Top Banner
18

OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Oct 03, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto
Page 2: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA EVALUAR A ESTUDIANTES

DE ESTADÍSTICA

Autores:

María Inés Ahumada Norma Patricia Caro

Page 3: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Introducción

• Bleded learning

• Uso de Tics: software estadístico (tutoriales, instructivos y bases de datos), herramientas del aula virtual, webquest

• Plataforma Moodle

• Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa

• Uso de cuestionarios para Evaluar

Page 4: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Contexto Institucional

UNC: 132000 alumnos, 9500 docentes, 3300 personal de apoyo

15 Facultades, 145 Centros de Investigación y Serv. 25 Bibliotecas, 17 Museos, 2 Colegios preuniversitarios

Fuente: anuario estadístico UNC - 2017

Page 5: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Descripción de la Experiencia

- Años 2016, 2017 y 2018- Asignatura: Estadística I – 2° año – 250 alumnos- Carreras: Contador, Licenciatura en Administración y Licenciatura en Economía.- Autoevaluaciones: Se incorporaron instanciasde evaluaciones individuales, no obligatorias- Objetivo: prepararse para la evaluación parcialy mejorar su nota.

Page 6: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Resultados, comparaciones estadísticas

Cuadro 1. Diferencias de medias para los Años 2016 y 2017 respectivamente

Page 7: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento de Evaluación

Blanco y Ginovart (2012) plantean que varios estudios han puesto derelieve el papel cada vez más importante de las tecnologías de lainformación y la comunicación en el campo de la evaluación (Delgado yOliver, 2006; Graff, 2003, Steegmann et al, 2008), hasta el punto de que laevaluación virtual ha pasado a ser un nuevo elemento del ámbitoeducativo (Brinck y Lautenbach, 2011; Crews y Curtis, 2011; Daly et al,2010; Ferrao, 2010).

Cuestionarios Evaluativos o Sumativos: El objetivo es valorar si se otorgan o no los créditos del tema/curso. El profesor usará la calificación del examen como un elemento importante para la calificación del curso

La herramienta en el entorno virtual proporciona una serie de indicadorespsicométricos, que deben ser aprovechados con la finalidad de producirun mejor instrumento de evaluación.

Page 8: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento en Moodle

PREPARACIÓN- Construcción de un Banco de Preguntas- Definir categorías de preguntas- Extensión de cuestionario- Prueba del instrumento.

Page 9: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento en Moodle

Page 10: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento de Evaluación

APLICACIÓN - Aspectos operativos:- Inscripción previa- Gabinetes- Evaluación individual- Medidas de seguridad (IP de la facultad, clavede seguridad para iniciar la evaluación, ordenaleatorizado para las preguntas con respuestasmúltiples).- Retroalimentación

Page 11: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento de Evaluación

VALORACION- Ponderar el peso de cada pregunta- Retroalimentación individual y global- Comprender el error

DEVOLUCION- Volver a hacer el cuestionario

Fiabilidad de los cuestionarios….

Page 12: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Diseño del Instrumento en Moodle

Page 13: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Indicadores: Calidad del Instrumento

Estadísticas de las preguntas o ítems

Índice de Facilidad / Nivel de Dificultad Desviación estándar Ponderación deseada y efectiva Índice de discriminación Eficiencia de discriminación

Cálculo detallado de los indicadores

Page 14: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Revisión del cuestionario 2016

Page 15: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Revisión del cuestionario 2017

Page 16: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Estadísticas Globales del cuestionario 2016 vs. 2017

Page 17: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Conclusiones

Es evidente el impacto positivo de laaplicación de los cuestionarios de Moodlesobre el rendimiento de los alumnos…

No obstante no basta con tomarevaluaciones, es indispensable avanzar sobreel estudio de la calidad del instrumentoaplicado e ir iterando en esa mejora, paraconseguir instrumento más confiables paraevaluar a los alumnos.

Page 18: OPTIMIZANDO LAS HERRAMIENTAS · del aula virtual, webquest • Plataforma Moodle • Evaluación sumativa vs. Evaluación formativa • Uso de cuestionarios para Evaluar . Contexto

Referencias Blanco, M., & Ginovart, M. (2012). Los cuestionarios del entorno Moodle: su contribución a la

evaluación virtual formativa de los alumnos de matemáticas de primer año de las titulaciones deIngeniería. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 9(1).

Iglesias Rodríguez, A., Olmos Migueláñez, S., Torrecilla Sánchez, E. M., & Mena Marcos, J. J.(2014). Evaluar para optimizar el uso de la plataforma moodle (studium) en el departamento dedidáctica, organización y métodos de investigación. Tendencias pedagógicas.

Steegmann, C., Huertas, M. A., Juan, Á. A., & Prat, M. (2008). E-learning de las asignaturas delámbito matemático-estadístico en las universidades españolas: oportunidades, retos, estado actual ytendencias. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 5(2), 1-14.

Delgado García, A. M., & Oliver Cuello, R. (2006). La evaluación continua en un nuevo escenariodocente. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 3(1).

Brink, R., & Lautenbach, G. (2011). Electronic assessment in higher education. EducationalStudies, 37(5), 503-512.