Top Banner
PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2) Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidos METABOLISMO Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos . Transaminación. Desaminación oxidativa del glutamato. Desaminación no oxidativa. Vías metabólicas del amoníaco . Formación de glutamina. Glutaminasa. Formas de excreción del nitrógeno (amoniotélicos, ureotélicos y uricotélicos). FORMACIÓN DE UREA : Ciclo de la ornitina. Costo energético. Interconexión con el ciclo de Krebs. Ciclo de la glucosa-alanina. Catabolismo del esqueleto carbonado de los aminoácidos . Aminoácidos cetogénicos y glucogénicos. Vías metabólicas a piruvato. Vías del alfa-cetoglutarato, del oxalacetato, de fumarato y acetoacetil CoA. Gluconeogénesis a partir de aminoácidos. Biosíntesis de aminoácidos no esenciales . Funciones precursoras de los aminoácidos. Biosíntesis de aminas biógenas : histamina, triptamina, tiramina, ácido gamma aminobutírico. Síntesis de creatina y creatinina.
43

Origen del amoníaco

Dec 30, 2015

Download

Documents

Brett Stevenson

- PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Origen del amoníaco

PROTEINAS Y AMINOACIDOS (2)

Digestión de Proteínas y Absorción de aminoácidosMETABOLISMO

Catabolismo del nitrógeno de aminoácidos. Transaminación. Desaminación oxidativa del glutamato. Desaminación no oxidativa.

Vías metabólicas del amoníaco. Formación de glutamina. Glutaminasa. Formas de excreción del nitrógeno (amoniotélicos, ureotélicos y

uricotélicos). FORMACIÓN DE UREA: Ciclo de la ornitina. Costo energético. Interconexión con el ciclo de Krebs.

Ciclo de la glucosa-alanina. Catabolismo del esqueleto carbonado de los aminoácidos.

Aminoácidos cetogénicos y glucogénicos. Vías metabólicas a piruvato. Vías del alfa-cetoglutarato, del oxalacetato, de fumarato y acetoacetil

CoA. Gluconeogénesis a partir de aminoácidos.

Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. Funciones precursoras de los aminoácidos. Biosíntesis de aminas biógenas: histamina, triptamina,

tiramina, ácido gamma aminobutírico. Síntesis de creatina y creatinina.

Page 2: Origen del amoníaco

Origen del amoníaco

• Reacciones de desaminación: oxidativa y no oxidativas

• Bacterias intestinales y posterior absorción.

EL AMONIACO Ó ION AMONIO ES TOXICO

DEBE SER ELIMINADO

Page 3: Origen del amoníaco

Transporte de los grupos amino de los aminoácidos

•El amoníaco producido permanentemente en los tejidos, es transportado hacia el hígado bajo la forma de un compuesto no tóxico, la GLUTAMINA, que puede atravesar con facilidad las membranas celulares por ser una molécula neutra.

•La reacción es catalizada por una enzima mitocondrial, muy abundante en tejido renal, denominada GLUTAMINA SINTETASA la cual requiere energía en forma de ATP.

Page 4: Origen del amoníaco

REACCION DE LA GLUTAMINA SINTETASA

Glutamato Glutamina

NH4++

ATP ADP + Pi

Glutamina sintetasa

Page 5: Origen del amoníaco

REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA GLUTAMINA SINTETASA

• Regulación alostéricaGlutamato + H2O + NAD(P)

-Cetoglutarato + NH4+ + NAD(P)H + 2 H+

• Regulación Covalente

(+) -cetoglutarato, ATP

(-) Carbamilfosfato,

Glutamina, Pi

(+) Desadenilación

(-) Adenilación GS AMP

GS

INACTIVA

ACTIVA

Page 6: Origen del amoníaco

REACCION DE LA GLUTAMINASA

GlutaminaGlutamato

Glutaminasa

NH4+++ H2O

Enzima Mitocondrial

Muy activa en hígado y riñón

TRANSPORTA EL AMONÍACO POR EL TORRENTE SANGUÍNEO

Page 7: Origen del amoníaco

ELIMINACION DEL AMONIACO

• AMONIOTELICOS: Especies acuáticas como peces óseos.

• URICOTELICOS: Aves y reptiles

• UREOTELICOS: Animales terrestres

NH3

Acido úrico

Urea

En el hombre:Urea compuesto no tóxico y muy soluble. A nivel renal parte del amoníaco se excreta como ión amonio siendo muy importante este mecanismo para el mantenimiento del equilibrio ácido-base.

Page 8: Origen del amoníaco

• Además del amoníaco formado en los tejidos, una cantidad considerable es producida por las bacterias intestinales a partir de las proteínas de la dieta.

