivel nacional. En relación al exceso de peso en niños menores de cinco años las regiones con mayores prevalencias por arriba de la nacional (10.6%) fueron Los Santos (33.9%), Chiriquí (17.4%), Ngöbe Buglé (15.7%), Coclé (13.4%) y Veraguas (12.9%); las regiones de Kuna Yala (2.5%) y Panamá Oeste (4.1%) presentaron las menores prevalencias (gráfica 5).

GRÁFICA 5. PREVALENCIA DE EMACIADO Y EXCESO DE PESO 1 POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

2.8

1.9

2.5

4.6

0.8

5.2

4.1

1.8

5.8

2.5

3.3

1.6

3.3

3.8

10.6

9.3

13.4

5.7

17.4

7.8

9.2

33.9

12.9

15.7

2.5

8.3

5.6

4.1

8.8

10.0 5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe-Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Emaciado Exceso de peso

0.0

La gráfica 6 muestra que la región de Veraguas fue la que presentó la mayor prevalencia de emaciado con 5.8%, seguida de Darién con 5.2%. La severidad del problema de emaciado a nivel nacional y en la mayoría de las regiones fue leve; con excepción de Veraguas y Darién que presentaron severidad media. Las regiones de las comarcas indígenas presentaron una prevalencia de emaciado de 2.5% en Kuna Yala y 0% en Ngöbe Buglé respectivamente.

1 Exceso de peso se agrupan sobrepeso y obesidad según indicador IMC para la edad de la OMS 2006

Prevalencias según IMC (emaciado y sobrepeso)
Page 10: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

18 19

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

Al comparar las prevalencias de exceso de peso según los indicador de IMC para la edad se observó que en menores de 24 meses el 24.4% presentó sobrepeso y el 9.3% obesidad. La mayor prevalencia de sobrepeso se presentó en el grupo de 36 a 47 meses y en obesidad fue el grupo de 24 a 35 meses (cuadro 9).

CUADRO 9. PREVALENCIA DE EXCESO DE PESO SEGÚN IMC/EDAD SEGÚN GRUPO DE EDAD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014.

GRUPO DE EDAD TOTAL

(N°) Exceso de peso (%)

Sobrepeso Obesidad

Menos 6 meses 430 6.3 2.3

6 - 11 meses 282 9.2 4.3

12-23 meses 384 8.9 2.7

24-35 meses 155 3.9 5.2

36-47 meses 134 10.5 1.5

48-59 meses 94 6.4 2.1

2.1.2. ¿CÓMO ES EL ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES DE 5 A 9 AÑOS?

Al analizar la situación nutricional en el grupo de escolares entre 5 a 9 años según IMC para la edad, se encontró que la prevalencia de emaciación a nivel nacional fue de 1.1%, mientras que el exceso de peso fue de 29% (cuadro 10).

CUADRO 10. ESTADO NUTRICIONAL EN ESCOLARES SEGÚN IMC. PANAMÁ 2014

ESTADO NUTRICIONAL PREVALENCIA

N° %

Normal 750 69.8 Emaciado 12 1.1

Exceso de peso 312 29.0 Total 1074 100

Se presentaron escolares emaciados en las Regiones de Salud de Panamá Oeste (2.6%), San Miguelito (2.5%), Herrera (2.4%), Chiriquí (2.0%), Los Santos (1.9%) y Veraguas (1.7%), en el resto de las regiones no presentaron emaciados. Las regiones de Bocas del Toro, Chiriquí, Los Santos, Panamá Oeste, Metropolitana, San Miguelito y Colón presentan prevalencias de exceso de peso por arriba de la nacional del 29%; solo Darién y Kuna Yala presentan prevalencias por debajo del 10%.

La gráfica 10 muestra que no se presentó obesidad en las regiones de Kuna Yala, Darién, y Ngöbe Bugle; además de que, aproximadamente, uno de cada diez escolares de las regiones de Coclé, Colon, Chiriquí, Herrera, Los Santos, Veraguas Metropolitana, San Miguelito y Panamá Oeste, presentaron obesidad. El sobrepeso se presentó, aproximadamente, en tres de cada diez escolares en la región de Bocas del Toro, dos de cada diez en la comarca Ngöbe Buglé, Panamá Oeste y en Los Santos. La metropolitana fue la única región que presentó mayor prevalencia de obesidad que de sobrepeso.

GRÁFICA 8. PUNTUACIONES Z a DEL IMC PARA LA EDAD SEGÚN SEXO EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

Niñ

os

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

-5 -4.5 -3.5 -2.5 -1.5 -0.5 0 1 2 2.5 3 3.5 4 4.5 51.50.5-2 -1-4 -3

Puntaje Z

Estándares OMS

Femenino (n=770)

Masculino (n=709)

a Valor Z promedio y desviación estándar: hombre = 0.54 ±1.31 mujeres= 0.43 ±1.28 No diferencia significativa, Prueba t test= p< 0.133

• ¿Cómo se refleja la situación nutricional al comparar los distintos indicadores según grupo de edad de menores de 5 años?

La gráfica 9 muestra la comparación de las prevalencias por déficit nutricional en los diferentes grupos de edad en los menores de 5 años; lo cual refleja según el indicador talla para la edad un incremento de la desnutrición crónica a medida que aumenta la edad, siendo el grupo de 36-47 meses el que presento la mayor prevalencia (26.1%) de desnutrición crónica; sin embargo, para el indicador peso/edad, la mayor prevalencia de bajo peso (9.6%) y emaciado(4.3%) se observaron en el grupo de 48-59 meses. También se observó que en menores de 24 meses (<6 meses, 6 a 11 meses y 12 a 23 meses) el 47.2% presentaron baja talla, el 18.2% bajo peso y el 7.9% fueron emaciados.

GRÁFICA 9. PREVALENCIA DE LA DESNUTRICIÓN SEGÚN DIFERENTES INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS (OMS) SEGÚN GRUPO DE EDAD EN MENORES DE 5 AÑOS. PANAMÁ 2014

Page 11: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

20 21

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

2.1.3. ¿CÓMO ES EL ESTADO NUTRICIONAL EN EMBARAZADAS?

Al evaluar el estado nutricional en 1066 embarazadas con el índice de masa corporal por edad gestacional, que no presentaban edema, se encontró que el 39% presentaron estado nutricional normal y 17 % bajo peso y que por cada diez embarazadas, aproximadamente cuatro presentaban exceso de peso (44.0 %), de las cuales 31.0 % estaban con sobrepeso y 13 % con obesidad (gráfica 12).

