Top Banner
REANIMACIÓN CARDIO-PULMONAR R C P
34

p270.ppt

Oct 06, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • REANIMACINCARDIO-PULMONARR C P

  • PROCEDIMIENTOVERIFICAR SI LA PERSONA RESPIRA, DESPUES DE 3 MINUTOS SIN OXGENO LAS LESIONES SON IRREVERSIBLES.RCP SLO SI SE EST SEGURO QUE NO TIENE PULSO NI RESPIRA.COLOCAMOS AL PACIENTE EN UNA SUPERFICIE DURA Y LOCALIZAMOS EL BORDE INFERIOR DE LAS COSTILLAS CON LOS DEDOS NDICE Y MEDIO.COLOCAMOS EL TALN DE NUESTRA MANO 2 DEDOS POR ENCIMA DEL FINAL DE LA COSTILLA Y COLOCAMOS LA OTRA MANO ENCIMA DE STA ENTRELAZANDOLA CON LOS DEDOS, LOS BRAZOS DEBEN DE ESTAR EXTENDIDOS NUNCA DOBLADOS.PRESIONAL EL PECHO CON LAS MANOS Y LLEVAR UNA CUENTA PARA NO PERDER EL RITMO.ESTA MANIOBRA DEBE DE ESTAR ACOMPAADA DE RESPIRACIN BOCA A BOCA. Y SE PUEDE HACER CON UNO O DOS SOCORRISTAS.NUNCA SUSPENDER POR MS DE 5 SEGUNDOS LA REANIMACIN A MENOS DE QUE YA LE SIENTAN EL PULSO AL REANIMADO.

  • Localizados los ocupantes del vehculo, observar tres cosas de cada herido INCONSCIENTE:

    1 VERIFICAR EL ESTADO DE CONCIENCIA.2 VERIFICAR SI RESPIRA. SI NO RESPIRA APLICAR LA R.C.P. (RESPIRACION BOCA-A BOCA):3 VERIFICAR EL PULSO Y OBSERVAR SI SANGRA. SI EL SANGRADO ES GRAVE APLICAR UN TORNIQUETE,

    SEGUNDA EVALUACIN

  • SI NO ESTA SEGURO DE LA LESIN, EN NINGN CASO MOVER A UN ACCIDENTADO Y JAMS INTENTAR TRASLADARLO SOLO, NI PERMITIR QUE OTROS LO HAGAN.

  • Shock: es un estado de colapso y depresin, que interfiere con el funcionamiento normal del corazn, la respiracin y la circulacin.Sntomas:

    1 era fase: agitacin Sudor fri y pegajoso. Extremidades fras. Palidez cutnea y en las mucosas. Conciencia obnubilada somnolencia. Respiracin rpida y superficial. Descenso de presin arterial. Pulso rpido pero dbil. Disminucin o ces eliminacin de orina. Sed.TRATAMIENTO DEL SHOCK

  • Acostarlo. Cubrirlo (aflojar ropas). Tranquilizarlo. Tratar causa. Elevar piernas. Evacuarlo. Hidratar agua. TRATAMIENTO DEL SHOCK

  • INFARTO CARDIACOINFARTO: es la necrosis circunscripta de un segmento del organismo, por la disminucin de su aporte sanguneo.Aparicin: el infarto aparece tras la oclusin de un arterial terminal como consecuencia de una embolia, trombosis o arteriosclerosis.Tratamiento: Afljele toda la ropa que pueda comprimir. Colocar al paciente en posicin semi - sentada. Trasladar al paciente de inmediato a un hospital.

    Nota: si el paciente carece de latido cardiaco (pulso), realice reanimacin cardio respiratoria (R.C.P)

  • LA OBSTRUCCIN DE LAS VAS RESPIRATORIAS IMPIDE EL INGRESO DE AIRE Y OXGENO A LOS PULMONES.ATRAGANTAMIENTO

  • DEJARLO TOSER ( SON MECANISMOS DE DEFENSA), NUNCA GOLPEAR LA ESPALDA YA QUE PODEMOS ATORAR MAS EL OBJETOESTAR ATENTO HASTA QUE EXPULSE EN OBJETO SI NO LO HACE TRASLADAR A UN CENTRO MDICO INMEDIATAMENTE.

    EL ACCIDENTADO SE LLEVA LAS MANOS AL CUELLO, PRESENTA GRAN EXCITACIN, PUES SABE QUE NO RESPIRA Y PRESIENTE LA MUERTE, HAY QUE APLICAR INMEDIATAMENTE LA MANIOBRA DE HEIMLICH.

    COGER AL ACCIDENTADO POR DETRS Y POR DEBAJO DE LOS BRAZOS.COLOCAR EL PUO CERRADO 4 DEDOS JUSTO EN LA LINEA MEDIA DEL ABDOMEN.RECLINARLO HACIA DELANTE Y EFECTUAR UNA PRESIN ABDOMINAL CENTRADA HACIA DENTRO Y HACIA ARRIBA, HAY QUE PRESIONAR EL DIAFRAGMA UNAS 6 A 8 VECES. PARA PRODUCIR LA TOS ARTIFICIAL.EN PERSONAS O BESAS Y MUJERES EMBARAZADAS SE HARA LA MANIOBRA PERO LA PERSONA DEBE DE ESTAR ACOSTADA YA QUE POR EL VOLUMEN DE SU CUERPO LA MANIOBRA NO ES EFECTIVA.SI PERSISTE EL AHOGAMIENTO SEGUIR CON LA MANIOBRA HASTA QUE LLEGUE EL EQUIPO MEDICO O SEGUIR REALIZANDOLA HASTA EL TRASLADO AL CENTRO MDICO.MANIOBRA DE HEIMLICHOBSTRUCCIN COMPLETA O TOTALOBSTRUCCIN INCOMPLETA O PARCIAL

  • CONTROL DE SANGRADO

  • TIPOS DE HEMORRAGIA SEGN UBICACINHemorragia externa: La sangre es visible y sale al exterior por una herida u orificio natural

    Hemorragia interna: La sangre invade una cavidad cerrada: Trax, abdomen o pelvis.

