Top Banner
7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 1/103 Orientación enPrevención de Ries os
103

Orientación en Prevención de Riesgos 20min

Mar 05, 2016

Download

Documents

resumen de que es la prevención de riesgos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 1/103

Orientación enPrevención de Ries os

Page 2: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 2/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2

OBJETIVO

• Proporcionar a los trabajadores,conocimientos necesarios para una eficientegestión en materia de Prevención de RiesgosLaborales al interior de la empresa, basado en

lo estipulado en el Decreto Supremo N°5 !ue regula el "uncionamiento de los#omit$s Paritarios%

Page 3: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 3/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3

CAPITULO I.CAPITULO I.

DISPOSICIONES LEGALESDISPOSICIONES LEGALESLEY Nº 16.744LEY Nº 16.744

Page 4: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 4/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4

Disposiciones Legales

LEY N !"#$44

&'( de "ebrero de ()*+

%eg&ro %ocia' Ob'igatorio

Sobre accidentes del trabajo -

enfermedades profesionales

Page 5: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 5/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (

!# Prevención de accidentes del trabajo -.oenfermedades profesionales%

2# Prestaciones medicas%

3# Prestaciones económicas%

4# Re/abilitación%

(# Re0educación%

OBJETIVOS LEY N° 16.744.OBJETIVOS LEY N° 16.744.

Page 6: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 6/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores "

• 1rabajadores por cuentaajena%

• "uncionarios p2blicos%

• 3studiantes%

• 1rabajadoresindependientes -trabajadores familiares%

PERSONAS PROTEGIDAS BAJO LA LEYPERSONAS PROTEGIDAS BAJO LA LEY

N° 16.744.N° 16.744.

Page 7: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 7/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores $

)#  4ccidentes del 1rabajo%

CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA LEY.

B# 3nfermedades Profesionales%

Page 8: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 8/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores *

3s toda 'esión !ue sufra una persona aca&sa o con ocasión del trabajo - !ue leproduca inca+acidad o ,&erte%

 ACCIDENTE DEL TRABAJO.

DEFINICION LEGAL.

Page 9: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 9/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores -

 ACCIDENTE DE TRAYECTO. ACCIDENTE DE TRAYECTO.

.e/inición0

• Son los ocurridos

en el  tra1ecto directo  entre la/abitación - ellugar de trabajo -

viceversa%

Page 10: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 10/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !

6 Su propia declaración%

6 Parte de #arabineros%

6 #ertificado medico 0 posta 0 /ospital%

6 1estigos%

6 3l empleador solo otorga denuncia - certificado/orario%

.eben ser +robados +or e' trabajadorartic&'o $5 .ecreto !!60

 ACCIDENTE DE TRAYECTO. ACCIDENTE DE TRAYECTO.

Page 11: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 11/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !!

ENFERMEDAD PROFESIONAL.ENFERMEDAD PROFESIONAL.

(DECRETO Nº 109.(DECRETO Nº 109.

.e/inición0

• 3s la causada de unamanera directa por elejercicio de laprofesión o el trabajo!ue realice unapersona - !ue leproduca incapacidado muerte%

Page 12: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 12/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !2

)# Organis,os Estata'es0

6 7%N%P%

6 S%S%

B# Organis,os Privados0

6 8utualidades%6 4dministración Delegada%

 ADMINISTRACION DEL SEGURO. ADMINISTRACION DEL SEGURO.

Page 13: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 13/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !3

)# Prestaciones 8$dicas%

B# Prestaciones 3conómicas%

7# 4sesor9a en Prevención deRiesgos Profesionales%

PRESTACIONES !UE OTORGA LA LEYPRESTACIONES !UE OTORGA LA LEY

N° 16.744.N° 16.744.

Page 14: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 14/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !4

OBLI8)7IONE% 9:E I;PONE

L) LEY N !"#$44#• Del 3stado:

• De los ;rganismos 4dministradores:

• De las 3mpresas:

• De los 1rabajadores:

Page 15: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 15/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !(

• Supervigilancia - fiscaliación de laprevención, /igiene - seguridad de todoslos sitios de trabajo a trav$s de los

Servicios del Sistema de Salud%• Prescribir todas las medidas de /igiene -

seguridad en el trabajo necesarias en lasempresas o entidades a trav$s de los

Servicios de Salud - aplicar sanciones porincumplimiento%

OBLIGACIONES DEL ESTADO.OBLIGACIONES DEL ESTADO.

Page 16: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 16/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !"

• Prescribir todas lasmedidas de /igiene -seguridad en el

trabajo !ue lasempresas ad/eridasdeban implantar%

• 4plicar alas o

rebajas de cotiaciónadicionaldiferenciada%&Decreto N< *=%

OBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOSOBLIGACIONES DE LOS ORGANISMOS

 ADMINISTRADORES. ADMINISTRADORES.

