Top Banner
Martes 24 de Noviembre de 2015 www.centronline.mx CORTESÍA No. 258 DESMIENTE IMSS BROTE DE TUBERCULOSIS BOVINA HASTA 5 EMBARAZOS DE RIESGO AL DÍA EN PUEBLA SUAVIZA SCJN “LEY ANTIBRONCO” OSORIO, AMLO Y ZAVALA PUNTEROS AL 2018 Serpientes y Escaleras 7 <Salvador García S.> Causa y Efecto 5 <José Antonio de la Vega> Contrastes 13 <Carlos Gómez> Opinión 3 Bajo reserva Foto: Agencia Enfoque Foto: Agencia Enfoque Foto: Especial 4 4 11 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invali- daron el plazo de 20 días para re- cabar firmas de los candidatos in- dependientes, además del periodo de 10 días para precampañas, sin embargo, ratificaron el 3 por ciento de firmas de respaldo exigidas para los candidatos independientes. De acuerdo con lo avalado en la sesión del lunes, los candidatos independiente tendrán que contar con el respaldo del 3 por ciento del total del listado nominal –los que sí <Notimex> cuentan con credencial para votar- y no del padrón electoral –los inscritos ante el Instituto Nacional Electoral pero que carecen del documento oficial-. Al respecto, los máximos repre- sentantes de la ley dieron la razón a los argumentos de que los requisitos eran “desproporcionados” y “absur- dos”, respecto al porcentaje del 3 por ciento establecido en el Código de Instituciones y Procesos Electo- rales del Estado de Puebla (Coipeep) del 22 de agosto de este año. Foto: Internet 3
16

OSORIO, AMLO Y ZAVALA PUNTEROS AL 2018

Jul 24, 2016

Download

Documents

Centro Online

24 de Noviembre de 2015
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • Martes 24 de Noviembre de 2015 www.centronline.mx CORTESANo. 258

    DESMIENTE IMSS BROTE DE TUBERCULOSIS BOVINA

    HASTA 5 EMBARAZOS DE RIESGO AL DA EN PUEBLA

    SUAVIZA SCJN LEY ANTIBRONCO

    OSORIO, AMLO Y ZAVALA PUNTEROS AL 2018

    Serpientes y Escaleras

    7

    Causa y Efecto

    5

    Contrastes

    13

    Opinin

    3

    Bajo reserva

    Foto: Agencia EnfoqueFoto: Agencia Enfoque

    Foto: Especial

    4 4

    11

    Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) invali-daron el plazo de 20 das para re-cabar firmas de los candidatos in-dependientes, adems del periodo de 10 das para precampaas, sin embargo, ratificaron el 3 por ciento de firmas de respaldo exigidas para los candidatos independientes.

    De acuerdo con lo avalado en la sesin del lunes, los candidatos independiente tendrn que contar con el respaldo del 3 por ciento del total del listado nominal los que s

    cuentan con credencial para votar- y no del padrn electoral los inscritos ante el Instituto Nacional Electoral pero que carecen del documento oficial-.

    Al respecto, los mximos repre-sentantes de la ley dieron la razn a los argumentos de que los requisitos eran desproporcionados y absur-dos, respecto al porcentaje del 3 por ciento establecido en el Cdigo de Instituciones y Procesos Electo-rales del Estado de Puebla (Coipeep) del 22 de agosto de este ao.

    Foto: Internet

    3

  • Martes 24 de Noviembre de 2015EDITORIAL

    www.centronline.mx 2

    Centro Online

    Centro Online

    [email protected]

    (222) 232.76.85

    @centrolinemx

    Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Primer piso.Centro, Puebla, Pue. C.P. 72000

    Publicacin diaria editada por:Iberoamericana de Medios S.A. de C.V.Av. Juan de Palafox y Mendoza No. 226 Inte. 102-A Col. Centro, Puebla, Pue C.P. 72000Impresin:Reproducciones GrficasAvanzadas S.A. de C.V.Colonia Volcanes, Puebla, Pue.Licitud de ttulo y de contenido otorgado por la Comisin Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretara de Goberna-cin en trmite.Reserva al uso exclusivo a ttulo de Centro otorgada por la Direccin General de Dere-chos de Autor en trmite bajo el nmero de ingreso 04-2014-1024091055400-01.Prohibida su reproduccin total o parcial del contenido de esta publicacin, por cual-quier medio, sin permiso expreso de los editores.

    www.centronline.mx

    Compra

    $16,10

    $17,32

    $20,000

    $0.132

    Venta

    $16,85

    $17,86

    $23,500

    $0.137

    Divisas Clima

    Puebla

    NubladoMartes

    22C | F

    Felipe Ponce Mecinas

    Gerardo Moctezuma

    Isaac Javier Heredia

    Sharlyn Ramrez

    Anglica Patio Alejandro CamachoCarlos AndreuAda Xanat LpezVctor GutirrezKara CastilloKapo KaposkiIrene Castellanos

    Karel del ngelAgencia Enfoque

    CENTROGRAFA

    Instrucciones para leer

    nuestros cdigos QR

    1. Desde tu smartphone accede al

    sitio de descarga de aplicaciones de t

    u

    dispositivo.

    2. Si buscas QR encontrars ciento

    s

    de lectores gratuitos.

    3. Lee la nota completa en nuestro

    portal con slo deslizar tu smartphon

    e

    sobre el QR de la noticia.

    Meme del da

    El artista Gerardo Ramos Brito present su exposicin individual a ms de cincuenta aos de trayectoria, se expone en el museo del Tecnolgico del Monterrey.

    En las ltimas 24 horas, por medio de los registros ssmicos del sistema de monitoreo del volcn Popocatpetl, se identificaron 43 exhalaciones de baja intensidad, as como 12 explosiones.

    En su reporte ms reciente el Centro Nacional de Prevencin de Desastres (Cen-apred) resumi que las explosiones se regis-traron el domingo a las 15:14, 16:17. 18:56, 19:49, 19:52, 19:57, 21:00 y 21:17 h, y esta maana de lunes a las 02:44, 06:40, 07:19 y 07:20.

    Tambin se dio a conocer debido a la nubosidad prevaleciente se tuvo visibilidad

    Mantiene Popocatpetl baja actividad ssmica

    Se registran 43 exhalaciones de baja intensidad y 12 explosiones

    @centrolinemx

    parcial de las explosiones, algunas de ellas generaron columnas de gases y cenizas de hasta 700 m sobre el crter, dirigidas hacia el oeste-suroeste. Adicionalmente, se regis-traron 107 minutos de tremor de muy baja amplitud.

    El Cenapred exhorta a no acercarse al volcn y sobre todo al crter, por el peligro que implica la cada de fragmentos balsticos.

    Foto: CENAPRED

    La Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) termin recortando la Ley Antibron-co aprobada por el Congreso de Puebla de cara al proceso electoral del 2016, la cual orillaba a los candidatos independientes a cumplir con requisitos que parecan imposi-bles para su postulacin.

    Este lunes pasado, 10 de los 11 Ministros de la SCJN dejaron en claro que las leyes y decisiones electorales no son un capricho, sino que deben apegarse a derecho y a las condiciones que imperan en la democracia de los estados mexicanos.

    As, los ministros invalidaron el plazo de 20 das para recabar firmar de los candida-tos independientes, adems de determinar que el 3 por ciento de respaldo debe ser en relacin al listado nominal y no al padrn electoral. Con ello, concede parcialmente la razn a quienes argumentaron que los requi-sitos eran desproporcionados y absurdos.

    Recordemos que el Padrn Electoral de la entidad es de 4 millones 277 mil 167 elec-tores, con lo que se convierte en el quinto ms grande del pas y en la Lista Nominal se tiene registro de 4 millones 199 mil 633 ciudadanos, cifra an elevada pero ms con-siderable para candidatos independientes.

    No obstante la SCJN dej los candados

    para quienes buscaban saltar de un partido a una postulacin independiente, ya que ahora debern de tener por lo menos un ao de haber dejado su militancia partidista, no haber sido dirigentes de partido, adems de no haber competido por ningn cargo de eleccin popular en la eleccin inmediata anterior.

    Otro punto que qued invalidado, fue el periodo de 10 das de precampaas, antes de iniciar la contienda constitucional, ya que esto incurra en arbitrariedades, como el que la propaganda deba bajarse 3 das antes de la eleccin, por lo que nicamente quedaban 7 das de proselitismo, adems de que mili-tantes de los partidos no tendran tiempo de inconformarse ante sus rganos partidistas o legales existentes, al estar pegadas las fe-chas con el proceso oficial electoral.

    Aunque la SCJN se pronuncia a favor de la apertura de las candidaturas indepen-dientes, lo que de entrada representa un revs para el Congreso del Estado, la mxi-ma autoridad jurdica en el pas termina por reconocer la autonoma de los estados para determinar su configuracin legislativa y en este punto, ya no puede hacer mayores mo-dificaciones puesto que caera en otro acto de inconstitucionalidad.

    Recorta SCJN la Ley Antibronco

  • Martes 24 de Noviembre de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 3

    Bajo reserva

    www.eluniversal.com.mx

    Titulares y secretarios de Tribunal de Arbitraje, as como de la Junta Local de Conciliacin y Arbi-traje, fueron acusados de detener las demandas de despido injustificado interpuestas por ex tra-bajadores del gobierno del estado bajo excusas y argumentos inoperantes, retrasando los juicios de manera innecesaria y favoreciendo a las de-pendencias demandadas.

    Integrantes del Movimiento de Burcratas Despedidos acudieron a la Secretara de Com-petitividad, Trabajo y Desarrollo Econmico (Se-cotrade) desplegando mantas en las que se lea 3 aos sin trabajo por un gobierno represor, Alto a los despidos injustificados, protestando por la colusin del Tribunal Laboral y la JLCA, re-trasando el acceso a la justicia para ciudadanos que fueron empleados por el gobierno estatal.

    Fernando Anguiano Moreno, director gene-ral de Competitividad, Trabajo y Previsin Social en la Secotrade, recibi el oficio en el que se enumeran las irregularidades en el proceso, que van desde omisiones en los trmites, hasta la solicitud de requisitos no contemplados en la legislacin vigente en el estado de Puebla.

    En el documento se seala a Joel Figueroa Tentori, magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje, Hugo Josu Soriano Patraca y Carlos Lezama Beristain, secretario de Acuerdo y se-cretario General del Tribunal, respectivamente; as como Rubn Jos Huerta Yedra, presidente de la Junta Local de Conciliacin y Arbitraje.

    Pese a amparos, repiten actos ilegalesPese a que tanto juzgados de distrito como del tribunal colegiado ha resuelto amparos direc-tos 436/2015, 385/2015, 386/2015, 387/2015 del Primer Tribunal Colegiado en Materia

    Protestan ex trabajadores del Estado por retraso de juicios laboralesAcusan que tribunal laboral detiene demandas por despido injustificado @karacastillo9

    Foto: Agencia Enfoque

    del Trabajo del Sexto Circuito y 304/2015, 1031/2015, en el Juzgado Tercero y Quinto de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administra-tivo y de Trabajo y Juicios Federales, se seala que los requerimientos de las autoridades labo-rales son inconstitucionales y les ordena dejen sin efectos sus apercibimientos solicitando dar trmite a sus respectivas demandas, los funcio-narios repitan los mismos actos.

    Abelardo Cuellar, abogado laboral que de este ao acompaa cerca de 250 denuncias -de las mil 670 casos de despidos de trabaja-dores del estado registrado de marzo a junio de este ao- conden la manera burda en la que actan las dependencias que de manera injustificada y parcial actan a favor de las de-pendencias demandadas.

    Asegur que la demanda a la Secotrade es realizar diligencias necesarias para advertir la omi-sin de las autoridades y servidores pblicos para que puedan documentarse las responsabilidades en

    las que estn incurriendo los funcionarios, pues su conducta contradice la legislacin vigente en Puebla.