GRÁFICA 12. ESTADO NUTRICIONAL EN EMBARAZADAS. PANAMÁ 2014.

Normal39%

Bajo

Peso17%

Sobrepeso31%

Obesidad13%

Exceso de Peso44%

Cuando comparamos el estado nutricional de embarazadas entre adultas y adolescentes, la mayor proporción de las gestantes con estado nutricional normal y bajo peso se encontró en el grupo de las adolescentes; en cambio el exceso de peso fue mayor en el grupo de las adultas (49.8 %) de los cuales 32.8 % presentaban sobrepeso y 17 % obesidad (cuadro 11).

CUADRO 11. PREVALENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EMBARAZADAS ADOLESCENTES Y ADULTAS. PANAMÁ. 2014

Grupo Total Prevalencias (%)

Normal Bajo peso Sobrepeso Obesidad Adolescentes 308 46.4 24.7 24.7 4.2 Adultas 758 36.7 13.5 32.8 17.0 Total 1066 39.5 16.7 30.5 13.3

Al momento de desagregar los datos por trimestre de embarazo se encontró que la mayor prevalencia de bajo peso se presentó en el tercer trimestre con 18.0% y de exceso de peso en el primer trimestre con una prevalencia de 48.1% (cuadro 12).

GRÁFICA 10. PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD POR REGIÓN DE SALUD EN ESCOLARES. PANAMÁ 2014

18.8

35.7

14.9

14.9

19.2

5.3

14.6

20.4

13.7

28.2

7.1

11.5

19.2

22.2

17.5

10.2

5.4

9.7

14.9

15.1

14.6

12.9

11.1

19.8

10.8

11.1

4.7

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Ngöbe-Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

obesidad sobrepeso

El puntaje z promedio según IMC para la edad en los niños escolares fue de 0.48±1.26 y en las niñas de 0.37±1.15, no presentando diferencia significativa entre sexo; además se observa el desplazamiento de la curva de las puntuaciones Z hacia la derecha frente al patrón de la OMS, lo que refleja la tendencia en este grupo de población al exceso de peso para ambos sexos (grafica 11).

GRÁFICA 11. PUNTAJE Za PROMEDIO DEL IMC PARA LA EDAD SEGÚN SEXO EN ESCOLARES. PANAMÁ 2014.

Niñ

os

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

-5 -4.5 -3.5 -2.5 -1.5 -0.5 0 1 2 2.5 3 3.5 4 4.5 51.50.5-2 -1-4 -3

Puntaje Z

Estándares de la OMS (nacimiento a 60 meses), referencia de la OMS 2007 (61 meses a 19 años)

Femenino (n=529)

Masculino (n= 545)

a Valor Z promedio y desviación estándar: hombre = 0.54 ±1.26 mujeres= 0.50 ±1.16 No diferencia significativa, Prueba t test= p<0.1748

Page 12: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

22 23

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

2.1.4. ¿CÓMO ES EL ESTADO NUTRICIONAL EN ADULTOS?

La prevalencia de exceso de peso en adultos fue de 67%, es decir que de cada diez adultos, aproximadamente, seis presentaron exceso de peso, de estos el 28% se encontraron con obesidad (gráfica 13), siendo un problema que afecta al 32.4% de las mujeres y al 18.6% de los hombres; en cambio el sobrepeso se presentó en el 37.7% de los hombres y en el 38.8% de las mujeres.

GRÁFICA 13. PREVALENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN ADULTOS. PANAMÁ 2014.

Normal31%

Bajo Peso2%

Sobrepeso39%

Obesidad28%

Exceso de Peso67%

El cuadro 14 muestra que, aproximadamente ocho de cada diez adultos en Bocas del Toro y siete de cada diez en Chiriquí, Colón, Metropolitana y Ngöbe Buglé presentaron exceso de peso. La obesidad afectó, aproximadamente a seis de cada diez en Bocas del Toro, cuatro de cada diez en Chiriquí y tres de cada diez adultos presentaron este problema en la Metropolitana, Colón, Panamá Este y Ngöbe Buglé; La región de Kuna Yala, Los Santos y Panamá Oeste fueron las tres áreas de salud con las prevalencias más bajas en obesidad en adultos.

CUADRO 14. ESTADO NUTRICIONAL EN ADULTOS SEGÚN REGIÓN DE SALUD. PANAMÁ 2014.

Región de Salud Total Prevalencia

Normal Bajo Peso Sobrepeso Obesidad

Total 1477 31.1 1.8 38.8 28.3 Bocas del Toro 77 13.0 0.0 26.0 61.0 Coclé 130 43.9 2.3 34.6 19.2 Colon 103 27.2 0.0 37.9 35.0 Chiriquí 125 21.6 1.6 36.8 40.0 Darién 66 34.9 1.5 42.4 21.2 Herrera 99 40.4 1.0 33.3 25.3 Los Santos 111 34.2 0.9 47.8 17.1 Panamá Metro 133 27.1 1.5 34.6 36.8 Veraguas 121 37.2 1.7 42.2 19.0 Kuna Yala 43 46.5 9.3 30.2 14.0 San Miguelito 128 32.0 1.6 40.6 25.8 Nögbe Bugle 121 19.8 0.0 49.6 30.6 Panamá Este 91 29.7 2.2 35.2 33.0

Panamá Oeste 129 33.3 5.4 42.6 18.6

CUADRO 12.PREVALENCIA DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EMBARAZADAS SEGÚN TRIMESTRE. PANAMÁ 2014.

Trimestre de embarazo

Total Prevalencia (%)

Normal Bajo Peso Sobrepeso Obesidad

Primer 154 37.0 14.9 32.5 15.6 Segundo 411 41.1 15.8 31.4 11.7 Tercer 501 38.9 18.0 29.1 14.0

Total 1066 39.5 16.7 30.5 13.3

El cuadro 13 muestra que más de la mitad de las embarazadas presentaron algún tipo de malnutrición ya sea por exceso o por déficit. Las regiones de Salud de Coclé y Panamá Oeste, son las que presentaron la mayor prevalencia de gestantes con estado nutricional normal. Las gestantes de la Comarca Kuna Yala son las que acusaron las cifras más elevadas de bajo peso. Las embarazadas con prevalencias de bajo peso inferiores a la nacional de 16.7% fueron de Nögbe Buglé, Bocas del Toro, Panamá Este, Darién y Veraguas.