• Este amoníaco se absorbe y pasa a la sangre portal.

• Normalmente el hígado elimina el amoníaco de la sangre portal, de tal manera que la sangre periférica está exenta del mismo.

• Esto es esencial ya que cantidades muy pequeñas de amoníaco son tóxicas para el SNC, produciendo temblor, visión borrosa y en los casos mas graves, coma y muerte.

Page 9: Origen del amoníaco

Por un mecanismo cíclico, el AMONÍACO resultante de la desaminación oxidativa del glutamato (proceso que ocurre en casi todos los tejidos), se convierte en el hígado en UREA que luego por vía sanguínea llega a los riñones y se excreta por orina.

Page 10: Origen del amoníaco

1932 – Hans Krebs

Page 11: Origen del amoníaco

El carbamilfosfato es utilizado en la síntesis de las bases pirimidínicas que intervienen en la formación de los nucleótidos pirimidínicos

El grupo amino proveniente de la desaminación oxidativa del glutamato en la mitocondria, y el CO3H- de las oxidaciones biológicas, forman un compuesto inestable, el Carbamil fosfatoTranslocasas

Entra el 2° grupo amino

Page 12: Origen del amoníaco

El carbamilfosfato es utilizado en la síntesis de las bases pirimidínicas que intervienen en la formación de los nucleótidos pirimidínicos

El grupo amino proveniente de la desaminación oxidativa del glutamato en la mitocondria, y el CO3H- de las oxidaciones biológicas, forman un compuesto inestable, el Carbamil fosfatoTranslocasas

Entra el 2° grupo amino

Page 13: Origen del amoníaco
Page 14: Origen del amoníaco

REGULACION DEL CICLO DE LA UREA

Regulación a corto plazo

Regulación a largo plazo

Carbamil fosfato sintetasa I

(+) N-Acetil glutamato

Biosíntesis de las enzimas del ciclo

(+) Aumento proteínas de la dieta

Aumento degradación proteínas endógenas (Inanición )

Page 15: Origen del amoníaco

GASTO ENERGETICO DEL CICLO DE LA UREA

•Formación de Carbamil fosfato: 2 ATP

•Ingreso de Aspartato: 1 ATP AMP + PPi 2 Pi

EN TOTAL: 3 ATP

Page 16: Origen del amoníaco

PROPIEDADES DE LA UREA

• Molécula pequeña, sin carga.

• Difusible

• Soluble

• Atóxica

• El 50% de su peso es nitrógeno.

• Permite la eliminación de 2 productos de desecho: CO2 y NH3

• Valores Normales: 25-30 gr de urea diarios

Page 17: Origen del amoníaco

Doble ciclo de KrebsEl ciclo que conecta a ambos se llama: Desviación del aspartato-argininosuccinato

Estas rutas conectan en forma efectiva los destinos de los grupos amino y los esqueletos carbonados de los aminoácidos

Page 18: Origen del amoníaco
Page 19: Origen del amoníaco
Page 20: Origen del amoníaco

TRANSPORTE Y DESTINO DEL AMONÍACO

La mayoría de los tejidos Hígado Músculo

Ciclo de la Glucosa Alanina

Glutamato

Glutamina

Glutamina sintetasa

Glutamato

Glutamina

Aminoácidos

Glutamato deshidrogenasa

AlaninaPiruvato

Glucosa Glucosa

Alanina Piruvato

Glutaminasa

Page 21: Origen del amoníaco

Ciclo de la Glucosa- Alanina

Page 22: Origen del amoníaco

• Existen defectos genéticos en diferentes enzimas del ciclo de

la Urea que llevan a una incapacidad para convertir amoníaco

en urea

• Hiperamoniemias, Citrulinemia, Argininemia y otras.

• Los pacientes que tienen esta patología no pueden tolerar

dietas ricas en proteínas.

• En estos casos para suplementar los aminoácidos esenciales

se incluyen en la dieta los -cetoácidos análogos que

constituyen la parte esencial de estos aminoácidos.

Page 23: Origen del amoníaco

Catabolismo de los esqueletos carbonados de los aminoácidos

La primera etapa en la degradación de los aminoácidos comprende la eliminación del nitrógeno.

Esto generalmente se realiza por reacciones de transaminación y por reacciones de desaminación.

El nitrógeno, una vez removido, entra en la reserva metabólica general y dependiendo de las necesidades

de la célula, puede ser utilizado de nuevo para procesos anabólicos (ej. síntesis proteica)

O si está en exceso, convertido en urea y excretado como tal.

