Top Banner

of 7

Oratoria Trabajo

Jul 08, 2018

Download

Documents

Carelvis Lopez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    1/15

    República Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educación

    Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacuco!

    Núcleo Barcelona " Edo# Anzo$te%ui&do a'o (ección) *A+&

    Pro,esor)Gilberto Ro-$n Ro.as

      Estudiantes)  Espinoza Adriana /#0#)&1#234#143

      5ópez /arelvis /#0#) &6#462#+13  Peralta Al-a /#0#)&1#*61#&64

      Pereda Mi%uel /#0)&7#6&1#3&7  Renaud 5uis /#0#)&1#+*7#4*3

    Barcelona8 9&:*&:&9*7

    ÍndiceP$%#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    2/15

    2

    0ntroducción :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: +

    Proceso de co-unicación::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 6

     Autoesti-a:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 7

     Audiencia::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::7

    ;ipos de Audiencia:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 7eedbac? ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::2

    0nteli%encia E-ocional::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::2

    /aracter=sticas de la 0nteli%encia E-ocional::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 3

    Pro%ra-ación Neurolin%@=stica:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::3

    rador ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 4

    /ualidades del rador::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: 4

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    3/15

    3

    Introducción

    Cesde Due nace-os< busca-os la -anera de epresar lo Due senti-os o loDue nos an%ustia< a travs de la co-unicación< la cual puede trans-itirse deacuerdo a cada una de las personas Due desean trans-itir una in,or-ación< co-o

    en el caso de los bebes Due lo acen en sus pri-ero -eses usando el %a%a%aco-o ,or-a de co-unicación< ta-bin las personas sorda: -uda se co-unican atravs de se'ales< etc#

    5as personas tienden a tener pensa-ientos ne%ativos de s= -is-o< sintener en cuenta Due tener se%uridad en uno -is-o ace Due nos poda-osdesenvolver con -ayor ,acilidad ante una audiencia< personas Due esperan Due lapersona Due le va a dar una in,or-ación Frador< pueda epresar con claridadesa ideas u opiniones de un te-a deter-inado< el cual a travs de estos puedande.ar con %ran eactitud y con,or-idad al publico al cual se est$ epresando< sinDue estos se vayan con dudas< solo a%radecidos y contentos porDue se llenaron

    todas las epectativas re,erente al te-a#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    4/15

    4

      El Proceso de comunicación

    Es un proceso -ediante el cual un siste-a trans-ite in,or-ación a otrosiste-a Due es capaz de recibirla# El proceso de co-unicación es bidireccional< esdecir< ay dos partes Due est$n involucradas< un e-isor y un receptor# Un e-isor 

    inicia el proceso de co-unicación construyendo un -ensa.e y envi$ndolo a unreceptor< ste a su vez analiza la in,or-ación y reconstruye el -ensa.e a la luz desus propios antecedentes y eperiencias< los cuales le servir$n para sintetizar lain,or-ación recibida# El receptor analiza y reconstruye los si%ni,icados del-ensa.e< sintetiza y construye si%ni,icados y se convierte en un e-isor alresponder al -ensa.e Due le ,ue enviado# /o-o ya antes dico el proceso deco-unicación< reDuiere de dos partes< pero ta-bin eisten otros ele-entosi-portantes en este< co-o lo son)

    o Mensa.e< in,or-ación Due trans-ite lo Due se Duiere decir#

    o /anal< -edio o v=a utilizado para trans-itir el -ensa.e#

    o /ódi%o< con.unto de si%nos y re%las necesarios para la elaboración del-ensa.e tanto el e-isor co-o el receptor an de conocer estas re%las decodi,icación y descodi,icación#

    5a co-unicación ta-bin tiene unos tipos y estos son) co-unicación verbal<co-unicación no verbal y co-unicación %ra,ica#

    La comunicación verbal< se re,iere a la co-unicación Due se vale de lapalabra para dar el -ensa.e< es la principal ,or-a de co-unicación Due seutiliza# Puede ser oral o escrita#