Page 17: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 17/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !$

OBLI8)7IONE% .E L)%E;PRE%)%#

• 7mplantar medidas de prevención deriesgos !ue indi!ue el ;rganismo4dministrador -.o el departamento de

prevención de riesgos - #omit$s Paritarios%• 3stablecer - mantener al d9a Reglamento

7nterno de >igiene - Seguridad%

• 3stablecer el Departamento de Prevenciónde Riesgos cuando cuenten con mas de (''trabajadores%

Page 18: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 18/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !*

OBLI8)7IONE% .E L)%E;PRE%)%#

• "ormar comit$ paritario cuando cuente conm?s @5 trabajadores%

• Proporcionar a los trabajadores, elementos

de protección personal%

• 7nformar sobre riesgos laborales a sustrabajadores%

• 3fectuar eA?menes de control radiólogo atrabajadores eApuestos a riesgos deneumoconiosis%

Page 19: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 19/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores !-

OBLI8)7IONE% .E LO%TR)B)J).ORE%#

• #umplir con lo establecidopor el reglamento interno%

• #umplir con las normas e

instrucciones impartidas%

Page 20: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 20/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2

OBLI8)7IONE% .E LO%

TR)B)J).ORE%#• Btiliar los elementos deprotección personal -.odispositivos de seguridad%

• 4cudir a eA?menes m$dicos de control%

• Participar activamente en elactividades de prevención deriesgos a trav$s del #omit$Paritario%

Page 21: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 21/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2!

• Detectar - evaluar riesgos%

• 4cción educativa a los

trabajadores%• Promoción del adiestramiento%

DECRETO SUPREMO Nº 40.FUNCIONES DE LOS DEPARTAMENTOS DE PREVENCION DE

RIESGOS.

Asesoría a comités paritarios y línea de administración

técnica.Registros estadísticos.

Informar sobre riesgos laborales a los trabajadores.

Page 22: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 22/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 22

• #aracter9sticas de un #P>S%

• #omposición%

• DesignaciónC

6 Representantes Patronales%

6 Representantes de los 1rabajadores%

COMITE PARITARIOCOMITE PARITARIO

DECRETO SUPREMO Nº "4.DECRETO SUPREMO Nº "4.

Page 23: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 23/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 23

• 1ener m?s de (+ aos de edad:

• Saber leer - escribir:

• 3ncontrarse trabajando en la respectiva empresa,faena, sucursal o agencia - /aber pertenecido a laempresa un ao cómo m9nimo%

• 4creditar /aber asistido a un curso de ;rientación

en Prevención de Riesgos dictados por el ServicioNacional de Salud u otro ;rganismo 4dministrador,o /aber prestado servicios en el Departamento dePrevención de Riesgos Profesionales de la empresaen tareas relacionados con la prevención deriesgos por lo menos un ao%

RE!UISITOS PARA SER ELEGIDO MIEMBRO.RE!UISITOS PARA SER ELEGIDO MIEMBRO.

Page 24: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 24/103

Page 25: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 25/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2(

• )rt<c&'o 2*  E#orresponder? a la Dirección del 1rabajo el controldel cumplimiento de las normas contenidas en el

reglamento para la constit&ción 1 /&nciona,iento  de los #P>S en las empresas,faenas, sucursales o agencias, sin perjuicio de lasatribuciones !ue competen a la Superintendenciade Seguridad Social - a los ;rganismos del SectorSaludF 

• Procedencia de constituir o no #omit$Paritario%

COMPETENCIA DE LA DIRECCION DELCOMPETENCIA DE LA DIRECCION DEL

TRABAJO.TRABAJO.

Page 26: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 26/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2"

• 4sesorar e instruir a lostrabajadores en la correctautiliación de los elementosde protección personal%

• Gigilar cumplimiento demedidas de /igiene -seguridad%

• Promover la realiación decursos de capacitación para

los trabajadores%• 7nformar sobre riesgos

laborales eAistentes%&especialmente a lostrabajadores nuevos%

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.

Page 27: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 27/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2$

• 7ndicar la adopción de todaslas medidas de /igiene -seguridad%

• Decidir si el accidente oenfermedad profesional sedebió a negligenciaineAcusable del trabajador%

• #umplir funciones omisiones !ue les /a-aencomendado la 8utual deSeguridad%

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.FUNCIONES Y ATRIBUCIONES.

Page 28: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 28/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 2*

PRO8R);) .E TR)B)JO#

• ;bjetivos &metas a cumplir%

• Plaos en !ue deben cumplirse los objetivos%

• 4cciones !ue se realiar?n%

• Responsabilidad de ejecución de las acciones%

• Pauta de control o evaluación del programa%

Page 29: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 29/103

Page 30: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 30/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3

.E=INI7IONE%#

• Riesgos0 Probabilidad deocurrencia de una p$rdida%

• Incidente0 4contecimiento no

deseado !ue interrumpe unproceso normal de trabajo -!ue puede significar daos alas personas -.o dao a lapropiedad%

Page 31: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 31/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3!

