Top Banner
Ortografía Puntual Integrantes: Integrantes: María Paz Cortés G. Margarita Pacheco B. Profesor: Jorge Édison Cabello Terán
36

Ortografía El Punto

Jan 11, 2016

Download

Documents

Elizabeth Alayo

Todo sobre el punto
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ortografía El Punto

Ortografía Puntual

Integrantes:Integrantes:María Paz Cortés G.

Margarita Pacheco B.Profesor:

Jorge Édison Cabello Terán

Page 2: Ortografía El Punto

Ortografía Puntual

La ortografía puntual se preocupa de estudiar los signos de puntuación.

Estos ayudan a comprender el sentido de lo que se escribe y señalan principalmente las pausas y entonación que exige la lectura.

Page 3: Ortografía El Punto

Los principales signos de puntuación son:

• Coma (,)• Punto y coma (;)• Dos puntos (:)• Punto (.) (final, seguido y aparte)• Puntos suspensivos (...)• Signos de interrogación (¿?)• Signos de exclamación (¡!)• Comillas (“)• Paréntesis ( )• Corchetes (])• Guión (-)

Page 4: Ortografía El Punto

La Coma.• Es el signo de puntuación que sirve para señalar

la más breve de las pausas.

Se usa coma:Se usa coma:

• Para separar elementos análogos o consecutivos en una enumeración de palabras, frases u oraciones.Ejemplo:

Me gusta la música, la poesía, la pintura y el baile..

Page 5: Ortografía El Punto

La Coma.

• Para separar el vocativo. Éste puede ir al comienzo, al centro o al final de la oración.Ejemplo:Ejemplo:

Amigas mías, hoy soy más feliz.

• Antes y después de la frases que se intercalan en la oración para explicar, aclarar o ampliar el sentido de ésta.Ejemplo:Ejemplo:

En Viña del Mar, cuidad de los jardines, están las más hermosas playas de la región.

Page 6: Ortografía El Punto

La Coma.

• Se usa coma antes de algunas palabras como mas, pero, aunque, sino, porque, pues, mientras, donde, etc.

Ejemplos:Ejemplos:Ese profesor es justo,

aunque estricto.Te lo pedí, porque sé que

lo harás.Jueguen como quieran, mas

no molesten.

Page 7: Ortografía El Punto

Punto y Coma.

• El punto y coma es el signo de puntuación que sirve para señalar una pausa algo mayor que la coma.Usos del punto y coma:Usos del punto y coma:

• Para separar oraciones relacionadas por el sentido (oraciones yuxtapuestas), cuando son de cierta extensión o ya están separadas por alguna coma.

Ejemplo:Ejemplo: Raimundo Urrutia, mi buen amigo, ha

escrito varias novelas, inéditas aún; la última de ellas, y la mejor, es “En la Ribera del Amazonas”.

Page 8: Ortografía El Punto

Punto y Coma.

• Antes de las conjunciones adversativas mas, pero, luego, etc., cuando la oración que las precede es de alguna extensión.

Ejemplos:Ejemplos: La casa de Manuel podrá ser todo

lo pobre que se quiera; pero siempre habrá en ella calor de hogar.

Todos conocen el reglamento interno de este Instituto de Capacitación Profesional; sin embargo, pocos lo respetan.

Page 9: Ortografía El Punto

Dos Puntos (:)

• Los dos puntos denotan una pausa mayor que la del punto y coma. Después de ellos, lo que se escribe sirve para aclarar, completar, resumir o enumerar.

Usos de los dos puntos:Usos de los dos puntos:

• Después de los tratamientos honoríficos o de los vocativos que utilizamos al comienzo de cartas, discursos, etc.

Page 10: Ortografía El Punto

Dos Puntos (:)Ejemplos:Ejemplos: Querido Hermano:

Puedo al fin escribirte...

Estimado Señor:Deseamos

informarle...• Entre oraciones cuando la segunda es

la consecuencia, explicación o resumen de la primera.Ejemplo:Ejemplo:

“El Gigante Egoísta”: uno de los cuentos que recuerdo con más cariño.

Escribir mis “Memorias”: el sueño de mis últimos años.

Page 11: Ortografía El Punto

Dos Puntos (:)

• Antes de iniciar una cita textual.Ejemplo:Ejemplo:

Los dos primeros versos de “Arte Poética” de Huidobro, dicen: “Que el verso sea como una llave/ que abra mil puertas.”

• Después de una oración que anuncia una enumeración.Ejemplo:Ejemplo:

Ha propuesto varios nombres para esa editorial: “Mares del Sur”, “Tercer Milenio”, “Cumbres Andinas”.

Page 12: Ortografía El Punto

Dos Puntos (:)

• Para separar frases que sirven para introducir ejemplificaciones.

Ejemplos:Ejemplos:

-los siguientes:

-por ejemplo:

-a continuación:

-de este modo :

-etc.