    La comunicación no verbal< pode-os co-unicar sin pronunciar palabras<

    sin escribir cosa al%una# 5as acciones son actividades de co-unicación noverbal Due tienen i%ual i-portancia Due la palabra y las ilustraciones# Puedeser por -edio del -ovi-iento corporal Fpostura< %estos< ade-anes< lapros-ica Fuso ,=sico de los espacios< etc#

    5a co-unicación no verbal incluye epresiones ,aciales< tono de voz< patronesde contacto< -ovi-ientos< di,erencias culturales< etc# En la co-unicación no verbalse incluyen tanto las acciones Due se realizan co-o las Due de.an de realizarse#

     As=< un apretón de -anos ,uerte< o lle%ar tarde todos los d=as al traba.o sonta-bin co-unicación# La comunicación gráfica< son co-ple-ento para la co-unicación de tipo

    verbal< se re,iere a los apoyos %r$,icos Due se utilizan tanto para apoyar un

    -ensa.e co-o para tras-itir una idea co-pleta#

    5as or%anizaciones utilizan dia%ra-as de avance< -apas< lo%otipos< iconos yotro tipo de %r$,icos para co-ple-entar la actividad de co-unicación# Esi-portante co-binar las ilustraciones con palabras bien seleccionadas para lo%rar el ito de la co-unicación#

    Ce i%ual -anera< las ,oto%ra,=as< pinturas y si-ilares obras de arte tienen una,unción de co-unicar por s= -is-as< por -edio de la i-a%en Due tras-iten#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    5/15

    5

      La Autoestima

    Es un con.unto de percepciones< pensa-ientos< evaluaciones< senti-ientos ytendencias de co-porta-iento diri%idas acia nosotros -is-os< acia nuestra-anera de ser y de co-portarnos< y acia los ras%os de nuestro cuerpo y nuestro

    car$cter# En resu-en< es la percepción evaluativa de nosotros -is-os# 5ai-portancia de la autoesti-a estriba en Due concierne a nuestro ser< a nuestra-anera de ser y al sentido de nuestra val=a personal# Por lo tanto< puede a,ectar anuestra -anera de estar< de actuar en el -undo y de relacionarnos con los de-$s#Nada en nuestra -anera de pensar< de sentir< de decidir y de actuar escapa a lain,luencia de la autoesti-a#

     

    La audiencia

    /on.unto de personas Due est$n presentes en un espect$culo público o Duesi%uen un pro%ra-a de radio o televisión# ;a-bin se podr=a decir Due es el

    concepto construido por el discurso social y acad-ico para desi%nar el públicoDue interactúa con un -edio de co-unicación< ya sea cine< televisión< radio< etc#<el cual es< a su vez< constructor de las di,erentes tipolo%=as de audiencias Duedependen de ciertas variables tanto socioló%icas co-o psicoló%icas del individuoHparticipativoH de dica audiencia) edad< seo< nivel socioeconó-ico< $bitosindividuales< orarios< a,iciones< si%nos de identidad< rol social< etc# 

    Tipos de audiencia

    Según el tamaño Es evidente Due las presentaciones -asivas co-portan una -ayor di,icultad

    tanto para conse%uir captar su atención co-o a la ora de interactuar con ellosdurante la eposición# Por el contrario< un %rupo reducido de oyentes per-ite-uco -$s la participación de stos a la presentación y ,acilita el di$lo%o# As=-is-o< el nivel de stress Due se eperi-enta cuando uno se so-ete a un %ran%rupo de %ente es -ayor# 5os %rupos reducidos per-iten lle%ar a conocer un pocoa los participantes para rela.ar el a-biente#

