Top Banner
ORDEN ALISMATALES . FAMILIA ARACEAE. DIDIER CHAMORRO.
18

Orden Alismatales

Oct 02, 2015

Download

Documents

didier22

descripción de la familia ar
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Diapositiva 1

ORDEN ALISMATALES .FAMILIA ARACEAE.

DIDIER CHAMORRO.

ALISMATALES.Sistema clasificacin APG III 2009.REINO:Plantas. CLADO :Angiospermas.CLADO:Monocotiledneas.ORDEN:Alismatales.4500 especies.El orden Alismatales se compone por las familias Alismataceae, Aponogetonaceae, Araceae, Butomaceae, Cymodoceaceae, Hydrocharitaceae, Juncaginaceae, Limnocharitaceae, Posidoniaceae, Potamogetonaceae, Ruppiaceae, Scheuchzeriaceae, Tofieldiaceae y Zosteraceae. ALISMATALES

FAMILIA ARACEAE.Nmero de gneros/especies a nivel mundial:106/4025.Araceae se sita en el orden Alismatales dentro del grupo Monocotilednea. Araceae es el grupo hermano del resto de las familias del rden Alismatales. La familia Araceae se divide en 8 subfamilias de acuerdo a la morfologa y disposicin de las hojas, estructura de la inflorescencia, morfologa de la flor, estructura del polen, anatoma y nmero de cromosomas.

Hbito:hierbas terrestres o acuticas arraigadas comnmente con rizomas o cormos, trepadoras con races areas, epfitas, o acuticas flotantes, estas ltimas muy reducidas a un cuerpo vegetativo taloide. Plantas con presencia de cristales de oxalato de calcio en clulas especializadas y con compuestos qumicos asociados causantes de irritacin de la boca y la garganta al ser comidos.Distribucin geogrfica: con predominio en la zona tropical y subtropical.DESCRIPCION.Estpulas:ausentes.Hojas: alternas, espiraladas o dsticas, a veces basales, usualmente simples, lmina por lo comn bien desarrollada, algunas veces fuertemente pinnati o palmatilobadas, usualmente enteras, venacin paralela, pinnada o palmada. Inflorescencias:indeterminadas, usualmente terminales, formada por una espiga de numerosas flores pequeas dispuestas sobre un eje carnoso (espdice), subtendido por una brctea similar a una hoja o ptalo (espata), esto reducido en los taxa flotantes acuticos, las flores se adjuntan a un largo tallo llamado pednculo.Flores:bisexuales a unisexuales (entonces plantas monoicas), actinomorfas, brcteas individuales ausentes; tpalos usualmente 4-6 ausentes, libres o fusionados, por lo comn carnosos, valvados o imbricados; estambres 1-6(-12), filamentos libres o fusionados; anteras con dehiscencia poricida o longitudinal, libres o fusionadas; carpelos usualmente 2-3, fusionados, ovario usualmente spero, placentacin variada, estigma 1, discoide o capitado.Frutos:usualmente bayas, pero ocasionalmente, drupa o nuez.Semillas:embrin localizado en el centro del endosperma, este ltimo a veces ausente.DESCRIPCION.

SUBFAMILIAS.Subfamilia Aroideae.Subfamilia Calloideae.Subfamilia Gymnostachydoideae.Subfamilia Lasioideae.Subfamilia Monsteroideae.Subfamilia Orontioideae.Subfamilia Pothoideae.Subfamilia Lemnoideae.SUBFAMILIAS.Aroideae : Los taxones monoicos comprenden un gran Clado, lasAroideae, con 74 gneros (Zamioculcas,Dieffenbachia,Spathicarpa,Philodendron,Caladium,Syngonium,Aglaonema,Zantedeschia,Amorphophallus,Peltandra,Asarum,Arum,Arisaema,Alocasia,Colocasia, yPistia), las plantas en Aroideae son caractersticos de tener el polen espinoso.Monsteroideae: Un segundo gran Clado, lasMonsteroideae, est delimitado en la base de una espata indiferenciada (es decir sin porcin tubular) que es prontamente decidua o marcescente, con una zona de absicin basal diferenciada. Este grupo incluye gneros comoMonstera,Scindapsus, yEpipremnum.Spathiphyllumy afines pueden estar emparentados con stos .Pothoideae: Pothosy parientes, yAnthurium, forman lasPothoideae, estas plantas se caracterizan por una venacin de la hoja fina con venas secundarias y terciarias formando venas cruzadas a las primarias.SUBFAMILIAS.Lemnoideae. Sonhierbasacuticas o flotantes de estructura muy simple, carecen detallouhojas y su aparato vegetativo se reduce atalos. Le integran los gneros Lemna, Landoltia, Spirodela, Wolffia, Wolffiella.

GNEROS.Arum (Aros) y Zantedeschia (calas). Los aros y las calas pertenecen a la familia de las arceas. Lo que la gente normalmente cree que es la flor de las arceas, es en realidad la inflorescencia, siendo las flores diminutas y distribuidas todo a lo largo de una espiga gruesa llamada espdice; mientras que lo que parece ser el gran ptalo de la flor, es en realidad la brctea que nace debajo de la inflorescencia, llamada espata. Las inflorescencias y las espatas son de variados colores. En el espdice maduran los frutos que son pequeasbayas. Los espdices y espatas son caractersticos de esta familia y la hacen muy fcil de reconocer.

GNEROS.Anthurium. El gneroAnthuriumes un grangneroneotropicalde cerca de 600 - 800especies, llamadas comnmenteanturios. Inicialmente se descubri enColombia. Es originario de las zonas tropicales y subtropicales deAmrica del Sur. Subfamilia Pothoideae.

GNEROS.Philodendron: Es un grangnerodeplantas fanergamas, de la familia de los arum (Araceae), con 700 o ms especies descritas. Todava no se comprende muy bien sutaxonoma, y existen an muchas especies sin describir. Muchas se cultivan como plantas ornamentales y de interior. Muchas especies son capaces de trepar sobre otras plantas, o de subir lostroncosde otrosrbolescon la ayuda de races areas. Es el nico gnero de la tribuPhilodendreae, subfamilia Aroideae.

GNEROS.Homalomena: Homalomenaes ungnerocon 184especiesdeplantas con floresperteneciente a la familiaAraceae. TribuHomalomeneae.

GNEROS.Amorphophallus: Es un grangnerode aproximadamente 170 plantas tropicales tuberosas herbceas de la familia de las arceas (Araceae). La mayor parte de especies son endmicas. Crecen preferentemente sobre bosques secundarios. Tribu Thomsonieae, subfamilia Aroideae.

GNEROS.Lemna:Las lentejas de agua se encuentran en aguas estancadas de todo el mundo. Son plantas muy reducidas, con vstago sin diferenciarse en tallo y hojas, de forma lenticular, a veces con pequeas races debajo de la superficie del agua. Subfamilia Lemnoideae.

ALOCASIA.

Usos ms importantes.Alimenticio, se utilizan los cormos como fuente de almidn (Alocasia("poto"),Colocasia("taro"),Xanthosoma), y se consumen sus bayas (Monstera). Varios gneros presentan especies de alto valor ornamental (Anthurium,Zantedeschia("cartucho"),Philodendron,Monstera("esqueleto de caballo"),Spathiphyllum,Syngonium,Spathicarpa, etc) .