Top Banner
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE 6° A 11° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO ESTRADA FLÓREZ DEL CORREGIMIENTO DE RIO FRIO ZONA BANANERA, MAGDALENA Docentes Responsables: ADALGIZA AGUILAR RETAMOZO JOHANNA RODRÍGUEZ CAVIEDES Institución Educativa ARMANDO ESTRADA FLÓREZ
10

Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

Apr 15, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

Proyecto Educativo:LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE 6° A 11° DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARMANDO ESTRADA FLÓREZ DEL CORREGIMIENTO DE RIO FRIO ZONA BANANERA,

MAGDALENA

Docentes Responsables: ADALGIZA AGUILAR RETAMOZO

JOHANNA RODRÍGUEZ CAVIEDES

Institución Educativa ARMANDO ESTRADA FLÓREZ

Page 2: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

Propósito: Superar las dificultades que presentan los estudiantes para desarrollar las competencias comunicativas utilizando como estrategia la lecto escritura en las diferentes asignaturas y el uso de las tics como herramienta fundamental en el proceso pedagógico.

Temas tratados: los tecnicismos, anaforismos y cataforismos, tipos de textos, hipónimo e hiperonimiaEstándares de Competencia: 1. Producir textos específicos que respondan a necesidades propias de la comunicación,

estableciendo nexos intertextuales y extratextuales.2. Comprender e interpretar diversos tipos de textos, para establecer sus relaciones internas y su

clasificación en una tipología textual.3. Producir textos escritos que permitan evidenciar el conocimiento que ha alcanzado acerca del

funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

Page 3: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

Recursos educativos digitales utilizados:Video beam, computadores, usb, parlantes, videos, portales educativos

Metodología PEPA:Título de la secuencia didáctica: Diferentes tipos de narración y sus características.

Secuencia didáctica #: 2

Institución Educativa: Armando Estrada Flórez Sede Educativa: PrincipalDirección: Río Frío Municipio: Zona BananeraDocentes Responsables: Adalgiza Aguilar, Johanna Rodríguez Departamento: MagdalenaÁrea de conocimiento: Lenguaje Tema: El Género NarrativoGrado:séptimo Tiempo: 4 SemanasDescripción de la secuencia didáctica: La realización de las actividades les permitirá a los estudiantes reconocer las características, superestructuras y aspectos importantes de los mitos, las leyendas, el cuento, la fábula y la novela; además de identificar en ellos los elementos estilísticos propios de su forma de narración. Con el desarrollo de las actividades se resaltará el papel moralizante de las fábulas a través de las enseñanzas o moralejas que contribuyen al desarrollo integral del individuo. En un cuento sugerido por el docente el estudiante además de identificar la estructura, características y elementos; encontrará la relación de éste con la realidad.Comentará acerca de la temática central, los hechos secuenciales y los personajes involucrados en la lectura de la novela de ciencia ficción “La máquina del tiempo”.

Tomado del portal Colombia Aprende, Contenidos para Aprender, grado 7.

Page 4: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

Resultados del Proceso:Los estudiantes han mejorado su nivel semántico con relación al sintáctico y al pragmático. Esto significa que han enriquecido su vocabulario, manejando con mayor propiedad los tecnicismos por asignaturas facilitándoles la comprensión lectora.Mayor compromiso de la comunidad educativa respecto al proyecto.Se facilita la atención y comprensión en cada asignatura porque un alumno que lee y escribe correctamente será capaz de consultar, conversar, argumentar, proponer, inferir, temas de cualquier ámbito. Las clases serán amenas y significativas cuyos resultados se verán reflejados no sólo en las pruebas saber sino en su aspecto personal y social.

Conclusiones:se debe continuar con este proyecto ya que los estudiantes pasaron de un nivel bajo a un nivel medio con relación a los años anteriores y están produciendo cada día más a nivel de escritura. Por ello, se recomienda aplicar los talleres modelo que aparecen en las guías con preguntas de tipo inferencial para que ellos ejerciten otro tipo de habilidades y no solo al que están acostumbrados como el nivel literal y se debe continuar con el ejercicio de la producción de tipo argumentativa para que ellos refuercen el aspecto escritural.

Page 5: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

EVIDENCIAS

Page 6: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC
Page 7: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC
Page 8: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC
Page 9: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC
Page 10: Palabreando ando con los tecnicismo PATIC

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

ADALGIZA AGUILAR RETAMOZO : [email protected] RODRÍGUEZ CAVIEDES : [email protected]