.E=INI7IONE%#

• )ccidente .e/inición T>cnica6 0 4contecimiento no deseado !ueinterrumpe un proceso normal detrabajo causando daos a laspersonas -.o dao material a la

empresa%

• Prevención0 #onjunto demedidas adoptadas en todas lasfases de actividad de la empresacon el fin de evitar o controlar losriesgos derivados del trabajo%

Page 32: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 32/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 32

.E=INI7IONE%#

• Protección0 #onjunto de t$cnicas -procedimientos !ue tienen por objetivoprevenir al trabajador de un riesgo propio

de la actividad !ue desarrolla%• 7a&sas In,ediatas0 4l no controlar las

causas b?sicas u or9genes del accidente,se permitir? la eAistencia de causas

inmediatas, !ue son acciones -.ocondiciones subest?ndares%

Page 33: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 33/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 33

.E=INI7IONE%#

• )cción %&best?ndar0 3stodo acto u omisión !uecomete el trabajador, !ue lodesv9a de la manera

aceptada cómo correcta -segura para desarrollar unaactividad o trabajo%

• 7ondición %&best?ndar0 3s una situación o condiciónde riesgo !ue se /a creadoen el lugar de trabajo

Page 34: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 34/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 34

7):%)% B)%I7)%#

• 3l origen o #ausaH?sica de unaccidente, radica tantoen el /ombre, !ue son@=actores Persona'A5 cómo en el ambiente,e!uipo, materiales -.om$todos del trabajo

!ue denominamos@=actores T>cnicos ode' TrabajoA%

8ENTE E9:IPO%

;)TERI)LE%);BIENTE

Page 35: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 35/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3(

=)7TORE% PER%ON)LE%#• Son los !ue eAplican el por !u$ de las

4cciones Subest?ndares

6 "alta de conocimiento &No Sabe:

6 Problemas de motivación &No Iuiere:

6 Limitación f9sica o mental &No Puede%

Page 36: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 36/103

Page 37: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 37/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3$

SECUENCIA DE UN ACCIDENTE.SECUENCIA DE UN ACCIDENTE. 

PRE-CONTACTOPRE-CONTACTOPRE-CONTACTOPRE-CONTACTO CONTACTOCONTACTOCONTACTOCONTACTO POST-CONTACTOPOST-CONTACTOPOST-CONTACTOPOST-CONTACTO

Page 38: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 38/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3*

PRIN7IPIO .E;:LTI7):%)LI.).#

@Todos 'os )ccidentes tienen ,?s de&na 7a&saA

• La prevención moderna entiende !ue losaccidentes no se producen por una causa2nica: /abitualmente se dan una serie decoincidencias 0 causas, dónde si /ubi$semoseliminado cual!uiera de ellas el accidente no/abr9a ocurrido%

Page 39: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 39/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 3-

7O%TO% .E LO% )77I.ENTE%#P)R) EL TR)B)J).OR#

• Lesiones Inca+acitantes6 7ncapacidad 1emporal:

6 7ncapacidad Permanente Parcial:

6 7nvalide 1otal:6 Jran 7nvalide:

6 8uerte%

• Otras P>rdidas

6 De 7ngresos:

6 trastornos del Jrupo "amiliar:

6 De la "uente de 1rabajo%

Page 40: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 40/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4

7O%TO% .E LO% )77I.ENTE%#P)R) L) E;PRE%)#

• P$rdida de Producción:

• P$rdida de 8ateriales -3!uipos:

• Disminución de #alidaddel Producto:

• 4usentismo:

• Refueros -3ntrenamiento dePersonal%

Page 41: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 41/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4!

7O%TO% .E LO% )77I.ENTE%#)%E8:R).O% Y NO )%E8:R).O%#

• COSTOS ASEGURADOS

– Bienes.– Accidentes y

enfermedadesprofesionales.

– Daños a la propiedad bajo

el deducible.– Daños a equipos,

herramientas, materiasprimas.

• COSTOS NO

ASEGURADOS 

– Interrupción y demora enla producción.

– Daños a equipos yherramientas.

– !rdidas de materiales.– Baja calidad de los

productos.

– "eempla#os de personal.– uicios laborales.

Page 42: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 42/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 42

TE7NI7)% PREVENTIV)%#

• 7nspecciones planeadas%

• 7nvestigación - an?lisis de incidentes .accidentes%

• Prevención de los riesgos en las actividadesm?s comunes%

Page 43: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 43/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 43

CAPITULO III.CAPITULO III.