    Cuellar revel que en toda su experiencia como abogado laboral, nunca haba existido en este estado tal nmero de despidos injustifica-dos: El gobernador acta al margen de la ley, para separar de su empleo a los trabajadores us argumentos ilegales como la insuficiencia presu-puestaria; ahora suma la orden de entorpecer los juicios laborales, es un caso histrico para el Estado, dijo.

    Explic que esta decisin tendr consecuen-cias mayores, pues heredar a la nueva adminis-tracin una crisis mayscula dado el endeuda-miento de laudos que dijo, tambin ser tambin histrica en Puebla.

    El Tribunal Laboral reconoce 670 deman-das interpuestas de trabajadores del estado, aun-que existen expedientes colectivos que involucran a ms de 20 trabajadores.

    Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin (SCJN) invalidaron el plazo de 20 das para recabar firmas de los candidatos independientes, adems del periodo de 10 das para precampaas, sin embargo, rati-ficaron el 3 por ciento de firmas de respaldo exigidas para los candidatos independientes.

    De acuerdo con lo avalado en la sesin del lunes, los candidatos independiente ten-drn que contar con el respaldo del 3 por ciento del total del listado nominal los que s cuentan con credencia para votar- y no del padrn electoral los inscritos ante el Instituto Nacional Electoral pero que carecen del documento oficial-.

    Al respecto, los mximos representantes de la ley dieron la razn a los argumentos de que los requisitos eran desproporcionados y absurdos, respecto al porcentaje del 3 por ciento establecido en el Cdigo de Ins-tituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla (Coipeep) del 22 de agosto de este ao.

    No obstante, los recursos de inconstitu-cionalidad interpuestos por el PRI, Morena y Movimiento Ciudadano no fueron suficien-tes para retirar los candados antibronco establecidos en el estado. Respecto a los requisitos que debern cumplir los aspiran-tes, estos debern de tener por lo menos un ao de haber dejado su militancia partidista, no haber sido dirigentes de partido, adems de no haber competido por ningn cargo de eleccin popular en la eleccin inmediata anterior.

    Suaviza SCJN candados de Ley Antibronco en PueblaInvalida el plazo de 20 das para recabar firmas, pero deja firme el 3 % de respaldo

    Con este respaldo a la fraccin segunda del artculo 201 Bis, deja fuera de la con-tienda del prximo ao a los aspirantes que hayan competido en las elecciones federales del pasado mes de junio, as como en los comicios estatales del 2013.

    Otro punto que qued invalidado, fue el periodo de 10 das de precampaas, ya que esto incurra en arbitrariedades, como el que la propaganda deba bajarse 3 das antes de la eleccin, por lo que nicamente quedaban 7 das de proselitismo, adems de que mili-tantes de los partidos no tendran tiempo de

    inconformarse ante sus rganos partidistas o legales existentes, al estar pegadas las fechas con el proceso oficial electoral.

    Adems, la Corte declar la invalidez del artculo transitorio en relacin a la autoridad electoral. Con ste se pretenda que el se-cretario general designado por el Congreso local se mantuviera en el cargo por siete aos, lo que fe totalmente desechado, ya que ser facultad del consejero presiden-te del OPLE proponer una Terna para que el Consejo General del organismo designe quin ocupar el cargo.

    Foto: Notimex

    La burocracia del PRD permiti que por meses formara parte de la estructura de ese partido un personaje que a la par trabajaba a favor de Morena. Durante un ao el PRD mantuvo como parte de su Comisin de tica a Flavio Sosa, ex lder del movimiento magisterial de Oaxaca. No fue hasta el sbado que se dieron cuenta de que desde hace doce meses el personaje se dedicaba a orga-nizar Morena en Oaxaca, en donde es uno de los promotores de la soberana nacional. El activista pudo estar aga-zapado en un cargo perredista por el cobijo de algunos miembros del Comit Ejecutivo Nacional y dado que la men-tada comisin, pese a su rimbombante nombre, pas totalmente desapercibida en el PRD. Tendra Morena un topo en el PRD?

    El regreso de Gutirrez de la TorreCuauhtmoc Gutirrez de la Torre ha comenzado a retomar los hilos de la poltica capitalina. Nos comentan que ahora mismo hace una gira por las di-ferentes delegaciones para apoyar la candidatura de su incondicional, Tona-tiuh Gonzlez Case, a la presidencia del PRI-DF. El prista da por sentado que ya se acabaron las investigaciones en su contra, aunque nos dicen que an hay algunos recursos pendientes de resolver de quienes se ampararon en contra de la decisin del Ministerio Pblico de no ejercer accin penal en su contra. En tanto, don Cuauhtmoc mueve ya sus piezas y est de regreso.

    Alegra repunte de aprobacin pre-sidencialLa temporada de huracanes polticos ha comenzado a pasar, al menos as lo ven algunos miembros del gobier-no federal debido a que la aprobacin presidencial se est recuperando. Nos comentan que la encuesta publi-cada ayer por EL UNIVERSAL, en la que la calificacin del desempeo del presidente Enrique Pea Nieto subi 7 puntos respecto con la medicin anterior, fue recibida con optimismo. Aunque aseguran que estn conscien-tes de que los resultados de este tipo de mediciones est sujeto a cambios constantes, consideran que los datos positivos que registra este ejercicio, y algunos otros a los que ha tenido acceso, son una seal de que los cam-bios en el gabinete presidencial han funcionado y de que la ciudadana ha comenzado a apreciar los primeros fru-tos de las reformas impulsadas por el Ejecutivo, y que hoy estn en proceso de implementacin.

    Solidaridad con FranciaY a propsito del presidente Enrique Pea Nieto, su equipo de trabajo ha confirmado que el mandatario viajar el fin de semana a Pars para acompa-ar a su amigo el presidente Franois Hollande a la COP 21, cumbre sobre cambio climtico que organiza la ONU que busca concluir un acuerdo mundial para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, y que estaba pro-gramada para celebrarse en la capital francesa desde antes de los atentados terroristas. Nos comentan que adems de que el tema del cambio climtico es prioritario para Mxico, la presencia del presidente mexicano busca enviar un mensaje de solidaridad con el gobierno y el pueblo francs.

    El Moreno disfrazado en el PRD

  • Martes 24 de Noviembre de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 4

    Un total de 5 mil 200 quejas ciudada-nas ha recibido en casi dos meses el Consejo Ciudadano de Justicia y Segu-ridad en Puebla, a travs de las redes sociales que maneja este organismo, de los cuales al menos ms de mil se refieren a solicitudes de atencin de baches, luminarias e inseguridad.

    Ante ello, el Consejo Ciudadano de Justicia y Seguridad Pblica y el ayun-tamiento de Puebla firmaron un con-venio de colaboracin para establecer estrategias para canalizar las solicitu-des ciudadanas que lleguen a esta or-ganizacin.

    La intencin es otorgar con mayor facilidad la atencin de las solicitudes, identificarlas y poder canalizarlas a las reas correspondientes del municipio para su atencin oportuna.

    En entrevista, el presidente de este consejo, Andrea Ambrogi destac que este convenio pretende canalizar los reportes que l legan al WhatsApp del organismo a la Comuna para poder dar respuesta a los ciudadanos.

    Indic que a travs del rea de la Contralora Municipal y el telfono 072, es que se van a activar protocolos para que el ayuntamiento de Puebla atienda estos reportes ciudadanos y as facilitar su atencin.

    Andrea Ambrogi recalc que la labor del consejo se referir a la clasificacin de todas las atenciones que involucren

    Recibe Consejo Ciudadano 5 mil 200 quejas en 2 mesesMs de mil se refieren a solicitudes de atencin de baches, luminarias e inseguridad

    @alecafierro

    Foto: Agencia Enfoque

    al rea del municipio poblano para po-der establecer las medidas correspon-dientes.

    Vamos a estar clasificando las ne-cesidades que llegan a travs de nues-tras lneas para poder canalizarlas al ayuntamiento tal y como se hace con otras instancias como gobierno del estado, Agua de Puebla para Todos, Secretara de Seguridad Pblica, entre otros.

    El presidente del Consejo Ciudada-no de Justicia y Seguridad detall que con este programa de colaboracin se

    podrn canalizar necesidades como la atencin de baches, luminarias, viali-dades, seguridad, entre otras que co-rresponde a la Comuna atender.

    Al final, precis que en promedio, los ltimos dos meses se recibieron 5 mil 200 reportes ciudadanos de todos los mbitos de gobierno, mismos que se han venido atendiendo paulatina-mente.

    Para hacer l legar las sol ic i tudes de atencin al consejo, se puede ha-cer a travs de la lnea de WhatsApp 2221099099.

    Hasta cinco casos de embarazos de alto riesgo diarios, es decir, mil 825 al ao, es lo que atienden especialistas del Institu-to Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla. La mayor parte de estos casos, se tratan de mujeres en edad avanzada que no tuvieron una buena asesora sobre pla-nificacin familiar, situacin que las pone en riesgo de perder a su beb o la vida de la madre.

    En conferencia de prensa, tras anun-ciarse jornadas de Vasectoma sin dolor, as como salpingoclacia, Federico Marn Martnez, jefe del departamento de Servi-cios y Atencin Mdica del IMSS Puebla, destac que los principales riesgos se pre-sentan en edades aosas, es decir, de los 40 aos en adelante o en su caso, cuando

    De alto riesgo, hasta cinco embarazos diarios en PueblaAl ao suman mil 825 casos, segn reporte del IMSS

    @alecafierro

    Foto: Agencia Enfoque

    se trata de menores de edad.Resalt que el porcentaje de efectividad

    de fertilidad en la poblacin actualmente se ubica en el 99 por ciento de la poblacin, por lo que se requiere de asesoras espe-ciales para la salud reproductiva y as evitar riesgo de muerte tanto de las madres como de los nios.

    El especialista destac que del 23 al 27 de noviembre se realizarn las jornadas de aplicacin de estos estudios en San Alejan-dro, no solo a derechohabientes sino al p-blico en general.

    Al final, destac que acord con estados de la zona sur sureste del pas como Vera-cruz, Puebla y Tlaxcala, para poder certificar a los mdicos especialistas en este tipo de operaciones.

    Los supuestos dos casos de tuberculosis bovina que denunci la Asociacin Nacio-nal de Veterinarios, son falsos, pues los menores se infectaron de la denominada tuberculosis pulmonar, de persona a persona y no a travs del consumo de leche o por estar en contacto del animal, afirm Federico Marn Martnez, jefe del departamento de Servicios y Atencin Mdica del IMSS en Puebla.

    El mdico aclar que en Puebla se han registrado 87 casos de tuberculosis pulmonar en los ltimos dos aos, sin embargo, no es un problema de salud pblica pues son pocos los casos que se han registrado, adems de que se logr controlar su salud a travs de los trata-mientos adecuados.

    El especialista del IMSS recalc que en los ltimos dos aos, se atendieron con resultados exitosos 87 casos de tu-berculosis pulmonar, de los cuales sola-mente dos se han identificado durante este ao.

    Precis que no hay motivos para aler-tar a la poblacin sobre una pandemia de esta enfermedad, pues son normales los casos, sin que pongan en riesgo a la poblacin pues se han implementado las medidas de prevencin necesarias para evitar decesos.

    Marn Mart nez detal l que en la mayora de las ocasiones, las infeccio-nes por esta enfermedad se registraron en personas mayores de edad y muy po-cos menores, que con los tratamientos

    Desmiente IMSS casos de tuberculosis bovina en Puebla

    @alecafierro

    Foto: Agencia Enfoque

    Contagio fue de persona a persona; registra Puebla 87 casos de tuberculosis pulmonar en dos aos

    adecuados se han controlado.En cuanto a los nios supuestamente

    contagiados por tuberculosis bovina, no se registraron este ao, sino que datan de 2013 y son casos que se atendieron de manera oportuna porque fue contagio de persona a persona y que actualmen-te se atienden en el Centro Mdico de Pediatra.