Las regiones con mayores prevalencias de sobrepeso superiores a la nacional de 30.5% fueron Bocas del Toro, Ngöbe Bugle, Darién, Veraguas, Chiriquí, Panamá Este y Colon. La región de Los Santos fue la que presentó la más alta prevalencia de obesidad del 20%, seguida de Darién, San Miguelito, Bocas del Toro, Metropolitana, Panamá Este y Chiriquí, quienes estaban por arriba de la prevalencia nacional (cuadro 13).

CUADRO 13. PREVALENCIAS DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EMBARAZADAS SEGÚN REGIÓN DE SALUD. PANAMÁ 2014.

Región de Salud Total Prevalencias (%)

Normal Bajo Peso Sobrepeso Obesidad Nacional 1066 39.5 16.7 30.5 13.3 Bocas del Toro 72 33.3 5.6 44.4 16.7 Coclé 89 48.3 18.0 21.3 12.4 Colón 65 38.4 23.1 30.8 7.7 Chiriquí 107 34.6 18.7 32.7 14.0 Darién 55 30.9 12.7 38.2 18.2 Herrera 55 38.2 23.6 25.5 12.7 Los Santos 30 30.0 23.3 26.7 20.0 Veraguas 97 43.2 12.4 35.1 9.3 Kuna Yala 56 42.8 37.5 16.1 3.6 Nögbe Buglé 114 42.0 5.3 40.4 12.3 Metropolitana 98 34.7 19.4 29.6 16.3 San Miguelito 98 37.8 16.3 28.6 17.3 Panamá Oeste 81 48.2 22.2 17.3 12.3 Panamá Este 49 42.8 8.2 32.7 16.3

Page 13: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

24 25

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

Se observa en la gráfica 15 que según los criterios de clasificación de la anemia como problema de salud pública, solo la región de San Miguelito presenta una magnitud leve entre 5.0-19.9%, las regiones que presentaron una magnitud moderada entre 20-39.9% fueron la comarca de Ngöbe Buglé, Veraguas, Coclé, Metropolitana, Los Santos, Chiriquí y Herrera; y las prevalencias severas igual o por encima del 40% se encontró en Bocas del Toro, Kuna Yala, Darién, Panamá Este y Colón.

GRÁFICA 15. PREVALENCIA DE ANEMIA Y CLASIFICACIÓN DEL NIVEL DE SEVERIDAD SEGÚN OMS POR REGIÓN DE SALUD EN MENORES DE 6 A 59 MESES. PANAMÁ 2014

33.9

58.3

33.3

40.7

26.1

44.2

21.5

28.6

33.3

36.2

56.1

32.1

13.5

23.6

43.4

0 10 20 30 40 50 60

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Nögbe Buglé

C. Kuna Yala

Metropolitana

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Normal Leve Moderado SeveroMagnitud del problema

El cuadro 16 muestra que tres de cada diez menores de 6 a 59 meses emaciados, con sobrepeso y con obesidad presentaron anemia, no presentándose diferencia significativa de la anemia según estado nutricional.

CUADRO 16. PREVALENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE 6 A 59 MESES SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL. PANAMÁ 2014

Estado Nutricional Total Anemia

Si No N° % N° %

Normal 886 300 33.9 586 66.1 Emaciado 30 10 33.3 20 66.7 Sobrepeso 86 30 34.9 56 65.1 Obesidad 35 11 31.4 24 68.6

Prueba chi2 0.1363 p < 0.987

2.2.2. ¿CÓMO ES LA PR

A nivel nacional el bajo peso en la población adulta fue de 1.8%, encontrando que la prevalencia más alta fue la comarca de Kuna Yala con el 9.3%.

2.2. ANEMIA:

2.2.1. ¿CÓMO ES LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE 6 A 59 MESES?

De los 1037 menores de 6 a 59 meses a los que se le midió la hemoglobina el 66.2% mostraron valores normales y el 33.8% presentaron anemia con valores por debajo de 11 g/dl. Al clasificar la anemia según severidad, se encontró que el 21.7% fue de tipo leve y solamente 4 menores (0.4%) presentaron niveles de anemia grave por debajo de 7 g/dl (gráfica 14). Al desagregar la anemia por sexo, se observó que no presentaban diferencias en las prevalencias entre niños (34.1%) y niñas (34.6%).

GRÁFICA 14. PREVALENCIA DE ANEMIA EN MENORES DE 6 A 59 MESES. PANAMÁ 2014.

Normal 66.2%

Anemia leve 22.0%

Anemia moderada11.8%

Anemia grave 0.4%

Anemia 33.8%

En cuanto a la prevalencia de anemia en niños según grupo edad, podemos mencionar que el grupo de 6-11 meses presentaron la prevalencia más alta de 49.4%, disminuyendo dicha prevalencia conforme va aumentando la edad de los niños (cuadro 15), lo cual presenta diferencia significativa.

CUADRO 15: PREVALENCIA DE ANEMIA SEGÚN GRUPO EDAD EN MENORES DE 6 A 59 MESES. PANAMÁ 2014

Grupo de edad Total Anemia

Si No

N° % N %

6 - 11 meses 275 136 49.5 139 50.5

12-23 meses 380 140 36.8 240 63.2

24-35 meses 155 41 26.5 114 73.5

36-47 meses 134 18 13.4 116 86.6

48-59 meses 93 16 17.2 77 82.8 Prueba chi2 71.6702 p < 0.000

Page 14: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

26 27

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

GRÁFICA 17. PREVALENCIA DE ANEMIA Y CLASIFICACIÓN DE LA MAGNITUD POR REGIÓN DE SALUD EN EMBARAZADAS. PANAMÁ 2014

23.2

45.8

24.5

45.1

19.4

29.1

6.8

12.9

15.0

16.5

28.6

26.1

17.1

20.4

24.5

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0

Nacional

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Veraguas

C. Nöbe Buglé

C. Kuna Yala

Panamá Metro

San Miguelito

Panamá Oeste

Panamá Este

Normal Leve Moderado SeveroMagnitud del

problema

CUADRO 18.PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS SEGÚN ESTADO NUTRICIONAL. PANAMÁ 2014

Estado nutricional Total Anemia

Si No N° % N° %

Normal 419 55 13.1 364 86.9 Bajo Peso 178 100 56.2 78 43.8 Sobrepeso 325 66 20.3 259 79.7 Obesidad 142 19 13.4 123 86.6

Prueba chi2 144.3133 p< 0.000

2.2.2. ¿CÓMO ES LA PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS?:

Del total de las 1154 embarazadas a las que se les medió la hemoglobina, la prevalencia de anemia fue de 23.2%; y en relación a la clasificación de los niveles de anemia el 15.9% fueron leve y solo dos embarazadas presentaron niveles de anemia grave (0.2%) (Gráfica 16). La anemia se presentó en el 25.2% de las embarazadas adolescentes y en el 22.5% de las mujeres adultas.

