Top Banner
OP QUAGO Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN 2500-588X
60

OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Jun 10, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

OPQUAGORevista de semilleros de investigación

Número 1 – Volumen. 1-Año 1(julio – diciembre de 2015) I ISSN 2500-588X

Page 2: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN
Page 3: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN
Page 4: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

OpquagoRevista de Semilleros de

Investigación

Número 1 – Volumen. 1-Año 1Julio – diciembre de 2015

ISSN 2500-588X

Para env ío de artíc ulo, so lic itud deinformación, c ome ntarios y ca njes,favor contactarnos a:

[email protected]

Tel. +57(1) 3689618 Ext.108Calle 41 N° 27ª-56Bogotá, Colombia

Todos los derechos reserv ados . Estapublicac ión no puede serreproducida, ni e nt odo , ni en parte, niregistrada, o trans mitida por unsistema de recuperac ión deinformación, en ninguna for ma, porningún medio, sea mecánico,fotoquímico, ele ctrónico, magnético,electro-ópt ico, por copia o c ualquierotro, sin el per miso previo del C omitéEditor ial de Opquago Revista desemilleros de investigación.

La Cor pora ción Inter naciona l para elDesarrol lo Educat ivo- CIDE-, SanJosé, Fundación de Educac iónSuperior, y la Cor porac iónTecnológic a de Bogotá no sonrespons ables de las ideas yconce ptos e mitidos por los autoresde los diferentes artíc ulospresentados en este ejemplar.

Editada en Bogotá - Colombia

----------------

Concepto Gráfico:Carlos Eduardo Daza OrozcoAndrés Emigdio Ortiz Gracia

Diagramación:Jhon Alexander Ballén Cardozo

Fotografía de portadaBanco de imágenes Pixabay

DIRECCIÓN

M. Cs. Carlos Eduardo Daza OrozcoUniversidad de Buenos AiresArgentina

COMITÉ EDITORIAL

M. Ed. Diego Beltrán AlvaradoUniversidad de la SalleColombia

M. Ed. Ángelo Monroy BallesterosUniversidad de Santo TomasColombia

Esp. Jorge Enrique Jiménez RojasUniversidad la Gran ColombiaColombia

Esp. Rubiela Rincón GómezUniversidad La Gran ColombiaColombia

Ps. Diana Paola González EsguerraUniversidad Sur ColombianaColombia

EDICIÓN

M. Ed. Claudia Lucia Caro GómezUniversidad Pedagógica NacionalColombia

COMITÉ CIENTÍFICO

Dr. Ed. María Inés Mantilla PastranaUniversidad de Baja CaliforniaMéxico

M. Cs. Andrés Felipe Astaiza MartínezUniversidad Pontificia BolivarianaColombia

M. Ed Giovanny Enrique Araque SuárezUniversidad Pedagógica NacionalColombia

Mg. Lidia Esperanza Alvira GómezUniversidad Internacional de la RiojaEspaña

M. Cs. (c) Analía Lorena MeoUniversidad de Buenos AiresArgentina

M. Cs. (c) Marcela Lorena GonzálezUniversidad AustralChile

PANEL DE EXPERTOS (ARBITROS)

M.I. Adán Beltrán GómezUniversidad Internacional de la RiojaEspaña

M. SA. Carlos Arturo Martínez GarcíaUniversidad Viña del MarChile

M. S. Arabely López PereiraUniversidad Nacional de ColombiaColombia

M. SA. Edisson Hernando Paguatian TutistarUniversidad De ManizalesColombia

M. Ed. Yaneth Patricia Caviativa CastroUniversidad Distrital Francisco José de CaldasColombia

M. Ed. Yoan Manuel Guzmán SuárezUniversidad Distrital Francisco José de CaldasColombia

M.A. (c) Claudia Patricia ZuluagaCorporación Unificada NacionalColombia

CE. Gustavo Adolfo SaavedraUniversidad del ValleColombia

DG. Tatiana Leal CañónFundación Universitaria Los LibertadoresColombia

Page 5: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

OPQUAGORevista de semilleros de investigación

Page 6: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

TABLA DE

CONTENIDOS

CUBUN

6-7"Tyquy”: Perspectivas para el incentivo de

procesos de investigación formativa

Carlos Eduardo Daza Orozco

8-9Notas Editoriales

SENSUCA

10-17Recuperación de la memoria oral histórica de las víctimas de la violencia- década de

los años 50- casos Villavieja y Aipe

Cindy Alexandra Guisa

18-23Impacto de las medidas adoptadas sobre

la evasión del pago de ingreso a TRANSMILENIO S.A.

Nidia Rocío Delgado Valencia,Lina Marcela Bautista Ramírez

24-30Medición de las capacidades de atracción

de centros comerciales

Camila Gallo PinillaLeonardo Ortegón Cortázar

31-37Reputación corporativa: revisión

bibliográfica de una teoría emergente

María Alejandra Forero Pérez

38-43La construcción de conocimiento

matemático en ejercicios de investigación del Semillero Mathema

Carlos Eduardo León Salinas

44-47Evaluación de la

conservación de plátano en postcosechamediante de la aplicación de piedra

alumbre

Gustavo Castro García

BONSUCA

48-53Sobre el análisis de la escasez de agua en

Santa Marta a través del Análisis Crítico del Discurso y el periodismo ambiental

Kevin E. Molina

54-57Antecedentes de la contaminación y

evaluación del suelo por uso de mercurio en la extracción minera de materiales

metálicos en Colombia

William Alberto Barreto Díaz

58-63Psicología militar: historia y estudios en el

contexto colombiano.

Jerseth Alejandra Beltrán Beltrán

INSUCA

64-66Un estudio sobre diferenciación de

artesanía, arte manual y arte enfocado a la moda colombiana

María Brugés Espinosa

TABLA DE CONTENIDOS

Page 7: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

6 6 6 6 “Tyquy”:

Perspectivas para el incentivo de procesos de investigación

formativa

M.Cs. Carlos Eduardo Daza Orozco

Director del Departamento de Investigación Corporación Internacional para el Desarrollo

Educativo - CIDE

romotores de las buenas prácticas en

formación investigativa y consientes de la importancia que tiene la socialización del conocimiento en comunidades especializadas, la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo –CIDE, la San José Fundación de Educación Superior y la Corporación Tecnológica de Bogotá –CTB; se enorgullecen en presentar a

Revista de Semilleros de Investigación.

, proveniente de la lengua Muisca

resalta el valor de los “ ” como el

motor del quehacer de la investigación; que promueve escenarios de encuentro y socialización de nuevos conocimientos entorno a redes críticas especializadas en diversos campos del saber de interés para nuestros jóvenes talentos de la investigación y futuros profesionales. De esta manera nace este proyecto de escritura científica interinstitucional que invoca la socialización de importantes avances para la reflexión de ciencia, tecnología e innovación alrededor de cuatro secciones:

, reúne los artículos originales de investigación realizados al interior de los Semilleros de Investigación; en donde encontramos textos fascinantes como los escritos por Cindy Alexandra Guisa quien versará acerca de la Recuperación de la memoria oral histórica de las víctimas de la violencia- década de los años 50- casos Villavieja y Aipe; Nidia Rocío Delgado Valencia y Lina Marcela Bautista Ramírez con el impacto de las medidas adoptadas sobre la evasión del pago de ingreso a

Transmilenio; Camila Gallo Pinilla y Leonardo Ortegón Cortázar con la medición de las capacidades de atracción de centros comerciales; María Alejandra Forero Pérez y la reputación corporativa: revisión bibliográfica de una teoría emergente; Carlos Eduardo León Salinas y la sistematización de la experiencia en la construcción de conocimiento matemático en ejercicios de investigación del semillero Mathema; y, Gustavo Castro García con la Evaluación de la conservación de plátano en postcosecha mediante de la aplicación de piedra alumbre.

; aposto a compilar los mejores

“ ” de ejercicios creativos y representativos reuniendo los mejores artículos de divulgación y textos no necesariamente científicos que presentan avances, experiencias y saberes en el quehacer cotidiano de las prácticas formativas en investigación; tales como los textos de: Kevin Molina quien versa sobre el análisis de la escasez de agua en Santa Marta a través del Análisis Crítico del Discurso y el periodismo ambiental; William Alberto Barreto Díaz y los antecedentes de la contaminación y evaluación del suelo por uso de mercurio en la extracción minera de materiales metálicos en Colombia; y, Jerseth Alejandra Beltrán Beltrán con la psicología militar: historia y estudios en el contexto colombiano.

, explora el concepto de “ ” como expresión de diversidad de pensamiento brindando nuevos horizontes, premisas e hipótesis sobre fenómenos indagados acogiendo múltiples géneros, como la poesía, el ensayo, la reseña y las narrativas ilustradas que buscaron textos y contextos de reflexión como el caso de María Brugés Espinosa y un estudio sobre la

Page 8: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

7 7 7 7

No

ta E

dit

ori

al

diferenciación de artesanía, arte manual y arte enfocado a la moda colombiana.

Y, finalmente , que invita a “

” revisita discusiones, reflexiones y prácticas de instituciones, comunidades o personajes, que nos brindan elementos para cualificar los procesos de los Semilleros de Investigación como el caso de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo –CIDE; quien nos deleita con la reseña de su libro: “La investigación como proyecto de vida: un acercamiento al quehacer de los Semilleros de Investigación”. Con este ramillete de buenas opciones es

“ ” dar un fraternal agradecimiento a instituciones como: la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior- CUN, la Fundación Tecnológica Autónoma De Bogotá – FABA, la Fundación Universitaria Los Libertadores Politécnico Grancolombiano, la Universidad de la Salle, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Universidad La Gran Colombia; quienes creyeron en esta iniciativa.

Extendemos la “ ” / / que nos acoge a las tres instituciones editoras, autores, semilleros e instituciones participantes; porque somos los pioneros en constituir un medio para la apropiación de resultados de investigación formativa en nuestro país. Un abrazo fraternal y esperamos leernos pronto.

Page 9: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

 

OpQuaGo Revista de Semilleros de Investigación I

CUBUN  

Not

as e

dito

riale

s

Recomendado bibliográfico

Año de Edición: 2015 Idioma: Español Formato: Libro Número de páginas: 113 ISBN: 978‐958‐8664‐09‐5  Disponible en línea en: www.cide.edu.co/Libros    

Diferentes ideas, distintas voces y diversas

palabras; fueron los abonos necesarios para

ayudar a la germinación de este libro que

gracias al Departamento de Investigación de la

Corporación Internacional para el Desarrollo

Educativo –CIDE; presenta la sistematización de

la experiencia en formación investigativa

conocida como: “Semilleros de Investigación”.