    Se ha generado mucha desinforma-cin sobre estos dos casos. La realidad es que fueron dos contagios pero no por contacto con animales, sino que se tra-tan de una infeccin va ganglionar que no tiene nada que ver con un contagio por animales, precis.

    El mdico del IMSS resalt que en Puebla no hay riesgos por estas infec-ciones debido a que se mantiene las campaas de vacunacin y en caso de presentarse, hay tratamientos eficaces para su erradicacin.

    Al menos 69 empresas sern vigiladas por la delegacin de la Secretara del Trabajo y Previsin Social (STPS) en Puebla, para ga-rantizar que cubran con la obligacin de pa-gar los aguinaldos en tiempo y forma a los trabajadores.

    Ser a partir del 21 de diciembre cuando la delegacin realice las inspecciones a los centros de trabajo para verificar que no haya retrasos en el pago de esta prestacin que establece la ley.

    Al respecto, la delegada en Puebla de la STPS, Vanessa Barahona de la Rosa, dijo que este ao se pondr mayor atencin en alrede-dor de 69 empresas de la entidad poblana que el ao pasado detectaron tuvieron retrasos en el pago de esta prestacin tras la verificacin realizada por personal de la dependencia.

    Estaremos vigilando dijo- primero en las que detectamos que el ao pasado que tuvieron alguna inconsistencia de pago extem-porneo. Fueron alrededor de 69 empresas que el universo de inspeccin que nosotros detectamos, no es el total que no pagaron, sino que fueron de inspeccin.

    Indic que previamente se han sosteni-do plticas con las diferentes cmaras empresariales para que se entregue en tiempo y forma esta obligacin en beneficio de los trabajado-res, quienes confan en que se cumplir al 100 por ciento con la misma.

    Supervisar STPS cumplimiento en pago de aguinaldos en PueblaAl menos 69 empresas sern vigiladas por la delegacin federal @alecafierro

    Leer ms

  • Martes 24 de Noviembre de 2015POLTICA

    www.centronline.mx 5

    @Tono_delaVega

    Causa y Efecto

    Con un incremento del 6 por ciento con rela-cin al ao previo, la Comisin de Hacienda del Congreso local aprob la Ley de Ingresos 2016 del gobierno del estado, el cual asciende a 72 mil 322 millones de pesos.

    Tras la reunin con el director de Ingresos del Estado, Manuel Arce, el presidente de esta comisin, Jos Chedraui Budib, confirm que se ratific el tema de poder escriturar de ma-nera gratuita a los ciudadanos que adquieran una vivienda con un valor mximo de 550 mil pesos, como una forma de contribucin a la economa de los poblanos.

    Otro de los puntos es que se eliminaron tres impuestos que se proponan, el cobro a la estancia de los hoteles, la adquisicin de veh-culos automotores usados, as como loteras y sorteos, los cuales venan con un 6 por ciento de incremento y se decidi eliminar.

    De igual forma, fueron aprobadas las refor-mas para que no se cobre ni la tenencia ni el control vehicular en el ao subsecuente, para los propietarios de los autos que son robados, hasta en tanto sean recuperados. Adems, habr cuota cero en los automviles hbridos o elctricos.

    Otro programa consiste en la regularizacin de todas las motocicletas propiedad de perso-nas con domicilio en el estado de Puebla. Para ello, no habr cobro de adeudos anteriores y slo se tendr que pagar lo correspondiente al ao 2016, como expedicin de placas y tarjeta de circulacin, y control vehicular.

    Por lo tanto, para el 2016 slo se contar con un incremento en el Impuesto Sobre la N-mina (ISN) el cual ser del 3 por ciento, menor a la inflacin la cual es del 3.5 por ciento.

    Queda igual, el incremento en lo ge-neral es del 3.5 por ciento, no hay ninguna

    Aprueba Comisin de Hacienda Ley de Ingresos 2016 de Puebla @angiepatino01

    Foto: Agencia Enfoque

    nico impuesto ser sobre la nmina y ascender al 3 %

    modificacin, se quitan tres impuestos, nos quedamos nicamente con el INS es del 3 por ciento, slo nos quedamos con un im-puesto, el que vamos a cobrar, sostuvo.

    De acuerdo con lo explicado, para 2016 por el concepto de Ramo 33 se contarn con mil 506 millones de pesos ms que este ao, mientras que en materia de Participaciones se incrementan 3 mil 817 millones de pesos, as como en Ingresos Propios se prevn 386 millo-nes de pesos ms, mientras que en materia de convenios, se tiene una reduccin de mil 706 millones de pesos.

    De manera desglosada, seala que por In-gresos Propios en Impuestos sern 3 mil 668 millones 439 mil pesos; Derechos, un mil 677 millones 993 mil pesos; Productos, sern por 81 millones 502 mil pesos y Aprovechamientos, sern 599 millones 371 mil pesos. En Partici-paciones 26 mil 181 millones 242 mil pesos. Aportaciones de Ramo 33, sern 30 mil 670 millones 623 mil pesos y Convenios 9 mil 443 l 7 mil pesos.

    Dan salida a dictmenesEn la reunin de Comisin, los legisladores tambin aprobaron los dictmenes de 70 municipios sobre Leyes de Ingresos Muni-cipales para el Ejercicio Fiscal 2016, y la Zonificacin Catastral y Tablas de Valores Unitarios de Suelos Urbanos y Rsticos, as como Valores Catastrales de Construccin por metro cuadrado.

    Los integrantes de la Comisin aprobaron por unanimidad autorizar al Ayuntamiento de Puebla, donar a ttulo gratuito un lote en la unidad habitacional Loma Bella de la ciudad de Puebla, para la regularizacin de la Di-reccin General de Educacin Tecnolgica Industrial.

    Finalmente, dieron su aval para donar a ttulo oneroso a favor de la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla, un lote ubicado en San Jos Xilotzingo, de la ca-pital del Estado, para la instalacin y fun-cionamiento de un Centro de Innovacin y Gestin Universitaria.

    El presidente del Comit Estatal del Partido Accin Nacional en Puebla, Ra-fael Micalco Mndez, entreg dos terre-nos que servirn para construir oficinas de los Comits Directivos Municipales de Oriental y Santa Rita Tlahuapan.

    La primera entrega fue en la Nota-ria no. 1 de Libres, donde se dio cita con el presidente del Comit Municipal, Francisco Espritu Hernndez, para sig-nar las escrituras que acreditan titu-laridad.

    El dirigente municipal de Oriental se mostr complacido porque en breve se ver concretado el proyecto para ofici-nas locales que consider fortalecern el PAN en su municipio.

    Poster iormente, se dir ig i a San Martn Texmelucan, en la Notaria No. 2, para encontrarse con Edgar Isaac Sales Montes, dirigente del comit de Santa Rita Tlahuapan, para realizar el procedimiento correspondiente por una superficie de 140 metros cuadrados.

    Edgar Sales Montes, agradeci el respaldo constante de Rafael Micalco para su desempeo como lder local.

    Con las f irmas del da de hoy, el PAN en Puebla ha sumado ms de no-vecientos setenta metros cuadrados aproximadamente de terrenos destina-dos a incrementar los bienes inmuebles en todo el estado.

    Entrega Micalco terrenos para el PAN en Tlahuapan y OrientalConcreta adquisicin de reas para sedes municipales @centrolinemx

    Foto: Especial

    Luego de que el consejo general del PRI le abriera las puertas a las can-didaturas ciudadanas, no quiere de-cir que aterrizar en Puebla una de estas. De hecho, el Revolucionario Institucional est lejos de esa po-sibilidad en la entidad poblana. Es ms, su caballada est bien puesta rumbo a la mini gubernatura en el 2016.

    B lanca A lca l Ruiz , Enr ique Doger Guerrero, Alberto Jimnez Merino, Alejandro Armenta Mier, entre otros, estn dispuestos ir al sacrificio poltico, es decir, estn dispuestos dejar pasar la guberna-tura de 2018 si su partido as se los demanda para buscar la administra-cin ms escueta de la historia de Puebla.

    Las candidaturas ciudadanas son una opcin que ha explorado el PRI, por ello, lanza su convocatoria en busca de depositar a un candidato sin partido, pero si con claras mues-tras de que lo pueda llevar al triunfo.

    Son 12 candidaturas guberna-mentales que estn en disputa, di-putaciones locales y regiduras que bien podra presentar un equilibrio en todos los renglones polticos, es decir, podran distribuirse entre mi-litantes y no militantes del tricolor para demostrar que el PRI es un partido poltico maduro y que no le teme a candidaturas cuidadanas.

    En fin, los priistas ejecutan su estrategia poltica con miras a las elecciones de 2016 con la finali-dad de poder acceder al poder de la forma que mejor le convenga al electorado en la geografa polti-ca-electoral.

    Por todo el lo, los pr i istas le apuestan a candidaturas polticas y ciudadanas.

    Vamos a ver cmo les va.

    El plan B del gobernadorYa se estudia la posibilidad al inte-rior de Casa Puebla, que en caso de ir la Senadora Blanca Alcal Ruiz por el PRI rumbo a la mini gubernatura, de mandar su plan B por parte de los panistas.

    La medicin en encuestas da una pequea ventaja al precandi-dato Antonio Gali Fayad, pero en los ltimos resultados no sube y s, se le han acercado bastante, principal-mente la ex presidenta municipal.

    El plan B del gobernador del estado, es enviar en su momento a su seora esposa, Martha Erika Alonso, para hacer contra peso a Blanca Alcal.

    El nulo crecimiento del actual presidente municipal en las en-cuestas preocupa al primer equipo del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle.

    Y es que una derrota en la elec-cin del prximo ao, estara lasti-mando y en mucho, las aspiraciones de Moreno Valle a la grande.

    Por todo esto, se explora la po-sibilidad de cambiar de jinete para la contienda de 2016.

    Aunque hay que esperar que las circunstancias de la poltica se aco-mode rumbo al 5 de junio prximo en donde se disputa en la historia de Puebla por primera ocasin y nica una mini gubernatura.

    Al tiempo.

    La apertura del PRI a los ciudadanos

  • Martes 24 de Noviembre de 2015CAPITAL

    www.centronline.mx 6

    MUNICIPIOS

    Saldo blanco en la capital poblana, lue-go del sismo de 5.6 grados en escala Richter registrado a las 14:41 horas de este lunes y cuyo epicentro fue el muni-cipio de San Marcos, Guerrero, report el Ayuntamiento de Puebla, a travs de la Unidad Operativa Municipal de Pro-teccin Civil.

    A pesar de que el movimiento tel-rico fue casi imperceptible en la ciudad, la activacin del Sistema de Alertamiento Ssmico que se escuch 53 segundos antes del sismo- deriv en la evacuacin de edificios pblicos, as como la revisin de los mismos.

    Por inst rucc in de l ed i l Anton io Gal i Fayad, la dependencia adscr i ta a la Secretar a de Gobernacin Mu-nic ipal (Segom) act iv e l protocolo de revisin, tras el cual, se descarta-ron daos estructurales a inmuebles y tambin afectaciones humanas de cualquier ndole.

    Al respecto, el Servicio Sismolgico Nacional (SSN) confirm que el movi-miento se localiz a 48 kilmetros al este del municipio de San Marcos.

    E l Ayuntamiento de Puebla h izo una invi tac in a la c iudadana para acatar los protocolos de Proteccin Civil, con el objetivo de garantizar su seguridad ante situaciones de emer-gencia.