GRÁFICA 16. PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS. PANAMÁ 2014.GRÁFICA 16. PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADAS. PANAMÁ 2014.

Normal 76.8%

Anemia leve 15.9%

Anemia moderada7.1%

Anemia grave 0.2%

Anemia 23.2%

En relación los trimestres de embarazo podemos mencionar que, aproximadamente, una de cada diez embarazadas en el primer trimestre presentaron anemia y se presentó en dos por cada diez gestantes, aproximadamente, en el segundo y tercer trimestre (cuadro 17).

CUADRO 17. PREVALENCIA DE ANEMIA EN EMBARAZADA SEGÚN TRIMESTRE DE EMBARAZO. PANAMÁ 2014

Trimestre Total Anemia Normal

N° % N° %

Primer trimestre 158 24 15.2 134 84.8

Segundo Trimestre 429 107 24.9 322 75.1

Tercer trimestre 567 137 24.1 430 75.9 Prueba chi2 6.7096 p< 0.035

En la gráfica 17 se muestra que la prevalencia de anemia nacional fue de 23.2%, lo cual según los criterios de clasificación de anemia como problema de salud pública se ubica en magnitud moderada. Las regiones de Herrera, Los Santos, Veraguas, Ngöbe Buglé, San Miguelito y Chiriquí se clasifican con magnitud leve; las regiones de Panamá Oeste, Coclé, Panamá Este, Metropolitana, Kuna Yala y Darién se clasifican con magnitud moderada y con magnitud severa las regiones de Bocas del Toro y Colón.

En el cuadro 18 se muestra que existe diferencia significativa en la prevalencia de anemia según estado nutricional, además una de cada dos embarazadas bajo peso presentaron anemia (56.2%) y una de cada tres embarazadas con exceso de peso presentaban anemia (33.8%) %), aproximadamente.

Page 15: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

28 29

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

DISCUSIÓN

En 1995 cuando se realizó la última Encuesta Nacional del Estado Nutricional en personas que se estaban controlando en las instalaciones de salud, en donde aproximadamente dos de cada cinco menores de 5 años (38%) presentaron desnutrición crónica, según las referencias del NCHS (3); para el actual monitoreo, este problema, se encontró en el 17.7%, según las referencias de la OMS 2006; por lo que se puede observar una disminución en este tipo de desnutrición debido a la baja talla, de aproximadamente, 20.3% en 19 años.

En la Encuesta de Niveles de Vida (ENV) 2008 la prevalencia nacional de baja talla en menores de 5 años, fue de 19.1%, en las comarcas indígenas (Kuna Yala, Ngöbe Buglé y Emberá) fue de 63.9% y las tres provincias con mayores prevalencias fueron Bocas del Toro, Darién y Coclé (12). MONINUT 2014 mostró una prevalencia de desnutrición crónica menor a la observada en la ENV 2008, sin embargo aunque todas las prevalencias son menores, igualmente, las más altas se encuentran en Darién, Bocas del Toro y las Comarcas indígenas; es importante señalar que en el VII Censo de talla de escolares en Panamá la prevalencia de desnutrición crónica fue de 15.9%, lo cual explica la situación nutricional en los primeros años de vida, se evidenció que ha disminuido significativamente del 2007 al 2013, reiterando las mayores las prevalencias en las comarcas indígenas y en las provincias citadas anteriormente (13) .

Al utilizar el indicador peso para la edad según en la encuesta de 1995, la desnutrición moderada y severa en menores de 5 años fue de 9% (3); de acuerdo a lo observado en el actual estudio la prevalencia de bajo peso, según el este mismo indicador, fue 2.8% menos. El bajo peso en la ENV 2008 fue de 3.9%, con prevalencia de severidad media solo en las comarcas indígenas, además de que las provincias con las más altas prevalencias fueron Darién y Bocas del Toro, no presentándose problema en Los Santos (12); favorablemente, este monitoreo reflejó que la comarca de Kuna Yala presentó prevalencia con severidad media por encima del 10%, no así la Ngöbe Buglé y se mantuvieron las mismas provincias con las prevalencias más altas.

Se observó, según el indicador IMC para la edad, las regiones con mayores prevalencias de emaciados fueron Veraguas, Darién y Colón; y en la encuesta del 2008 se observó en las provincias de Darién, Colón y Panamá (12). Por otro lado ambos estudios mostraron, que uno de cada diez menores de 5 años, aproximadamente, presentan exceso de peso; además llama la atención que en el 2008 Bocas del Toro, Panamá y las comarcas indígenas presentaron prevalencias por arriba del 10% por exceso de peso (12), pero en el presente informe se encontró en las regiones de Los Santos, Chiriquí, Ngöbe Buglé, Veraguas y Coclé; y aquellas con las más altas prevalencia de obesidad fueron Los Santos, Coclé y Chiriquí.

En los escolares de 6 a 9 años 29% presentaron exceso de peso, resultado un poco mayor al encontrado en la ENV 2008 donde se observó en el 26.9%. Las prevalencias de emaciado o de bajo peso en escolares son muy bajas, lo cual no es un problema de salud pública evidenciado desde el 2001 en un estudio en escolares en Panamá y en ENV 2008 (12, 14).