    Según el grado de conocimientoI/u$nto sabe la audiencia sobre el te-a Due va-os a tratarJEsta pre%unta es clave para saber el tipo de presentación Due debe-os acer#>orzosa-ente< un público eperto va a ei%ir -uco -$s de nosotros# Una -ayor preparación y do-inio del te-a# < en su de,ecto< -uca participación del públicopara Due ste enriDuezca la sesión# Ade-$s ta-bin va a condicionar el re%istrode len%ua.e a e-plear# /on un público ineperto debere-os cuidar el uso detecnicis-os y ablar lo -$s llana-ente posible para no incurrir en el (=ndro-e delas Estrellas Micelin#

    Según el grado de omogeneidad

    https://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttp://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/presentaciones-sin-estrellas-michelin/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/presentaciones-sin-estrellas-michelin/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/presentaciones-sin-estrellas-michelin/http://www.presentable.es/filosofia-de-las-presentaciones/presentaciones-sin-estrellas-michelin/https://es.wikipedia.org/wiki/Conciencia

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    6/15

    6

    I(e trata de un %rupo abierto o cerradoJ5os %rupos cerrados acostu-bran a tener un neo en co-ún Due une a todos sus-ie-bros Funa a,ición en co-ún< el -is-o o,icio< pertenecer a una -is-ainstitución o e-presaK# Eso ace -$s ,$cil encontrar ar%u-entos para conectar con ellos y sus -otivaciones# 5os público abiertos< por el contrario< son -uco

    -$s etero%neos y< por consi%uiente< el es,uerzo Due debe-os acer para captar su atención es -uco -ayor#

    Según criterios socio!demográficosCel -is-o -odo Due en el caso anterior< tener un público socio:

    de-o%r$,ica-ente uni,or-e nos da criterio para ele%ir Du decir y có-o decirlo#Por e.e-plo< en una presentación ante alu-nos de un cole%io va-os a utilizar unvocabulario coloDuial y vestire-os con un loo? -oderno# Cecisiones co-o elre%istro de vocabulario utilizado< el idio-a< nuestro aspecto o el tipo de u-or pueden ser deter-inantes para conectar o no con una audiencia socio:de-o%r$,ica-ente o-o%nea#

    Según la ubicaciónPode-os distin%uir entre presentaciones en las Due el público est$ presente en

    la sala y presentaciones a distancia en la Due no ay contacto visual entrepresentador y audiencia Fpor e.e-plo< locutor de radio< presentador de televisión oLebinars# 5as pri-eras o,recen la posibilidad de detectar la reacción de losoyentes a -edida Due se desarrolla la eposición< lo Due nos per-ite reaccionar sobre la -arca# En ca-bio< las presentaciones a distancia son -$s co-ple.asporDue se trata de eposiciones a cie%as en las Due no sabes si todav=a-antienes la atención de la audiencia o si sta de.ó de escucar ace tie-po#

    Según el grado de motivaciónI(e trata de un público Due viene a o=rte por iniciativa propia o est$ sentadadelante de ti a la ,uerzaJEn el pri-er caso partes de la pre-isa Due el público est$ interesado en ti o en elte-a# Por el contrario< cuando la audiencia se ve ,orzada a asistir al acto debestraba.ar -uy bien la presentación para lo%rar Due se interesen por lo Due les vas acontar#

    Según el nivel de predisposiciónI;ienes un público entre%adoJ I a priori es un público ostil Due viene conreceloJ I(e trata de una audiencia neutraJ

    El %rado de predisposición del público deter-ina el nivel de resistencia Due va-osa encontrarnos# /uanta -enor es la predisposición< -e.or debere-os ar%u-entar nuestra eposición para convencer y dar la sensación de saber de lo Due se abla#En ca-bio< el público entre%ado ya da por sentado Due eres bueno en el te-a conlo Due se resisten -uco -enos a Due les convenzas# Ce eco< se%ura-entevienen para eso#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    7/15

    7

     