    Reportan saldo blanco en Puebla tras sismo de 5.6 grados RichterEl movimiento telrico fue casi imperceptible en la ciudad

    @centrolinemx

    Foto: Agencia Enfoque

    A pesar de que el movimiento telrico fue casi im-perceptible en la ciudad, la activacin del Sistema de Alertamiento Ssmico que se escuch 53 se-gundos antes del sismo- deriv en la evacuacin de edificios pblicos, as como la revisin de los mismos.

    Con juegos mecnicos, comida, espectcu-los y por supuesto cerveza, la capital del estado ser sede por quinto ao consecutivo del festival Puebla Beer Fest 2015, el cual reunir a ms de 50 cerveceros artesanales de los cuales 30 son poblanos y 20 de otras entidades federativas, quienes brindarn es-tos productos gourmet a los asistentes.

    Con la finalidad de fomentar la cultura de la cerveza artesanal , en rueda de prensa afirmaron que al apoyar productores arte-sanales estn activando la economa de la entidad, adems de que presentarn ms de 100 marcas y 200 etiquetas de dicho pro-ducto que se elabora en Puebla, Yucatn, Michoacn, Jalisco, Tijuana, Veracruz, entre otros.

    Cabe destacar que habr cursos de ela-boracin de cerveza artesanal, catas gratui-tas para saber qu tipo de vaso usar, como servirse, reconocer el cuerpo de la cerveza y el corrector maridaje que debe llevar.

    El festival se llevar a cabo del 27 al 29 de Noviembre de 12:00 del da a 23:00 horas a un lado de la estrella de Puebla.

    Participarn 50 cerveceros en Puebla Beer Fest 2015 Del total de los participantes, 30 son poblanos @adrii_medellin

    Foto: Agencia Enfoque

    Tehuacn.- En el poblado de Santa Mara Coa-pan se llevar a cabo la carrera de la tortilla, en la que mujeres, desde la tercera edad hasta las nias de esa poblacin, participarn en distintas categoras, pero cargando de tres a ocho kilos de tortilla en la espalda.

    La regidora de Educacin de la Junta Auxi-liar de Santa Mara Coapan, Teresa de la Luz, inform que dicha competencia se realizar el prximo domingo 29 de noviembre, en este poblado que se ubica a cuatro kilmetros del municipio de Tehuacn.

    En entrevista, detall que la competencia tendr categoras de ocho, seis, cinco, tres kilos de tortilla, todo esto con su forma tradicional de vestir, como lo es reboso, blusa bordada, delantal y la nahua tableada.

    El sacerdote Miguel ngel Ruiz Cortes hace muchos aos realiz una carrera en el poblado, que posteriormente autoridades retomaron y la vuelven a hacer de la comunidad a la ciudad de Tehuacn. En la que se espera la participacin de unas 100 mujeres corredoras, acot.

    Explic que la Junta Auxiliar de Santa Mara Coapan lleva a cabo la carrera pero con otro giro, al ser la ruta de Tehuacn a la poblacin, a fin de culminar en una gran kermes. Para ello se organiza en distintas categoras y kilos de tortilla.

    Refiri que desde hace muchos siglos los hombres y mujeres se han caracterizado por ser trabajadores, los varones se dedican al campo y actualmente a albailera, en el caso de las mujeres apoyando a la familia.

    La regidora enfatiz que el pueblo se ha caracterizado por la elaboracin de las tortillas

    Prepara Santa Mara Coapa la carrera de la tortilla 2015La competencia se realizar el prximo domingo 29 de noviembre

    Foto: Agencia Enfoque

    a mano y record que anteriormente en el lu-gar no haba transporte, por ello las abuelas tenan que caminar a Tehuacn con el tenate a cuestas, para vender las tortillas en el mercado y restaurantes y contar con recursos para la familia.

    Cuando llegamos a la comunidad termina la carrera y hacemos una kermes y degustamos los alimentos como son las enchiladas, meme-las, los tacos de frijol y de papas, manifest.

    Indic que tambin habr barbacoa, ali-mentos a base del maz como es el atole de champurrado, de granillo, as como tlacoyos, huitlacoche, flor de calabaza, tostadas y cha-lupas.

    Subray que en esa poblacin an se habla Nhuatl, sin embargo, se han preocupado por estudiar y trabajar, todo esto sin olvidar sus races, por lo que orgullosamente conservan dicha lengua, adems de que siembran en el campo frijol y maz.

    La funcionaria municipal ejemplific que adems de la tortilla llevan el canasto con otros productos a base del maz, como tlacoyos, me-melas, tacos y semillas, a fin de vender todo esto en la regin, as como ayudar a conservar tradiciones y costumbres.

    Atlixco.- Para seguir potencializando el desa-rrollo econmico y turstico, este lunes fue presentada la 14va. Feria de la Nochebuena y la 5 edicin de Villa Iluminada, activida-des con las cuales se pretende alcanzar los dos millones de visitantes.

    En el evento, el alcalde Jos Luis Galea-zzi Berra, destac que en 2015 se lleg a una produccin de un milln 650 mil plan-tas, el ao pasado hablbamos de un milln y medio, hoy se habla de un aumento del 10 por ciento.

    Por su parte Lorenzo Daz Ortega, di-rector de Desarrollo Agropecuario, inform que el 28 de noviembre en el recinto ferial ser la inauguracin de la catorceava edicin de la Feria de la Nochebuena, en la que se encontrarn 24 variedades como: frendom, sonora, prestige, freedom rosa, incepunsh, entre otras, as como la participacin de 125 expositores entre viveristas, artesanos y agroproductores.

    Esta feria permanecer hasta el 6 de diciembre, se expondrn ms de 25 mil no-chebuenas, as como artculos y artesanas para la poca decembrina, aadi Esmeralda Rojas Ortz, presidenta del comit de vive-ristas.

    En tanto Juan Francisco Torres Montiel, director general de Desarrollo Humano y Econmico con Inclusin Social, asegur que uno de los compromisos del edil atlix-quense, es consolidar la Villa Iluminada, por ello asegur que todo est listo para su in-

    Alistan Feria de la Nochebuena y Villa Iluminada en AtlixcoEn 2015 se lleg a una produccin de un milln 650 mil plantas @centrolinemx

    Foto: Especial

    auguracin este mircoles 25 de noviembre a las 19 horas. Para la que se espera una derrama econmica de 50 millones de pesos y que generar 2 mil 500 empleos directos y 8 mil empleos indirectos.

    Desatac que como meta se pretende la vista de 2 millones de personas, cifra que esta administracin, duplica el logro de tres aos.

    Este ao Villa Iluminada, contar con ms de mil 790 figuras, algunas alusivas al 50 aniversario del Atlixcyotl, la Antigua Villa de Carrin y juguetes de la infancia, estarn colocadas en kilmetro y medio, en la ruta de los aos anteriores.

    Comenzar en la Avenida Hidalgo esqui-na con la calle 7 sur, atravesar el Zcalo de la ciudad, continuar por la Calle Constitu-cin, pasar por la calle 4 norte, frente al Ex Convento del Carmen, seguir en la calle Nicols Bravo, recorrer el Boulevard Ferro-carriles y finalizar en el Parque Revolucin.

  • Martes 24 de Noviembre de 2015ECONOMA

    www.centronline.mx 7

    Serpientes y Escaleras

    / [email protected]

    Mxico.- En la semana del 16 y a 20 de no-viembre pasado, el limn fue el producto de la canasta bsica con mayor alza en su precio, al venderse hasta en 14 pesos por kilo en merca-dos de Puebla, mientras que la semana pasada se ofert en seis pesos.

    La Procuradura Federal del Consumidor (Profeco) precis que los centros de autoservi-cio vendieron la bolsa con dos kilos de azcar en 32.59 pesos, mientras que el kilo de cebolla, de jitomate y de limn se encontr hasta en 25.86, 18.49 y 16.98 pesos, respectivamente.

    En tanto, en la Central de Abasto de la Ciudad de Mxico, la bolsa con dos kilos de azcar se comercializ hasta en 26 pesos, el kilogramo de aguacate se situ en 20 pesos, el de jitomate en 13 pesos y la cebolla y el limn se ofrecieron en 10 pesos cada kilo.

    En mercados de Mrida, Yucatn, el kilo-gramo de aguacate se situ en 20 pesos, igual que el kilo de cebolla; mientras que el de azcar se encontr en 14 pesos y el de jitomate y de limn alcanzaron 12 pesos por kilogramo de cada producto.

    En plazas de Monterrey, Nuevo Len, el kilo de huevo se vendi en 28 pesos, el de aguacate en 25, el de limn en 17 pesos; mientras que el de azcar se ofreci hasta en 14 pesos, cada kilo, la cebolla en 12 pesos y de jitomate en

    Limn, producto de la canasta bsica con mayor variacin al alzaAl venderse hasta en 14 pesos por kilo en mercados de Puebla

    Foto: Agencia Enfoque

    encontr en 9.0 pesos por kilogramo.En mercados de Puebla, el huevo se vendi

    en 24 pesos el kilo, el de aguacate en 22 pesos, el de azcar en 12 pesos, el de limn en 14 pesos; y el de cebolla y jitomate se ofertaron en 10 pesos por kilo, cada uno.

    En Guadalajara, Jalisco, los mercados ven-dieron el kilo el aguacate en 29 pesos, el de huevo en 22 pesos, el de jitomate en 16 pesos,

    el de azcar 13 pesos; en tanto, el kilo de limn y de cebolla alcanzaron 12 pesos por kilo, en cada caso.

    Por ltimo, en mercados de Guanajuato, el huevo se comercializ hasta en 27 pesos por kilo, el de jitomate en 12 pesos, el de azcar y de limn se vendieron en 10 pesos por kilo, cada uno, y el de cebolla alcanz 9.0 pesos por kilo.

    Madrid.- La mayora de las principa-les bolsas de valores europeas cerr hoy sus operaciones a la baja, ante la cada de las acciones de las materias primas y el sector energticos, ante los temores de que China tenga una menor demanda.

    Salvo por el mercado de Miln, que concluy la sesin con una ganancia de 0.70 por ciento, en el resto de los indicadores destacaron los nmeros rojos, l iderados por la Bolsa de Va-lores de Zrich, que cedi 1.01 por ciento.

    En el mercado de divisas, el Banco Central Europeo (BCE) fij la cotiza-cin oficial del euro frente al dlar en 1.0631, una baja de 0.0057 unidades, equivalentes al 0.53 por ciento, respec-to a los 1.0688 dlares por unidad de la sesin anterior.

    En tanto, la onza de oro en el World Gold Council se cotizaba a las 19:10 horas GMT en 1,068.00 dlares a la venta y 1,068.40 dlares a la com-pra, un descenso en relacin al vier-nes, cuando se ubic en torno a los 1,077.50 y 1,077.20 dlares, de manera respectiva.

    A continuacin el cierre de la jorna-da burstil de este lunes 23 de noviem-bre en las principales bolsas europeas:

    Bolsa ndice Cierre Actual/Anterior Variacin Porcentaje

    L o n d r e s F T S E - 1 0 0 6,334.63/6,305.49 -29.14 -0.46%

    Par s CAC-40 4,910.97/4,889.12 -21.85 -0.44%

    Frankfurt DAX 11,119.83/11,092.31 -27.52 -0.25%

    Z r i c h SMI 9 , 015 . 83 /8 , 924 . 41 -91.42 -1.01%

    Madrid Ibex-35 10,290.30/10,277.40 -12.90 -0.13%

    Miln FTSE MIB 22,140.14/22,294.69 +154.55 +0.70%

    Lisboa PSI-20 5,308.10/5,298.00 -10.10 -0.19%

    Cierra a la baja mayora de las bolsas de EuropaAnte la cada de las acciones de las materias primas y el sector energticos

    No cumplen su historial crediticio 36% de tarjetahabientesLa deuda promedio oscila entre 20 mil y 30 mil pesos @carlosxap

    La creencia ciudadana de que una tarjeta de crdito no supone un peligro y la opinin generalizada ficticia de que con una de stas puedes seguir gastando sin tener el dinero y sin repercusiones, provoca que gran parte de la ciudadana no cumpla con los pagos estableci-dos y que hasta el 36 por ciento de la poblacin cuenten con una cartera vencida.