Page 24: Origen del amoníaco

ORIGEN UTILIZACION

Absorción en intestino

Degradación de proteínas

Síntesis de aminoácidos

Síntesis de proteínas

Síntesis de Compuestos no nitrogenados

Producción de Energía

NH3Urea

cetoácidos glucosa

Cuerpos cetónicos

AMINOACIDOS

Page 25: Origen del amoníaco
Page 26: Origen del amoníaco

Clasificación de los aminoácidos de acuerdo al destino de sus esqueletos carbonados

• Aminoácidos Glucogénicos: Los esqueletos carbonados pueden utilizarse para la síntesis de glucosa (aa. no esenciales)

• Aminoácidos Cetogénicos: Los esqueletos carbonados pueden ser convertidos en cuerpos cetónicos (Leucina y Lisina)

• Aminoácidos glucogénicos y cetogénicos: Fenilalanina, Tirosina, Isoleucina y Triptofano

Page 27: Origen del amoníaco

GLUCOGÉNICOS

Los que forman:

# piruvato

# intermediarios del ciclo de Krebs.

Page 28: Origen del amoníaco
Page 29: Origen del amoníaco
Page 30: Origen del amoníaco

CETOGÉNICOS

Son los que generan:

acetil-CoA o aceto-acetato

Page 31: Origen del amoníaco
Page 32: Origen del amoníaco

COFACTORES UTILIZADOS EN REACCIONES DE DEGRADACION DE ESQUELETOS

CARBONADOS

• TETRAHIDROFOLATO (FH4): Transferencia de unidades de un carbono (metilo, formilo, metileno, etc.)

• S-ADENOSILMETIONINA (SAM): Transferencia de metilos.

• TETRAHIDROBIOPTERINA (BH4): Transportador de electrones

Page 33: Origen del amoníaco
Page 34: Origen del amoníaco

REDUCTASA

Page 35: Origen del amoníaco

TRANSFERASA

Page 36: Origen del amoníaco

Principal vía de degradación Mitocondria

Page 37: Origen del amoníaco

Producto de la degradación de AG de n° impar, junto con acetil.CoA

Treonina Aldolasa(Microorganismos)

Page 38: Origen del amoníaco

AMINOACIDOS QUE FORMAN PIRUVATO

TREONINA

TRIPTOFANO

ALANINA

GLICINA

ACETALDEHIDO

SERINA

CISTEINA

PIRUVATO

ACETIL-CoA

Treonina aldolasa

Serina hidroxi metil transferasa

Serina deshidratasa

ALT ó GPT

PDH

N5N10-Met FH4

FH4

PPL

PPL

ACETO -ACETIL CoA

PPL

Oxidación y transaminaciónGluconeogénesis

2 pasos

Page 39: Origen del amoníaco

AMINOACIDOS QUE RINDEN OXALACETATO

ASPARTATO

ASPARRAGINA

OXALACETATO

Asparraginasa

GOT

NH4+

H2O

PPL

-cetoglutarato Glutamato

Page 40: Origen del amoníaco

AMINOACIDOS QUE SE CONVIERTEN EN -CETOGLUTARATO

Arginina

GlutaminaGlutamatoHistidina

Prolina

-cetoglutarato

-semialdehído Glutámico

Ornitina

4 pasos

FH4 N5FormiminoFH4

H2O

Ureaaminotransferasa

Glu-semialdheído deshidrogenasa

Glutamato deshidrogenasa

Arginasa Oxidasa

GlutaminasaNH4+

Page 41: Origen del amoníaco

AMINOACIDOS QUE SE CONVIERTEN EN SUCCINIL- CoA

Metionina

-Cetobutirato

Propionil-CoA

Metilmalonil-CoA

Isoleucina

Acetil-CoA

Treonina

Valina

Succinil-CoA

Homocisteína

Serina

Cisteína

PPL

PPL

NH3 + H2O

Treonina

deshidratasa

3 pasos

7 pasos

6 pasos

-cetoácido deshidrogenasa

CO2

CO2

Mutasa B12

CO2

Page 42: Origen del amoníaco

IsoleucinaIsoleucina Propionil-CoAPropionil-CoA Metil Metil malonil-Comalonil-Co AA Succinil-CoASuccinil-CoA

ValinaValinacetobutiratocetobutirato

TreoninaTreonina MetioninaMetionina

AMINOACIDOS QUE SE CONVIERTEN EN SUCCINIL- CoA

Page 43: Origen del amoníaco

AMINOACIDOS QUE PRODUCEN ACETOACETIL-CoA

Lisina Triptofano

Fenilalanina

Tirosina

LeucinaGlutaril-CoA

ACETOACETIL-CoA

Acetil-CoA

ACETOACETATO

Fumarato

Acetil-CoA

Alanina