-Los mejores libros de la “literatura maravillosa” son los siguientes: “El Señor de los Anillos” de J:R:R: Tolkien, “Las Crónicas de Narnia” de C.S. Lewis y “La Historia Interminable” de M. Ende.

Page 13: Ortografía El Punto

Dos Puntos (:)

• En decretos, sentencias, bandos o edictos, antes de la resolución o fundamento final.

• EJEMPLOSEJEMPLOS-Decreto:-Por cuanto:-Certifico:

Page 14: Ortografía El Punto

El Punto.El punto nos indica una pausa mayor. Esta pausa será diferente según sea punto seguido, aparte o final.

Usos del punto:Usos del punto:

• El Punto Seguido se utiliza al final de una oración o frase simpre que la oración que sigue a continuación se refierá al mismo tema.

Ejemplo:Ejemplo: “Que el padre José era tan flaco como la virtud no me consta, pero sí que su rostro era afilado como sus dientes. Era amigo de todo el pueblo y sus vecindades, igual que ricos que de desposeídos.

Page 15: Ortografía El Punto

El Punto.

• El Punto Aparte se utiliza al final de un párrafo, de modo que en el párrafo siguiente se cambie de idea o tema.

Ejemplo:Ejemplo:

“Había una vez una niña muy bonita. Su madre le había hecho una capa roja y la muchachita la llevaba tan a menudo que todo el mundo la llamaba Caperucita Roja.

    Un día, su madre . . . ”

Page 16: Ortografía El Punto

El Punto

• El Punto Final se usa para poner fin a un texto.

Ejemplo:Ejemplo:“Asomó Juchipila a lo lejos, blanca y bañada de sol, en medio del frondaje, al pie de un cerro elevado y soberio, plegado como un turbante.Algunos soldados, mirando las torrecillas de Juchipila, suspiraron con tristeza. Su marcha por los cañones era ahora la marcha de un ciego sin lazarillo; se sentía ya la amargura del éxodo.”(Mariano Azuela.)

Page 17: Ortografía El Punto

El Punto.

• Se usa punto después de una abreviatura. Damos el nombre de abreviatura a toda palabra representada por sólo una o varias de sus letras.Ejemplo:Ejemplo:

Cía. Compañía Dr. Doctor J.C. Jesucristo P.D. Posdata Srta. Señorita

Page 18: Ortografía El Punto

EEl Punto.l Punto.• Se usa punto cuando escribimos sólo

la inicial de un nombre.Ejemplos:Ejemplos:

G.A. RodríguezG.G. Márquez

• Usamos punto después de cada letra inicial de sigla.Ejemplos:Ejemplos:

B.I.D.C.E.P.A.L.E.N.A.P.

Page 19: Ortografía El Punto

Puntos Suspensivos.

• Los puntos suspensivos son tres (...), suponen una interrupción de la oración o un final impresiso.

• Después de los puntos suspensivos, cuando cierran un enunciado, se escribe mayúscula.Ejemplo:Ejemplo:

El caso es que si lloviese... Mejor no pensar cosa tan improbable.

Page 20: Ortografía El Punto

• Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado y este continúa tras ellos, se escribe minúscula.Ejemplo:Ejemplo:

Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

• Se usan los puntos suspensivos en los siguientes casos:

• Al final de enumeraciones abiertas o incompletas, con el mismo valor que la palabra etcetera.

Puntos Suspensivos

Page 21: Ortografía El Punto

Puntos Suspensivos.Ejemplos:Ejemplos:

Su tienda es como la de los pueblos, donde se vende de todos: comestibles, cacharros, ropas, juguetes...

Puedes hacer lo que te apetezca más: leer, ver la televisión, escuchar música...

• Cuando se quiere expresar que antes de lo que va a seguir ha habido un momento de duda, temor o vacilación.

Page 22: Ortografía El Punto

Ejemplos:Ejemplos:Iré; no iré... Debo desidirme pronto.Espero una llamada del hospital... Seguro que son buenas noticias.

• Para dejar un enunciado incompleto o en suspenso se usan los puntos suspensivos.Ejemplo:Fue todo muy violento, estuvo

muy desagradable... No quiero seguir hablando

de ello.

Puntos Suspensivos

Page 23: Ortografía El Punto

Puntos Suspensivos.

• También se emplea este signo de puntuación cuando se produce una cita textual, sentencia o refrán, omitiendo una parte.Ejemplo:Ejemplo:

En ese momento de indesición, pensé: “Más vale pájaro en mano...” y acepté el dinero.

• Se escriben tres punto en paréntesis (...) o corchetes [...] cuando al transcribir literalmente un texto se omite una parte

• de él.

Page 24: Ortografía El Punto

Puntos Suspensivos

Ejemplo:Ejemplo: Yo fui loco y ya soy cuerdo;

fui don Quijote de la Mancha y soy ahora [...] Alonso Quijano el Bueno. (Cervantes)

Page 25: Ortografía El Punto

Signos de Interrogación y Exclamación.