Con el fruto del trabajo comprometido de cerca

de seiscientos estudiantes, el acompañamiento

permanente de sesenta y cuatro maestros, en

un trasegar de siete años (y contando…); las

siguientes hojas presentan cómo fue la

consolidación de la Red Institucional de

Semilleros de Investigación -RED CIDE- a través

de: estrategias de formación, etapas del

proceso, fases de producción asociados a

objetos de estudio y alcances por niveles; y por

supuesto, la descripción del sistema de

colectivos disciplinares que son convocados no

solamente a la formación epistemológica

clásica del conocimiento, sino también; entorno

a los procesos de desarrollo humano que se

anidan a la experiencia cotidiana del aprender.

Mensajes al editor

En  esta  imagen  de  izquierda  a  derecha,  los  Doctores:. María Concepción  Salazar,  Hernán  Mauricio  Chaves  y  Lina  Marlen Castellanos de la Corporación Tecnológica de Bogotá. 

«Agradezco la iniciativa de la Revista de

semilleros de investigación OPQUAGO; ya

que estas propuesta son muy importantes

y de gran utilidad para toda la comunidad

educativa».

Dr. Hernán Mauricio Chaves Ardila Rector

Corporación Tecnológica de Bogotá –CTB.

Page 10: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

10 10 10 10

Recepción 20.10.15

Aceptación 12.12.15

Semillero Construyendo Sociedad

Karen Julieth Matiz Polo Estudiante

Cindy Alexandra Güisa Rojas

Docente

Comunicación Social

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior- CUN

Recuperación de la memoria oral histórica de las víctimas de la violencia -década de los años 50- casos Villavieja y Aipe Resumen El actual documento es producto de la investigación “recuperación de la memoria oral histórica de las víctimas de la violencia- década de los años 50- casos Villavieja y Aipe”, realizada desde el semillero Construyendo Sociedad de la CUN. Este texto expone la reconstrucción de la historia violenta bipartidista, a partir de los testimonios de las víctimas residentes en los municipios del norte del Huila. Para ello se presentan los antecedentes de la violencia bipartidista, las circunstancias como se desarrollaron los hechos y su incidencia en quienes vivieron dicha época; todo esto contado a partir de la voz y los recuerdos de las víctimas y sus familias. El proyecto se desarrolló bajo el enfoque cualitativo y el método histórico hermenéutico.

Palabras clave Memoria oral, víctimas, violencia, años 50, bipartidismo, Huila

Recovery of historical oral memory of the victims of violence -a decade the years 50- cases Aipe and Villavieja Abstract The present document is a product of the research "recovery of the Oral Historic Recollection of the Violence Victims in the 50's in Villavieja and Aipe" carried out from CUN's Semillero de Investigations "Construyendo Sociedad". This article explains the reconstruction of the violent two-party history from the testimonies of the victims living in the municipalities of the north of Huila. To this end, two-party violence historical facts are presented as well as the particulars over how the facts happened and the impact over those who lived at that time told so from the voice and memories of the victims and their families. The project was developed under both the qualitative approach and the hermeneutical-historical method.

Key words Oral memory, violence, victims, the 50's, two-party, Huila

Page 11: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

11 11 11 11 Introducción La investigación narra desde las voces de las víctimas cómo ocurrieron en Colombia los hechos de violencia en la década de los años 50, período de duros enfrentamientos y devastación social, comprendido entre 1948, con la muerte del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, y 1958 aproximadamente, con la utópica solución denominada "Frente Nacional". Este periodo ha sido denominado históricamente como época de “La Violencia”, aun reconociendo que antes y después de él las acciones criminales han estado presentes; en aquél momento eran hechos desencadenados por la diferencia de pensamientos políticos entre hijos de una misma nación. La violencia en Colombia se convirtió en una guerra bipartidista en la que el partido liberal y el conservador, a través de sus representantes, se disputaron el poder y el manejo del Estado. Liberales y conservadores libraron una lucha sin cuartel sumiendo al país en una época oscura, cuya sombra lo persigue hasta la actualidad. La violencia en Colombia es un tema de trascendental importancia debido a las huellas históricas que ésta ha dejado en quienes vivieron y afrontaron una época de dolor y sufrimiento en el país, luego del asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán el 9 de abril de 1948.

“El bogotazo y Gaitán influyen sobre la vida colombiana de hoy no sólo a través de la trama de hechos…sino también por la permanencia de representaciones colectivas del 9 de abril, todavía vigentes en la conciencia de los colombianos” (Melo, 1988, pág. 4).Esta oleada de muertes se dio en los campos y veredas colombianas, en donde la gente comenzó a agruparse por afinidades políticas y ajustició a quienes pensaban diferente.

Este fue un momento en el que se crearon grupos de resistencia armada; indígenas y campesinos protestaron por la situación que vivió el país y toda una patria empezó a luchar. Sin embargo, esto acabó con la vida de más de 120.000 ciudadanos. Para el año 1947 fueron 13.968 víctimas y sólo un año más tarde se triplicó la cifra llegando a 43.557, causando el periodo más desbastador y desgarrador de aquel entonces. (Organización Internacional para las migraciones, 2002, pág. 133)

Con la muerte de Gaitán en 1948 la historia colombiana tomó otro rumbo; dicho por el político, intelectual y diplomático venezolano Jorge Dager “el pueblo salió a las calles a vengar a su líder…” Y por el expresidente, figura política de Venezuela, Rómulo Betancourt “Una capa de sangre cubrió a Colombia” (Briceño, 2000, pág. 263)

La violencia partidista desató la aparición de grupos de justicia privada como la "chusma", "contrachusmas", "pájaros" y "Chulavitas", todos ellos terribles grupos de asesinos que cobraron venganzas y ajusticiaron sin fórmula de juicio a sus hermanos por pertenecer a uno u otro partido o por profesar uno u otro credo religioso; la génesis de la intolerancia que hoy nos azota fue parida por aquellos días. Toda nuestra genética fratricida salió a flor de piel desde aquel entonces. Las "chusmas" y "contra-chusmas" impusieron atroces prácticas para asesinar como el "corte de franela", violar mujeres indefensas y extraerles con cuchillo el fruto de sus vientres. (Antía, 2013, págs. 5-6) El departamento del Huila no fue ajeno a este escenario de violencia, en muchos de sus municipios se presenció el amargo sabor de la muerte por ideales políticos.

La violencia política que el país experimentó en la década de los años 50, afectó gravemente al departamento del Huila, y por ende a su ciudad capital. Fue un lapso terrorífico que produjo estancamiento, a tal punto que actividades populares tan entrañables, como las fiestas de San Juan y San Pedro, se vieron interrumpidas. (Ríos Osorio, 2009, pág. 25) La violencia en el Huila se presentó de manera marcada, puesto que esta zona representa uno de los principales pasos de conflicto en Colombia; esto debido a sus cuatro corredores estratégicos que comunican el sur y el pacífico con el centro del país. El corredor del Sumapaz que permite la movilidad entre Meta, Huila y Cundinamarca; el corredor de la Amazonia norte que comunica al Huila, con Caquetá y Meta; el corredor de la Amazonia sur que conecta a Huila, Caquetá, Cauca y Putumayo, y por último, el corredor del Pacifico que conecta a Huila, Tolima, Valle y la región del pacífico. Esta ubicación lo convierte en un puente entre varias regiones colombianas y un paso estratégico para los grupos armados e ilegales. Por ello resulta evidente que el Huila ha sido testigo de muchas historias y hechos violentos que a este tiempo quizá no han sido contados. A pesar de la manifestación de la violencia bipartidista en el departamento y de la afectación ocasionada en sus habitantes, aún no se posee un registro de lo que sus habitantes tuvieron que evidenciar como testigos de la guerra civil bipartidista. Frente a este tema surge la reflexión sobre la importancia de recuperar la memoria oral de las víctimas de este episodio de la historia colombiana.

Page 12: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

Es evidente, que poca justicia se ha hecho dentro de nuestra historiografía al impacto e importancia de estas otras colonizaciones", pues si bien no tuvieron la resonancia de la colonización antioqueña, la nuestra, "silenciosa pero permanentemente contribuyeron a construir nuevas mallas espacio sociales, dentro del contexto histórico de nuestra configuración nacional y regional. (González, 2005, pág. 147) Por esta razón, se torna necesario reconstruir los hechos de la violencia bipartidista en los municipios huilenses, a través del despojo del silencio de las víctimas. Hay que destacar el valor de la oralidad como forma de recuperar la memoria, como posibilidad de intervenir en la producción de relatos propios que forman parte de la trama discursiva de la sociedad y a la vez una manera de proponer versiones alternativas de la historia. (Boito, 2000, pág. 59) Diferentes acontecimientos enmarcan la historia departamental y municipal, en este documento se abordará la violencia bipartidista a partir de las experiencias de habitantes del norte del Huila. Desde el punto de vista sociocultural es conveniente hacer énfasis en las características propias del contexto en donde se llevó a cabo el presente estudio: municipios de Villavieja y Aipe. Referente al municipio de Villavieja, fue un escenario importante de la época de la Violencia, registro de esto son los testimonios orales de sus habitantes, quienes recuerdan una de las masacres más aterradoras de este tiempo, el río de las tumbas, donde a orillas del río Magdalena fueron encontrados cadáveres de cientos de

personas, víctimas del conflicto bipartidista, pertenecientes a los partidos en disputa. Por otra parte, en el municipio de Aipe, también al norte del Huila, aún se recuerda la masacre de Peñas Blancas como uno de los hechos históricos que marcaron la memoria de su población en la década de los 50, dejando 26 muertos y 6 heridos en un hecho sin precedentes, que luego de más de 50 años aún no permite identificar los móviles que generaron la matanza que se produjo en el corredor vial Aipe-Neiva. De ahí nace la necesidad de efectuar la recopilación y síntesis de una fracción de esa historia violenta que vivieron los colombianos del sur del país y sobre todo los huilenses del norte; esto con el fin de conocer la influencia y trascendencia del fervor bipartidista en los municipios de Villavieja y Aipe y la incidencia de esta violencia en la cotidianidad de sus habitantes. En el presente artículo se expone un panorama de la violencia bipartidista en el Huila, la metodología y los resultados de la investigación que se desarrolló. En este sentido se presenta la reconstrucción de la “época de la violencia” a partir de la memoria oral de las personas que vivieron los hechos, además de la connotación que hay de esta etapa y las consecuencias que dejó. La reconstrucción se realiza por medio de la voz y los recuerdos de las víctimas y sus familias. Metodología El estudio se realizó a través del enfoque cualitativo y el método histórico-hermenéutico, pues se buscó la interpretación y comprensión de la motivación interna en los actos humanos, a

través de procesos libres y no estructurados, sino sistematizados, cuya fuente es la filosofía humanista. En la posición de investigadores se estableció una interpretación de los motivos internos de la acción humana, de fenómenos reales. En este proceso fue importante la hermenéutica ya que brindó el conocimiento necesario y previo para abordar sin dificultades el tema a tratar. El lenguaje como expresión fundamental del hombre, el cual puede variar, pero a través de él se transmite y se transforma en distintas formas, siendo la mediación por la que el sentido se manifiesta y expresa para enriquecer de fundamentos y fortalecer la interpretación oral. Dentro de este enfoque metodológico en el que se llevó a cabo el proyecto, se hizo énfasis en la modalidad de historias de vida para comprender e interpretar la realidad, como aporte a la historia cultural, siguiendo un camino de profundidad con las personas, percepciones, intenciones y acciones. Este método se apoya fundamentalmente en el relato que un individuo hace de su vida o de aspectos específicos de ella, de su relación con su realidad social, de los modos como él interpreta los contextos y define las situaciones en las que ha participado. Sin embargo el sujeto no siempre aporta toda la información que se necesita. Por lo que se tuvo en cuenta los controles cruzados, a través de entrevistas a familiares, amigos y especialistas y la consulta de fuentes secundarias de información como grabaciones, fotografías, cartas, correos etc. Así mismo, para asegurar el potencial interpretativo, se utilizó la técnica de relatos cruzados que consistió en realizar la historia de vida cruzadas