    As lo comunic el delegado de la Comisin Nacional para la Defensa de Usuarios de Servi-cios Financieros (Condusef) Rafael Vallejo Mi-nutti, quien refiri que la deuda que promedian los tarjetahabientes que no tienen su cuenta correctamente pagada llegan a deber cifras que oscilan los 20 mil y 30 mil pesos, representando deudas impagables.

    Para estos deudores no sirven ni tan slo los meses sin intereses, pues sus pagos, por ms pequeos que sean, rebasaron los mximos, adems que de continan haciendo otras com-pras que provocan un aumento del adeudo y di-ficultan cada vez ms pagar el mnimo, explic.

    En ese sentido, el representante nacional record que los intereses que ofrecen algunas tarjetas de crdito llegan a alcanzar porcentajes del 60, 80 o 90 por ciento, lo que provoca que la mayor parte del presupuesto salarial con el que cuentan sea para pagar el mantenimiento de la tarjeta, pero no para abastecer la deuda.

    Por ese motivo, Vallejo Minutti especific que el 35 por ciento de las tarjetas de crdito registradas en Puebla, las cuales representan un total de 4 millones 250 mil, presentan una situacin ahogada, causada por el abuso de los meses sin intereses, mientras que otro 20 por ciento sufren una situacin delicada, la cual est a punto de provocarles la entrada en crisis.

    Finalmente, aadi que tan slo el 15 por ciento cuentan con caractersticas de pago total de tarjetas y de correcta liquidacin de su crdi-to, a quienes puso como ejemplo para no sufrir repercusiones negativas debiendo hacer compras inteligentes y utilizar correctamente el pago de aguinaldos para no sufrir repercusiones similares.Foto: Agencia Enfoque

    La primera accin de Andrs Manuel Lpez Obrador como presidente de Morena da una idea de lo incmoda y estridente que ser la gestin al frente de su partido. Con su llama-do a usuarios de Tabasco a no pagar por el servicio de energa elctrica a la Comisin Federal de Electricidad y a reconectar ilegal-mente a aquellos que les corten el servicio por adeudos, Lpez Obrador se meti en aguas pantanosas al desafiar abiertamente a una institucin estratgica y promover la cultura ilegal del no pago, en una sociedad donde la legalidad es de por s endeble.

    Pero al mismo tiempo, con este movi-miento en su estado, Andrs Manuel regresa a sus orgenes: el apoyo de causas popula-res como activista y lder social para el que las causas son primero y el fin justifica los medios, as que transgredir normas en aras de esas causas o mandar al diablo a insti-tuciones o al Estado de derecho es vlido si

    AMLO vs. CFE: regreso a los orgenes

    ayuda a su causa. No es casual que buena parte de los usuarios de Tabasco que hoy abandera en su lucha 40% de usuarios de la CFE en el estado vivan en una regin que para Lpez Obrador tiene un vnculo especial, sentimental y polticamente: La Chontalpa.

    Fue en esa regin donde, en 1977 como delegado del Instituto Nacional Indigenista, el joven lder priista, de 24 aos, vivi cinco aos apoyando a los indgenas y campesi-nos y se involucr tanto con los pobladores que se volvi un lder en La Chontalpa. Ese crecimiento en su liderazgo social, hizo que Enrique Gonzlez Pedrero lo llamara ese mismo ao a colaborar en su campaa para gobernador de Tabasco y, seducido por el carisma y habilidad de aquel joven poltico lo integrar a su equipo y lo nombrar, en 1983, dirigente del PRI estatal a los 30 aos.

    Aos ms tarde, ya como presidente del PRD, Lpez Obrador regresara en 1989 a La Chontalpa tambin para encabezar otro movimiento social con los mismos campesinos e indgenas que se negaban

    a pagar por el servicio de agua al gobier-no de Salvador Neme Castillo, recin co-menzaba. Igual que ahora, Andrs Manuel organiz a la gente y cre brigadas para defender el derecho al agua y apoy no pagar por el servicio, tanto para riego como para consumo humano.

    Ese es uno de los motivos por los que el hoy dirigente de Morena, a sus 62 aos, regresa a La a sus orgenes y encabeza un movimiento que despierta escozor dentro y fuera de su partido. El otro motivo es su rompimiento total con el gobernador Arturo Nez Jimnez, a quien apoy para llegar a la gubernatura, y luego lo acus de haber-lo traicionado ante los psimos resultados obtenidos por los candidatos de Morena en las pasadas elecciones federales de junio de este ao.

    Fue precisamente Nez quien pro-movi la firma de un convenio con la CFE y la Secretara de Hacienda para que los tabasqueos morosos que haban dejado de pagar la luz, les fueran condonados sus adeudos menores a 23 mil pesos, a cambio de que se comprometieran a rea-nudar el pago del servicio. El 60% de los tabasqueos acept y firm el convenio que Lpez Obrador considera una trai-cin del gobernador que pact con Pea Nieto y Videgaray, por lo que llam al otro 40% a no pagar y les ofreci reco-nectarles el servicio de energa elctrica

    ante los cortes anunciados por la CFE. El problema es que en su pleito a muer-

    te contra Nez, el dirigente de Morena se meti a terrenos federales y a un tema que le puede resultar altamente costoso poltica-mente, sobre todo ahora que promueve su candidatura presidencial al 2018. La cultura del no pago a la que explcitamente llam Andrs Manuel con el argumento de que si hablamos de deudas, la Federacin le debe ms al pueblo de Tabasco, es un tema que para algunos sectores puede resultar muy popular, pero para otros, especialmente los econmicos y las clases medias y cautivas del fisco, no son precisamente bien vistos y pueden provocar rechazo a quien los pro-mueve.

    El flamante presidente de Morena es especialista en estirar la liga sin llegar a romperla, dicen sus defensores, mientras sus detractores hablan de su tendencia a victimizarse como el elemento poltico donde mejor funciona y se mueve. Qu pasar si Andrs Manuel avanza en esa l-nea radical? Mandarn la fuerza pblica a Tabasco para apoyar a la CFE? Es eso parte de lo que busca? Y que viene despus llamar a deudores de la banca a declararse en incapacidad de pagos o dejar de pagar impuestos considerados injustos? An para un pejelagarto, esas son aguas demasiado pantanosas; sobre para uno con sus aspi-raciones.

  • Martes 24 de Noviembre de 2015LIFE STYLE

    www.centronline.mx 8

    Los ngeles.-Taylor Swift result la principal ganadora de la entrega anual de premios American Music, al llevarse tres trofeos en una de las ms importantes distinciones a la msica en Estados Unidos.

    La cantante, que estuvo ausente aunque era la mxima nominada con seis categoras, se llev los premios de cancin del ao por Blank space, lbum favorito en pop rock por 1989, y artista favorita adulta contem-pornea.

    Debido a que se encuentra en una gira de conciertos en el extranjero Swift estu-vo ausente en el evento, al que acudieron decenas de luminarias de la msica anglo-sajona.

    A Swift le siguieron con dos premios el grupo One Direction, como artista del ao con su cancin Drag Me down y do o grupo pop rock, y Nicky Minaj en las cate-goras de artista favorita y lbum favorito en rap-hip-hop por The pinkprint.

    Tambin se llevaron dos premios Florida Georgia Line, en do o grupo de country y por mejor lbum de country por Anything Goes.

    Sam Smith gan el galardn a artista masculino en pop rock, The weeknd el de artista favorito en soul/rap, y Justin BIeber en mejor colaboracin con *Skrillex & Diplo por Where Are Now.

    Al inicio de la ceremonia, la conductora de la entrega, Jennifer Lpez, presento una

    Taylor Swift es mxima triunfadora en entrega de American MusicSe lleva tres trofeos en una de las ms importantes distinciones a la msica en Estados Unidos

    seleccin de extractos de las canciones no-minadas de mayor xito en el ao.

    En la ceremonia, llam la atencin la interpretacin de Celine Dion en lo que fue un tributo a las vctimas de los ataques del viernes 13 en Pars.

    De igual forma, Pentatonix present a capela una actuacin sobre la partitura de La Guerra de las Galaxias, introducida por el actor original de la serie flmica, Harrison Ford.

    Foto: Especial

    Mxico.- El programa Laura que conduce la peruana Laura Bozzo concluir su ciclo en Televisa el prximo 31 de diciembre, con el fin de renovarse y adaptarse a las nuevas expectativas e intereses de la audiencia.

    De acuerdo con un comunicado emitido por Televisa, Laura trabajar en un moder-no formato y se abocar totalmente en el diseo y desarrollo de un concepto para reinventar su produccin.

    Por ello, aclar, se trata de una pausa del programa, misma que se da a peticin de la propia conductora quien, consciente de la evolucin de las formas de producir

    Concluir programa de Laura Bozzo en Televisa, el 31 de diciembreLa conductora trabajar en un nuevo formato para adaptarse a la audiencia

    Foto: Especial

    televisin, solicit a Televisa la autorizacin para reinventar su contenido.

    Hoy ms que nunca siento a Televisa como lo que es, mi casa, y le agradezco enormemente que me d la oportunidad de trabajar en la reinvencin de mi programa, expres la peruana en el citado documento, que aadi, que en su momento, se darn a conocer detalles del nuevo proyecto.

    Recientemente, Bozzo firm una ex-tensin de su contrato con Televisa. Cabe recordar que Laura inici transmisiones el 24 de enero de 2011 por el Canal de las estrellas.

    Mxico.- La presentacin del DJ escocs Cal-vin Harris cerr la sexta edicin del Corona Capital 2015, que cont con la participacin de 50 bandas y artistas en cuatro escenarios durante este fin de semana.

    Con un espectculo acompaado de pantallas y luces, el DJ puso a bailar a los asistentes para armar una fiesta electrnica en grande, lo que demostr que la noche ni el fro fue impedimento para disfrutarlo.

    As, el tambin msico invit a sus se-guidores a cantar y moverse de manera eufrica y, por momentos, les diriga unas palabras para llenarlos de energa.

    Quiero orlos cantar, pidi el compositor y modelo, quien en 2013 fue catalogado como el DJ mejor pagado de la historia y, a sus 31 aos, domina las fiestas mundiales como lo hizo ayer en el Autdromo Hermanos Rodrguez.

    DJ Calvin Harris cierra sexta edicin del Corona CapitalCont con la participacin de 50 bandas y artistas en cuatro escenarios

    Foto: Notimex

    Esto a pesar de que mucha gente busca-ba las salidas del recinto para terminar la se-gunda jornada del Corona Capital 2015, que durante este fin de semana reuni a 140 mil personas, de acuerdo con los organizadores.

    Esta sexta edicin cont con las presen-taciones de Chairlift, The Psychedelic Furs, Beirut, Muse, The Libertines, Ryan Adams y Richard Ashcroft.

    Adems de Spoon, The Charlatans, Slea-ter Kinney, Mew, Ratatat, Pixies y Chromeo, solo por mencionar algunos.

    A pesar de que atuendos veraniegos fueron sustituidos, en su mayora, por ropa ms adecuada para el fro, el festival tuvo una gran participacin de la audiencia que disfrut de las atracciones, reas de comi-das, activaciones y de la msica, punto de reunin de este evento.

    Los ngeles, 23 Nov (Notimex).- La famo-sa cerdita Peggy protagoniz un video de 45 segundos junto a la Rana Ren, en el que recrea el tema Hello, de la cantante britnica Adele.