En el presente estudio se encontró que aproximadamente cuatro de cada diez embarazadas que asistieron a las instalaciones presentaban exceso de peso, lo cual fue mayor a lo encontrado en el estudio del 2006, en Panamá, donde dos de cada diez gestantes que acudían a control prenatal de los distritos más pobres del País, estaban afectadas por este problema (15). Al comparar a las adolescentes frente a las mujeres adultas, encontramos que el exceso de peso afectaba más a las adultas, comportamiento similar a lo encontrado en embarazadas cubanas en el 2011 (16). La prevalencia de obesidad en embarazada en 1995 fue de 7.3%, en el 2006 de 8.4% y la encontrada actualmente fue de 13.3%, claramente se puede observar el aumento en el tiempo; lo cual es un problema de salud pública, ya que el exceso de peso gestacional aumenta el riesgo de diversas patologías del embarazo, el número de cesáreas y una mayor mortalidad perinatal (2, 13, 17). De manera contraria el bajo peso en embarazadas ha disminuido, ya que en el 2006 se observó en tres de cada diez gestantes y ahora en una de cada diez; a pesar de que se utilizaron curvas distintas, en donde la evidencia muestra que los parámetros de Rosso-Mardones sobreestima a las embarazadas con bajo peso frente a la curva de Atalah, es importante señalar que a nivel de la atención primaria en los últimos años se ha mejorado las intervenciones de los controles pre-natales, extensión de cobertura y la entrega de alimento fortificado en embarazadas (18, 19).

2.2.3. ¿CÓMO SE MUESTRA LA SEVERIDAD DE ANEMIA AL COMPARARLA ENTRE EMBARAZADAS Y MENORES DE 6 A 59 MESES?

En cuanto a la magnitud de anemia, la región de San Miguelito fue la única que se mantuvo en el nivel leve tanto en las embarazadas como en los menores de 59 meses; en cambio Bocas del Toro y Colón, en ambos grupos, las prevalencias fueron de magnitud alta; se observa claramente que en todas las regiones la severidad de la anemia es mayor en los menores de 6 a 59 meses comparado con las embarazadas (cuadro 19).

CUADRO 19. COMPARACIÓN DE LA SEVERIDAD DE LA ANEMIA EN SALUD PÚBLICA1 EN MENORES DE 6 A 59 MESES Y EN EMBARAZADAS SEGÚN REGIÓN DE SALUD. PANAMÁ 2014.

EMBARAZADAS MENORES 6 - 59 MESES REGION Anemia % REGION Anemia %

Bocas del Toro 45.8 Bocas del Toro 58.3 Colon 45.1 C. Kuna Yala 56.1 Darién 29.1 Darién 44.2 Kuna Yala 28.6 Panamá Este 43.4 Metropolitana 26.1 Colón 40.7 Coclé 24.5 C. Nögbe Buglé 36.2 Panamá Este 24.5 Veraguas 33.3 Panamá Oeste 20.4 Coclé 33.3 Chiriquí 19.4 Metropolitana 32.1 San Miguelito 17.1 Los Santos 28.6 Ngöbe Buglé 16.5 Chiriquí 26.1 Veraguas 15 Panamá Oeste 23.6 Los Santos 12.9 Herrera 21.5 Herrera 6.8 San Miguelito 13.5

1Clasificación de magnitud de severidad de anemia en salud pública

Magnitud de severidad Clasificación

> 40% Alta

20 – 39.9% Moderada

5 -19.9% Leve

< 5% Normal

2.3. LACTANCIA MATERNA

Para la recolección de información sobre lactancia materna se tomaron como referencia a madres con niños menores de dos años; en el caso de lactancia materna exclusiva se entrevistaron 430 madres con hijos menores de seis meses y para la información de lactancia continua se entrevistaron 666 madres con hijos entre 6 a 23 meses.

El 63 % de las madres de menores de 6 meses reportaron ofrecer lactancia materna exclusiva y entre el grupo de 6 a 23 meses el 62% de las madres contestaron que siguen ofreciendo lactancia materna continua a sus hijos.

Page 16: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

30 31

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

Respecto a las diferencias de la prevalencia de anemia según trimestre de embarazo, se encontró elevadas prevalencias en el segundo y tercer trimestre, comportamiento similar al encontrado en gestantes peruanas; esto se debe a los altos requerimientos de hierro en esos trimestres, mientras que en el primer trimestre la embarazada tiene requerimientos e incluso son más bajos que la mujer en edad fértil (27).

La prevalencia de anemia en embarazadas bajo peso fue de 56.2% y del 33.7% en las gestantes con exceso de peso, siendo mayores que las que presentaron un estado nutricional normal; estos hallazgos se relacionan con la evidencia en donde observó que las embarazadas con malnutrición por exceso de peso o bajo peso tienen mayor riesgo de presentar deficiencia de hierro (28).

En el grupo de las embarazadas seis regiones presentaron prevalencias de anemia clasificadas con severidad leve; en cambio en el grupo de menores de 5 años solo se observó esta condición en la región de San Miguelito. El grupo de regiones con prevalencias de severidad moderada y alta es mayor en los niños que en las embarazadas (13 vs 8), lo cual refleja que las prevalencias de anemia son mayores en menores de 5 años que en las embarazadas. La evidencia ha demostrado que los depósitos de hierro en infantes, son el reflejo del estado de los depósitos de hierro durante el embarazo, por lo que se debe iniciar de manera oportuna la suplementación durante el embarazado para evitar el bajo peso al nacer, partos prematuros y anemia en la primera infancia y sus consecuencias a corto y largo plazo (29).

Entre las estrategias para controlar la deficiencia de hierro se cuentan la suplementación medicamentosa, la fortificación de los alimentos consumidos por el grupo objetivo, la fortificación en el hogar, algunas medidas de salud pública (promoción de la lactancia materna, ligadura tardía del cordón umbilical y prevención del bajo peso de nacimiento), biofortificación y la diversificación de la dieta (11). Sin embargo, la pobreza dificulta la adquisición de aquellos alimentos que presentan hierro de mejor biodisponibilidad ya que estos son de un mayor costo. El saneamiento ambiental con el fin de disminuir la incidencia de diarrea, con la consiguiente disminución de las pérdidas fecales de hierro ocasionadas por esta patología, y la reducción de la infestación por parásitos hematófagos contribuye a disminuir el riesgo de deficiencia de hierro (30).

En cuanto al reporte de las madres sobre la lactancia materna en el estudio de 1995 los infantes que tomaban leche materna exclusiva hasta los 4 meses fue de 71.7% y en el actual monitoreo se encontró una prevalencia de 63% con lactancia materna exclusiva durante 6 meses, cifras superior encontrada en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Panamá, realizada en hogares (3,31).

