Top Banner

of 34

P Departamento Puentes de Vialidad

Jul 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    1/34

    Agosto 2012

    Evolución Histórica de los Puentes en Chile 

    Sr. Jorge Campusano

    Departamentos de Puentes, DV MOP

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    2/34

    Puentes en Chile Siglo XVI al Siglo XXI

    SIGLO

     XVI

    SIGLO

     XXI

    2

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    3/34

    La Dirección de Vialidad delMinisterio de Obras Públicastiene, entre otras, la misión dela Planificación, Diseño,

    Construcción, Reposición yReparación de los puentes,Cruces Desnivelados yPasarelas Peatonales queestán dentro de la Red Vialbajo su tuición, abarcando

    también en esta especialidad,la Red Básica y Comunal.

    Dirección de Vialidad

    3

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    4/34

    El hombre, desde los másremotos tiempos, buscócon ingenio salvar losobstáculos que lanaturaleza le imponía para

    desplazarse en busca dealimentos y abrigo.

    Un poco de historia … 

    Prehistoria 

    4

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    5/34

    Puentes de Piedra

    12.000 AC 

    El de la imagen estáconsiderado como el

    puente más antiguoconocido (Wycoller, ReinoUnido). Puentes de estetipo fueron tambiéndesarrollados por los incas

    en los siglos XV y XVI, cuyadestreza en el trabajo de lapiedra es admirada hastanuestros días.

    5

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    6/34

    Puentes Incas

    Siglo XV

    A la llegada de los españoles aAmérica, los Incas ya habíanconstruido mas de 200 puentes,

    del tipo tablero suspendido,tablero rígido o de piedra.

    El puente Apurimac en Perú, detablero suspendido, es llamado“el  último puente Inca”. Por

    generaciones ha sido conservadopor los lugareños. 

    6

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    7/34

    En Chile, los primeros puentes -como los que se muestran en

    fotografías - fueron armadospor los pueblos originarios,probablemente con técnicastraídas por los Incas, en superiplo hasta la ribera norte del

    Río Maule, lugar en que fueroncontenidos por los mapuches. 

    Puentes de Troncos

    Siglo XVI

    7

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    8/34

     El primer puente construidopor los españoles sobre el río

    Maipo, data de 1546. Puentescomo el de la imagen ycolgantes fabricados concuerdas trenzadas de vegetalesy crines de caballo, fueronmaterializados durante laConquista.

    Puentes de Varios Tramos

    Siglo XVI

    8

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    9/34

    Puente de Palos

    1609

    Primer Puente sobre el RíoMapocho, estructurado con basesde cal y canto y superestructura de

    madera (techado), que enfrentabala Recoleta Franciscana. Fueconstruido a principios del sigloXVII, solamente para uso peatonaly por tanto no solucionaba laconectividad hacia el sector de La

    Chimba, para los carruajes de laépoca. Fue totalmente destruidoen 1748.

    9

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    10/34

    Un puente de cal y canto

    sobre el Canal San Carlos,

    construido por los

    españoles a fines del sigloXVIII, fue descubierto

    recientemente en el sector

    denominado Canal Viejo, en

    la comuna de Puente Alto,

    en el camino que unía

    Santiago con Mendoza a

    través del Cajón del Maipo

    y el Paso del Portillo de

    Piuquenes, en el valle del

    Yeso

    Puentes de Albañilería

    Siglo XVIII

    10

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    11/34

     

    Este puente, construido concal y piedra, que conectaba laciudad con el sector de La

    Chimba, estaba conformadopor 11 arcos de 9,2 m. dealtura, con una longitud totalde 202 m. Salvaba un cauce de102 m. y contaba con dosrampas de acceso de 50 m.

    cada una. Fue dañado porvarias crecidas y finalmentedinamitado para dar paso a lostajamares del Río Mapocho.

    Puente de Cal y Canto

    1782 - 1888 

    11

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    12/34

    Puente mas antiguo de Chile, enservicio hasta el 27 de febrero de2010, de una longitud de 117 m. y23 m. de altura, estabaconformado por 7 arcos tiporomano, en base a albañilería depiedra. Respondió a un diseñobastante utilizado por el incipiente

    ferrocarril. Hoy ha sidoreemplazado por un modernopuente de tipología tradicional. 

    Puente Claro en Ruta 5

    1870 

    12

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    13/34

     

    Grandes Puentes Metálicos

    1888 –  1895 

    Puente Malleco ferroviario,de 347,5 m. de longitud y101 m. de altura,

    conformado por sietetramos metálicos continuos,apoyado sobre estribos dealbañilería de piedra.

    1888 Puentes Maule

    1889 Puente Laja1889 Puente Ñuble1890 Puente Biobío

    13

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    14/34

    También en 1890, comienzan acruzar el río Mapocho, grandespuentes de acero, en reemplazo

    del puente de Cal y Canto.

    Puentes Purísima, Mackenna y 21de Mayo (1890).