    El apo"o log#stico

    Es una de las variables de -ayor i-portancia a la ora de deter-inar lacalidad de una presentación en público# Es esencial co-prender el peso

    espec=,ico de los recursos de apoyo para trans-itir el -ensa.e# El apoyo lo%=sticorepresenta todos los aspectos tcnicos involucrados en una presentación estosson) el salón< los asientos< la ilu-inación< el sonido< el acceso< el tie-po< lassalidas< los ba'os y las ayudas visuales< auditivas o audiovisuales#

    ay Due tener en cuenta Due la re%la b$sica de la lo%=stica es la prevención#Para ele%ir el apoyo lo%=stico adecuado es necesario tener en cuenta cuatro datosclaves)

     A# El -ensa.e y el público#B# El lu%ar de la presentación#

    /# 5a capacidad del orador de -ane.ar los recursos ele%idos#6# Un plan deacción en caso de Due el eDuipo no ,uncione#

     

    El feedbac$

    El concepto de ,eedbac? ,ue introducido por Nobert iener< en el estudio delos siste-as de control y de co-unicación Fciberntica< y a partir del -odelotradicional de co-unicación creado por /laude (annon Fsannon*4638 Esteconcepto se basa en la idea de interacción entre e,ecto y causa# As=< en todoproceso y siste-a social se reconoce un interca-bio circular de in,or-ación entreal -enos dos partes< Due ayuda a or%anizar ese siste-a# (in esa capacidad de

    respuesta Due %enera el ,eedbac? no ay posibilidad de -antener un siste-a eneDuilibrio y esto se trans,or-ar$ en una in,luencia deter-inante en laconceptualización de lo Due lue%o ser$n las ciencias de la co-unicación

    Inteligencia emocionalEs un concepto de,inido por Mayer < citado de un estudio de Mart=nez< co-o

    Huna abilidad para percibir< asi-ilar< co-prender y re%ular las propias e-ocionesy las de los de-$s< pro-oviendo un creci-iento e-ocional e intelectual# Ce esta-anera se puede usar esta in,or-ación para %uiar nuestra ,or-a de pensar ynuestro co-porta-ientoH# (e%ún el libro de Gole-an titulado 0nteli%enciaE-ocional< Due clasi,ica la inteli%encia e-ocional desde distintos puntos< la

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mayer&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mayer&action=edit&redlink=1

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    8/15

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    9/15

    9

    estereot=picos< en,er-edades psicoso-$ticas< -iop=a

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    10/15

    10

    El sindicalista debe sie-pre utilizar la oratoria para persuadir a los traba.adoresa or%anizarse< a educarse< a ,or-arse intelectual e ideoló%ica-ente#

    5a persuasión se orienta a la voluntad de los receptores< por ello pode-osdecir Due “es la actividad de convencer a nuestros se-e.antes para Due to-enuna decisión o a%an una acción deter-inada!#

    o Enseñar&  co-prende la acción de trans-itir< a alu-nos o disc=pulos<conoci-ientos y cultura %eneral a travs de la palabra ablada# Estatrans-isión peda%ó%ica se realiza en sesiones acad-icas< debates oincluso< en una pl$tica co-ún#

    El sindicalista debe ser un educador per-anente< por eso< su oratoria debe ser sie-pre para la ,or-ación y educación per-anente#

    o %onmover& involucra provocar por inter-edio de la oratoria< deter-inadossenti-ientos< pasiones y e-ociones en el esp=ritu de las personas Dueescucan nuestras palabras# El ser u-ano en la vida diaria llora< r=e< se

    asusta< se encoleriza etc# Es decir< eperi-enta e-ociones#Estas e-ociones ta-bin las puede crear un orador a travs de sus palabrassie-pre y cuando estas lle%uen a la ,ibra interna de los traba.adores< aunDue seananal,abetos o pro,esionales# (i lo%ra-os con-over a nuestro público pode-oscautivarlo y co-unicarle satis,actoria-ente nuestros senti-ientos#

    o Agrandar&  a%radar es crear belleza con la palabra ablada8 es decir<producir en el al-a a.ena un senti-iento de placer con ,ines deter-inados#

    5a oratoria co-o entreteni-iento se orienta al ca-po del senti-iento# Por eso<cuando lee-os un libro de cistes o espeta-os un pro%ra-a u-or=stico<senti-os Due perde-os todo contacto con la realidad< re=-os y nos ale%ra-os#