  • TIPOS DE HEMORRAGIA SEGN ORIGENHemorragia Venosa: Es la ms frecuente, el color es un rojo oscuro, flujo constante y es ms fcil de controlarHemorragia Arterial: Es ms peligrosa, ms intensa, la sangre es de color rojo brillante, brota a pulsos y es difcil de controlar,Sangrado capilar ocurre en cortes superficiales por lesin de los capilares.

  • TIPOS DE HEMORRAGIA SEGN ORIGEN

  • GRAVEDAD DE LA HEMORRAGIA* Prdida calculada para un adulto de 70Kg

    Sheet1

    HEMORRAGIAS SEGUN GRAVEDAD

    Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4

    Prdida sangunea ml*Hasta 750750-15001500-2000>2000

    Prdida sangunea %Hasta 15%15-30%30-40%>40%

    Pulso100>120>140

    Presin ArterialNormalNormalDisminuidaDisminuida

    Frecuencia Respiratoria14-2020-3030-40>35

    Estado MentalAnsiedad levAnsiedad ModConfusinLetargo

    Sheet2

    Sheet3

  • HEMORRAGIAS EXTERNASRevisin PrimariaA: Va AreaB: VentilacinC: Circulacin2. Identificacin del punto de sangrado

  • 3. Presin Directa en el punto de sangradoSi los apsitos se empapan no los retire si no agregue otros.Presione por 10 minutos. Si el sangrado cede coloque una venda.

  • 4. Elevacin del miembroAl elevar el miembro la presin sangunea disminuye y ayuda a controlar el sangrado

  • 5. Coloque a la vctima en posicin horizontal

    Esta posicin ayuda a mantener una buena irrigacin del cerebro y evita los mareos o desvanecimientos.

  • 6. Presione los puntos arteriales

  • 7. Coloque un vendaje verificando la circulacin distal antes y despus.

    Verificacin de circulacin distal: Color de la pielTemperaturaPulsoLlenado capilar

  • EL TORNIQUETEUso limitadoIndicado en caso de hemorragias incontrolables: Ej AmputacionesPuede producir dao de los tejidos y empeorar la lesinSe debe de usar una venda o telaAflojar unos instantes cada 10 a 20 minutos

  • HEMORRAGIA INTERNA

    La hemorragia interna puede ocurrir por traumatismos en trax, abdomen, pelvis y muslos.Inicialmente el sangrado puede pasar desapercibido, pero finalmente puede conducir al shock.

  • HEMORRAGIA INTERNA SIGNOS Y SNTOMASExpectoracin de sangre espumosaDolor abdominal que se incrementa al tacto.Vmitos manchados de sangre color rojo brillante (hematemesis) marrn.Heces manchadas de sangre roja, negra alquitranada.Orina rojaAumento de volumen y dolor en el muslo.

  • SHOCK POR PRDIDA SANGUINEAReconocimiento del Shock

    1. Alteracin de la conciencia2. Piel plida, fra y hmeda3. Ausencia de pulso o pulso muy dbil y rpido.

  • "RECUERDE siempre que el torniquete constituye la ltima medida a adoptar en caso de hemorragia, de modo que slo tras intentar sin xito la presin directa sobre el lugar del sangrado y sobre el recorrido de la arteria correspondiente y siempre que se trate de una hemorragia que pone en grave peligro la vida del herido, procederemos al uso del mismo".

    TORNIQUETE

    Un torniquete ha de mantener la presin necesaria para que la hemorragia desaparezca o diminuya en intensidad lo ms posible, siempre que estemos intentando controlar una hemorragia muy intensa que, como qued expuesto previamente, ha de ser condicin preliminar para colocar un torniquete.

  • HERIDAS

  • EN LAS LESIONES QUE PRODUCEN PRDIDA DE LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOS BLANDOS, LAS HERIDAS PUEDEN SER ABIERTAS O CERRADAS, LEVES O COMPLICADAS

  • COMPRESION DIRECTA Y VENDAJE COMPRESIVO

  • SNTOMAS DE LAS FRACTURAS

    SONIDO CREPITANTE DOLOR TUMEFACCIN LOCAL IMPOTENCIA FUNCIONAL EQUIMOSIS INFLAMACIN O EDEMA

    Nota: si concurren uno o varios de estos sntomas en presencia del traumatismo, debe sospecharse una fractura, en la duda actuar como si lo fuera.

    Fractura?

  • QUEMADURASDaos causados a la piel o mucosa cuando es expuesta a altas, bajas temperaturas o agentes qumicos.

  • Polvos Talcos.Compresas fras o alcohol.Pomada silicona o similar.1er Grado:

  • 2do Grado: No reventar ampollas. Limpiar con antisptico. Cubrir con gasas estriles. Vendaje.

  • No quitar ropas adheridasNo pomadas.Cubrir con gasas estriles.Vendaje compresivo3er Grado:

  • Si sospecha que hay lesin grave en un msculo, hueso o articulacin INMOVILICE (entablille), la parte lesionada, solo as esta en condiciones de ser trasladada a un centro asistencial. Para realizar la inmovilizacin del rea lesionada, es necesario que usted tenga lo siguiente:

    Frulas Rgidas: Tablas, Cartn. Frulas Blandas: Manta doblada, almohada; Vendas triangulares. Elementos para amarrar o sostener: tiras de tela, corbatas, pauelos, paoletas.ATENCIN GENERAL