TE7NI7)% PREVENTIV)%#TE7NI7)% PREVENTIV)%#

Page 44: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 44/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 44

IN%PE77IONE%PL)NE).)%

Page 45: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 45/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4(

7L)%E% .E IN%PE77IONE%#

• 7nspecciones no planeadas &informales%

• 7nspecciones PlaneadasJenerales

Partes #r9ticas

Page 46: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 46/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4"

7O;O )7ER L) IN%PE77ION8ENER)L

• Huscar las cosas !ue nosaltan a la vista:

• Ser sistematico -

minucioso:• Describir - ubicar cada

cosa claramente:

• Huscar las cosas

innecesarias:• #lasificar los peligros:

• Huscar las causas b?sicas%

Page 47: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 47/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4$

IN%PE77IONE% .E L)% P)RTE%7RITI7)%#

• Bna parte cr9tica esa!uella parte de un?rea, e!uipo o

m?!uinaria, !ue afectaen gran porcentaje oen forma total a laproducción, a la

propiedad - a la vecrea un riesgo gravepara la vida de lostrabajadores%

Page 48: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 48/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4*

IN%PE77IONE% .E L)% P)RTE%7RITI7)%#

• 1arjetas de registro delas partes cr9ticas:

• Partes a inspeccionar:

• S9ntomas a buscar:

Page 49: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 49/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores 4-

EL EJE7:TOR .E L)%IN%PE77IONE%#

@C9&i>n Dar? 'a ins+ecciónA

• La naturalea de la ma-or9a de las partescr9ticas generalmente re!uiere unconocimiento t$cnico especifico para /acerla inspección correctamente%

6 3lectricista%

6 8ec?nico de mantenimiento%6 7ngeniero o un inspector eAterno%

6 Supervisor de primera l9nea%

Page 50: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 50/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (

%I%TE;) P)R) 7L)%I=I7)R ELRIE%8O#• PELI8RO 7L)%E )0

Bna condición o acto con el potencial de incapacidadpermanente, p$rdidas de la vida o dao de una parte delcuerpo, p$rdida eAtensa de la estructura, e!uipo omaterial%

• PELI8RO 7L)%E B0

potencial de lesión o enfermedad grave &!ue puederesultar en incapacidad temporal o p$rdidas a lapropiedad, pero menos serio !ue en la clase E4F%

• PELI8RO 7L)%E 70

Bna condición o acto &no destructivo con un potencial de

lesiones o enfermedades leves &no incapacitantes op$rdidas a la propiedad%

Page 51: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 51/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (!

BENE=I7IO% .E L)%IN%PE77IONE% PL)NE).)%#

• EVIT)R O ;INI;IF)R0

6 Lesiones - traumas%

6 P$rdidas de materiales%

6 Dao a la propiedad6 #ontaminaciones de las aguas - del aire

6 >erramientas - e!uipos defectuosos%

6 7ncendios - eAplosiones%

6 P$rdida de energ9a%6 3spacio desperdiciado o mal empleados%

6 3tc%

Page 52: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 52/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (2

INVE%TI8)7ION Y)N)LI%I%

.EIN7I.ENTE%G)77I.ENTE%

Page 53: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 53/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (3

C9:E E% :N )77I.ENTE

@)conteci,ientono deseado H&einterr&,+e e'

+roceso nor,a'de trabajo 1 H&eda +or res&'tadodao a +ersonas

1Go dao a 'a

+ro+iedadA

Page 54: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 54/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (4

INVE%TI8)7ION .E

IN7I.ENTE% G )77I.ENTE%#@Es &n conj&nto de

actividades H&e+er,ite estab'ecer

có,o s&cedieron 'osDecDos5

deter,inando 'asacciones5 condicioness&best?ndares 1 s&s

ca&sas b?sicasA

Page 55: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 55/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores ((

INVE%TI8)7ION .EIN7I.ENTE% G )77I.ENTE%#

• KPor !u$ /a- !ue investigar los incidentes- accidentes

• KDe dónde se saca el tiempo para /acerlo

• K#u?les son los incidentes - accidentes!ue deben investigarse

• K#u?l es el momento m?s oportuno para/acer la investigación

• KIui$n debe realiar la investigación

• K#u?l es la forma correcta de /acerlo

Page 56: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 56/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores ("

INVE%TI8)7ION .EIN7I.ENTE% G )77I.ENTE%#

Page 57: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 57/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores ($

ROL .EL %:PERVI%OR =RENTE )LO% IN7I.ENTE% Y )77I.ENTE%#

• 1iene un inter$s personal por tratarse de su ?rea%

• #onocer aspectos de falla en el plan%

• 7nformar al nivel superior%

• #onocer m?s a su gente%

• Saber dónde encontrar la información%

• Ser? el !uien finalmente aplicar? las medidas

correctivas necesarias e instruir? a su personal

sobre ellas%

)77IONE% IN;E.I)T)%

Page 58: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 58/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (*

)77IONE% IN;E.I)T)%.E%P:E% .EL IN7I.ENTE G

)77I.ENTE#• Rescatar al personal lesionado o en peligro, prestarprimeros auAilios comunicar - trasladar%

• 3liminar o controlar las p$rdidas adicionales%

• 7dentificar los elementos de evidencia presentes en

el lugar del accidente% 3ste paso es fundamental,sobre todo, por!ue nos permite establecer una basede credibilidad para el proceso !ue se desarrollaposteriormente%

• Preservar las evidencias recogidas: para un eA?m

posterior m?s detallado%

Page 59: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 59/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores (-

RE7OPIL)7ION .E

EVI.EN7I)%#• Personas &fuente m?simportante%

• Posiciones relativas%

• Partes - componentes%

• Papeles o documentación%

Page 60: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 60/103

Orientación en Prevención de RiesgosTrabajadores "

P)%O% NE7E%)RIO% P)R)

RE)LIF)R :N) 7ORRE7T)INVE%TI8)7ION#• 7nspecciones del lugar del 7ncidente .