• Los signos de interrogación (¿?) y exclamación (¡!) encierran enunciados que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados exclamativos, también en estilo directo, e interjecciones. Ejemplos:Ejemplos: ¿Comiste ayer en casa?

¿Qué película viste? ¡Eso es una injusticia! ¡Qué horror!

Page 26: Ortografía El Punto

Signos de Interrogación y Signos de Interrogación y Exclamación .Exclamación .

• Despuès de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se escribe nunca punto.

• El signo de principio de interrogación (¿) o de exclamación (¡) se ha de colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no comience con é el enunciado. Ejemplos:Ejemplos:

Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algun tipo de medidas para que su efecto sea el menor posible?

Page 27: Ortografía El Punto

Signos de Interrogación y Exclamación.

Si consigues el dinero ¡ qué alegría se va a llevar tu padre!

• Cuando el signos de interrogación o exclamación termina una oración, equivale a un punto.

Ejemplos:Ejemplos:¿Podré verte mañana? Trata de venir.¿Me prestas ese libro? Lo leeré rápido.

¡Adiós, compañeros de la infancia! Levantó su

mano y lo vieron partir.

Page 28: Ortografía El Punto

comillas.comillas.

Las comillasLas comillas («,», ", ') son signos tipográficos utilizados para demarcar niveles distintos en una oración Se utilizan, por ejemplo:por ejemplo:

• Para reproducir citas textuales de cualquier extensión: Sus palabras fueron: “por favor el pasaporte”.

• En textos narrativos a veces se utilizan las comillas para reproducir los pensamientos de los personajes:

Page 29: Ortografía El Punto

ComillasComillas

•Para indicar que una palabra o expresión es impropia o vulgar o de otra lengua, o que se utiliza irónicamente con un sentido especial: Últimamente esta muy ocupado en sus “negocios”.

•Para citar títulos de artículos, poemas, cuadros... : Nos leyó en voz alta el “Romance sonámbulo” del romancero gitano.

Page 30: Ortografía El Punto

CComillas.omillas.

Cuando en un texto se comenta o se trata una palabra en particular: Como modelo de la promesa conjunción, se utiliza usualmente el verbo “amar”.

Cuando se aclara el significado de una palabra: “Espiar” (“acechar”) no significa lo mismo que “expiar” las faltas.

Page 31: Ortografía El Punto

CorchetesCorchetes•Los corchetes [ ]Los corchetes [ ] se usan en regla general de forma parecida a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria. Se utilizan en las siguientes oraciones:

•Cuando dentro de un enunciado o texto que va entre paréntesis es preciso introducir alguna nota aclaratoria o precisión: algunas de las ultimas novelas que publico Benito Pérez Aldos (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XlX) fue el caballero encantado.

Page 32: Ortografía El Punto

CorchetesCorchetes

Page 33: Ortografía El Punto

Paréntesis.• Los paréntesis son signos que encierran elementos

incidentales o aclaratorios intercalados en un enunciado.

• Los paréntesis se usan en los siguientes casos:• Cuando se interrumpe el sentido del discurso con un

inciso aclaratorio.Ejemplo:El abuelo de Alberto (en su juventud fue un brillante

cirujano) parecía una estatua sentado en aquel sillón. Para intercalar algún dato o precisión: fechas, lugares,

significados de siglas, el autor de autor u obra citadas.Ejemplo: El año de su nacimiento (1616) es el mismo en el que

murió Cervantes.La O.N.G. (organización no gubernamental) es una

asociación sin animo de lucro.

Page 34: Ortografía El Punto

Paréntesis.

• Para evitar introducir una opción en el texto, en estos casos se pueden encerrar dentro del paréntesis una palabra completa o solo unos de sus segmentos.

Ejemplo:Ejemplo:Se necesita chico(a)para repartir pedidos. Las letras o números que encabezan

clasificaciones,enumeraciones, etc.pueden situarse entre paréntesis o seguidas del paréntesis de cierre.

Ejemplo:Ejemplo: Estos libros podrán encontrarse en los siguientes

lugares:(a)En los estantes superiores de la sala de juntas.(b)En los armarios de la biblioteca.

Page 35: Ortografía El Punto

Guión. • Se usa guión para unir palabras.

Ejemplo:Ejemplo: Se trataron temas socio-políticos. Hubo un acuerdo franco-español.

• Para relacionar dos fechas.Ejemplo.: Guerra civil (1936-1939).

Rubén Darío (1876-1916).• Para cortar palabras al final de línea.

Ejemplo:Ejemplo: pro-mo-ciòn, con-si-guien-te.

Page 36: Ortografía El Punto

Guión.

• Para intercalar en una oración una aclaración o comentario.

Ejemplo:Ejemplo: La isla de Tenerife -según creo- es maravillosa.

• Para introducir diálogos en el texto separándolos de lo que dice el narrador.

Ejemplo:Ejemplo: - ¿Cómo te llamas?- Diego -contestó el valiente.- ¿De dónde eres?- De Toledo.