Page 13: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

13 13 13 13 de varias personas de un mismo entorno; estas voces entrecruzadas permiten para la validación de los hechos presentados por el sujeto de estudio, intentando en conjunto ahondar sobre las motivaciones de una. (Pujadas, 1992, pág. 83) En el estudio acá expuesto el universo se conformó por 2 personas adultas mayores (una por cada municipio) ubicadas en Villavieja y Aipe, municipios al norte del departamento, cuyo testimonio se ubicó en recordar los sucesos de la violencia en los años 50. Por consiguiente se efectuó un muestreo donde se determinaron las personas para el estudio, teniendo como base criterios de selección: residencia en la zona de estudio especialmente en la época de los años 50, que su recuerdo no presentara interferencia para la comunicación, que tuviera interés en comunicar su experiencia y finalmente que si vivía en otro sector, aún mantuviera contacto permanente con su municipio Instrumentos La investigación empleó instrumentos como la entrevista, realizada a partir de las categorías de estudio. Esto permitió la recolección de la información de cada actor para su historia de vida. Del mismo modo se empleó la observación y la revisión documental (textos, videos, entre otros) como herramientas de recolección de información para complementar y contrastar la información.

Técnicas Para desarrollar la indagación se utilizaron como materiales la bibliografía activa y pasiva que existe acerca de la historia de vida y entre los métodos se utilizaron: la investigación documental o bibliográfica, análisis y síntesis, inducción e deducción. La elaboración de una historia de vida, una de las vías que permite acercarnos al quehacer de un individuo, desde su nacimiento hasta los elementos más reveladores de su quehacer, así como apreciar el proceso de cambio y desarrollo, dentro de los hechos más relevantes de un historiador. “Historia de vida es el estudio de caso referido a una persona determinada, que comprende no solo su relato de vida sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible” (Alonso, 2008, citado por Hernández Sampieri, 2011, p 378). Categorías teóricas La investigación se efectuó a partir de categorías teóricas determinadas, tomando como referencia los objetivos del estudio. Estas categorías de recolección y análisis de información correspondieron a “violencia desde la óptica de género”, “incidencia social de la violencia”, “política bipartidista” y “afectación cultural de las regiones”. “Violencia desde la óptica de género”. Desde esta categoría se buscó determinar la participación en hechos violentos de mujeres y hombres y la incidencia del género en la selección de las víctimas de los enfrentamientos. De igual manera

se establecieron los roles y actividades que desempeñaban hombres y mujeres durante la época de la violencia. “Incidencia social de la violencia”. Hace referencia a las diferentes situaciones que los pobladores de las localidades enfrentaron a causa de la violencia y que tuvieron incidencia en diversos aspectos de sus vidas; estas consecuencias se representaron en el desplazamiento forzoso, abusos a la población civil, actos arbitrarios y vandálicos por parte de grupos violentos. “Política bipartidista”. Corresponde a la descripción de los grupos políticos pertenecientes a los partidos tradicionales y a las actividades y organización de sus simpatizantes. También expone los hechos y sitios específicos del conflicto y actos violentos. “Afectación cultural de las regiones”. Esta categoría está relacionada con los cambios que se generaron en los elementos de la cultura (costumbres, comidas, religión, folclore), a partir de los sucesos violentos. Análisis de resultados Para desarrollar el respectivo análisis de la información recolectada, se efectuó la sistematización de las entrevistas mediante matrices, donde se organizaron los testimonios de las víctimas de la violencia bipartidista del norte del Huila de acuerdo a las categorías teóricas establecidas. Las personas seleccionadas como fuentes orales en los municipios de Villavieja y Aipe, son conocidas en el sector, la vivencia que tienen de los hechos es indeleble y sus relatos se generan

Page 14: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

de manera coherente y fluida. Los testimonios principales de la investigación fueron el de Abdías Capera del municipio de Villavieja y Rosalba Perdomo de Aipe. Es necesario aclarar que los nombres de los entrevistados fueron cambiados con el fin de evitar susceptibilidad entre sus conocidos y familiares. De igual manera los relatos de estas fuentes principales se contrastaron a través de la revisión documental de archivos y a partir de entrevistas aplicadas a residentes de los municipios de estudio (Ancizar de 87 años de edad y Abel de 94 años, residentes de Villavieja; Pedro José de 82 años y Humberto de 79, del municipio de Aipe). Don Abdías Capera Rodríguez, nació el 24 de diciembre de 1931 en la vereda San Alfonso en Villavieja, allí vivió en un caserío llamado La Gutiérrez. En la década de los cincuenta su familia estaba compuesta por sus once hermanos, siete varones y cuatro mujeres, su madre llamada Eleuteria Rodríguez y su padre Gerónimo Capera. El señor Abdías, a sus 82 años de edad, relata la historia de su vida, de sus antepasados, de su familia, de sus amigos, de su pueblo, de quienes aún lo acompañan en su vida y de quienes ya no están pero viven en sus recuerdos. Hoy en día reside en la ciudad de Neiva, junto a una de sus hijas, por motivos de salud y por los tratamientos médicos que se le están realizando. Vive con la nostalgia de no poder estar en su casa, con la tristeza propia de quien ve fallecer a sus seres queridos y con el sentimiento que él mismo expresó de soledad, pues su esposa ya hace cinco años que no recorre los senderos de la vida junto a él.

Por otra parte, la señora Rosalba Perdomo tiene 79 años de edad, ha vivido toda su vida en Aipe, específicamente en la vereda Potreritos, es la mayor de diez hermanos, su madre falleció cuando ella tenía más o menos quince años de edad. En su adolescencia, se fue a la cabecera urbana de Aipe a trabajar con una tía que tenía una tienda. Estando allí empezó a identificar quebrantos en la tranquilidad del pueblo puesto que se podían evidenciar los actos de violencia que se estaban presentando, por eso decidió regresar a Potreritos donde aún reside. A continuación se presentan los resultados de la investigación “recuperación de la memoria oral histórica de las víctimas de la violencia- década de los años 50- casos Villavieja y Aipe” de acuerdo a las categorías teóricas establecidas. “Violencia desde la óptica de género” . De acuerdo con los testimonios recolectados, en esta categoría se encontró que existió poca participación de mujeres en los actos violentos tanto en el municipio de Aipe como en el de Villavieja. La vinculación activa a los grupos políticos y la participación en hechos violentos se dio en gran parte por la figura masculina de los hogares. Situación que se ve reflejada en lo manifestado por Abdías “los grupos de chusmeros y de pájaros solamente fueron conformados por hombres, nunca he escuchado que en ellos hubiese mujeres”. De igual forma Rosalba afirma “las mujeres no hacíamos esas cosas tan perversas, eso eran solo los hombres, acá en Aipe no se vieron mujeres metidas en esas cosas violentas”

Por otra parte se evidenció que a pesar de la participación indirecta de las mujeres en hechos violentos, éstas fueron víctimas, al igual que los hombres, de actos de barbarie, aunque los homicidios se presentaron en mayor número en éstos, debido a su vinculación directa en los enfrentamientos.

“yo me acuerdo que cuando llegaban los vándalos esos, no pensaban en nada, no les importaba nada ni quienes fueran, mejor dicho no les importaba matar niños, mujeres, hombres. Lo único que puedo decir es que la época de la Violencia fue dura para nosotros, habían robos, asaltos incluso de comida cuando llegaban a los campos, a las mujeres también las violaban si estaban por ahí solas” expresó Rosalba

Incidencia social de la violencia Uno de los principales impactos generados por los actos de violencia en los años 50, es el desplazamiento forzado de los habitantes de los municipios, quienes ante las amenazas, robos y persecuciones, se vieron obligados a abandonar sus tierras y migrar mayoritariamente a las capitales. De igual manera se evidencia que durante la época de la violencia se presentaron migraciones transitorias, pues los residentes de los municipios de estudio, debían abandonar cada noche sus hogares para internarse en el campo y lograr esconderse de los posibles atentados. “En la vereda Gutiérrez, donde me crie, tenía 52 casas y al final solo quedaron 3 porque todo el mundo se fue a esconderse al monte. Eso los vándalos llegaban y nos quitaban las cositas, se quedaban con todo y lo sacaban a uno y si uno no lo hacía le quemaban el ranchito” Abdías

Page 15: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

15 15 15 15 .A su vez el desplazamiento de la población hacia las cabeceras urbanas, generó una fragmentación en las familias, a partir de su desintegración y la separación de sus miembros.

“Claro en todas partes del país, hubo desplazamiento y Aipe no fue la excepción acá la familia Perdomo se fue toda para Neiva por miedo a que los mataran. De mi familia se fueron tres tíos porque ellos temían por sus vidas y la de las familias de ellos, eso fue doloroso para todos porque la familia se dividió y desde ahí no hemos vuelto a verlos” Rosalba.

Otro de los efectos generados por los enfrentamientos entre conservadores y liberales fue la crisis económica desatada a causa de los constantes robos, el allanamiento de viviendas y la destrucción de enseres y cultivos. Esta situación además de sembrar temor entre los habitantes, ocasionó desabastecimiento de alimentos, aumento de precios y afectación de la producción cacaotera y ganadera. La situación violenta dificultó la comercialización de productos, el flujo de dinero y la producción agrícola, pues los insumos eran robados, incinerados o se descomponían antes de lograr su venta.

“La vida social y económica fue gravemente afectada por la violencia porque despobló en una medida los campos y se concentró mucha gente en los cascos urbanos y en la ciudad de Neiva. Eso afectó mucho, la escasez se presentaba en alimentos, dinero y era difícil sacar nuestra poca cosecha a vender; además había criminales que lo poco que uno sembraba o cosechaba lo dañaban y en ocasiones se nos robaban los alimentos y animales” Abdías.