    Miss Piggy, como tambin se le co-noce al ms sofisticado personaje de Los Muppets, luci y cant igual que la com-positora, utiliz las mismas locaciones del clip original y con un vestuario muy similar a la artista.

    A pesar de algunos percances durante la grabacin, la cerdita, quien le brinda caricias a su rana consentida, para despus lanzarle varios objetos, brill con luz propia, inform el portal Variety.

    Cabe destacar que esta divertida parodia de Hello, se realiz para continuar con la promocin de la serie de The Muppets que transmite actualmente la cadena ABC.

    La Cerdita Peggy y la Rana Ren recrean tema Hello, de AdeleEsta parodia se realiz para continuar con la promocin de la serie The Muppets

    Foto: Especial

  • Martes 24 de Noviembre de 2015DEPORTES

    www.centronline.mx 9

    Este domingo 29 de noviembre se llevar a cabo una edicin ms del Maratn Interna-cional de Puebla a relizarse en el Jardn del Arte, razn por laque el director del Instituto Poblano de Cultura Fsica y Deporte (Inpode), Jorge Roberto Ruiz Esparza, supervis los l-timos detalles de cara a esta justa deportiva para que los ms de 25 mil corredores en las distancias de 5, 10, 21 y 42 kilmetros puedan competir en una gran carrera sin contratiem-pos.

    El MIP 2015 tendr su banderazo de salida a las 8 de la maana en el Boulevard del Nio Poblano a la altura del Puente de la Niez. Las metas de llegada estarn ubicadas de la siguiente manera, 5 kilmetros en el Jardn del Arte en la calle sirio; 10 kilmetros en la Unidad Deportiva Quetzalcatl en San Andrs Cholula; los 21 kilmetros en el Jardn del Arte en el Boulevard del Nio Poblano y los 42 ki-lmetros en el Jardn del Arte en el estaciona-miento de la Calle Sirio.

    Al respecto, el exfutbolista de La Franja y mandams del deporte poblano, exhort a cada uno de los responsables de las comi-siones que articulan el Maratn, a redoblar esfuerzos y poner todo su empeo en la aten-cin de los servicios, con calidad y calidez.

    El Maratn Internacional de Puebla 2015 representa la mxima fiesta deportiva de nuestra ciudad y estoy seguro ser el me-jor, apunt Ruiz Esparza; y el cual se realiza gracias al apoyo de la Direccin de Educacin Fsica de la Secretara de Educacin Pblica de Puebla; Benemrita Universidad Autno-ma de Puebla (BUAP); Universidad Autnoma

    Inpode afina detalles para Maratn Internacional Puebla 2015Los paquetes de corredor se entregarn 26, 27 y 28 de noviembre @AXanat83

    Foto: Especial

    del Estado de Puebla (Upaep); Pentatln De-portivo Militarizado y el Centro Mexicano Uni-versitario de Ciencias y Humanidad (Cmuch), quienes estarn a lo largo de la ruta en los 19 puestos de abastecimiento y de atencin mdica.

    As, todo se encuentra listo para que este jueves 26 de noviembre en punto de las 9 de la maana se comience con la entrega de paquetes en el Jardn del Arte. Es importante destacar que los corredores debern presen-tarse con su comprobante y formarse en la distancia elegida de 5, 10, 21 y 42 kilmetros segn sea el caso, donde recibirn su paquete y debern firmar su carta responsiva. El kit cuenta con playera, nmero, informacin tan-to de las rutas como de los servicios, adems del chip slo en los 21 y 42 kilmetros-.

    La entrega de paquetes ser los das jueves

    26, viernes 27 y sbado 28 de noviembre, en horario de las 9:00 a las 17:00 horas.

    Destacar que el cupo para las categoras de 5 y 10 kilmetros est agotado, sin embar-go, continan abiertas las inscripciones en los 21 y 42 kilmetros y pueden realizarse en las Tiendas Mistertennis as como en la pgina de internet www.maratondepuebla.com.mx, con una cuota de 150 pesos por concepto del chip.

    La bolsa a repartir es de 200 mil pesos para la categora maratn, 45 mil pesos al primer lugar, 30 mil al segundo y 15 mil al tercero en ambas ramas; adems de un pre-mio especial de 10 mil pesos a los poblanos mejor clasificados tanto en la rama femenil como varonil.

    Mientras que los poblanos con el mejor tiempo en ambas ramas en los 21 kilmetros recibirn un reloj.

    Termin la fase regular del Torneo Apertura 2015 en el ftbol mexicano, el cual arroj a los 8 invitados a la fiesta grande del balom-pi nacional, siendo uno de ellos el Puebla de La Franja, que se ubic en la sptima posicin para tener como rival en los cuar-tos de final a los Diablos Rojos del Toluca, cotejos que disputarn jueves y domingo en la ida y vuelta respectivamente.

    Por ello, la escuadra poblana se prepa-ra, impulsados por la emocin de calificar a la liguilla, para enfrentar a los toluqueos que comandada El Prncipe Guaran Jos Saturnino Cardozo, como lo revel el medio-campista poblano Patricio Araujo.

    Sabemos que vamos contra un rival que hizo hasta su cierre un gran partido y nosotros iremos a hacer nuestro trabajo Ellos tienen algo diferente en cuanto a la posicin en la tabla, pero yo creo que Puebla tiene mucho beneficio o mucho mrito que despus de 6 aos no haya calificado y esta pueda ser una gran liguilla.

    Pero, para enfrentar estos duelos, La Franja trae el plus de la emocin por la cali-ficacin y la consigna de seguir con el buen paso que tuvieron en la fase regular.

    Vamos a encararla con la mejor cara, son circunstancias diferentes que vamos a vivirlas y al 100%, todos nosotros vamos a disfrutar de esta liguilla, asegur el cami-seta nmero 22 de la escuadra blanquiazul.

    Por su parte, el timonel Pablo Alejandro Marini reconoci que en el plantel estamos muy orgullosos de todo el trabajo que se hizo, todos muy unidos y tratando de dis-frutar esta liguilla despus de tantos aos y ms con todos los acontecimientos que sucedieron durante todo el torneo, ser el

    Orgullo en el campamento poblano por el pase a liguillaVa a ser muy complicado Puebla para Toluca: Pablo Marini @AXanat83

    Foto: Especial

    nico equipo que est peleando el descenso y calific a liguilla, sumar 8 victorias en un torneo corto que haca muchos aos no se lograba, de la segunda mejor campaa de la historia. Realmente nos llena muchsimo de orgullo a todos y a su vez nos genera mayor compromiso para esta liguilla.

    El estratega pampero reconoci que es-tos cuartos de final no sern nada fciles para ninguno de los equipos involucrados, ya que hay 8 favoritos, yo siento que todos tenemos las mismas posibilidades, empeza-mos de cero, unos con una mejor posicin en la tabla que otros pero yo creo que eso no tiene que afectar mucho, porque primero un buen resultado en la ida es importante Van a ser partidos muy difciles, los dos para ambos equipos.

    Finalmente, detall que si bien, las resul-tados y nmeros de torneos anteriores no favorecen a los enfranjados eso no importa ya que para l solo son estadsticas, a no-sotros mucho no nos interesa. Sabemos que son otros momentos, es otro torneo, es un rival muy complicado pero tambin va a ser muy complicado Puebla para Toluca.

    El cotejo de ida ser este jueves en pun-to de las 21:00 horas en el Estadio Cuauh-tmoc y la vuelta el prximo domingo 29 de noviembre en punto de las 18:00 horas en el Estadio Nemesio Dez.

    En la guarida del lobo la oncena de la Buap afina detalles para sus cotejos de se-mifinales en donde enfrentarn a los Potros de Hierro del Atlante en busca del pase a la final, comandados por el estratega Ricardo Alfredo Valio.

    As, al trmino de los trabajos enfoca-dos a la velocidad, espacios reducidos y ft-bol tctico, el atacante panameo Alberto Quintero asever que Atlante ser un equi-po complicado en la antesala de la final, a pesar de que se enfrentaron en la jornada 14 de este torneo.

    Ya vimos de lo que es capaz, porque lo demostr ante Alebrijes, ser un rival difcil, nos demostr en Cancn que es un conjunto muy complicado, tenemos que ser muy inteligentes y venir a casa con un buen resultado, la verdad tenemos un grupo muy bueno, estamos motivados, hay que seguir con esa ilusin de llegar y ganar la final.

    Para Quintero el trabajo que se ha efec-tuado es positivo, esta semana nos vino muy bien, el equipo est alegre y unido, ahora que estamos en la concentracin es-tamos conviviendo ms, eso ha sido clave para llegar hasta estas instancias, no hay que cambiar o inventar nada, debemos ser muy inteligentes hay que respetar al rival sin menospreciar a nadie, tenemos un gran equipo y hay que demostrarlo el jueves.

    El delantero universitario detall que el descanso que tuvieron la semana anterior no marc diferencia en comparacin con otros equipos, que en las mismas circunstancias han bajado el nivel en estas instancias.

    Hemos trabajado muy duro, hemos

    Lobos prepara detalles para enfrentar al AtlanteJueves y domingo se jugarn las semifinales

    @AXanat83

    hecho bien lo que nos corresponde, va-mos a ir por el resultado a Cancn para regresar a casa ms tranquilos y en casa debemos hacernos respetar, nos ha ido bien en la temporada y esa ha sido una de las claves para avanzar a semifinales.

    Finalmente, el camiseta nmero 19 de los licntropos aclar que Lobos no tiene etiqueta de favorito ante Potros de Eduardo Fentanes.

    Nosotros no creemos en favoritos, ms bien nosotros creemos en el trabajo que se ha hecho todo el semestre, creer en nues-tras capacidades y tener bien claro que que-remos llegar y ganar la final, sabemos que hay un muy buen grupo de jugadores.

    Jueves y domingo partidos de semifinalPor otra parte, se hicieron oficiales los

    horarios de los partidos de semifinales en el Ascenso BBVA Bancomer comenzando para Lobos BUAP, el da jueves a las 19:00 horas en el Estadio Andrs Quintana Roo, mien-tras que el cotejo de vuelta ser el prxi-mo domingo 29 de noviembre en punto de las 17:00 horas en el Estadio Universitario BUAP.

    Foto: Especial

    La Liga Mexicana de Bisbol public el ca-lendario oficial de juegos de la temporada 2016, en la cual el equipo de los Pericos de Puebla sostendr series importantes en el renovado Parque de pelota, el Es-tadio Hermanos Serdn durante el mes de abril.

    Se tiene contemplado que la casa de la novena verde se entregue en la fecha pactada para el 31 de enero, aunque, por lo adelantado de la obra de remodelacin podra darse antes esta entrega; as, con la inauguracin programada en la Ange-lpolis para el da 3 de abril en contra de los Guerreros de Oaxaca se abrir el teln de la campaa 2016 con la finalidad de buscar el campeonato del circuito profe-sional de verano.

    Pericos de Puebla recibir los prxi-mos 5, 6 y 7 de abril a los Tigres de Quintana Roo, mientras que los das 19, 20 y 21 del mismo mes la escuadra emplumada cho-car ante los Diablos Ro-jos del Mxico en el nido verde.

    La LMB oficializa su calendario para 2016Pericos enfrentar a Tigres y Diablos en el mes de abril @AXanat83

    Leer ms

    Foto: Internet

  • Martes 24 de Noviembre de 2015DEPORTES

    www.centronline.mx 10

    Luego del anuncio que hizo la NFL de expandir el mercado del ftbol americano a nivel inter-nacional y su intencin de traerlo a Mxico, la Liga (de ftbol americano de Estados Uni-dos) envi un grupo de personas a territorio mexicano para evaluar el Estadio Azteca como posible sede para albergar un juego en 2016.