    Puentes Pio Nono, La Paz,

    Recoleta, Manuel Rodríguez yCañadilla (1892)

    Puentes de acero sobre el Mapocho

    1890 - 1892 

    14

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    15/34

    Puentes de Acceso a Villarrica

    1910 

    Primer Puente Toltén enVillarrica, estructurado con untramo central en arco de

    madera y tramos laterales tipomarco. Años mas tarde, fuereemplazado por un puente demadera sobre pilotes rieles yposteriormente, por un arco dehormigón armado. Hoy se hapuesto en servicio un segundopuente en arco de hormigónarmado. 

    15

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    16/34

    En 1925, junto con la creación delDepartamento de Caminos,comienza a masificarse el uso delhormigón armado en estructurasde puentes, ya sea en tipologíastipo marco o vigas con losa, conluces no mayores a 24 m.

    Varias de estas estructuras aunprestan servicio. 

    Puentes de Hormigón Armado

    1925 - 1950 

    16

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    17/34

    Puentes en arco de Hormigón Armado

    1930 - 1950 

    En esta década se diseñan yconstruyen varios puentes con

    esta tipología, algunos de loscuales aun se encuentran enbuenas condiciones deserviciabilidad.

    El puente en la fotografía,

    Toltén en Villarrica, tiene unvano principal de 72 m. y unaaltura de 15 m. sobre el cauce.

    17

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    18/34

    Puentes Colgantes con tablero de madera

    1940 - 1967  

    A partir de 1940, se diseñan yconstruyen algunos puentescolgantes con tablero de

    madera, con luces entre 40 y 50m.

    Luego de producido el terremotoque afectó al sur de Chile enmayo de 1960, en el marco de laAlianza para el Progreso, serepusieron varios puentesutilizando esta tipología.

    18

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    19/34

    Puentes con vigas metálicas doble T

    1940 - 1980 

    En las cuatro décadas siguientesirrumpen con fuerza lassuperestructuras con vigas

    metálicas y tablero de madera ocon losa colaborante de hormigónarmado.

    Se diseñan puentes con tramossimplemente apoyados, con vigascontinuas o tornapuntas, con vanosde hasta 50 m.

    19

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    20/34

    Entre los años 1961 y 1966, seconstruye el puente colgantePresidente Ibáñez en la ciudad dePuerto Aysén, que con sus 210metros, es hasta hoy el puentecon mayor luz libre en Chile.

    Luego, en la década de los 90 se

    construyeron otros puentes deeste tipo en la Región de Aysén

    Puentes Colgantes con viga atiesadora

    1961 - 1966 

    20

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    21/34

    En los años 60 se construyenalgunos puentes con vigaspretensadas (Maipo, Juan Pablo II,

    Manuel Rodríguez), pero no es sinohasta 1980 que se masifica el uso devigas postensadas con losacolaborante de hormigón armado.También en los años setenta yochenta se construyen un par depuentes con vigas cajónpostensadas.

    Puentes de hormigón preesforzado

    1980 -2010 

    21

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    22/34

    Puentes metálicos desmontables

    1978 

    A fines de los años setenta, laDirección de Vialidad adquierelos primeros puentes

    modulares metálicos (tipomecano), destinados arecuperar en plazos bastantebreves, la conectividadafectada por desastres

    naturales. Hasta entonces,reponer tránsito podíasignificar varios meses.

    22

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    23/34

    Puentes metálicos desmontables

    Situación Actual  n°  m. lineales

    Puentes Instalados  38 1.433

    Puentes disponibles  8 283

    Totales  46  .1716 

    Pasarela Peatonal

    Longitud 60 m.Maestranza Central , RM.

     Compact SSHR2H

    ngitud 45.72 m

    . Pal-Pal, VIII Reg.

     

    Puente Compact DSHR2H

    Longitud 89.91 m.

    Maestranza Central, R.M.

    Puente Compact DSHR2H

    Longitud 42,67m. Pte. Rio Oscuro

    (sector Los Muermos) X Reg.

    Pte. Compact SSHR2H Longitud 42.67m.Pte. Piloto Pardo ,Pto. Cisnes XI R. Nota:

    Se agregaron dos tramos por socavón en

    estribo lado poste macho

    Puente Compact DSHR2H

    Longitud 30,48 m.

    Pte. Rincón de Paine, R.M.

     Compact SSR Longitud

    33,53m.

    e Del Lago Cisnes (Rio

    I

    Puente Bailey SSR, Longitud 27.43m.

    Pte. San Juan ( rol 9 ) km. 65

    Punta Arenas XII Región

     

     Acrow SSR, Longitud

    . . Pte. Tte. Merino, cruce

    La Vega ), Pta. Arenas

    XII RegiónPuente Bailey SSR2

    Longitud 21.33 m Pte. Morro Chico,

    cruce Ruta 255 CH ( km. 53 ) , XII

    Región Pta. Arenas

     Acrow SSR, Longitud

    . . P te . C. Baquedano,

    cruce Y-71 (KM. 35), XII

    Región

      .