Entre las limitaciones del presente monitoreo se puede mencionar la falta de equipos antropométricos en buenas condiciones en varias de las instalaciones participantes, lo que llevó a que el personal de campo utilizara otros equipos portátiles o hacer ajustes en el procedimiento de la toma de las medidas según el tipo de equipo utilizado para garantizar la exactitud del dato. En este MONINUT, no se presentó información de anemia en escolares, debido a que el mismo se obtiene de los informes del programa de salud escolar, pero con la debilidad en los registros de los valores de hemoglobina. El grupo de adolescentes no fueron incorporados en este monitoreo, por la baja asistencia de los mismos a las instalaciones de salud. La información obtenida en relación con la lactancia materna no siguió el formato validado por los organismos internacionales aplicados en las MICS.

En las últimas encuestas nacionales se evidencia la tendencia al aumento en las prevalencias de exceso de peso en adultos, aumentando de 51.9% en la ENV 2003 a 56.8% en el 2008, y en este monitoreo el 67% de las personas adultas que asistieron a las instalaciones de salud presentaron esta problemática; siendo mayor la obesidad en las mujeres que en los hombres lo cual se asemeja a lo encontrado en el ENV 2008 (12, 20).

Al analizar el problema de exceso de peso en cada grupo de población se observó que Bocas del Toro fue la región con mayor prevalencia en escolares, adultos y en embarazadas; Chiriquí como segundo lugar en menores de 5 años, escolares y adultos; Los Santos en primer lugar en menores de 5 años y de tercero en escolares; la Comarca Ngöbe Buglé de tercero en menores de 5 años y en embarazadas; Darién de segundo en embarazadas y Colón de tercero en adultos.

En cuanto al bajo peso en embarazadas las regiones de Kuna Yala, Herrera, Los Santos y Colón fueron las más afectadas, siendo las adolescentes las que presentan mayor deterioro nutricional.

En el 2008 la Organización Mundial de la Salud reportó una prevalencia mundial de anemia en todos los grupos de población de 24.8%, estimando que alrededor del 50% de las anemias fueron por deficiencia de hierro y que la prevalencia total de deficiencia de hierro fue 2.5 veces la prevalencia de anemia (21).

El presente monitoreo continuó evidenciando que el grupo más vulnerable a presentar anemia son los menores de 24 meses, ya que el 42% de los menores 6 a 11 meses junto con los de 12 a 24 meses que asistieron a las instalaciones de salud presentaron anemia, prevalencia menor a la observada en estudios nacionales anteriores, como la encuesta nacional de vitamina A y anemia de 1999 donde el 52.5% de los menores de 12 a 24 meses presentaron anemia , igualmente en el estudio del 2006 de la situación de la deficiencia de hierro y anemia, el 66% de los menores de 9 a 15 meses que asistieron a las instalaciones estaban anémicos (15, 22). En los hallazgos del presente monitoreo, solo el grupo de 6 a 12 meses presentó una hemoglobina promedio de 10.9 g/dl, a pesar de estar por debajo del valor normal, fueron mejores a los promedios observados en el 2006, en donde el grupo de 9 a 15 meses presentó concentración de hemoglobina de 10.3 g/dl y a los de 24 meses de 10.8 g/dl (15). La evidencia muestra que a menor edad hay mayor prevalencia de anemia debido a que en estas tempranas edades los requerimientos de hierro están aumentados, además de que la alimentación es menos variada y con un menor contenido de hierro (23). Al comparar los resultados obtenidos en los menores de 5 años 34% con la prevalencia reportada para América Latina 29.3% se aprecia que los valores encontrados son superiores; sin embargo, si se compara con la prevalencia mundial que es de 47.4% las cifras obtenidas son muy inferiores (21).

Al igual que en otros países de la región de América Latina, se evidencia la aparición de la doble carga de malnutrición en los niños menores de 5 años, en la que se mostró que 34.9% de los menores con sobre peso tenían anemia, así como el 31.4% de los obesos, lo cual constituye un reto para lograr el adecuado manejo alimentario nutricional e impone la búsqueda de nuevos puntos de vistas más novedosos (24).

Las gestantes son el otro grupo más vulnerable a presentar anemia, por los altos requerimientos de hierro que demanda ese proceso, la carencia de hierro en la alimentación y procesos infecciosos (25). La prevalencia de anemia en embarazadas en el MONINUT fue de 23.2%, principalmente de tipo leve, resultado menor que el encontrado en 1999 el cual fue de 36%, pero similar al de 2006 que fue de 23.4%, en donde se evidenció que un alto porcentaje de las anemias eran atribuibles a procesos infecciosos (15, 22). La OMS informa para la región de Latinoamérica una prevalencia de 24.1% valor discretamente superior al encontrado en este monitoreo (21). De manera general la prevalencia de anemia en embarazada sigue clasificada como moderada, el promedio de hemoglobina fue de 11.8±1.2 mg/dl superior al punto de corte establecido para considerar anemia, a pesar de que la suplementación preventiva de hierro en embarazadas está normada en el país y su consumo es alto, es importante educar y guiar a las embarazadas a tomar correctamente el suplemento de hierro y también consumir una alimentación adecuada (15, 26).

Page 17: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

32 33

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

RECOMENDACIONES

• Reforzar la vigilancia del estado nutricional de la población que asisten a los Centros de Salud.

• Institucionalizar el MONINUT cada 3 años con recursos humanos y de logística de las mismas regiones de salud, para determinar las tendencias en el tiempo y valorar el impacto de las intervenciones que permitan redimensionar las estrategias de salud y nutrición en los diferentes niveles.

• Incorporar en el próximo MONINUT los datos de peso y talla para disponer de información del estado nutricional en adolescentes.

• Incorporar los datos de anemia del Programa de Salud Escolar en el MONINUT y que sea la fuente principal para alimentar este sistema y observar las tendencias en el tiempo y evaluar el impacto de la suplementación preventiva con hierro y desparasitación.

• Incorporar dentro de la obtención de la información el uso de los datos de hemoglobina según grado de escolaridad captados en el programa de salud escolar para que sea la fuente del MONINUT, para observar las tendencias en el tiempo.

• Equipar a los centros de salud con los instrumentos e insumos adecuados tales como balanzas, tallímetros, infantómetros y otros.

