Top Banner
PADDLE SURF DEPORTES DEL MAR 1º CAFD Profesor: José Antonio Turpín Promoción 2012 Javier Puertas Martínez Víctor Esteban Pastor Izar Sánchez Vecina Mario Pérez Sarabia Aitor García Tejada
23

Paddle surf

Aug 08, 2015

Download

Sports

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Paddle surf

PADDLE SURF

DEPORTES DEL MAR

1º CAFD

Profesor: José Antonio Turpín

Promoción 2012

Javier Puertas MartínezVíctor Esteban PastorIzar Sánchez VecinaMario Pérez SarabiaAitor García Tejada

Page 2: Paddle surf

INDICE1. Que es el paddle surf 2. Historia3. Zona de practica en España4. Material5. Aprendizaje6. Modalidades 7. Paddle Surf como ocio8. Partes que se trabajan9. Beneficios10. Respecto al medio ambiente11. Patologías del deporte12. Bibliografía

Page 3: Paddle surf

1. Que es el paddle surf

• El Paddle Surf o Stand Up Paddle Surf (SUP) es una modalidad deportiva náutica estrechamente relacionada con el surf. Consiste en remar de pie encima de una tabla de surf de gran tamaño, con la ayuda de un remo.

Page 4: Paddle surf

¿Quién puede practicar paddle surf?

• Un tablón de más de tres metros sobre el que se avanza de pie y con la ayuda de un solo remo. es muy fácil de aprender, está al alcance de todas las edades y no exige unas condiciones físicas especiales.

Page 5: Paddle surf

2. Historia del paddle surf

No se sabe realmente su origen exacto, Es el deporte de deslizamiento mas antiguo de la historia

Page 6: Paddle surf

. Lo inventaron los Polinesios como modo de navegación para descubrir nuevas islas.

La década de 1960 los instructores de Surf  usaban sus longboards y rudimentarios remos, lo que proporcionaba mejor visibilidad de las olas y de los alumnos.

Page 7: Paddle surf

Barcelona por el 1905 habían unos llamados «patines con remo» que usaban los nadadores para alejarse de la costa y nadar en aguas limpias.

¡SÍ! Es España (Gerona)

Page 8: Paddle surf

3. Zona de practica en EspañaDeporte de moda en las playas vascas, del cantabrico y en las costas catalanas ( campeonatos)

Se puede practicar en cualquier lugar gracias a sus distintos tipos de modalidades

Page 9: Paddle surf

4. materiales

• Tabla• Remo• Leash • Licra

Page 10: Paddle surf

TablaPartes de la tabla

• Nose• Estribor• Babor• tail • Stance• Pads• Asas de transporte• Quillas

Page 11: Paddle surf

Según la modalidad de paddle surf habrá un tipo diferente de tabla

Page 12: Paddle surf

Remo

• Pala

• Cuello

• Pértiga

• «T»

Page 13: Paddle surf

5. Aprendizaje

Con solo un curso de 3 horas tienes las nociones suficientes para ser autodependiente dentro del

mar

Page 14: Paddle surf

Partes del curso 1/2

• Transportar el material• Partes de la tabla y el

remo• Posición final y remada• Ejercicios de equilibrios

en el agua sin remo.• Explicación y practica

de posiciones uno y dos y sus giros

• Explicación de tercera posición y practica

Page 15: Paddle surf

Partes del Curso 2/2• Travesía con el monitor,

• Pequeña iniciación de olas

• Feedback en arena

• http://www.youtube.com/watch?v=sJFIz65Eh6Y

Page 16: Paddle surf

6. Modalidades • Existen tres modalidades:

A. SUP Olas: Se rige  por las normas de competición del Surf  ya existentes.

• http://www.youtube.com/watch?v=NYxVPFxVZA8

B. SUP Open Race: ejercicio anaeróbico, desplazamiento con viraje en una baliza y volver, recorridos de no mas de 80 metros

http://www.youtube.com/watch?v=tpksWbjBrnU

C. SUP Travesía: ejercicio aeróbico una distancia mínima de 5 millas náuticas (8,05 km) se realiza en mar abierto

http://www.youtube.com/watch?v=oiBLugHTg-Q

Page 17: Paddle surf

7. SUP como ocio• Complementa el catalogo

de actividades lúdicas y deportivas, y es una nueva opción de ocio para visitantes y turistas

• Se puede practicar en mares, océanos, lagos y ríos

Page 18: Paddle surf

8. Partes que se trabajan

• Lo trabajas absolutamente todo, brazos, espalda, abdominales y de cintura para abajo absolutamente todo.

Page 19: Paddle surf

Partes que se trabajan

Tren superior• El movimiento del remo

implica: bíceps, tríceps, dorsal y músculos de espalda

• A esto se suma también el trabajo abdominal para estar estabilizados encima de la tabla

Tren inferior• Todos los músculos de

las piernas se verán activos en el SUP, ya que son necesarios para mantener el equilibrio y controlar la tabla sobre la que nos vamos a desplazar.

Page 20: Paddle surf

9. Beneficios

• Sensación de evasión paseando por la superficie del mar y ver paisajes desde ángulos diferentes

• Ver la puesta del sol o la luna llena

• Disminuir estrés ya que el agua del mar tiene un efecto especial

..Lugar donde la desconexión es total.

Page 21: Paddle surf

10. El paddle surf y el medio ambiente• Fomentar la

educación medioambiental (actividad ecologica)

• Oportunidad de ver la fauna de ríos y mares ya que permite llegar a sitios a en los que a pie no podemos.

Page 22: Paddle surf

11.Patologías del paddle surfQuejas más frecuentes entre los practicantes de esta disciplina emergente sobre todo en principiantes en el deporte:• Lumbago• Ciática• Tendinitis de hombro (codo de tenista)• Dolor en pelvis y espalda baja• Extremidades superiores y cintura escapular• Cuello• Traumatismos por golpe de remo o de tabla

Page 23: Paddle surf

12. bibliografía• http://paddlesurfhuelva.es/?p=252• http://es.wikipedia.org/wiki/Stand_up_paddle• http://www.vitonica.com/wellness/stand-up-paddle-surfing-un-depote-acu

atico-muy-completo• Stand-Up-Surf Team• http://www.stand-up-surf.com/2009/02/organizacion-eventos-sup/• http://www.efdeportes.com/efd148/iniciacion-al-stand-up-paddle-surf-en-agua-plana.htm

• http://www.stand-up-surf.com/2010/06/seguridad-y-reglas-del-sup-surf/• http://www.stand-up-surf.com • http://www.parres-center.com • www.youtube.com