4ccidente%

• Reconstitución del 7ncidente .4ccidente%

• 3ntrevista al lesionado, testigos,t$cnicos -.o persona con m?s controlsobre la propiedad%

• 1$cnica de la entrevista efectiva%

Page 61: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 61/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "!

IN%PE77IONE% .EL L:8)R .EL

IN7I.ENTE G )77I.ENTE#• #ondiciones de los materiales%

• #ondiciones de m?!uinarias%

• #ondiciones en las instalaciones%

• ;tras condiciones &orden - aseodeficiente, falta de iluminación,ambientes inflamables o eAplosivos,etc%

Page 62: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 62/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "2

RE7ON%TIT:7ION .EL

IN7I.ENTE G )77I.ENTE#• Realiarla si la declaración del afectado, lostestigos as9 como la inspección del lugar, noconcuerdan o arrojan dudas%

• La reconsititución puede sugerir cambios oprocedimientos nuevos o condicionesambientales distintas%

• 1enga presente !ue jam?s debe pedir a un

trabajador la repetición de una pr?cticariesgosa%

TE;ORE% .EL )77I.ENT).O )

Page 63: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 63/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "3

TE;ORE% .EL )77I.ENT).O )IN=OR;)R#

• 4l rid9culo%

• 4 perder prestigio o crear una malaimpresión%

• 4 sanciones disciplinarias%

• 4 perder el empleo%

• 4 la reposición de elementos deteriorados%

 E3stos temores deben ser disipadospreviamente para acercarse a la verdadF 

=:N7ION .E L) 8EREN7I) EN L)

Page 64: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 64/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "4

=:N7ION .E L) 8EREN7I) EN L)INVE%TI8)7ION .E

)77I.ENTE%#• Definir pol9tica en la investigación deaccidentes%

• Revisar el desempeo%

• 4signar responsabilidades%

• Participar personalmente%

Page 65: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 65/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "(

PRO7E.I;IENTO P)R) L)

7ON=E77ION .EL IN=OR;E#• 7dentificacion%

• Descripcion delaccidente%

• 4nalisis de las causasdel accidente%

• 3valuacion delproblema%

• Recomendaciones%• ;bservaciones%

Page 66: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 66/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores ""

CAPITULO IV.CAPITULO IV.

PREVEN7ION .E LO%PREVEN7ION .E LO%

RIE%8O% EN L)%RIE%8O% EN L)%)7TIVI.).E% ;)%)7TIVI.).E% ;)%

7O;:NE%7O;:NE%

Page 67: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 67/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "$

PREVEN7ION .E LO% RIE%8O%

EN L)% )7TIVI.).E% ;)%7O;:NE%#• Superficies de 1rabajo%

• 8anejo de 8ateriales%

• >erramientas 8anuales - 8ecaniadas%• Riesgos 3l$ctricos%

• Riesgos de 7ncendios%

• Riesgos relacionados con el ;rden - 4seo%

• Protección #ontra el Ruido%• Riesgos en ;ficinas%

Page 68: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 68/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "*

%:PER=I7IE% .E TR)B)JO#

• 3s toda ?rea o lugardonde una personadesarrolla su trabajo%

• Podemos definir lassuperficies enC

6 .e/initivasC Pasillos 03scaleras 0 etc%

6 TransitoriasC 3scalera demano 0 andamios etc%

Page 69: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 69/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores "-

%:PER=I7IE% .E TR)B)JO#7)I.)%#

• 7aidas a &n ;is,o Nive'#6 Por una mala pr?ctica de ;rden - 4seo%

6 Por no respetar las normas deseguridad - de comportamiento laboral%

Caidas a Diferentes Niveles.

El trabajador comete Acciones Subestándares.

Se presentan situaciones de riesgo en las

superficies de trabajo.

RE7O;EN.)7IONE% P)R)

Page 70: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 70/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $

RE7O;EN.)7IONE% P)R)EVIT)R 7)I.)% ) :N ;I%;O

NIVEL#• Siempre mire por donde camina%

• Preoc2pese del orden - limpiea del ?rea%

• #olabore enC6 Limpiar derrames%

6 Bsar los recipientes para desperd9cios%

6 Sealiar cuando E#RB#3F cables en el piso%

6 No dejar elementos sobresalientes, ni cajonesabiertos%

6 No corra%%%%

Page 71: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 71/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $!