Los habitantes de los municipios también evidenciaron temor e incertidumbre, a causa de los constantes enfrentamientos y actos violentos. Esto modificó sus hábitos diarios y la rutina de su

vida, pues en cualquier momento debían abandonar sus hogares y cultivos para protegerse. No tenían certeza de su sobrevivencia ni de lo que se harían al día siguiente; debieron improvisar como instinto de sobrevivencia.

“No, pues uno vivía como que no sabía qué hacer ni para dónde coger, eso fue muy verraco porque uno quería hacer algo y no podía protegerse de eso, fue como vivir a la deriva, menos mal que se acabó. Nosotros ya no teníamos ni una rutina diaria, puesto que nos tocaba cambiarla de un momento para otro, debido a la incertidumbre de los asesinatos”. Rosalba

El proyecto muestra en esta categoría que se vivenciaron robos en las cosechas de los agricultores, daños físicos y psicológicos en la población, debilitamientos en la economía por miedo a actos violentos, desabastecimiento de alimentos por falta de producción en los cultivos a causa de presiones y desplazamientos forzosos, estos son hechos violentos que no se han modificado y que continúan vigentes en Colombia. Política bipartidista En esta categoría se pueden evidenciar las disputas y enfrentamientos por el color político, la lucha por el poder y la devastación entre familias de diferente partido, así como lo narra el señor Abel de Villavieja, “En el año 1958 los conservadores acabaron con una vereda de Villavieja que se llama San Juanito, de San Alfonso hacia abajo, porque la vereda era liberal. De eso me acuerdo muy bien porque yo ya tenía 8 años para aquel entonces” Y finaliza agregando:

“De mi familia falleció en hechos de violencia, un primo, cayeron unos amigos. Uno de esos hechos de violencia dejó 16 muertos y 18 heridos en el pueblo. Las familias afectadas fueron las de

Pedro y Gerónimo a ellos llegaron los conservadores y los mataron ahí en las casas”

En esta categoría se realizó la descripción literal de lo que significaban los grupos políticos que florecían en los años 50, cuyos enfrentamientos sobrepasaron los establecimientos judiciales y convirtieron a departamentos y municipios colombianos en campos de batalla, como es el caso de Villavieja y Aipe.

“A nivel del pueblo las relaciones políticas se diferenciaron, entre otras cosas porque los líderes de los grupos, llámense chusmeros, pájaros o chulavitas, infundieron odios y miedos en las personas, pero nunca los prepararon para la convivencia. En si los chusmeros eran grupos o cuadrillas de defensa organizados por los liberales para defenderse de la policía (chulavitas), de ahí nacieron las primeras guerrillas conjuntas. Los pájaros fueron conservadores y hacían avanzadas en los lugares donde habían liberales para arrasarlos, generalmente ellos iban con los chulavitas. De todo eso quedaron muchos grupos insurgentes” Abdías.

En esta categoría se determinaron y evidenciaron hechos y sitios específicos del conflicto y actos violentos que marcaron la vida no sólo del pueblo sino de sus habitantes. Por ejemplo según Abdías,

“Más o menos en el año 55 vinieron unos liberales de Pueblo Nuevo, por los lados de la cordillera, a San Juanito con el deseo de asesinar a la gente de la Gutiérrez, para esa época ellos no pudieron con nosotros, porque nosotros también estábamos armados y enterados de todo, y los sacamos como a las dos de la mañana, ese día estaba lloviendo. En revancha de eso llegaron los pájaros el 20 de julio del 58 y asaltaron a San Juanito, ahí fue peor la situación. Esa vez llegaron a las cuatro de la tarde y mataron a Eutiquio e Ismael Santos, Pedro con su mujer y

Page 16: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

Arturo Díaz, ellos murieron por ser liberales, me dolió mucho que hayan matado a esas personas, porque no se metían con nadie y eran buenos liberales, a todos nos dolió mucho, porque después nos enteramos que a ellos los mataron equivocadamente.”

Con respecto a la violencia bipartidista se determinó que las "chusmas" y "contra-chusmas" impusieron atroces prácticas como el "corte de franela" y la violación de mujeres. “La sevicia de estos personajes era impresionante y se distinguía por lo sanguinario y por crear un efecto sicológico muy grande, como por ejemplo con el famoso corte franela, que le abrían la garganta a las víctimas y le sacaban la lengua por ese corte” narra Abel. Por último, de acuerdo a los testimonios analizados, se encontró que gran parte de los miembros de los grupos enfrentados desconocían el trasfondo y los ideales políticos, y se vincularon a ellos en busca de venganza o por cercanía con sus integrantes. Afectación en el aspecto cultural de las regiones Testimonios como el del señor Abel, plantean los cambios generados por la época de la violencia en su cotidianidad: “Las costumbres del pueblo si cambiaron, por ejemplo uno no dormía en la casa uno solo se quedaba en la casa en el día por que en la noche le tocaba irse a dormir y a esconderse al campo, al monte y dormir en ocasiones en cuevas. Las horas de trabajo eran más cortas, uno no empezaba a trabajar a las 5 de la mañana sino a como a las 7 am para estar seguros y al terminar el día terminábamos labores como a las 5 para poder irnos a dormir” Además agrega, “la iglesia o el sacerdote no se metía mucho solo daba la misa y decía que no se

metieran el conflicto, solo se dedicaban a decirnos que fuéramos buenos hijos de Dios y nos daban el alimento espiritual para sobrevivir pero ellos nunca intercedieron para que para la violencia.” Esta declaración, y otras expuestas en la investigación, permiten debelar la nula intervención de entidades religiosas con gran influencia cultural en municipios creyentes en la iglesia católica. También se evidenció que a pesar de la afectación de los hechos violentos en la cultura y en la cotidianidad de la población esto no afectó el apego a Dios y la fe católica por parte de los creyentes. La categoría afectación en el aspecto cultural de las regiones también evidenció el impacto generado por la violencia en las tradiciones culturales, el folclore y los espacios de interacción en los municipios.

“Hubo un tiempo donde se suspendieron las fiestas por el temor a ser asesinados, la gente no salía de las casa si no era por algo importante, como ir a la plaza hacer mercado y eso que a veces solo iba al mercado una vez por semana los fines de semana o cada quince días para no correr riegos, eso ir a la iglesia también se había convertido en un problema porque hasta para ir allá se corría riesgo eso uno no podía hacer cosas cotidianas” Abdías

Conclusiones La época de la violencia constituyó un periodo sombrío, marcado por la muerte, el odio y el vandalismo. El Huila fue testigo de los enfrentamientos entre liberales y conservadores en un mismo municipio. Familias enteras fueron víctimas de la violencia y del desplazamiento. Esta situación generó grandes consecuencias

económicas, sociales y culturales, que hoy continúan latentes en el territorio colombiano. Entre los principales impactos de la violencia bipartidista en el norte del Huila nivel social se encontraron los desplazamientos forzosos, el cambio en las rutinas diarias de los habitantes, la desintegración de familias, la pérdida de escenarios de interacción, el temor e incertidumbre de los pobladores ante los actos delictivos, el odio y polarización de comunidades. Situaciones que propiciaron un ambiente de terror, zozobra y fragmentación social. En el aspecto económico, de acuerdo a lo narrado por los actores entrevistados, se evidenció que esta época se caracterizó no sólo por la barbarie sino por una desaceleración económica que en las zonas rurales tuvo mayor impacto, debido a la escasez de alimentos, la perdida de cultivos, la incineración de enseres, la invasión ilícita de tierras, los robos y masacres de animales; todo esto ocasionó dificultades en el sostenimiento de las familias. Por último, en cuanto a la afectación cultural se manifestó en los habitantes de Villavieja y Aipe un fuerte apego a la fe y fervor hacia las figuras religiosas de la iglesia católica, esto como un acto de esperanza para sobrevivir y enfrentar las duras circunstancias que se presentaban. Sin embargo, a pesar del papel protagónico de la religión en la cotidianidad de la población, la intervención de la iglesia en el cese de la violencia fue nula, debido a su poca actuación en la mediación del conflicto. Otra de las consecuencias halladas en este aspecto fue la suspensión de actividades culturales, celebraciones religiosas y folclóricas a causa del

Page 17: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

17 17 17 17 miedo de los habitantes y como medida preventiva para evitar focos de violencia . En este sentido, la investigación permitió concluir que el territorio colombiano ha sido golpeado por la violencia antes y después de esa época de conflicto que todos recuerdan, pues si bien la violencia bipartidista marcó un hito en la historia, ésta no puede ser considerada como el inicio de un periodo de crímenes en el país. Sin embargo, al hablar en concreto de los años 50, las historias analizadas en este proyecto permiten descubrir que las heridas, aunque no en la totalidad de los habitantes, se encuentran superadas; sus historias hacen parte de unos recuerdos dolorosos, pero que hoy no crean ánimo de venganza.

Referencias Antía Montoya, G. (2013). 60 años después y la bala no se detiene. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/6/60_anos_despues_y_la_bala_no_se_detiene/60_anos_despues_y_la_bala_no_se_detiene.asp Briceño, W. (2000). Gaitán después de Medio Siglo. Maracaibo: Imprenta internacional. Pp 263. Boito, María Eugenia. (Noviembre, 2000). La importancia de la oralidad en la cultura contemporánea. Revista Latina de Comunicación Social, 35 / Extra Argentina. Recuperado de http://www.ull.es/publicaciones/latina/Argentina2000/21 boito.htmFrancesc, María. Escola de Cultura de Pau. Alerta 2006: Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de Paz. Barcelona: Icaria, 2006. González, J. (2005). Historia General del Huila, Vol 3. Neiva: Academia Huilense de Historia. González, J. (2004). Desplazamiento forzado y migración humana. Bogotá: Voluntad. Hernández Sampieri, R. (2011). Metodología de la investigación. Habana: Félix Varela. Pp 378. Lozano, C. (2006). Visión Liberal de Colombia, ensayos. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Pp 179.

Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Editorial Catarata. Melo, J. (1988). Gaitán: el impacto y el síndrome del 9 de abril. Recuperado de http://www.jorgeorlandomelo.com/gaitan.htm Mesa García, E. (enero-junio, 2009). El Frente Nacional y su naturaleza antidemocrática. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Vol. 39, Núm. 110. Medellìn: Universidad Pontificia Bolivariana. Pp 157-184. Organización Internacional para las migraciones. (2002). Destierros y desarraigos. Bogotá: Serie documento de análisis II. Recuperado de http://www.oim.org.co/component/docman/doc_download/242-destierros-y-desarraigos-memorias-de-ii-seminario-internacional-desplazamiento.html?Itemid= Pearce, J. (1992) Colombia dentro del laberinto. Bogotá: Altamir Ediciones. Pujadas, J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: CIS.Ríos Osorio, J. (julio, 2009). Neiva: Arrullada por el río Magdalena. Revista credencial historia, edición 235. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/julio2009/neiva.htm

Page 18: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

18 18 18 18

RECEPCIÓN: 28.10.15

ACEPTACIÓN: 11.02.15

Nidia Rocio Delgado Valencia [email protected]

Mercadeo y Negocios Internacionales

Lina Marcela Bautista Ramírez

[email protected]

Administración Financiera

FUNDACIÓN TECNOLÓGICA AUTÓNOMA DE BOGOTÁ – FABA

Medidas adoptadas de prevención y control sobre la evasión en el pago de ingreso al sistema Transmilenio S.A. Resumen A diario, podemos observar en las diferentes estaciones y portales del sistema de transporte masivo Transmilenio S.A., transeúntes niños, jóvenes y adultos irresponsablemente pasan corriendo las vías establecidas para los vehículos tratando de ingresar al sistema de transporte por las puertas laterales, cuya función es permitir a los usuarios abordar o salir de los diferentes buses que prestan su servicio para desplazar a los usuarios por Bogotá. Al analizar el sistema mecánico de las puertas o su sencilla manipulación para abrirse, estas personas que no pagan el servicio, arriesgan sus vidas provocando accidentes de tránsito solo para ingresar al sistema de transporte forzando dichas puertas. En tres años 220 personas han perdido su vida por intentar este inadecuado método de ingreso al sistema de transporte registrando un alto índice de atropellados por uno de los articulados ya que inesperadamente se pasan la vía cuando los semáforos se encuentran en rojo para peatones.

Palabras clave Transporte, La demanda, la oferta y la congestión; Seguridad y Accidentes.

Measures taken to prevent and control over evasion in the payment of income to the system Transmilenio SA Abstract Every day, we see in different seasons and portals mass transit system Transmilenio SA, children, youth and adults irresponsibly run past the established means vehicles trying to enter the transportation system through side doors, whose function is to allow users address or leave the various buses that provide service to move users from Bogota. By analyzing the mechanical system of the doors or its simple manipulation to open, these people do not pay for the service, risking their lives causing traffic accidents only to enter the transportation system forcing these doors.

In three years 220 people have lost their lives to try this inadequate method of entry into the transportation system recorded high rates of run over by one of the articulated since the route was unexpectedly happen when the lights are red for pedestrians.

Key words Transportation, demand, supply and congestion; Safety and Accident.

Page 19: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

19 19 19 19 LA PROBLEMÁTICA QUE SE VIVE CON LOS “COLADOS” EN TRANSMILENIO S.A La gente que evade el pago del servicio de transporte, es un problema de interés público, a más de la falta de pago el correspondiente perjuicio económico del sistema, el principal problema es el grave riesgo que representa la evasión del pago para las personas que lo hacen y el riesgo que ello representa adicionalmente para los usuarios que se transportan por ese medio masivo de transporte. Comúnmente quienes evaden el pago, ingresan al sistema por las puertas laterales que sirven de abordaje a los buses por parte de los usuarios, esto es a través de la vía pública, atravesando primero las vías por espacios no aptos para el tránsito de peatones posteriormente a travesando la calzada exclusiva de los buses articulados, en ambos casos existe una alta exposición a ser arrollados por vehículos particulares o por vehículos articulados, en general, los resultados de este tipo de accidentes devienen en mortalidad. La evasión del pago, que en el lenguaje socialmente aceptado se conoce como “colados” ocurre con alta frecuencia en la ciudad, en donde vemos niños, jóvenes y adultos ingresando al sistema de transporte masivo de Bogotá de una forma errónea y al mismo tiempo exponiendo su vida y la de los usuarios del sistema que son transportados por los buses articulados, situación social que tiene alto impacto en el comportamiento ciudadano, razón por la cual al ser un tema de interés público, requiere de medidas urgentes e intervención gubernamental urgente, para minimizar al máximo este problema

¿Por qué implementar estas medida de seguridad para contrarrestar la problemática de los “colados” en Transmilenio S.A.? La hipótesis de la investigación es que la existencia de un obstáculo en la división de calzadas, entre la de los vehículos particulares la calzada exclusiva de los buses articulados, minimizaría el índice de evasión del pago y consecuentemente el riegos de la vida de las personas que evaden el pago u la de los usuarios del sistema articulado. El obstáculo impediría el paso por los costados laterales y como consecuencia la única posibilidad de ingreso al sistema seria por la entrada habitual de los peatones. Sin embargo la existencia del obstáculo no resulta suficiente, pues la medida debe estar acompañada adicionalmente de actividades de pedagogía social, que permitan tener impacto ciudadano, medidas que consisten en la inclusión de facilitadores en cada estación, como medio de control, presencia de autoridad pública campañas de alto impacto social que contribuirán conjuntamente a la disminución de accidentalidad por evasión de pago. A través de este proyecto de investigación sé desea llevar a cabo esta implementación en todas las estaciones de la Troncal Caracas del sistema masivo de transporte, Transmilenio; Los beneficios serian múltiples logrando disminuir los colados en el sistema obtendría mayor rentabilidad pudiendo así invertir más en el sistema. Para el desarrollo de la investigación además de la naturaleza jurídica de Transmilenio SA y de su régimen de contratación, resulta necesario acudir

a las estadísticas de accidentalidad en el sistema, durante los últimos 5 años, insumo que se encuentra en la secretaria de movilidad, número de fallecidos y lesionados en accidentes relacionados con la evasión del pago, valor de las medidas hasta ahora implementadas por Transmilenio SA para disminuir el índice de accidentalidad, así mismo resulta relevante acudir a los valores de los contratos relacionados con esas medidas, posteriormente resulta necesario acudir a la elaboración de Presupuestos para la implementación de barreras laterales, para determinar los costos de elaboración e instalación frente a cada estación, para posteriormente analizar los costos relacionados con acciones de pedagogía social para acompañar la medida.

¿Es viable? Se espera medir la reducción en las pérdidas económicas y las vidas humanas, logrando concientizar a los ciudadanos de los peligros a los que se exponen al actuar de manera irracional e irresponsable.

El proyecto es viable o realizable dado los buenos resultados que se presentan después de las pruebas piloto llevadas a cabo en las tres estaciones propuestas inicialmente para dichas pruebas (Marly, Calle 45, Calle 63 y Calle 57). Algunas de estas nuevas adecuaciones ya se empiezan a ver en otras estaciones de la Troncal Caracas y de algunos portales, por lo cual se evidencia lo viable del proyecto para ser implementado en el resto de las estaciones

Page 20: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

¿Cuáles son los objetivos que se pretenden con estas medidas de prevención y control sobre la evasión en el pago del pasaje? Determinar el impacto de la implementación de las propuestas efectuadas como medidas de mejoras ante las constantes problemáticas que se evidencian en el Sistema Integrado de Transporte Público, TRANSMILENIO S.A de Bogotá D.C a través de la implementación de barreras laterales que impiden el paso indebido de peatones, media acompañada de acciones de pedagogía social, para reducir el índice de accidentalidad en el sistema y consecuentemente aumentar el nivel de ingreso del sistema. Específicamente seria:

Realizar un seguimiento a las medidas piloto de seguridad que se han empezado a implementar en las diferentes estaciones y portales (barreras de seguridad, puertas anti-colados, cambio de torniquetes de ingreso), tanto, para los usuarios que ingresan de manera errónea al sistema como para aquellos que se encuentran en las diferentes estaciones y portales; quienes se han visto afectados físicamente por estas acciones.

Analizar la viabilidad costo-beneficio, de la construcción de barreras laterales en la división de calzadas. (Disminución de la cantidad de usuarios que ingresan de manera errónea al sistema, lo cual permitiría recuperar

la inversión de dichas barreras de seguridad) Proyectar indicadores que den cuenta de los beneficios de las medidas a corto y mediano plazo. (Disminución índice de accidentalidad, Económico)

Teoría, legislación y/o conceptos TRANSMILENIO S.A. es el ente gestor del Sistema, la entidad encargada de coordinar los diferentes actores, planear, gestionar y controlar la prestación del servicio público de transporte masivo urbano de pasajeros en la ciudad de

Bogotá, y tiene la responsabilidad de la prestación eficiente y permanente del servicio. Actualmente el sistema cuenta con 112.9 Kms de vía en troncal en operación, 11 troncales en operación, 134 estaciones, 9 portales y 9 patio garajes. Moviliza en promedio 1.926.985 pasajeros diarios cubriendo el 30% de la demanda de transporte público de Bogotá. Además el Sistema tiene a su servicio 13 ciclo-parqueaderos con 2.331 puestos en total. Corresponde a TRANSMILENIO S.A. la gestión, organización y planeación del servicio de transporte público masivo urbano de pasajeros en el Distrito Capital y su área de influencia, bajo la modalidad de transporte terrestre automotor, en las condiciones que señalen las normas vigentes, las autoridades competentes y sus propios estatutos. La empresa Transmilenio S.A., pese a ser una sociedad anónima, más del 50% de sus acciones son estatales por esa misma razón es una sociedad de economía mixta, lo que trae como consecuencia que su régimen de contratación está sujeto a las normas de contratación pública y no por las del derecho privado. Ello resulta jurídicamente relevante pues cualquier contratación relacionada con la implementación de medidas sobre el sistema deberá hacerse por licitación Pública. Así mismo, al prestar un servicio público, se encuentra regulada por normas de carácter nacional, que reglamentan la prestación del servicio público terrestre automotor y está sujeta a la inspección vigilancia y control de superintendencia de puertos y transporte.

