Top Banner
UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE ENFERMERIA TEMA: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS ALUMNA : ELIZABETH ESPIRILLA MAMANI
21

PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

Dec 04, 2015

Download

Documents

fisiopatologia diagnostico y tratamiento
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCOFACULTAD DE ENFERMERIA

TEMA: PACIENTES POLITRAUMATIZADOSALUMNA : ELIZABETH ESPIRILLA MAMANI

Page 2: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

POLITRAUMATISMO

Es todo herido que presenta dos o más heridas traumáticas graves periféricas, viscerales o complejas y asociadas, que conllevan a un riesgo vital.

Page 3: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

CAUSAS DE MUERTE EN PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

Primer pico: la muerte sobreviene de forma inmediata o en los minutos

Segundo pico: pasados los minutos iniciales hasta las 3-4 horas después del

incidente

Tercer pico: muerte tardía, días o semanas después del politraumatismo, Debida a sepsis o fallo multiorgánico.

Page 4: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

SIGNOS Y SINTOMAS

Taquipnea

Apnea

Inflamación, dolor,

deformidades,

crepitaciones e

inestabilidad

Glasgow menor a 8

o deterioró brusco

del mismo

Frecuencia respiratoria mayor

a 30 y menor a

10

Page 5: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

LOS PASOS A SEGUIR POR ORDEN DE PRIORIDAD SON:

A. Vía aérea.B. Respiración.C. Circulación.D. Neurológica.E. Exposición.

Page 6: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

A.) MANEJO DE LA VÍA AEREA

personas inconscientes levante el mentón por tracción de la mandíbula sin hiperextender el cuello. revise la boca, extraiga todo tipo de cuerpo extraño utilizando el dedo índice (teniendo en cuenta las medidas de bioseguridad

Page 7: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS
Page 8: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS
Page 9: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

VENTILACION

Monitoreo de frecuencia respiratoria

Asegurar vía aérea permeable

descubra el tórax de la persona politraumatizada respetando la

individualidad

Page 10: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

C. VALORACIÓN DE LA CIRCULACIÓN Y CONTROL DE HEMORRAGIAS

Verificar nivel de Conciencia Controlar hemorragias externas Monitoreo de signos vitales:

Page 11: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

Valore coloración de la piel, temperatura y llenado capilar Líneas de acceso vascular:

Page 12: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

Administración de soluciones cristaloides (estricto control de líquidos)En pacientes con perdidas hemáticas severas (30-40% de volemia) la reposición de transfusiones sanguíneas.

Page 13: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

D. VALORACIÓN NEUROLÓGICA BÁSICA

Page 14: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS
Page 15: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

E. DESNUDAR COMPLETAMENTE

AL PACIENTE

Se debe retirar toda la ropa al

paciente cortándola para evitar

movimientos inadecuados y

peligrosos. reevaluacion de los

pasos abcd

Page 16: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

MEDIOS AUXILIARES

Hemograma completo:

hematocrito, glucosa creatinina, examen de

orina, perfil de coagulación, grupo

sanguíneo, electrolitos

Radiografía básica: cráneo

antero posterior y lateral, tórax

columna cervical y pelvis.

Tomografía cerebral: paciente

en coma, con Glasgow menos

igual a 8.

Page 17: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

TRATAMIENTO MEDICO

Se refiere al tratamiento de las lesiones encontradas en la evaluación secundaria, y que se planifican sobre la base de un paciente estabilizado hemodinámicamente.

Page 18: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

MORFINA (Amp. 1% 10 mg/ml) Es el opiáceo de referencia, agonista de los receptores μ, kappa y delta. Se metaboliza en el hígado y se elimina por vía renal en forma de metabolitos activos. Dosis: 0,1 – 0,15 mg / kg P Perfusión: 0,07 – 0,5 mg/kg/h Ventajas: Duración de acción de unas 4 – 6 horas.

FENTANILO (Amp. 150μg 3cc) Agonista de receptores μ. Fentanilo es 100 veces más potente que la morfinaSi se administra a dosis elevadas y repetidas. Su efecto analgésico se acompaña de sedación e indiferencia. Dosis: 1 – 3 μg / kg P (Máx. dosis: 5 – 8 μg / Kg P, con efecto hipnótico) Perfusión: 100 – 200 μg / h, tras un bolo inicial.

Page 19: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

CUIDADOS DE ENFERMERIA

VIA AEREA

Identifíquese con el paciente.

levantamiento del mentón o desplazamiento mandibular.

Si el paciente no trae el collarín cervical, proceda a colocarlo.

Aspire si detecta sangre, vómito o cuerpos extraños

Page 20: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS

C.- Circulación y Control de Hemorragias

D.- Evaluación neurológica.

Cuatro son los puntos a valorar:

Nivel de Conciencia.Coloración de la Piel.Pulso.Hemorragias.

Valorar traumatismos craneoencefálico (TCE), traumatismo facial y cervical.Respuesta pupilar y movimientos oculares.Escala de Glasgow.

Page 21: PACIENTES POLITRAUMATIZADOS