;)NEJO .E ;)TERI)LE%#• 3s todo actividad !ue se realia en el lugar de trabajo,

en el cu?l se manipula un material dentro de laoperación o bi$n el transporte de materiales dentro delproceso%

@E' +rinci+a' riesgo en e' ,anejo de ,ateria'es ese' %obrees/&eroA

Recomendaciones para evitar el sobreesfueroC

• 4po-e los pies firmemente sep?randolos ligeramente%

• Doble las rodillas para asir el peso manteniendo laespalda derec/a%

• 4garre la carga firmemente - lev?ntese gradualmente%

• Si la carga sobrepasa sus fueras solicite a-uda%

Page 72: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 72/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $2

;)NEJO .E ;)TERI)LE%#

Riesgos

Lesiones a la#olumna%

>ernias Discales%

Jolpes en3Atremidades%

>eridas en las8anos

Prevención

1$cnicas deLevantamiento

3ntrenamiento%

Bso de 3lementosde ProtecciónPersonal

;)NEJO ;E7)NIF).O .E

Page 73: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 73/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $3

;)NEJO ;E7)NIF).O .E;)TERI)LE%#

• ;anejo 7orrecto7arro 1 7arreti''as

6 4plicar la t$cnica de doblar

las rodillas al cargarlos%6 La carga no debe obstruir la

visión del operador%

6 3stibar ordenadamente lacarga%

6 3fectuar mantenciónpreventiva%

;)NEJO ;E7)NIF).O .E

Page 74: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 74/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $4

;)NEJO ;E7)NIF).O .E;)TERI)LE%#

• EH&i+os ;otoriados

6 Nunca operar e!uipos motoriadossin autoriación%

6 No permita pasajeros%6 #ómo peatón, no se ubi!ue en la

ruta de estos e!uipos, por ladificultad del operador de ver -detenerlo con rapide%

6 Respete las normas !ue imparta laempresa en cuanto a G74S D31R4NS71; M G3L;#7D4Dautoriadas%

Page 75: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 75/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $(

• Proteger elementosconvergentes%

• 7nstruir en uso%

• No efectuar mantención cone!uipo en movimiento%

• Hlo!uear con tarjeta o candadodurante la mantención%

• No colocarse al frente de ellas

cuando est?n en movimiento%

MEDIDAS DE SEGURIDAD ENMEDIDAS DE SEGURIDAD EN

CORREAS TRANSPORTADORAS.CORREAS TRANSPORTADORAS.

Page 76: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 76/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $"

ERR);IENT)% ;)N:)LE% Y

;E7)NIF).)%#• Reco,endaciones

6 4G7S3 #B4LIB73R 4N;84L74a !uien sea responsable desu mantención%

6 R3G7S3 L4 >3RR4873N14para asegurarsre !ue est$ enóptimas condiciones de uso%

6 D3SPB3S D3 SB BS;, L78P73

M JB4RD3 la /erramienta enel lugar !ue corresponda

ERR);IENT)% ;)N:)LE% Y

Page 77: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 77/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $$

ERR);IENT)% ;)N:)LE% Y;E7)NIF).)%#

• Protección de 'a;?H&ina

6 Prestar completa protección aloperador%

6 Prestar protección al resto delpersonal%

6 No crear nuevos riesgos%

6 Ser a prueba de ineApertos%

6 No entorpecer en las labores demantención%

6 Iue no reducan la eficiencia ni elrendimiento%

6 Iue sean pr?cticas - resistentes%

ERR);IENT)% ;)N:)LE% Y

Page 78: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 78/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $*

ERR);IENT)% ;)N:)LE% Y;E7)NIF).)%#

• P&ntos de O+eración0 3s la parte de lam?!uina !ue efect2a el trabajo para la cu?lfue diseada o donde se realia el contactoentre el órgano de la m?!uina - el

elemento !ue se desea trabajar%

Transmisiones: Son aquellos elementos

accesorios de las máquinas que siren para

transmitir moimiento desde una fuente de

energía. !ejemplos" polea y correa#transmisiones de engranajes y ruedas

dentadas# ejes$

7):%)% %INTO;)% 9:E

Page 79: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 79/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores $-

7):%)%5 %INTO;)% 9:EPROVO7)N )77I.ENTE% EN

;)9:IN)%#%ondiciones Subestándares

&alta de protección#

'rotección incompleta#

'rotecciones defectuosas eincorrectas#

Iluminación deficiente o

defectuosa#

(bicación incorrecta de las

máquinas#Superficies de trabajo en mal

estado.

Acciones Subestándares

Retirar protecciones y no

reponerlas#

)ubricar* limpiar* repararmáquinas en moimiento#

&alta de e+periencia para

operar#

,perar máquinas o equipos

sin autori-ación# o usar elementos de

 protección personal.

Page 80: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 80/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *

7):%)%5 %INTO;)% 9:EPROVO7)N )77I.ENTE% EN

;)9:IN)%#

%IERR)% 7IR7:L)RE% P)R)

Page 81: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 81/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *!