    Bailey SSR2 Longitud

    . . Pte. Aeropuerto Dawson,

    aval S/rol, XII Región

    Baquedano

    Puente Compact E.W. SSHR2H

    Longitud 30.48 m

    Pte. Chanleo, IX Reg.

    Puente Compact SSHR2H ++

    Longitud 36,58 m

    Pte. Los Quillayes, VIII Reg.

    Puente Bailey SSR Longitud 39,65

    m

    Taller Vialidad

      ailey SSR Longitud

    . e. Hostería LasTorres,

    . rmiento S/ Rol, XII

    Región.

    . pact SSHR2H Longitud

    70.11

    Instalados

    Puente Compact TSHR3H Longitud

    51,82m. Recinto fiscal Los Lagos, X

    Región.

     Puente Compact DSHR 2H

    Longitud 57,91m.

    Coinco VI Regiôn

      e Compact DSHR 2H

    L ngitud 79,26 m.

     El Yacal VII Regiòn

    Puente Compact SSHR2H

    Longitud 18,30m.

    Puente Curileo ( Cajón - Vilcún ), IX

    Región Temuco

    IX Región Temuco

    Puente Compact SSHR2H ++

    Longitud 21,33m.

    Puente Chelle ( Hualpín - Pto.

    Dominguez ), IX Región Temuco

    Puente Compact SSHR2H

    Longitud 18,30m.

    Pte. Ancahual ( Loncoche - Villarrica )

    IX Región Temuco

      pact DSHR2H

      .86 m. Puente Carol

    itén ), X Región

      pact DSRH2H

      .62 m.

      l en Temuco ( Shell )

      / nariz de lanzamiento

      pact SSRH2H++

      ,30m. Pte. Sargento

    anilahue VIII Región

    23

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    24/34

    Puentes con vigas pretensadas

    1990 

    Ya en la última década delsiglo XX se comienza aadoptar el concepto de

    prefabricación, bastantemasificado en paísesdesarrollados

    Se construye mayori-tariamente con vigas

    pretensadas fabricadas enplanta, lo que permitereducir plazos de ejecución ypor ende, costos

    24

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    25/34

    Puente Yelcho en elcamino Chaitén-PuertoCárdenas, con un tramo

    central de 150 m.

    Pasarela PeatonalHuérfanos en Santiago

    Centro, con un tramocentral de 57 m.

    Puentes de suspensión atirantados

    1990 

    25

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    26/34

    Pasarelas Modulares Desmontables

    Recientemente la Direcciónde Vialidad ha adquirido 48pasarelas peatonalesmodulares con una longitudtotal de 876 m.l., que

    permiten dar solución depaso en sectores rurales yurbanos, en plazos y costosbastante reducidos.

    Las operaciones de armado

    y montaje, al igual que en elcaso de los puentesmodulares, es ejecutadapor trabajadores de laDirección de Vialidad.

    26

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    27/34

    Puentes con Interés Particular

     Juan Pablo II

    Este puente, que cruzael río Biobío en laciudad de Concepción,

    es actualmente el máslargo del país. Tiene2.430 m.l. y estáestructurado en 75tramos de 32,4 m. cada

    uno, con fundacionespor pilas y vigaspretensadas.

    27

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    28/34

    Puentes con Interés Particular 

    Conchi

    Este puente, que data de

    principios del siglo XX, fueparte de la vía férrea deAntofagasta a La Paz yposteriormente se adaptópara uso mixto. Tiene unaaltura de 102,6 m. sobre el

    lecho, constituyéndose en elpuente mas alto de Chile.

    28

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    29/34

    Puentes con Interés Particular

    Claro 

    El puente Claro, declaradoMonumento Nacional en 1991,fue hasta el terremoto del 27F,el mas antiguo de Chile en

    servicio. Esta obra, fueconstruida en el año 1870 yestaba estructurado con 7 arcosde albañilería de piedra. Teníauna altura de 23 m. Hoy ha sido

    reemplazado por una estructuratradicional de losa colaborantesobre vigas pretensadas.

    29

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    30/34

    Puentes con Interés Particular 

    Rodrigo de Bastidas

    El puente, ubicado en elacceso a la ciudad deVillarrica y plenamenteincorporado al paisaje delentorno tiene 120 m. delongitud y está estructuradomediante un tramo centralen arco de hormigón armadode 60 m. de longitud y dos

    tramos extremos de 30 m.cada uno.

    30

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    31/34

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    32/34

     El proyecto considera unaestructura de atraviesodel Río Cau - Cau,

    conformada por unPuente basculante de doshojas de 35 metros cadauna y dos tramos fijos,viaducto lado norte de

    142 metros y lado sur de120 metros, además deuna torre de control de54 metros de altura

    Puentes con Interés Particular

    Cau Cau 

    32

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    33/34

    Puentes con Interés Particular 

    Canal de Chacao

    33

  • 8/17/2019 P Departamento Puentes de Vialidad

    34/34