Top Banner
Planificación estratégica Organizandonos para transformar
28

Organizandonos para transformar

Feb 09, 2017

Download

Education

mmdiaz69
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Organizandonos  para transformar

Planificación estratégica

Organizandonospara transformar

Page 2: Organizandonos  para transformar

No pueden aprender, porque no saben que no saben. Pero la práctica política ignora esa carencia, porque asumen que saben de lo que no saben. Después de todo, es su especialidad.Carlos Matus

“¡¡¡Si no sabe usted adónde va, es probable que no llegue a ninguna parte!!!”

“Si no sabes a donde vas cualquier camino te conduce allí” . Proverbio del Corán

Planificación estratégica

Page 3: Organizandonos  para transformar

Muchas organizaciones cometen el error de centrar todas sus energías en la planificación de las actividades; ven la parte estratégica del proceso como una pérdida de tiempo.

Planificación estratégica

Page 4: Organizandonos  para transformar

Preparación para la planificación 

• Compartir las motivaciones y los objetivos propuestospara realizar la planificación.

• Revisar la selección de los participantes y el papel que ejercerán en el proceso de planificación institucional.

• Las etapas para la elaboración del plan.

• ¿ Qué es la Planificación Estratégica?.

• Ventajas

Page 5: Organizandonos  para transformar

• Una estrategia es un enfoque global y un plan. Por eso, la planificación estratégica es la planificación global que permite la buena administración de un proceso.

¿Qué es la planificación estratégica?

• Además, lo saca de las actividades del día a día de su organización o proyecto y le proporciona un esquema de lo que está haciendo y dónde va a llegar.

• La planificación estratégica le da claridad sobre lo que quiere lograr y cómo lo va a conseguir.

• Planificación estratégica es un ejercicio que consiste en aclarar lo que una organización trata de conseguir y cómo se propone conseguirlo.

Page 6: Organizandonos  para transformar

La planificación estratégica permite responder a las siguientes preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Qué capacidad tenemos y qué podemos hacer?

¿Qué problemas estamos tratando?

¿Qué influencia queremos causar?

¿Qué asuntos críticos tenemos que responder?

¿Dónde debemos situar nuestros recursos y cuáles son nuestras prioridades?

Page 7: Organizandonos  para transformar

Una vez que se han contestado estas preguntas, es posible contestar a lo siguiente:

¿Cuál debería ser nuestro objetivo inmediato?

¿Cómo tenemos que organizarnos para conseguir nuestro objetivo?

¿Quién hace qué y cuándo?

Page 8: Organizandonos  para transformar

Dónde estamos? A dónde queremos llegar?

Cómo lo hacemos?

Resumiendo

Page 9: Organizandonos  para transformar

Ventajas• Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente.

• Refuerza los principios adquiridos en la misión, visión y estrategia.

• Fomenta la planificación y la comunicación interdisciplinarias.

• Asigna prioridades en el destino de los recursos.

• Obliga a los ejecutivos a ver la planificación desde la macro perspectiva, señalando los objetivos centrales y como pueden contribuir a lograrlos.

Page 10: Organizandonos  para transformar

Porqué hacer PE?

• Afirmar la organización (debate interno)

• Descubrir lo “mejor de la organización”

• Aclarar ideas futuras (pausa)

• Transformar la visión en acción

Page 11: Organizandonos  para transformar

• Proporciona una guía coherente para su aplicación diaria.

• Proporciona una clara comprensión de los elementos necesarios para lograr los objetivos de desarrollo.

• Ayuda a otorgar prioridades y tomar decisiones.

• Permite centrar aquellos recursos más limitados en las acciones que beneficiarán al trabajo de mejor manera.

• Mantiene el contacto con el contexto: a nivel mundial, nacional o local.

• Proporciona una herramienta de ayuda para comunicar las intenciones a otras personas.

… mas porqués

Page 12: Organizandonos  para transformar

Etapas• Planificación del proceso • Análisis del contexto• Visión

• Misión y grandes objetivos • Valores • Estrategias

• Organización institucional • Modelo de gestión • Niveles de impacto

Page 13: Organizandonos  para transformar

Análisis del contexto

• Reconocer la importancia del análisis del entorno institucional.• Realizar un análisis de los ambientes interno y externo de la institución.

• Identificar y priorizar las influencias críticas del entorno.

