Top Banner
26

Organización de la iglesia siglo V

Jul 20, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Organización de la iglesia siglo V
Page 2: Organización de la iglesia siglo V

Siglo IV

El gran

número de

fieles hace

que se

transformen

las

estructuras

eclesiales

En este siglo se produce

de manera definitiva la

diferenciación entre

oriente y occidente: dos

culturas, dos

Imperios, dos destinos.

Pilar Sánchez Alvarez

Page 3: Organización de la iglesia siglo V

Pilar Sánchez Alvarez

¿Por qué se separa

Oriente y

occidente?

Diferencias culturales entre la

latinidad y el helenismo.

Dioclesiano divide el Imperio

El de Occidente desaparece por

la invasión germánica

El de Oriente, centrado sobre

Constantinopla, llega hasta la

Edad Moderna

Page 4: Organización de la iglesia siglo V

Cristianismo latino y

cristianismo oriental

Hay diferencias

temperamentales

Dualidad lingüística

Esto hace que cada vez

se separan más dando

lugar a la Iglesia latina y

a la bizantina

Pilar Sánchez Alvarez

Page 5: Organización de la iglesia siglo V

Obispos

Pilar Sánchez Alvarez

Page 6: Organización de la iglesia siglo V

A partir del siglo IV el pueblo no intervino en su elección. Su intervención fue sólo en la aclamación del elegido.

Los nombraba el clero y los obispos sobre todo los limítrofes a esa diócesis.

Esta fue la disciplina del Concilio de Nicea 325, pero intervinieron príncipes y emperadores

Se prohibió el traslado de obispos; se consideró un adulterio. Esto se cambió en el siglo V.

Pilar Sánchez Alvarez

Page 7: Organización de la iglesia siglo V

El obispo y la sociedad

En el siglo V, debido al vacío de poder civil

romano, los obispos adquirieron mucho poder y

asumieron misiones y tareas impuestas por el

vacío que se produjo.

Protegieron a gentes socialmente débiles como

los humildes o huérfanos

Tomaron el algunas regiones

el nombre de defensor civitates

Pilar Sánchez Alvarez

Page 8: Organización de la iglesia siglo V

Fue la única autoridad al derrumbarse el Imperio

Organizaron la defensa de las ciudades y protegieron a su pueblo

Se convirtieron en jefes naturales; las sedes episcopales fueron ocupadas por personas aristocráticas. Tuvieron un gran relieve social

Pilar Sánchez Alvarez

Page 9: Organización de la iglesia siglo V

Las provincias

eclesiásticas

Los romanos dividieron el Imperio en

provincias, dirigidas por un gobernador.

La iglesia organizó su administración sobre la

división territorial de carácter civil. Cada

provincia romana constituyó una demarcación

eclesiástica, llamada en occidente provincia y

en oriente eparquía.

Pilar Sánchez Alvarez

Page 10: Organización de la iglesia siglo V

Las provincias

eclesiásticas El obispo de la capital de provincia, el metropolitano, tenía preeminencia sobre los demás. Controlaba las elecciones episcopales, su tribunal era superior a los otros, presidía los concilios provinciales, cada vez más frecuentes.

El Concilio de Nicea estableció que estos concilios se reuniesen dos veces al año, aunque no se consiguió

Pilar Sánchez Alvarez

Page 11: Organización de la iglesia siglo V

En la iglesia latina hubo sedes episcopales muy

prestigiosas. Milán, Cartago, Toledo, etc.

Gozaron de una indudable preeminencia

Fueron mucho más importante las de oriente, y

en el concilio de Nicea se reconoció a

Alejandría, Antioquia y Jerusalén

Pilar Sánchez Alvarez

Page 12: Organización de la iglesia siglo V

Los patriarcados

Pilar Sánchez Alvarez

Page 13: Organización de la iglesia siglo V

Pontificado romano

El primado de Roma sobre la Iglesia universal tenía un fundamento dogmático que los Papas se esforzaron por definir:

San Dámaso; San León I, Gelasio, San Gregorio Magno.

Su fundamento lo ponen en las Escrituras y no en el poder político.

Se denominan Vicario de San Pedro Siervo de los siervos de Dios.

Pilar Sánchez Alvarez

Page 14: Organización de la iglesia siglo V

El Pontificado choca en oriente con:

1º tendencias autonomistas de los Patriarcas

2º las pretensiones de la Sede de

Constantinopla

3º las interferencias de los emperadores en la

iglesia

Pilar Sánchez Alvarez

Page 15: Organización de la iglesia siglo V

El Papa Hormisdas, con ayuda de Justiniano puso fin al Cisma de Acadio. Los obispos firmaron el LIBELLUS HORMISDAE, por el que se definía el primado Romano y aceptaron el hecho de considerar a Constantinopla como la segunda sede de la Iglesia

Acadio, Patriarca de Constantinopla se

inmiscuye en asuntos internos de Antioquia y Alejandría. E instigó al

emperador Zenón para que publicase un edicto de

conciliación con los monofisistas. El Papa Félix

II excomulgó a Acadio y este borró el nombre de los dípticos de Constantinopla

Este cisma duró 30 años

Pilar Sánchez Alvarez

Page 16: Organización de la iglesia siglo V

Los Concilios ecuménicos

Con la libertad conseguida por la iglesia se

podían reunir para celebrar facilmente

asambleas, y concilios lenarios o regionales

Pero destancan los concilios ecuménicos del

siglo IV donde se asumía la representación de

toda la iglesia

Pilar Sánchez Alvarez

Page 17: Organización de la iglesia siglo V

Pilar Sánchez Alvarez

Page 18: Organización de la iglesia siglo V
Page 19: Organización de la iglesia siglo V
Page 20: Organización de la iglesia siglo V
Page 21: Organización de la iglesia siglo V
Page 22: Organización de la iglesia siglo V
Page 23: Organización de la iglesia siglo V
Page 24: Organización de la iglesia siglo V
Page 25: Organización de la iglesia siglo V

¿Por qué se

denominan

ecuménicos?

Se dieron actas y

decretos para toda

la iglesia

Fueron confirmados

por los papas

Page 26: Organización de la iglesia siglo V

Pilar Sánchez Alvarez