%IERR)% 7IR7:L)RE% P)R);).ER)#

• La protección rigurosa de lassierras circulares para el cortede madera es indispensable, portratarse de una m?!uina !ue

produce graves accidentes, !uesuelen ser de dos clasesC

6 Por alcance de los dedos - manospor la /oja circular en movimiento: -

6 Por rec/ao o lanamiento contra eloperario de la piea !ue se trabaja%

Page 82: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 82/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *2

%IERR)% 7IR7:L)RE% P)R);).ER)#

• )'g&nas EKigencias con Res+ecto a'O+erario0

6 4ntes de empear, repasar la m?!uina - la sierra einstalar correctamente las protecciones%

6 1rabajar manteniendo las manos apartadas de la

sierra, no eAponiendolas de frente sino por los lados%6 Btiliar cuando corresponde empujadores%

6 #omprobar el estado de la madera antes de serrarla- si es usada, evitar llevarlo a cabo%

6 3mplear gafas de seguridad - ropa de trabajo

correctas, con los puos ajustados a las mueecas%

%IERR)% 7IR7:L)RE% P)R)

Page 83: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 83/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *3

%IERR)% 7IR7:L)RE% P)R);).ER)#

• Partes Pe'igrosas

(% Dentado #ortante%

@% Dentado 4scendente%% Dentado 7nferior%

% 1ransmisión%

Page 84: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 84/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *4

RIE%8O% ELE7TRI7O%#

• E/ectos de' cDoH&e e'>ctrico06 Lanar a la persona a una cierta distancia

&ca9das%

6 Producir contracción muscular &paro cardiaco%

6 Iuemaduras profundas%6 Iuemaduras por arco voltaico en soldadura

el$ctrica%

Page 85: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 85/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *(

RIE%8O% ELE7TRI7O%#

• Reco,endaciones +ara Evitar7DoH&e E'>ctrico0

6 ;pere sólo e!uipos autoriados -previamente revisados%

6 No intervenga en tableros el$ctricos sinautoriación superior%

6 No recargue circuitos el$ctricos%

6 Btilice siempre e!uipos con coneAión atierra%

6 La reparación de e!uipos sólo debe ser

realiado por personal debidamentecalificado - autoriado%

6 7nforme cual!uier deficiencia de lasinstalaciones a sus superiores%

Page 86: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 86/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *"

RIE%8O% .E IN7EN.IO#

• Para !ue se producaun fuego, es necesario!ue se combinan lossiguientes elementos%

   C   A   L   O   R

  O   X    I   G   E   N   O   

COMBUSTIBLE

Page 87: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 87/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *$

RIE%8O% .E IN7EN.IO#

• 7'asi/icación de 'os =&egos0

Page 88: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 88/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores **

RIE%8O% .E IN7EN.IO#

• ;edidas de 7ontro'06 8antener el lugar del trabajo limpio - ordenado%

6 3vitar almacenar l9!uidos inflamables en loslugares de trabajo%

6 Btiliar envases adecuados para el transporte de

l9!uidos inflamables% &nunca utiliar envases devidrio%

6 No sobre cargar las instalaciones el$ctricas%

6 3n operaciones de limpiea -.o aseo no utilicel9!uidos inflamables%

6 No fumar en lugares no autoriados%

RIE%8O% .E IN7EN.IO

Page 89: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 89/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores *-

RIE%8O% .E IN7EN.IO#

• En caso de incendio0

6 Si /a sido instruido en el uso deeAtintores, tome el m?s próAimo -adecuado a la clase de fuego !ue

se /a originado%6 4ta!ue el fuego de acuerdo a las

instrucciones indicadas para uso deeAtintores /asta !ue llegue elpersonal de brigada%

6 4bandone el lugar si el fuego no /apodido ser controlado%

@LO%ETINTORE%

%OLO )P)8)N=:E8O%

IN7IPIENTE%5NOIN7EN.IO%A

Page 90: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 90/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -

RIE%8O% REL)7ION).O% 7ON

EL OR.EN Y LI;PIEF)#• 3l ;rden - Limpiea

son factores !uetienen importante

influencia sobre laproducción deaccidentes, por lotanto se deben

ordenar loselementos del puesto- lugar de trabajo

Page 91: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 91/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -!

OR.EN Y LI;PIEF)#ELE;ENTO% =:N.);ENT)LE%#

• ;>todos %eg&ros de )+i'a,iento0 especificarm$todos para el apilamiento seguro de los materiales%

• erra,ientas0 de mano, matrices, moldes, 2tiles dem?!uinas, /ojas de sierra, etc%, deben mantenersesiempre perfectamente ordenados%

• Otros0 simples botes o bandejas de /ojalata conaserr9n, colocados en los lugares donde las m?!uinas olas transmisiones c/orrean aceite o grasa, evitan lascondiciones peligrosas !ue pueden producir lesiones

graves por ca9das%

PROTE77ION 7ONTR) EL

Page 92: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 92/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -2

PROTE77ION 7ONTR) ELR:I.O#

• .e/iniciones06 Bn sonido no deseado, molesto e intempestivo%

6 Bna sensación sonora desagradable !ue endeterminadas situaciones puede causaralteraciones f9sicas - ps9!uicas%

El ruido se produce cuando estamos

ante una impresión ac/stica formada

 por una o arias frecuencias con unaintensidad generalmente eleada.