Análisis del entorno institucional  Objetivos 

Page 14: Organizandonos  para transformar

• ¿Cuáles de todos estos factores son decisivos para el éxito o fracaso de nuestra institución?

Preguntas clave • ¿Cuáles son nuestras oportunidades y amenazas externas?

• ¿Cuáles son nuestras fortalezas y debilidades internas?

• ¿Quiénes son nuestros competidores, aliados, opositores y fuentes de recursos?

• ¿Cuáles de estos actores son claves para nuestro trabajo?

Page 15: Organizandonos  para transformar

Visión Construcción de la visión del futuro de la

institución 

• Establecer una visión del futuro para el conjunto de programas y sistemas gerenciales de la institución.

• Desglosar los recursos destinados actualmente, según el perfil programático y gerencial.

• Priorizar las estrategias programáticas elegidas, según los recursos institucionales disponibles.

Page 16: Organizandonos  para transformar

• ¿Qué carácter y cuálidades tendrán nuestro trabajo e impacto?

Preguntas clave• ¿Cuáles serán los énfasis y prioridades institucionales?

• ¿Cuál será la distribución futura de los recursos institucionales?

Page 17: Organizandonos  para transformar

Misión y grandes objetivos

• La misión incluye la forma particular en la que la organización pretende contribuir en la visión.

• La declaración de una misión describe lo que hace la organización, con quién o para quién y, a groso modo, cómo lo hace.

Page 18: Organizandonos  para transformar

• Cómo funciona y qué métodos utiliza.

Así, la declaración de una misión tiene cuatro componentes:

Misión y grandes objetivos

• Qué es la organización o el proyecto.• Qué pretende conseguir la organización o proyecto.

• Cuál es el grupo objeto del trabajo y con quién se realiza.

Page 19: Organizandonos  para transformar

Valores Los valores organizativos se comparten con los valores que respaldan el trabajo de la organización, las relaciones con los usuarios y otros interesados directos.

Un valor es lo que pensamos que es lo correcto hacer y lo que pensamos sobre la forma en la que el mundo se debe organizar.

Page 20: Organizandonos  para transformar

• Eficiencia y eficacia• Creatividad• Visión estratégica• Etica• Liderazgo• Sentido de pertenencia• Rigor científico• Calidad• Humildad?

Valores

Page 21: Organizandonos  para transformar

Estrategias

• Investigación y Desarrollo

• Vinculación Tecnológica

• Extensión y Transferencia de Tecnología

• Relaciones Institucionales

Componentes Estratégicos

Page 22: Organizandonos  para transformar

Organización institucional Principales Ejes

• Regionalización, descentralización y articulación social• Desarrollo de recursos humanos• Financiamiento, inversión e infraestructura• Grupo INTA• Calidad institucional

Page 23: Organizandonos  para transformar

Modelo de gestión

• Pensamiento Estratégico• Concertación de Alianzas• Fortalecimiento de capacidades• Rendición de cuentas• Modernización de la gestión administrativa• Escala institucional

Page 24: Organizandonos  para transformar

Niveles de impacto

• Nacional• Regional• Local

Page 25: Organizandonos  para transformar

¿Quién hace qué en el proceso de planificación organizativa?

Page 26: Organizandonos  para transformar

PRINCIPIOS BÁSICOS

Planificación del proceso de planificación estratégica

¿Qué es la planificación estratégica?

Recorrido de los antecedentes Definición del marco

estratégico

Consecuencias internas

Duración Aportes – discusión

Aclaración de los parámetros de planificación

Visión

Valores

Misión

Objetivo final

Objetivo inmediato

Áreas resultantes clave

Estructura

Gestión del cambio

Problemas potencialesResumen

Identificación de los asuntos clave

¿Quién debería participar?

Aportes

Trabajo preliminar

Planificación de la agenda / proceso

Hacia dónde

Aclaración del análisis del problema

Page 27: Organizandonos  para transformar

Se puede realizar la planificación de acción (PTR) simplemente para llegar a las tareas que se deben hacer, pero no es aconsejable. La planificación de acción debería desarrollarse a partir de la planificación estratégica y estar relacionada con un marco estratégico o contexto. Cuando se realiza una planificación de acción fuera del marco estratégico se hace un poco al azar —puede que hagas algo útil, pero pero es probable que no.

Herramienta de planificación de acción por Janet Shapiro(e-mail:[email protected])

Planificación de la acción

Page 28: Organizandonos  para transformar

http://gesrural/planificacion

Material