    /uando escuca-os a un cantante< su voz8 o nos a%rada o nos desa%rada< lo-is-o ocurre con un conductor radial al -o-ento de ablarnos ro-$ntica-entecon su voz i-postada#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    11/15

    11

    %onclusión

    Para concluir y con un -ayor conoci-iento de los te-as tratados pode-osepresar Due el proceso de co-unicación se da cuando un cuando un ablante lede una in,or-ación a al%uien capaz de recibirla y analizarla# ;a-bin se puededecir Due las personas tene-os Due valorarnos co-o so-os< nuestrascapacidades para poder tener ito en todo lo Due nos propon%a-os#

    5a audiencia no es -$s Due el público Due se encuentra presente en unacto< ya sea con,erencias< asta nuestros co-pa'eros de clases lle%an aconvertirse en audiencia a la ora de Due nosotros epone-os< eisten diversostipos de audiencia< ya sea una audiencia -uy nu-erosa< ta-bin est$n las Duetienen un conoci-iento previo al te-a< las presentaciones en cole%ios se suele un

    vocabulario coloDuial para Due pueda ser bien entendido por todos los alu-nos<eiste de i%ual ,or-a la audiencia Due te da -otivación< es decir se les nota elinters en prestar atención< y se pueden encontrar los Due est$n predispuesto< yen ese caso el orador debe tener un buen do-inio del te-a para as=< poder convencer# ADu= -is-o se da el ,eedbac? reciprocidad Due estable el e-isor conel receptor#

    Para poder controlar nuestras e-ociones debe-os tener una inteli%enciae-ocional la cual nos pueda per-itir una capacidad de auto-otivacion< ta-binpode-os tolerar nuestros -iedos< controlar las e-ociones para poder dar unabuena in,or-ación< y aDu= se puede ir directa-ente al orador el cual es el

    encar%ado de persuadir< con-over< en ,in< llenar al público a travs de todos susconoci-ientos y do-inio sobre un te-a deter-inado#

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    12/15

    12

    ,ibliograf#a

    ratoria Our=dica Autor) 5uis Naran.o C=az;ercera Edición Mobil:libros &991

    ttp)QQLLL#-ono%ra,ias#co-Qtraba.os74Qla:co-unicacionQla:co-unicacion#st-l

    ttp)QQLLL#-ono%ra,ias#co-Qtraba.os7QautoestQautoest#st-l

    http://www.monografias.com/trabajos59/la-comunicacion/la-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/autoest/autoest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos59/la-comunicacion/la-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/autoest/autoest.shtml

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    13/15

    13

    Ane-o

      Autoestima

    Proceso de %omunicación

    Audiencia

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    14/15

    14

      .eedbac$

    Inteligencia Emocional

      +rador 

  • 8/19/2019 Oratoria Trabajo

    15/15

    15

    /losario

      Ademanes& /on.unto de epresiones< %estos< -ovi-ientos< actitudes< etc#<Due una persona utiliza para co-portarse en público y con las de-$s

    personas< especial-ente se%ún ciertas re%las sociales co-ún-ente

    ad-itidas#

     

    Tecnicismo& es un tr-ino o voz tcnica Due se e-plea en el len%ua.e

    cient=,ico y tecnoló%ico#

      S#ndrome de las Estrellas 0icelin& consiste en pensar Due aparenta

    saber -$s aDuel o aDuella a Duien -enos entiende la %ente#

      1ebinars& con,erencia de la Leb#

      E-tr#nseca& ue es adDuirido o superpuesto a la naturaleza propia de al%o#

    Enfermedades Psicosomáticas&  pueden catalo%arse de varias ,or-as<pero se caracterizan por actuar co-ún-ente en el te.ido tisular) piel< y

    ór%anos co-puestos por tales te.idos co-o son los ri'ones y las capas

    internas o eternas de la v=a area#