El servicio público, además de las condiciones mínimas del servicio legalmente establecidas, adquieren un interés público por el servicio prestado, y el impacto de este servicio en la

ciudadanía. La percepción ciudadana del servicio y toda irregular conducta relacionada con la prestación del servicio adquiere interés ciudadano y por ende político, es por ello que el problema planteado adquiere especial relevancia por el impacto ciudadano que representa el índice de fallecidos y lesionados en el sistema por evadir el pago del servicio. Vemos que desde cualquier punto bien sea social, legal; político o económico este tipo de actividades son las que llevan a que la ley entre a estipular diferentes compromisos legales la multa estipulada en el Código de Tránsito asciende a 200.000 pesos y en algunos caso puede coincidir a un arresto. Aunque Transmilenio SA ha adoptado algunas medidas para evitar la evasión del pago a través del cambio de puertas, al parecer la medida ha sido muy costosa en las estaciones piloto y muy poco efectivas en la relación costo beneficio. Aunque la medida ha venido acompañada de seguimientos y de campañas de repudio social o escarnio público a infractores, no hay un análisis serio del costo beneficio de la medida que ha consistido simplemente en el remplazo de puertas de acceso a los buses articulados, para impedir que sean abiertas desde fuera. Normatividad nacional: Decretos

Decreto 170 de 2001 Decreto 3109 de 1997 Decreto 3109 de 1997 Decreto 2263 de 1995 Decreto Ley 80 de 1987

Leyes

Ley 1618 de 2013 Ley 1383 de 2010

Page 21: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

21 21 21 21 Ley 1083 de 2006 Ley 769 de 2002 Ley 336 de 1996 Ley 310 de 1996 Ley 105 de 1993 Ley 86 de 1989

Normatividad distrital

Acuerdo 4 de 1999 Acuerdo 239 de 2006 Acuerdo 288 de 2007 Acuerdo 334 de 2008 Acuerdo 444 de 2010 Acuerdo 484 de 2011 Acuerdo 489 de 2012

Decreto alcalde mayor

Decreto Distrital 542 de 1999 Decreto Distrital 831 de 1999 Decreto Distrital 836 de 1999 Decreto Distrital 252 de 2000 Decreto Distrital 113 de 2003 Decreto Distrital 115 de 2003 Decreto Distrital 116 de 2003 Decreto Distrital 424 de 2005 Decreto Distrital 319 de 2006 Decreto Distrital 486 de 2006 Decreto Distrital 505 de 2007 Decreto Distrital 309 de 2009 Decreto Distrital 397 de 2010 Decreto Distrital 156 de 2011 Decreto Distrital 294 de 2011 Decreto Distrital 547 de 2011 Decreto Distrital 86 de 2012 Decreto Distrital 185 de 2012 Decreto Distrital 356 de 2012 Decreto Distrital 429 de 2012

Resolución secretaría de movilidad

Resolución 446 de 2015

Normatividad y reglamentación Transmilenio S.A.

Resolución 328 de 2014

Resolución 422 de 2014 Resolución 563 de 2014 Resolución 006 de 2015 Resolución 461 de 2015

La prevención se realizó por medio de las barreras laterales. Conjunto con policía nacional los cuales son la única autoridad a la cual en este momento los transeúntes respetan ellos pueden guiar y ordenar cada estación de la ciudad para que todas las personas que utilizamos el servicio lo hagamos adecuadamente. Operatividad Según los parámetros establecidos por el ente regulador por ser una empresa de economía mixta que presta un servicio público se rigen por parámetros reglas y estándares diferentes al derecho privado, por lo que no se puede consultar en el orden territorial ni en la Cámara de Comercio, empresas similares con problemas de la mismas naturaleza en la ciudad de Bogotá. En el orden Nacional, solo hay 4 empresas de transporte masivo de pasajeros, en las ciudades de Medellín, Cali, Cartagena y Bucaramanga. Al existir contadas empresas con esta naturaleza jurídica, objeto social y composición financiera se requiere acudir a la información, objeto social y composición financiera se requiere acudir a la información originada en esa misma empresa y en la otras entidades públicas que son las competentes para conocer de asuntos relacionados con el objeto de la investigación, tales como niveles de accidentalidad y morbilidad de accidentes, costos de contratación. El análisis de información debe ser tabulado y sistematizado para verificar las condiciones de costos beneficio, partiendo del número de evasores de pago versus costos de

implementación de las medidas propuestas, para determinar la línea de equilibrio entre el costo de implementación de las medidas en el tiempo. ¿Qué tipo de estudios fueron tomados en cuenta para esta investigación? Básico: Pretende explorar y explicar un problema social en el modelo de sistema de transporte masivo de la ciudad de Bogotá en búsqueda de modelos de adaptación y mitigación de la problemática social relacionada con la accidentalidad la afectación a la integridad personal. Aplicado: Resulta necesario aplicar metodologías relacionadas con la observación sistematizada y la aplicación de encuetas y sondeos Desarrollo Tecnológico: Genera evolución y desarrollo en el transporte el cual es un beneficio tangible e intangible. Innovación Tecnológica: Sé aplica al volcó tecnológico que ha tenido el transporte público en los últimos años. Mejorando sus servicio y su producto. ¿Cuál ha sido el enfoque? Conducido: Sé tienen en cuenta los criterios de las investigaciones realizadas por diferentes entes de control y seguridad de movilidad para el diseño y desarrollo de la investigación. Se tendrán en cuenta resultados de muertes y lesiones en el sistema. Así mismo el número de personas promedio que evaden el pago diariamente para verificar el impacto económico de la medida, y el costo de la implementación de las barreras.

Page 22: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

Diseño observacional Como medida adicional, resulta necesario elaborar y aplicar encuestas diseñadas para al análisis de la información recolectada para elaborar indicadores de percepción ciudadana, datos que serán contrastados por los suministrados con las autoridades públicas en cada tema. Posteriormente se realizara un costeo del valor de las barreras en cada estación, y de los costos de las medidas de pedagogía social que resulten procedentes, entre las que posiblemente se encontraran facilitadores que pueden ser parte de comunidades en alto estado de vulnerabilidad. A partir de la recolección de datos se hará un análisis comparativo de los resultados de las actuales medidas versus un análisis DOFA (debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) de las medidas sugeridas, para la solución del problema como resultado de la investigación. Seguimiento longitudinal Los resultados de la investigación entregaran conclusiones específicas para solucionar el problema objeto de investigación, sin embargo, su implementación y desarrollo dependerá del análisis y voluntad de Transmilenio S.A única empresa que podrá adoptar las medidas a que haya lugar de acuerdo con las conclusiones de la investigación. Psicológicos en la población, debilitamientos en la economía por miedo a actos violentos, desabastecimiento de alimentos por falta de producción en los cultivos a causa de presiones y desplazamientos forzosos, estos son hechos

violentos que no se han modificado y que continúan vigentes en Colombia. Cuál ha sido la unidad de estudio? Universo: Transmilenio S.A. Muestra: Estaciones: Calle 57, Marly, Calle 63 y Calle 45 Metodología de muestreo: Muestreo Aleatorio Simple Criterios de inclusión Se tendrán en cuenta aspectos relacionados con la problemática, tales como las principales razones por las que se evade el pago, por parte de los usuarios, caracterización de individuos que evaden pagos, aspectos de pedagogía social y campañas de concientización de impacto ciudadano, encuestas sondeos de percepción ciudadana sobre la problemática, análisis de costos de implementación de medidas de infraestructura y de política social. Los criterios establecidos en la investigación son los datos entregados por la misma compañía Transmilenio S.A y por autoridades públicas que tienen estadísticas en la materia, en donde establece la recuperación económica que obtuvieron al implantar este plan piloto en el portal de las Américas las demás medidas de mitigación incorporadas en otras estaciones como la de la calle 57 y Marly a través del remplazo de puertas de acceso a los articulados.

No necesariamente se debe realizar un experimentó de evasión de pago para conocer de la problemática a la que nos con lleva esta problemática social.

INSTRUMENTOS Estadísticas oficiales de Entidades Públicas, Entes de Control y Encuestas.

Recolección Para la recolección de la información, se realizar en primera instancia visitas en sitios web en las páginas de Transmilenio, Secretaria de Movilidad, Fiscalía General de la Nación, Veeduría Distrital, Contraloría Distrital, Personería de Bogotá. Para aquella información que no se encuentre publicada, en ejercicio del derecho de petición de información, se requerirán información y fotocopia de documentos oficiales que den cuenta de la información requerida para el análisis estadístico. Las fuentes de información y de consulta serán conservadas en medio magnéticas o físicas según corresponda en un archivo individual.

Procesamiento Una vez recolectada la información se procederá a su análisis comparativo estadístico de manera cualitativa o cuantitativa de la información, empleando en el último caso análisis de promedio simple o análisis de porcentajes según aplique. Para los análisis cualitativos se empleará un análisis DOFA (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas) Todos los datos citados tendrán referenciados la fuente de consulta y la metodología empleada para llegar a las conclusiones a las que haya lugar.

Page 23: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

23 23 23 23

RESULTADOS ESPERADOS Aportes en ciencia, tecnología e innovación Se espera entregar un documento escrito y detallado que dé cuenta del problema de investigación, su desarrollo, análisis estadístico cuantitativo y cualitativo, soluciones planteadas, valores, así como las conclusiones correspondientes de la implementación de barreras laterales en todas las estaciones de la troncal de la Caracas.

Formación capital humano Los resultados esperados de la investigación, deben dar origen a otros análisis, relacionados con los estudios y diseños de las barreras, la suscripción de contratos de obra para la materialización de la infraestructura, con su correspondiente interventoría y el desarrollo de actividades sociales pedagógicas que faciliten el control y la vinculación de población vulnerables.

Los resultados esperados pueden impactar la generación de empleo. Las acciones sociales implican propuestas que respondan a las necesidades de los usuarios y faciliten la divulgación de información relacionada con el Sistema Integrado de Trasporte Público mediante espacios de capacitación y sensibilización que fortalezcan los mecanismos de participación ciudadana y el sentido de pertenencia. Apropiación social del conocimiento Copia del resultado de la investigación será entregada a Transmilenio SA, a la Alcaldía Mayor de Bogotá a la Secretaria de Movilidad a los principales entes de control y algunas muestras con fines académicos a universidades que hayan trabajado temas similares. Su aplicación e

implementación dependerá más de la voluntad pública institucional, del Distrito y de Transmilenio.

IMPACTOS Temático El resultado de la investigación tiene efectos Políticos Económicos y sociales en la ciudad de Bogotá, el resultado puede impactar políticas públicas distritales.

Territorial El desarrollo de la Investigación solo impacta a la ciudad de Bogotá en especial a los usuarios del sistema de transporte masivo de pasajeros

Page 24: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

24 24 24 24

RECEPCIÓN: 27.10.15

ACEPTACIÓN: 09.11.15

Semillero de investigación de marca

Camila Gallo Pinilla Leonardo Ortegón Cortazar

Politécnico Grancolombiano

Medición de las capacidades de atracción de centros comerciales Resumen La creciente demanda, la globalización y la necesidad de dinamización de la economía hacen necesaria la creación de espacios de intercambio y de influencia social que ofrezcan variedad de productos y servicios y que permitan al consumidor realizar diversas actividades en una sola visita; es a partir de lo anterior que se plantea el centro comercial grande como el escenario ideal para satisfacer la demanda y para esto, la misma debe ser estudiada para conocer sus motivaciones gustos y preferencias. Con este propósito, se investigan los principales motivos y variables de atracción hacia determinados centros comerciales de la ciudad de Bogotá.

Palabras clave Consumo, centro comercial, intención de compra, atracción.

Measuring the capacity to attract malls Abstract The rising demand in the market, the globalization and the evident need to boost the economy, represent evidence on the necessity of creating spaces of social influence an interaction that can offer a variety of products and services and that can allow the consumer to do several activities in just one visit; Taken that into account, the big shopping centers represent the ideal scenario to satisfy the demand, for this purpose, the consumers need to be studied in order to know their motivations and preferences. Therefore, the main drivers and factors of attraction to certain shopping centers in Bogotá are studied.