    Esta es la segunda vez en un periodo de tres semanas que la Liga visit Mxico para hacer una serie de recomendaciones al in-mueble con las cuales buscan cubrir las ca-ractersticas necesarias que exige un partido, segn reportes del portal oficial NFL.com

    As, los tres puntos que se solicitaron mejorar en inmueble, casa de las guilas del Amrica, son:Corregir los vestidores para jugadoresAmpliar el espacio para los medios televisivosColocar la infraestructura para la comunica-cin entre los coaches y Quarterbacks en el campo de juego

    Sobre este tema, una fuente cercana report a Albert Breer de la NFL.com que la NFL est buscando soluciones (para que Mxico albergue un partido NFL), detall.

    Cabe recordar que el Estadio Azteca fue sede de un partido por ltima vez en 2005, cuando ms de 103 mil aficionados presen-ciaron el partido entre los San Francisco 49ers y Arizona Cardinals.

    Estadio Azteca podra albergar la NFL en 2016La NFL hizo recomendaciones importantes al Coloso de Santa rsula @AXanat83

    Foto: Especial

    Ginebra.- El rgano de decisin de la Comisin de t ica de la Federacin Internac ional de Ftbol Asoc iac in (FIFA), presidido por Hans-Joachim Eckert, abri hoy procedimientos con-tenciosos formales contra Joseph S. Blatter y Michel Platini.

    La decisin se basa en los informes finales presentados por el rgano de instruccin, seal FIFA en un comu-nicado.

    El rgano de decisin ha estudiado los informes cuidadosamente y decidi iniciar procedimientos formales contra los dos funcionarios, agreg.

    Por razones v incu ladas a l dere-cho a la pr ivac idad y la presuncin

    Comit de tica de FIFA abre proceso formal contra Blatter y PlatiniLa decisin se basa en los informes finales presentados por el rgano de instruccin, seal FIFA

    Foto: archivo Notimex

    de inocencia hasta que se pruebe lo contrar io, e l rgano de decis in no publica los detal les de las sanciones sol icitadas por el rgano de instruc-cin en sus informes finales.

    En el curso del procedimiento, se invitar a las partes a presentar sus posiciones incluyendo las pruebas en relacin con los informes finales del rgano de instruccin (art. 70 prr. 2 del Cdigo tico de la FIFA) y pueden solicitar una audiencia (art. 74 prr 2 del FCE).

    El rgano de decisin tiene la inten-cin de llegar a una decisin en ambos casos durante el mes de diciembre, concluy.

    La decisin se basa en los informes finales presentados por el rgano de instruccin, seal FIFA en un comunicado.El rgano de decisin ha estudiado los informes cuidadosamente y decidi iniciar procedimientos formales contra los dos funcionarios, agreg.Por razones vinculadas al derecho a la privacidad y la presuncin de inocencia hasta que se pruebe lo contrario, el rgano de decisin no publica los detalles de las sanciones solicitadas por el rgano de instruccin en sus informes finales.

    El tenista serbio Novak Djokovic conquist el fin de semana el Msters de Londres tras vencer por parciales de 6-3 y 6-4 en 1 hora 20 minutos a Roger Federer, para afianzarse en el nmero 1 del Top 20 del tenis a nivel mundial.

    Nole ha tomado una diferencia abis-mal en lo alto de la clasificacin, pasando de 6.815 puntos a 7.915 puntos sobre Andy Murray, todava segundo y seguido muy de cerca por el suizo Roger Federer, finalista del Msters, que es tercero a slo 405 puntos del britnico.

    Djokovic disfrut de una primera pelota de rotura en el juego inicial que supo neu-tralizar su rival con el servicio. Una vez ms, la grada tomaba partido en favor de Federer.

    Inmediatamente despus fue el ex n-mero 1 mundial quien dispuso de su opcin de break pero una derecha se estrell con-tra la red.

    Los restos se estaban imponiendo a los servicios. Se demostr una vez ms en el tercer juego donde el serbio s se llev el saque del otro finalista.

    Desde el momento en que el nmero 1 se puso arriba en el marcador pareca otro. Ms tranquilo, eligiendo siempre la mejor opcin y ms certero con su primer servicio.

    Federer, sin embargo, no se rindi y si-gui fabricando pelotas de break aunque sin resultado final porque Djokovic, al igual como hace siempre Rafael Nadal, no paraba de cargarle el juego sobre el revs.

    Se encontr con una segunda rotura que le facilitara an ms las cosas.

    En la continuacin, los dos finalistas mantuvieron su servicio hasta el dcimo juego cuando Federer se conden fallando una volea a escasos metros de la red y des-pus terminando con un ltimo punto como consecuencia de una doble falta.

    Este lunes, se public la Clasificacin ATP con los mejores 20 a nivel mundial:Novak Djokovic (SRB) 16.585Andy Murray (GBR) 8.670Roger Federer (SUI) 8.265Stanislas Wawrinka (SUI) 6.865Rafael Nadal (ESP) 5.230Tomas Berdych (CZE) 4.620David Ferrer (ESP) 4.305Kei Nishikori (JPN) 4.235Richard Gasquet (FRA) 2.850Jo-Wilfried Tsonga (FRA) 2.635John Isner (USA) 2.495Kevin Anderson (RSA) 2.475Marin Cilic (CRO) 2.405Milos Raonic (CAN) 2.170Gilles Simon (FRA) 2.145David Goffin (BEL) 1.805Feliciano Lpez (ESP) 1.690Bernard Tomic (AUS) 1.675Benot Paire (FRA) 1.633Dominic Thiem (AUT) 1.600

    Novak Djokovic gana el Masters de Londres a Federer

    @AXanat83

    Foto: Internet

    Se afianz en el nmero 1 a nivel mundial

  • Martes 24 de Noviembre de 2015NACIONAL

    www.centronline.mx 11

    Veracruz.- La presencia de las Fuerzas Arma-das en el territorio nacional tiene como nico propsito respaldar a las familias mexicanas para que tengan paz y seguridad, subray el presidente Enrique Pea Nieto.

    Destac que los integrantes de las Fuerzas Armadas realizan una invaluable labor social en auxilio a la poblacin, y su presencia en algunos puntos del pas es sinnimo de segu-ridad y tranquilidad para los mexicanos.

    La Marina y el Ejercito son las institucio-nes de seguridad que ms confianza generan entre la poblacin, destac el presidente Pea Nieto al refrendar que su gobierno respalda a los integrantes de las Fuerzas Armadas, que con su trabajo comprometido se han ganado el respeto y admiracin de los mexicanos.

    Indic que por ello, como comandante supremo orden poner al da a las institu-ciones militares para que reciban una mejor educacin y preparacin para que cuenten con mejores herramientas para desempear sus funciones.

    Durante la ceremonia de conmemoracin del 190 Aniversario de la Armada de Mxico, detall que entre las acciones a desarrollar est el fortalecimiento de los planes educati-vos y la rehabilitacin de las instalaciones de los planteles educativos militares.

    Adems de estas obras, la ampliacin de la flota naval para asegurar la proteccin y resguardo de las zonas marinas, destac este

    Presencia de militares en el pas es para respaldar a familias: PeaMarina y Ejrcito generan confianza entre mexicanos, resalta

    Foto: Presidencia

    da en que el mandatario abander la Patrulla Costera ARM Tajn y la Patrulla Interceptora ARM Gienah.

    Acompaado de los secretarios de Marina, Vidal Francisco Sobern, de la Defensa, Salva-dor Cienfuegos; de Educacin, Aurelio Nuo, y la procuradora General de la Repblica, Arely Gmez, el jefe del Ejecutivo federal reiter el respaldo a las Fuerzas Armadas.

    En las instalaciones de la recin reha-bilitada sede de la Primera Regin Naval Militar, que hoy inaugur, sostuvo que la Armada es smbolo del Mxico de leyes e instituciones, que se han construido a lo

    largo de varias generaciones.Los integrantes de las instituciones milita-

    res son aliados incondicionales del pas, (...) son personas de bien que merecen nuestra gratitud y alta estima, dijo Pea Nieto durante su mensaje en este puerto.

    Hizo nfasis en que la voluntad de los marinos y soldados no slo se limita a acon-tecimientos del pasado, sino que a diario custodian la integridad e independencia del territorio, adems de que prestan labores de auxilio y labor social en casos de desastre, como en el reciente paso del huracn Pa-tricia.

    A travs del dilogo y el debate, privilegiando la libre manifestacin de ideas, es como se cons-truye una democracia como la de Mxico, asegu-r hoy el titular de la Secretara de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong.

    Al inaugurar la 57 Semana Nacional de Radio y Televisin de la Cmara Nacional de la Indus-tria de la Radio y la Televisin (CIRT), subray que democrticamente es como se contrastan ideas, analizan alternativas, y se define, juntos, el curso de accin que el pas debe seguir.

    El encargado de la poltica interior del pas destac que la gobernabilidad se funda en el uso de la razn y la palabra; mientras ms se escucha, mejor se gobierna, y al mantener la comunicacin entre gobierno y sociedad, se construye la opinin pblica, puntualiz.

    Para resolver conflictos, subray, se debe dejar atrs la polarizacin y la parlisis legislativa, para as generar condiciones de desarrollo con nimo incluyente y de conciliacin con estricto ape-go a la ley.

    Dilogo y debate construyen la democracia en Mxico, enfatiza Osorio ChongInaugura 57 Semana Nacional de Radio y Televisin de la CIRT

    Leer ms

    El secretario de Gobernacin, Miguel ngel Osorio Chong, el dirigente nacional de Morena, Andrs Manuel Lpez Obrador y la ex primera dama de Mxico, Margarita Zavala encabezan las preferencias electorales rumbo a las eleccio-nes presidenciales del 2018, revel una encues-ta publicada este lunes por consulta Mitofsky.

    Mediante el planteamiento de 12 escena-rios posibles, sobresale el prista quien se alza en preferencias, por encima de cualquiera de los posibles candidatos de los distintos partidos polticos.

    La figura de Osorio Chong aparece en el primer escenario de cara al proceso electoral, junto con el gobernador de Puebla, Rafael Mo-reno Valle, por el PAN; el jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel ngel Mancera, por el PRD; Andrs Manuel Lpez Obrador por More-na y Jaime Rodrguez El Bronco como candi-dato independiente.

    A la pregunta de Por quin votara? si los nicos candidatos para presidente fueran... el titular de la Segob alcanza 18.3 por ciento de intencin de voto, seguido por Lpez Obrador con 16.7, Moreno Valle con 11.9 y El Bronco que se queda con 6.9 puntos.

    El secretario de Gobernacin vuelve a apa-recer en el escenario siete, ahora con Margarita Zavala como candidata del PAN. En ste, Osorio Chong se mantiene a la cabeza con 17.6 por ciento, seguido otra vez por Lpez Obrador con 15.7, la ex primera dama de Mxico con 15.3, Mancera con 11.8 y El Bronco se queda con 6.1.

    Cabe destacar que en ninguno de los es-cenarios el gobernador de Puebla supera las preferencias que hay hacia Margarita Zavala quien se mantiene entre los 13.4 y 15.3, mien-tras que el poblano no alcanza los 12 puntos porcentuales, pero s cae hasta los 10.8.

    Encabezan Osorio, AMLO y Zavala preferencias rumbo a elecciones 2018En doce escenarios posibles, el secretario de Gobernacin se mantiene como favorito @mecinas La muestra de 1000 mexicanos mayores de

    18 aos fue levantada del 6 al 9 de noviembre pasado y tiene un margen de error de +/- 1.8 por ciento.

    No son pronsticosSobre los resultados de la encuesta Mxico: algunos escenarios rumbo a la eleccin 2018, Consulta Mitofsky advierte que no son prons-ticos, por lo que pide no caer en la tentacin de pensar que no habr cambios y advierte: Por favor nadie vea esto como un pronstico, porque seguramente se equivocar.