PROTE77ION 7ONTR) EL

Page 93: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 93/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -3

R:I.O#• La sonoridad o volumen del ruido se

mide en decibeles &dH04 - var9a desdelos ' dH04 /asta (' dH04%

Origen de' %onido

#onversación normal%

#abina de camión%

1ornos, fresadoras%

Prensas, punonadorasremac/adoras, sierras%

Laminadoras, martillos,esmeril angular%

4vión, martillospicadores%

8otor a reacción%

.ecibe'es)6

='

+'

+5

)5

(('

(@'

('

Nive' dePerce+ción

8oderado

4lto

4lto

8u- 4lto

8u- 4lto

3nsordecedor

Sensación Dolorosa

Page 94: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 94/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -4

PROTE77ION 7ONTR) ELR:I.O#• La Esca'a de .ecibe'es0

Debido a las caracter9sticas de la escala dedecibeles &logar9tmica, no es posible sumararitm$ticamente los distintos niveles de ruido%

" dBM) "3 dBM)

" dBM) " dBM)

PROTE77ION 7ONTR) EL R:I.O

Page 95: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 95/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -(

PROTE77ION 7ONTR) EL R:I.O#

• E/ectos de' R&ido0

6 Lesiones auditivas progresivas - sordera&eAposición prolongada a niveles elevados de ruidocontinuo%

6 Rotura de 19mpano &impactos o ruidos de cortaduración pero de mu- alta intensidad%

6 1a!uicardia, aumento de la presión sangu9nea&sistema circulatorio%

6 1rastornos del sueo%

6 1ensión muscular, irritabilidad, fatiga ps9!uica%

6 Disminuir la capacidad de alerta del individuo%

Page 96: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 96/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -"

PROTE77ION 7ONTR) EL

R:I.O#• ;edidas Preventivas0

6 4islar e!uipos o m?!uinas ruidosas%

6 7nstalar pantallas aislantes

6 8ontar la m?!uina sobre aisladores de vibración para

evitar su propagación a trav$s del suelo%6 #oncentrar, en recintos aislados, las operaciones o tareas

ruidosas%

PROTE77ION 7ONTR) EL R:I.O

Page 97: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 97/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -$

PROTE77ION 7ONTR) EL R:I.O#

• #uando las medidas t$cnicas de reduccióndel ruido resultan insuficientes, esnecesario !ue los trabajadores eApuestosutilicen protección auditiva, cómo tapones

de orejeras, correctamente seleccionadospara cada caso%

TIPO% .E PROTE77ION

Page 98: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 98/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores -*

):.ITIV)#PREMOLDEADOS MOLDEABLES

SEMIINSERTOS   OREJERAS   OREJERAS

 SOBRE CASCO

RIE%8O% EN O=I7IN)%

Page 99: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 99/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores --

RIE%8O% EN O=I7IN)%#

• 7a<das6 3spacios para el tr?nsito de personas

presentan obst?culos%

6 #ables, tel$fonos, alargadoresel$ctricos, alfombras con bordes

levantado, pisos de cer?micas reci$nencerados%

6 3scaleras fijas mal empleados%

6 No utilice cajas, sillas de ruedas o unpapelero, una pila de libros, etc% paraalcanar algo en altura%

RIE%8O% EN O=I7IN)%

Page 100: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 100/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores !

RIE%8O% EN O=I7IN)%#

• Riesgos Varios6 No sobrecargue las instalaciones el$ctricas%

6 8antener, siempre, bien almacenados los productos !u9micos !ue se usan paraaseo en las oficinas%

6 No realiar bromas%

6 Las puertas - paredes de vidrio o cristal deben ser sealiadas a la altura de losojos%

6 8antener las puertas de salida de 3mergencia libre de obst?culos, las cualesdeben ser claramente sealiadas - deben siempre abrirse /acia fuera%

RIE%8O% EN O=I7IN)%

Page 101: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 101/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores !!

RIE%8O% EN O=I7IN)%#

• Trabajos con 7o,+&tadores06 La altura de la mesa en relación a la

silla, /a de estar calculada de talforma !ue apo-ando la mano sobrela mesa, su antebrao !uede enposición vertical%

6 Los pies deben apo-ar perfectamenteen el suelo, si no, debe conseguir unapo-a pies, tarima o taburete%

RIE%8O% EN O=I7IN)%

Page 102: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 102/103

Orientación en Prevención de Riesgos

Trabajadores !2

RIE%8O% EN O=I7IN)%#

• Trabajos con7o,+&tadores0

6 3l respaldo de la silla deber? serrecto - graduable en altura%

6 Btiliar apo-a muecas, pantallasantireflejo, porta papeles, mousepad - elementos de apo-o%

7ON7L:%ION

Page 103: Orientación en Prevención de Riesgos 20min

7/21/2019 Orientación en Prevención de Riesgos 20min

http://slidepdf.com/reader/full/orientacion-en-prevencion-de-riesgos-20min 103/103

7ON7L:%ION

• 3n la medida !ue demos el cumplimiento alas normas legales vigentes - enfrentemos losnuevos desaf9os de su empresa involucrandofirmemente la prevención de riesgos nos

encontraremos