Key words

Consumption, shopping center, purchase intent , attraction .

Page 25: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

25 25 25 25 Limitaciones La presente investigación corresponde al seminario de investigación de marca del programa de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano, lo cual lo ubica en dimensiones de investigación universitaria de pregrado, por ende la muestra seleccionada es de 70 personas, 10 por cada uno de los centros comerciales analizados. Referente teórico Los centros comerciales representan el lugar ideal para el consumo, ya que en estos convergen espacios tanto de descanso, entretenimiento y espacios para suplir necesidades, como restaurantes y cafeterías. Sin embargo, no solo cumplen necesidades fisiológicas, sino que satisfacen necesidades sociales y emocionales como lo son la afiliación y el reconocimiento; Pero aún más importante, puede llegar a cubrir necesidades de autorrealización, esto logrado a través de las compras.

En primera instancia, y para comprender el fenómeno social que representan los centros comerciales, se deben tener en cuenta las teorías planteadas por Dagoberto Páramo en su estudio: El fenómeno de consumo y el consumo en marketing, donde se pretende demostrar la estrecha relación existente entre el fenómeno de consumo visto como una entidad simbólica, sus beneficios y su relación con las culturas de consumo. De acuerdo a sus planteamientos, el consumo puede tener diferentes connotaciones, en primera instancia, reconoce que el consumo genera placer, estimula el confort, estimula prácticas socialmente significativas y el crecimiento intelectual, teniendo en cuenta que el

mismo se estructura a partir de la simbología dada por cada consumidor y no a partir del beneficio funcional del producto. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que para que se dé una transacción comercial y el establecimiento se convierta en un lugar predilecto para el consumo y la interacción social, se deben tener en cuenta características del entorno físico y de la propuesta de valor del establecimiento, para esto se toma como referente el estudio realizado por Julie Barker y Kirk Wakefield: Como la orientación de compra del consumidor influencia la densidad percibida, entretenimiento y estrés en los centros comerciales, donde el propósito principal es examinar la influencia de espacios muy concurridos y llenos de gente en las respuestas y percepciones de los consumidores al momento de comprar. Debido a las distintas características psicográficas de los consumidores, las percepciones son completamente personales, así, un individuo puede tener respuestas negativas a un centro comercial con alta densidad (muy concurrido) y otro puede tener respuestas completamente positivas. Existen varios estudios al respecto, de acuerdo a Harrel y Hutt (1976) a mayor densidad (acumulación de gente en un mismo lugar) mayores respuestas negativas. Sin embargo, Hui y Bateson (1992) encontraron que las respuestas dependen del lugar donde exista tal densidad, ya que hay un efecto mucho más positivo hacia la densidad dentro de un bar que dentro de un banco. En este estudio se propone la teoría de que las personas difieren en cuanto a sus percepciones de un centro comercial, unas lo ven

como una actividad hedonista mientras que otras como algo simplemente utilitario.

“Las percepciones y respuestas afectivas a un mismo nivel de densidad (gran cantidad de gente en un solo lugar) varían dependiendo de la orientación de los consumidores hacia un centro comercial, sea social o simplemente para suplir necesidades basadas en la afiliación”1

La orientación de compra está definida por el marco de respuestas personales de cada individuo en el acercamiento a un centro comercial, esto incluye la predisposición y la motivación de acuerdo a la situación. Existen dos orientaciones principales en las compras del retail: La orientación hedonista, es decir por placer y diversión donde las necesidades no están ligadas a las compras y donde el consumo se ve como una actividad que promueve la diversión, el placer y el confort, a los compradores con orientación hedonista se les llama compradores sociales, ya que prefieren hacerlo en presencia de otras personas y no encuentran aspectos negativos en la densidad del lugar. El segundo tipo de orientación es la compra por deber, donde no hay placer o diversión ligada a la compra sino que se basada en necesidades específicas, incluso en casos particulares puede existir tensión y rechazo hacia los espacios con gran densidad o afluencia de personas. Aunque un individuo pueda manifestar ambas orientaciones, una siempre va a primar sobre la otra y va a ejercer una influencia negativa, según lo propuesto en el estudio: La

1 Baker, J., & Wakefield, K. L. (2012). How consumer shopping orientation influences perceived crowding, excitement, and stress at the mall. Journal of the Academy of Marketing Science, 40(6), 791-806.

Page 26: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

compra social o hedonista tiene una asociación negativa con la compra por deber. Así mismo, los consumidores tienden a escoger dos orientaciones en cuanto a su espacio personal y la compra en un centro comercial; Por una parte, algunos se sentirán en la necesidad de afiliación y percibirán como positiva la presencia de otros, donde los mismos pueden llegar a influir en su decisión de compra, mientras que algunos sentirán una necesidad de evadir la interacción acompañada de una influencia negativa de los lugares concurridos. Cabe resaltar que la elección de una orientación u otra en cuanto al espacio personal no se relaciona directamente a la orientación hedonista o a la orientación de compras por deber. Se ha demostrado que aquellos compradores orientados a la compra por deber se asocian a la necesidad de control y dominio del ambiente, cuando sienten que pierden el control, sobre todo en espacios muy concurridos hacen todo lo posible por recuperarlo y centrarse en su objetivo principal de completar sus compras, olvidándose de otras necesidades e ignorando la posibilidad de una compra hedonista o de suplir su necesidad de afiliación. Adicionalmente, de acuerdo a Barker y Wakefield (2009): “Comparados con las mujeres, los hombres tienden a tener una necesidad de control más alta y un orientación hacia la compra por deber”2 Por ende, se plantea que las personas que frecuentan los centros comerciales generalmente tienen poca orientación hacia el deber y buscan la necesidad de afiliación y su

2 Ibídem.

intención de compra tiene una inclinación hedonista. A partir de la mencionada necesidad de afiliación, es pertinente afirmar que las relaciones interpersonales están altamente relacionadas con la compra ya que existe una necesidad de interacción, apoyo y consejo a la hora de la decisión de compra. De acuerdo a los resultados, las mujeres tienden a tener más intimidad de compra y una mayor afiliación hacia la tendencia de la compra hedonista, la cual demuestra una gran influencia en la sensación de emoción y diversión. Por último, debe tenerse en cuenta un factor adicional que está ligado a la necesidad de afiliación y reconocimiento y es la compra conspicua, la cual hace referencia a las compras hechas para el fortalecimiento del “status social”, de acuerdo a Thorstein Veblen, economista noruego en su obra: The Theory of the Leisure Class, definió el consumo conspicuo como derroche de tiempo y de dinero de algunas personas, para darse un status más alto en la sociedad (Veblen 1899). De acuerdo a este último factor y a lo planteado anteriormente, el presente estudio pretende encontrar aquellos motivadores que llevan a completar una transacción comercial, una sensación de satisfacción y que garantizan una posterior visita al establecimiento comercial. Para esto es pertinente analizar 4 indicadores que contienen factores de alta influencia en la decisión de compra: Entorno físico, oferta, sensación de prestigio (partiendo de la compra conspicua) y entretenimiento.

Problema de investigación ¿Cuáles son los factores de atracción de mayor preferencia para asistir a centros comerciales grandes ubicados en Bogotá con el fin de proporcionar información que optimice el diseño y gestión de marketing de los mismos? Objetivo general Analizar los factores de atracción en los centros comerciales de acuerdo a la percepción que tiene la población sobre sus dimensiones tradicionales a fin de proporcionar información que optimice el diseño y gestión de marketing de los mismos. Objetivos específicos: Describir los indicadores asociados al indicador de la oferta como motivadores para asistir a centros comerciales en Bogotá. Describir los indicadores asociados al indicador del acceso como motivadores para asistir a centros comerciales en Bogotá. Describir los indicadores asociados al inicador del entorno físico como motivadores para asistir a centros comerciales en Bogotá. Describir los indicadores asociados al indicador de sensación de prestigio motivador para asistir a centros comerciales en Bogotá.

Describir los indicadores asociados al indicador del entretenimiento como motivadores para asistir a centros comerciales en Bogotá.

Page 27: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

27 27 27 27 Metodología El diseño de la investigación se basa en la Investigación descriptiva, ya que este proporciona información acerca del panorama amplio y general del fenómeno, así como resultados obtenidos de un estudio de mercados, en este caso los factores de atracción a centros comerciales. Además se tiene en cuenta la población encuestada la cual contó con 37 mujeres y 33 hombres con un total de 70 personas con un rango de edad de 25 a 50 años aproximadamente; de las cuales 40 de ellas son profesionales, 14 dicen tener un nivel técnico, 11, haber cursados la secundaria y solo 5 de ellas afirman tener un posgrado. Con base en las principales variables demográficas utilizadas en la encuesta se puede establecer que el principal motivo de visita a los diferentes centros comerciales analizados en la ciudad de Bogotá son las compras seguido del entretenimiento que brindan dichas instalaciones para compartir especialmente con la familia y amigos, características en común que se encontraron al realizar el muestreo y el nivel de error arrojado por la calculadora muestral fue del 11,67%.

El instrumento escogido fue la encuesta: Se realizaron diferentes preguntas de acuerdo al

objetivo de la investigación; Factores de

atracción de establecimientos comerciales, en

donde a través de diferentes indicadores se lograba llegar a dicho objetivo, los mismos fueron: Entorno físico, oferta, sensación de prestigio, entretenimiento, percepción del entorno ecológico y por último intención de compra. Cada una de ellas tiene como objetivo analizar

diferentes variables mediante preguntas de la misma índole de la siguiente manera: Entorno físico : Busca la manera de resaltar las razones por las cuales los consumidores prefieren ciertos centros comerciales frente a otros, por ejemplo si hay un fácil acceso al centro comercial, fácil desplazamiento dentro del mismo, disponibilidad de áreas de descanso (sillas, sofás), espacio disponible para caminar, calidad de los productos exhibidos, variedad de la oferta y/o mercancía, variedad de tiendas disponibles, disponibilidad de plazoleta de comidas, nivel de seguridad percibido en el centro comercial, aspecto y aseo de los baños y la disponibilidad de puntos de información ya que las anteriormente mencionadas son razones clave a la hora de tomar la decisión de visitar un centro comercial. Oferta: En ese ítem como su nombre lo indica se busca encontrar cuáles establecimientos ofrecen una mejor oferta y variedad de productos y una buena relación calidad / precio de los productos y servicios. Sensación de prestigio: Analiza si los consumidores sienten prestigio al recorrer las instalaciones del centro comercial escogido y se plantea la siguiente variable: presencia de marcas reconocidas en el establecimiento. Entretenimiento: Con base en las siguientes preguntas se puede analizar si el centro comercial tiene presencia de espacios de entretenimiento: disponibilidad de salas de cine y disponibilidad de restaurantes y cafeterías. Intención de compra: este indicador busca percibir la necesidad que crea el consumidor de