    En Mxico -explica la casa encuestadora-, a pesar de que an falta mucho para que incluso inicien las contiendas internas, ya los polticos estn agrupndose alrededor de los posibles candidatos. A diferencia de otros sexenios, en este momento no se ven punteros (recordar Lpez Obrador en 2003 o Pea Nieto en 2009) ni partidos polticos que pudieran ser claramen-te favoritos.

    Seala que esta encuesta muestra resul-tados de algunas preguntas sobre los aspiran-tes enfrentando 6 posibles candidatos del PRI (Ortega, Beltrones, Osorio, Videgaray, Meade y Eruviel), dos del PAN (Margarita Zavala y Moreno Valle), uno que pudiera ser candidato del PRD (Mancera), uno de MORENA (Lpez Obrador) y un independiente (Jaime Rodrguez El Bronco).

    Los escenarios aqu considerados no son todos los posibles, los aspirantes del PRI son muchos ms, faltan tambin algunos del PAN y del PRD e incluso independientes pero esta encuesta solo midi a algunos, posteriormen-te iremos actualizando. Los resultados que se muestran ratifican el comentario de que en este momento no hay nadie con ventajas claras e incluso nadie tiene asegurada una candidatura basada en altas popularidades, apunta.

    Foto: Especial

  • Martes 24 de Noviembre de 2015CULTURA

    www.centronline.mx 12

    Mxico.- La XXIII edicin del Festival Inter-nacional del rgano Barroco entr en su recta final, con la realizacin de su octavo concierto en la Iglesia de San Agustn, si-tuada en la zona de Polanco, en esta capi-tal, que estren la instalacin de su quinto rgano.

    Situados en la parte superior del templo, los instrumentos provenientes de Europa fueron instalados a lo largo de 12 meses, como parte de las actividades del citado festival, convirtindose as, en uno de los pocos recintos del pas que se da el lujo de poseerlos.

    Durante el festejo, organizado por la Academia Mexicana de Msica Antigua para rgano (Ammao), se interpretaron un total de 10 obras, a cargo de los organistas Ofelia G. Castellanos, Manuel Ledesma, Gustavo Delgado Parra, Agustn Peuela y Abd-El Hadi Sabag.

    Sonata la leona, de Gustavo Gussa-go; Toccata Athalanta, de Aurelio Bonelli; Sonata en fa, de Gaetano Plazza; Ich ruf zu dir, de Johann Sebastian Bach; Toc-cata ex, de J.P Sweelinck, y Aria de las variaciones Goldberg, de Bach; integraron el programa.

    Tambin sonaron Strassbourg, de Gus-tavo Delgado Parra; Num Komm der Heiden Heiland, de Bach; A solis ortus cardine, del compositor Michael Pretorious, y Con-cierto para cuatro instrumentos de teclado y orquesta, tambin de Bach, completaron el recital.

    El pblico qued complacido con la so-noridad de estos instrumentos y con las

    Se consolida Festival Internacional del rgano BarrocoInauguran Centro del rgano AMMAO-San Agustn

    Foto: Especial

    ejecuciones virtuosas de los msicos invi-tados.

    Tras la misa celebrada minutos antes del concierto, algunos fieles permanecieron en sus lugares para ser testigos de un concierto por momentos ensordecedor, pero a la vez armonioso y rtmico.

    Minutos previos al concierto y debido al xito del festival a lo largo de ms de dos d-cadas de existencia, la Academia Mexicana de Msica Antigua para rgano (Ammao) inaugu-r de manera oficial en este templo religioso, el Centro del rgano Ammao-San Agustn.

    Lo anterior, con la finalidad de ins-trumentar un programa permanente de

    conciertos, conferencias y demostracio-nes, entre otras actividades.

    El Festival Internacional del rgano Ba-rroco, con sede principal en la Parroquia de San Agustn, se consolida as como uno de los festejos ms importantes dentro de la programacin internacional dedicada a este instrumento.

    El prximo concierto ser el 29 de no-viembre con la participacin de la espaola Mara Esther Ciudad; mientras que el cierre ser el da 6 de diciembre con la presenta-cin de la Antologa de Obras para rgano de Gustavo Delgado Parra, publicada por la Facultad de Msica de la UNAM.

    Mxico._ A punto de cumplir 52 aos de trayectoria, la Compaa Nacional de Danza (CND) est orgullosa con sus logros, cons-ciente de que an hay mucho por hacer en comparacin con pases donde el ballet es toda una tradicin.

    As lo expres su directora Laura More-los, quien mira una compaa slida, con una infraestructura y un pblico que se ha formado gracias a toda una comunidad de artistas, coregrafos y dems personal, que han hecho de sta una institucin de pres-tigio.

    Ms de medio siglo de trayectoria ar-tstica la respalda, periodo en el que ha en-riquecido el quehacer artstico nacional con propuestas clsicas e innovadoras, y espec-tculos que se han vuelto toda una tradicin en nuestro pas, consider.

    En declaraciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Morelos record que los orgenes de la agrupacin se remontan a 1963, cuando se cre el Ballet Clsico de Mxico, a iniciativa de Celestino Gorostiza, entonces titular del INBA, al fusionar dos grupos independientes: el Ballet Concierto, dirigido por Felipe Segura, y el de Cmara, a cargo de Nellie Happee y Tulio de la Rosa.

    Con esta aleacin de gneros clsico, neoclsico y contemporneo naci una agru-pacin estable de ballet en Mxico que ha rescatado el repertorio de la poca de oro de la danza mexicana e impulsado el traba-jo de obras clsicas y neoclsicas, adems de apoyar la labor de bailarines, maestros mexicanos, coregrafos y diversos creativos alrededor de la disciplina.

    Seguir dando pasos adelante, reto de la Compaa Nacional de DanzaCumple 40 aos de montar El Lago de los Cisnes y 15 de El Cascanueces en el Auditorio

    Foto: Notimex

    Con la primera funcin que ofreci el Ba-llet Clsico de Mxico se dio reconocimien-to oficial a la danza clsica que se haca con tanto esfuerzo en el pas y fue todo un acontecimiento en la vida artstica y cultu-ral nacional. En ese entonces, la agrupacin estaba integrada por 20 bailarinas, 11 baila-rines, tres maestros y un director.

    Ahora somos una agrupacin con 68 ejecutantes y nos enfocamos mucho a ele-var y mantener el nivel tcnico. Al ser parte del INBA tenemos la posibilidad de contar con las instalaciones y salones adecuados para los bailarines de danza clsica, neo-clsica y contempornea, destac la ex bailarina.

    Record que durante su primera dcada de existencia, prestigiadas per-sonalidades de Mxico y el extranjero estuvieron al frente de la Compaa y consolidaron la tcnica clsica, adems de integrar y ampliar el repertorio con obras in-ternacionales y nuevas creaciones de coregrafos nacionales. Leer ms

    Mxico, 23 Nov (Notimex).- Pintor, graba-dor y dibujante francs, Henri Marie Ray-mond de Toulouse-Lautrec, meda apenas metro y medio pero tena una genialidad infinita, que le vali ser considerado uno de los artistas que mejor represent la vida nocturna parisina de finales del siglo XIX.

    Nacido hace 151 aos, en Albi, Fran-cia, el 24 de noviembre de 1864, en el seno de una familia aristocrtica, el ar-tista tuvo una infancia y una adolescencia sin grandes sobresaltos, dedicadas en su mayora a la prctica del deporte.

    Cuentan sus bigrafos que siendo hijo de un matrimonio entre parientes cercanos, padeca un mal congnito que sumado a sus lesiones deportivas, le im-pidieron alcanzar una estatura promedio.

    Biografiasyvidas.com seala que fue durante su infancia que comenz a dibujar pero aos ms tarde se form en academias como la de Bonnat y Cormon, y para 1885 abri un taller en Montmartre y desde entonces se dedic a la creacin pictrica, integrndose en el ambiente ar-tstico parisino que en esa poca buscaba la superacin del impresionismo.

    Se relacion con pintores como Vin-cent Van Gogh, Pierre Bonnard y Paul Gauguin, de quien retom el uso de los contornos pronunciados, pero las obras que ms influyeron en su peculiar estilo fueron las de Edgar Degas y las estampas japonesas Ukiyo-e.

    En Montmartre, frecuent cafs can-tantes, teatros, prostbulos y salas de baile, ambientes que constituyen lo ms peculiar de su creacin artstica, en donde

    Toulouse-Lautrec, uno de los mayores exponentes del postimpresionismoPintor, grabador y dibujante francs, de genialidad infinita

    Foto: Especial

    bailarinas de cancn y personajes de cir-co son los protagonistas, detall la misma fuente.

    Toulouse-Lautrec, instalado en el postimpresionismo, cre un tipo de figu-ra estilizada y adopt unas tonalidades que ejercieron una influencia profunda y duradera en posteriores realizaciones de este tipo.

    Su aficin al alcohol deterior su salud y se sabe que desde 1897 padeci ma-nas, depresiones y ataques de parlisis en las piernas y en un costado.

    En un delrium trmens dispar a las paredes de su casa tratando de matar araas imaginarias.

    Todo esto, sin embargo, no le impidi seguir pintando hasta que en 1899 fue internado en un sanatorio mental, donde realiz una coleccin de pinturas sobre el circo.

    La pgina buscabiografias.com de-talla que abandon su estudio para re-fugiarse con su madre en el castillo de Malrom, propiedad de la familia, donde fallecera el 9 de septiembre de 1901.

    Bogot, 23 Nov (Notimex).- Un Mundo de Gabo es un documental que dirigi para la televisin pblica colombiana el cineasta Lisandro Duque, con el propsito de mostrar las diferentes facetas de Gabriel Garca Mr-quez a travs del alma de su familia, amigos y compaeros de viaje.

    El acto de lanzamiento de este documen-tal sobre la vida y la obra de Gabo ser este martes por el Canal Capital, la televisora p-blica de la ciudad de Bogot, cuyo gerente es Lisandro Duque.

    Un Mundo de Gabo es una serie de siete captulos en donde son entrevistados familiares como su hermano Jaime Garca Mrquez y amigos entraables de la talla de Elena Poniatowska, William Ospina, Xavy Ayn, Tacha, su novia en Pars, y el propio Lisandro Duque, autor del proyecto.

    Relatos de Guillermo Angulo, Ivn Restrepo, las escritoras ngeles Mastretta, Silvia Lemus, que se intercalan con testimonios recopilados de narradores amigos que ya no estn como Carlos Fuentes, lvaro Mutis y Juan Rulfo.

    En las 100 horas de grabacin hay entrevistas exclusivas con quienes fueron sus amigos ms cercanos, cm-plices en la vida y en la litera-tura de Gabo y de escritores como Eduardo Garca Aguilar, uno de los que ms conoce el rbol existencial del autor de Cien Aos de Soledad.

    Un Mundo de Gabo muestra la dimensin humana de Garca MrquezEs un documental que dirigi para la televisin pblica colombiana el cineasta Lisandro Duque

    Leer ms

  • Martes 24 de Noviembre de 2015EDUCACIN

    13

    @gomezcarlos79

    Contrastes

    Por su destacada contribucin al pensa-miento social latinoamericano, el rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, entreg el Doctorado Honoris Causa al socilogo bra-sileo Theotonio Dos Santos, coordinador de la Ctedra y Red Unesco sobre Economa Mundial y Desarrollo Sostenible (Reggen), autor de 44 libros, publicados en 19 idiomas y editados en cerca de 40 pases.

    Entre sus aportaciones ms destacadas estn sus contribuciones a la formulacin general del concepto de dependencia, la periodizacin de las diversas fases de sta en la historia de la acumulacin capitalista mundial, la conceptualizacin de las carac-tersticas generales y especficas de las es-tructuras internas subalternas y la definicin de los mecanismos reproductivos de la de-pe