• Capacitacitar al personal de salud básico en cuanto al uso adecuado del equipo antropométrico, técnicas y criterios actualizados para la evaluación nutricional.

• Priorizar en las actividades diaria de la atención primaria, el diagnostico del estado nutricional en la población que asiste a los Centros de Salud, con énfasis en menores de 2 años, mujeres en edad fértil y embarazadas para contribuir a la prevención y control de la malnutrición.

• Definir lineamientos estratégicos para el abordaje de la prevención y control del sobrepeso y la obesidad en el ciclo de vida, priorizando las regiones de salud con mayores problemas.

• Fortalecer a los equipos básicos de salud en conocimientos y herramientas educativas, que sigan los lineamientos normativos vigentes del Ministerio de Salud, que faciliten la consejería en cuanto a la alimentación saludable en los controles pre-natales con el fin de prevenir los efectos adversos en el infante y por ende en su vida adulta.

• Reforzar las estrategias de educación nutricional en cuanto a la lactancia materna y la alimentación saludable en cada etapa de vida, considerando las Guías Alimentarias para Panamá y la Alimentación Diaria Recomendada para la población panameña.

• Implementar nuevas estrategias de educación nutricional y mecanismos de supervisión a nivel comunitario y en las redes de servicios de salud en cuanto a la suplementación con hierro y ácido fólico.

• Incentivar, en el equipo básico de salud, la promoción y protección de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. A partir de los 6 meses inicio de la alimentación complementaria oportuna y continuación de la lactancia materna hasta los 24 meses.

CONCLUSIONES

• El exceso de peso fue el principal problema nutricional que afecta a la población adulta (67%), las gestantes (44%), escolares de 6 a 9 años (29%) y en menores de 5 años (10.6%) que acuden a las instalaciones del Ministerio de Salud.

• El exceso de peso fue un problema que afectó mayormente a menores de 5 años en las regiones de Los Santos (33.9%), Chiriquí (17.4%) y Comarca Ngöbe Buglé (15.7%); a escolares de Bocas del Toro (41.1%), Chiriquí (34.3%) y Los Santos (33.3%); en adultos afectó mayormente a las regiones de Bocas del Toro (87%), Chiriquí (76.8%) y Colón (72.9%); y en las embarazadas se encontró en Bocas del Toro (43.8%), Darién (56.4%) y Nögbe Buglé (52.7%).

• Las regiones con las más altas prevalencias de desnutrición crónica en menores de 5 años fueron: Comarca de Kuna Yala, Ngöbe Buglé, Bocas del Toro y Darién.

• La anemia que predomina en las embarazadas y menores de 5 años que acuden a los Centros de Salud fue de tipo leve.

• Las Regiones de Bocas del Toro y Colón presentaron una magnitud severa en la prevalencia de anemia en embarazadas y las regiones de salud de Herrera, Los Santos, Veraguas, Comarca Ngöbe Bugle y San Miguelito son las que presentaron las menores prevalencias de anemia en gestantes.

• El 63 % de las madres de menores de 6 meses que asistieron a las instalaciones de salud reportaron ofrecer lactancia materna exclusiva.

Page 18: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

34 35

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

18. Mendoza L, Pérez B, Sánchez S. Estado Nutricional de embarazadas en el último mes de gestación y su asociación con las medidas antropométricas de sus recién nacidos. Pediatr. (Asunción) 2010; 37(2).

19. Ministerio de Salud. Consolidado de indicadores de desempeño 2009-2015 de la estrategia de fortalecimiento de cobertura del proyecto de mejoramiento de la equidad y fortalecimiento de la red de servicio de salud. Panamá: MINSA, 2015.

20. De Bermúdez O, Valdés V, Fontes F, Sinisterra O, et al. Situación nutricional, patrón de consumo y acceso a alimentos de la población panameña: segunda encuesta de niveles de vida 2003. Panamá: MEF, MINSA; 2006.

21. De Benoist B, Mc Lean E, Egli I, Cogswell M. Worldwide prevalence of anemia 1993-2005: WHO Global Database on Anemia. World Health Organization, Center for Disease Control and Prevention Atlanta; 2008.

22. De Caballero E, Valdez V, Rivera G, Sinisterra O, et al. Encuesta Nacional de vitamina A y anemia. Panamá: MINSA, UNICEF, INCAP/OPS; 2000.

23. Solano L, Barón M, Sánchez A, Páez M. Anemia y deficiencia de hierro en niños menores de cuatro años de una localidad en Valencia. An Venez Nutr 2008;21(2):63-69.

24. Ministerio de Salud. Un gordo problema: Sobrepeso y obesidad en el Perú. Lima: MINSA; 2012. Disponible en: http://www1.paho.org/nutricionydesarrollo/wp-content/uploads/2012/05/Gordo-problema.-Sobrepeso-y-Obesidad-Peru.pdf. Consultado julio 2015.

25. Rosso P, Nutrition and metabolism in pregnancy, New York: Oxford University Press; 1999.

26. Montes I, Lara L.. Prácticas de Cuidado, Alimentación e Higiene y su Mejoramiento en la Mujer Embarazada, en Período de Lactancia, Puérpera y Niñez menor de dos años en las Regiones Indígenas de Kuna-Yala, Ngäbe-Buglé, Emberá-Wounaan y la Provincia de Veraguas, Producto 6: Informe final de la investigación formativa. Ministerio de Salud de Panamá, Panamá 2015. (N. del T.: En español: De próxima aparición).

27. Pajuelo J, Muñoz C, Casquero J, Fernández A. Características Nutricionales de las Gestante Dos de Mayo. Anales de la Facultad de Medicina, Perú: Universidad Mayor de San Marcos; 1997.

28. Mardones F, Duran E, Villaroel L, Gattini D, Ahumada D, Oyarzún F, et al. Anemia del embarazo en la provincia de Concepción, Chile: Relación con el estado nutricional materno y el crecimiento fetal. Arch Latinoam Nutr. 2008; 58(2):132-8.

29. Scholl T. Maternal Iron Status: Relation to fetal growth, length of gestation and neonate’s iron endowment. Nutr Rev. 2011; 69(Supp1 1): S23-S29.

30. Olivares M, Walter T. Consecuencias de la deficiencia de hierro. Rev. Chil. Nutr 2003: 30 (3):226-233.

31. Contraloría General de la República. Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de Panamá 2013, Resultados preliminares. Panamá: Contraloría General, 2014.

BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de Salud. Encuesta de Prevalencia de Desnutrición de embarazadas y niños menores de 5 años. Panamá: MINSA; 1992.

2. de Aguilera M, De Brandaris F. II Encuesta de prevalencia de desnutrición. Panamá: MINSA; 1994

3. Sinisterra O, Amaris M, de Caballero, et al. III Encuesta Nacional del estado nutricional de menores de 5 años, embarazadas y adultos. Panamá: MINSA; 1995.

4. Organización Mundial de la Salud. Patrones de crecimiento infantil de la OMS. 2006, Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/standards/tr_summary_spanish_rev.pdf?ua=1 Consultado marzo 2015.

5. de Onis M, Onyango AW, Borghi E, Siyam A, Nishida C, Siekmann J. Development of a WHO growth reference for school-aged children and adolescents. Bulletin of the World Health Organization 2007;85:660-7.

6. Ministerio de salud, Caja de Seguro Social. Normas técnicas-administrativas y protocolos de atención, programa de salud integral de la mujer. Panamá; 2015. (N. del T.: En español: De próxima aparición).

7. Atalah E, Castillo C, Castro R. Propuesta de un Nuevo estándar de evaluación nutricional en embarazadas Rev. Med Chile 1997; 125: 1429 � 143.

8. Ministerio de Salud, Caja de Seguro Social, Organización Panamericana de la Salud. Guía para la atención integral de las personas con obesidad. Panamá; 2009.

9. Organización Mundial de la Salud. Concentraciones de hemoglobina para diagnosticar la anemia y evaluar su gravedad. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011 (WHO/NMH/NHD/MNM/11.1) (http://www.who.int/vmnis/indicators/haemoglob in_es.pdf).

10. World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Geneva: World Health Organization, 1995. Technical Report Series N° 854.

11. World Health Organization. Iron deficiency anemia, assessment, prevention and control a guide for programmer managers; Geneva, 2001.

12. de Caballero E, Fontes F, Mass M, Sinisterra O, et al. Situación Alimentaria y nutricional de la población panameña basada en la tercera encuesta de niveles de vida 2008. Panamá: MINSA, INCAP-OPS/OMS; 2008.

13. González E, Melgar P, Álvarez M, Eysseric J, De León J, et al. VII Censo de talla de escolares de primer grado de las escuelas oficiales, Panamá 2013. Panamá: MINSA, MEDUCA, INCAP-OPS/OMS; 2014.

14. Lagrutta F, de Caballero E, Sinisterra O, Valdez V, et al. Situación nutricional de escolares comparando peso para talla e índice de masa corporal. Panamá: MINSA, INCAP-OPS/OMS; 2011.

15. Sinisterra O, Fontes F, Lagrutta F, Olivares M, et al. Situación de la Deficiencia de hierro y anemia. Panamá: MINSA, UNICEF, INCAP/OPS; 2006.

16. Jiménez S, Rodríguez A. Sobrepeso y Obesidad en embarazadas cubanas. Nutr.clin.diet.hosp.2011; 31(3):28-34.

17. Atalah E, Castro R. Obesidad Materna y riesgo reproductivo. Rev. Med. Chile 2004; 132 (8)

Page 19: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

36 37

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

ANEXOS

Page 20: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

38 39

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SALUD NUTRICIONAL

FORMULARIO EMBARAZADA MONINUT 2014

Provincia Distrito Región de Salud Instalación de Salud 01 Grupo de Embarazada

N° Edad Sexo Embarazo Evaluación Nutricional

Años Fem=2 Embarazada Si=1

Semana Gestacional

Edema Si=1

Peso (Kg)

Talla (cm)

Hb (gr/dl)

Encuestador Peso y Talla: _________________________________________

Encuestador Laboratorio: _________________________________________

Fecha de medición: ___/___/___

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SALUD NUTRICIONAL

FORMULARIO INFANTES 0 A 5 MESES MONINUT 2014

Provincia Distrito Región de Salud Instalación de Salud 02 Grupo Infantes 0 a 5 meses

Pecho exclusivo: sin agua, sin leche de fórmula, jugos o cualquier otro alimento diferente a la leche materna.

N° Fecha de Medición

Fecha de Nacimiento

Sexo Lactancia Evaluación Nutricional

Mas.=1 Fem.=2

Toma pecho Si=1 No=2

Pecho exclusivo Si=1 No=2

Peso (Kg)

Talla (cm) Día mes año Día mes año

Encuestador Peso y Talla: _______________________________________

Page 21: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

40 41

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SALUD NUTRICIONAL

FORMULARIOINFANTES 6 A 59 MESES MONINUT 2014

Provincia Distrito Región de Salud Instalación de Salud 03 Grupo Infantes 6 a 59 meses

N° Fecha de Medición

Fecha de Nacimiento

Sexo Lactancia Evaluación Nutricional

Mas.=1Fem.=2

Toma pecho Si=1 No=2

Pecho exclusivo Si=1 No=2

Peso (Kg)

Talla (cm)

Hb (gr/dl) Día mes año Día mes año

Encuestador Peso y Talla: _________________________________________

Encuestador Laboratorio: _________________________________________

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SALUD NUTRICIONAL FORMULARIO ESCOLARES MONINUT 2014

Provincia Distrito Región de Salud Instalación de Salud 04 Grupo Escolares

6 a 9 años

N° Fecha de Medición Fecha de Nacimiento

Sexo Evaluación Nutricional

Mas.=1 Fem.=2

Peso (Kg)

Talla (cm) Día mes año Día mes año

Encuestador Peso y Talla: ________________________________________

Page 22: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los

42

Monitoreo Nutricional en las Instalaciones de Salud del MINSA

MINISTERIO DE SALUD DE PANAMÁ DEPARTAMENTO DE SALUD NUTRICIONAL FORMULARIO ADULTOS MONINUT 2014

Provincia Distrito Región de Salud Instalación de Salud 05 Grupo Adultos

20 y más

N° Edad Sexo Evaluación Nutricional Años Mas.=1 Fem.=2 Peso (Kg) Talla (cm)

Encuestador Peso y Talla: _______________________________ Fecha de medición: ___/___/___

Page 23: PANAMÁ, 2015 - nutricionistaspanama.comnutricionistaspanama.com/wp-content/uploads/decretosyresoluciones/... · La recolección de la información del peso, talla y llenado de los