volver al establecimiento y realizar una transacción comercial. Las encuestas fueron realizadas del 22 al 24 de mayo de 2015 en diferentes puntos de la ciudad de Bogotá para así analizar algunos de los principales centros comerciales grandes los cuales fueron: Centro

comercial

Dirección Área Área

comercial

Apertura

Centro Mayor Avenida

NQS con

38ª sur

300.000 m² 3 niveles /

354 tiendas

26 de marzo

de 2010

Santafé Autopista

Norte con

Calle 183

215.000 m² 500 tiendas Mayo de

2006

Titán Plaza Calle 80

con

Avenida

Boyacá

237.500 m² 220 tiendas

/ 4 niveles

26 de julio

de 2012

Unicentro Carrera

15 N° 124-

30

126 000 m² 312 tiendas y

45 oficinas /

3 niveles

28 de abril

de 1976

Bulevar Niza Avenida

Suba -

calle 127

94.507 m² 3 niveles /

330 tiendas

11 de

diciembre

de 1988

Hayuelos Cl. 20

#82-52

56.000 m2. 292 locales,

101 oficinas,

4 salones de

conferencias

Abril de

2008

Gran Estación Avenida El

Dorado Nº

62 - 47

126.000 m²/ 362

tiendas/3

niveles

Diciembre

de 2006

Se realizaron 10 encuestas para cada centro comercial con un total de 70 personas encuestadas. Resultados A continuación se presentan los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas en los diferentes centros comerciales: Santafé, Centro Mayor, Gran Estación, Titán Plaza, Unicentro, Bulevar Niza y Hayuelos. La muestra se divide en 37 mujeres y 33 hombres con edades entre 18 y más de 50 años divididos de la siguiente manera:

Page 28: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

Variable Condición Frecuencia Porcentaje

Sexo Femenino 37 52,85%

Masculino 33 47,14%

Total 70 100%

Rango de edad 18 - 24 años 25 35,71%

25 - 32 años 15 21,42%

33 - 40 años 9 12,85%

18 - 24 años 10 14,28%

Más de 50 años

11 15,71%

Total 70 100%

Escolaridad Primaria 0 0%

Secundaria 11 15,71%

Técnico 14 20%

Universidad 40 57,14%

Posgrado 5 7,14%

Total 70 100%

De acuerdo a los encuestados, el 38.5% asiste a los centros comerciales acompañado de su familia seguido por amigos (25.8%) y la pareja sentimental (24.3%) Con quién asiste al centro comercial

Amigos 18 25,80%

Familia 27 38,50

Pareja sentimental 17 24,30

Solo 7 1%

Compañeros 0 0%

Otro 1 1,50%

Total 70 100%

Así mismo, refieren que el principal motivo de visita es para hacer compras con un 60% seguido por entretenimiento con un 30% Principal motivo de visita

Compras 42 60%

Gastronomías 7 10%

Entretenimiento 21 30%

Relajación 0 0%

Otra 0 0%

Total 70 100%

Indicador N°1 Entorno Físico

A continuación se presentan algunas de las preguntas contenidas en el primer indicador, en una escala de 1 a 5 y sus respectivos resultados estadísticos:

Entorno Físico

Va

ria

ble

/

Es

tad

ísti

co

cil

ac

ce

so

al

ce

ntr

o c

om

erc

ial

cil

de

sp

laza

mie

nto

d

en

tro

de

l ce

ntr

o

co

me

rcia

l

Dis

po

nib

ilid

ad

de

á

rea

s d

e d

es

ca

ns

o

Es

pa

cio

dis

po

nib

le

pa

ra c

am

ina

r

Ca

lida

d d

e lo

s

pro

du

cto

s

exh

ibid

os

Va

rie

da

d d

e o

fert

a

/ m

erc

an

cía

Media 4,3 3,95714

2,94285

4,02857

4,35714

4,32857

Mediana 4 4 3 4 4 4

Moda 5 4 3 4 4 5

Desviación

0,74891

0.76963

1,07522

0,79803

0,57919

0,71670

Curtosis -0,03918

-0,30168

-0,35200

0,06311

-0,72734

0,34408

Asimetría

-0,77144

-0,31873

0,04426

-0,58029

-0,38776

-0,82749

Varianza 0,56086

0,59233

1,15610

0,63685

0,33546

0,51366

Entorno Físico

Va

ria

ble

/ E

sta

dís

tic

o

Niv

el d

e s

eg

uri

da

d

pe

rcib

ido

As

pe

cto

y a

se

o d

e lo

s

ba

ño

s

Dis

po

nib

ilid

ad

de

pu

nto

s

de

info

rma

ció

n

cil

ori

en

tac

ión

pa

ra

ca

min

ar

Dis

o y

ap

ari

en

cia

a

tra

cti

va d

el c

en

tro

c

om

erc

ial

Lim

pie

za y

ord

en

en

el

ce

ntr

o c

om

erc

ial

Pe

rce

pc

ión

de

un

dis

o

mo

de

rno

Alm

ac

en

es

de

co

me

rcio

c

óm

od

os

pa

ra r

ea

liza

r c

om

pra

s

Media 4,085 4,128 3,328 3,728 4,314 4,314 4,185 4,242

Median

a

4 4 3 4 4 4 4 4

Moda 4 4 4 4 5 4 5 4

Desviac

ión

0,846

86

0,778

73

0,943

65

0,9619

0

0,752

63

0,7130

8

0,785

61

0,710

90

Curtosis 1,304

09

-

0,007

3

-

0,943

65

0,6051

86

0,936

8

0,3336

64

-

0,608

92

0,169

48

Asimetrí

a

-

0,903

18

-

0,609

3

0,034

65

-

0,890

47

-

1,0156

9

-

0,7922

-

0,528

45

-

0,639

85

Varianz

a

0,7171

8

0,606

4

0,890

47

0,9252

5

0,566

45

0,5084

8

0,6171

8

0,505

38

De acuerdo a los resultados encontrados y descritos anteriormente, en primera instancia se encuentra que en el primer indicador (Entorno físico) las variables con calificaciones más bajas fueron: Disponibilidad de áreas de descanso, disponibilidad de puntos de información y fácil

orientación para caminar; Esto demuestra la primera falencia de los grandes centros comerciales, ya que aunque los consumidores se sienten satisfechos en variables como la variedad oferta y tiendas o un diseño moderno, existe una baja satisfacción en cuanto a variables relacionadas a la comodidad y fácil orientación dentro del establecimiento, es entonces pertinente re-evaluar la existencia de espacios que ofrezcan comodidad así como plantear estrategias que permitan que el sentido de ubicación y orientación del consumidor no se vean afectados. A continuación se presentan las preguntas contenidas en el segundo indicador, en una escala de 1 a 5 y sus respectivos resultados estadísticos: Oferta

Variable / Estadístico Buena relación calidad / precio de los productos y servicios

Oferta de prendas y/o ropa exclusiva

Media 3,87142 3,94285

Mediana 4 4

Moda 4 4

Desviación 0,72073 0,96136

Curtosis -0,50447 0,27046

Asimetría -0,04088 -0,79009

Varianza 0,51946 0,924223

Indicador n°2 oferta

En cuanto al indicador de oferta existe un buen nivel de satisfacción de los clientes, por ende deben continuar los esfuerzos para mantener dicha satisfacción y se debe pensar en estrategias a largo plazo que garanticen el mayor nivel de satisfacción posible.

Page 29: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

29 29 29 29 Sensación de prestigio

Variable / Estadístico Sensación de prestigio

Presencia de almacenes de marcas reconocidas

Media 3,75714 4,24285

Mediana 4 4

Moda 4 5

Desviación 0,92369 0,82419

Curtosis -0,45085 -0,13847

Asimetría -0,51311 -0,03461

Varianza 0,85320 0,67929

Indicador N°3 Sensación de prestigio

Se debe tener en cuenta mantener el posicionamiento de prestigio o lujo que está determinado por variables como la ubicación, el tamaño y las tiendas encontradas en el centro comercial, ya que dichos establecimientos representan un factor decisivo en la intención de visita al mismo y en la afluencia de personas en determinados espacios y tiempos. Entretenimiento

Variable / Estadístico

Presencia de espacios de entretenimiento

Disponibilidad de salas de cine

Disponibilidad de restaurantes y cafeterías

Media 3,78571 3,95714 3,88571

Mediana 4 4 4

Moda 4 4 4

Desviación 0,961473 0,73100 0,75263

Curtosis -0,91220 -0,48494 0,17662

Asimetría -0,25691 -0,16246 -0,43723

Varianza 0,92443 0,53436 0,56645

Intención de compra

Variable / Estadístico Gusto por frecuentar el centro comercial

Es para asistir constantemente

Media 3,92857 3,7

Mediana 4 4

Moda 4 4

Desviación 0,78613 1,00594

Curtosis -0,08267 0,14450

Asimetría -0,42489 -0,64133

Varianza 0,61801 1,01193

Indicador N° 4 y 5 Intención de compra y entretenimiento

Cabe resaltar que los consumidores tienen una percepción positiva de los espacios de entretenimiento y ocio como lo son las salas de cine, restaurantes, cafeterías entre otros.

Por último, los centros comerciales grandes cuentan con ventajas significativas frente a los demás, su ubicación, tamaño y su disponibilidad inmediata de diversos bienes y servicios los convierte en un centro de gran afluencia para diversas actividades cotidianas que van desde la compra planeada a la visita por conveniencia, pero que incluyen muchas otras interacciones que hacen parte de diversos escenarios desarrollados en determinados tiempos y espacios. Además es importante resaltar la influencia positiva que tienen dichos centros comerciales en la economía, ya que la infraestructura, la inversión y la gran demanda que atraen llevan a una inmediata valorización de los sectores aledaños así como al desarrollo de empresarios y comerciantes. Por esto, los esfuerzos de posicionamiento e innovación deben ser exhaustivos y continuos para satisfacer la gran demanda de consumidores que los mismos traen. Discusión De acuerdo a los resultados, hay varios factores e indicadores a tener en cuenta al momento de analizar las capacidades de atracción de un centro comercial. En primera instancia, estos factores se denominan “motivadores” ya que son los directos influenciadores en la decisión de visita y posterior compra dentro del establecimiento comercial. Por ende, debe analizarse primero la intención de visita, ya que de la misma dependen el ingreso, la posterior compra y las percepciones acerca de la oferta del establecimiento. La intención de visita está directamente relacionada a los factores

vinculados con el entorno físico, dentro de este indicador cabe resaltar la alta influencia del diseño y la ubicación del centro comercial, ya que la intención de visita puede estar supeditada al sector en el cual se encuentre el centro comercial, esto referido a factores como el fácil acceso, la organización y los espacios encontrados dentro del establecimiento. A partir de esto es pertinente resaltar uno de los hallazgos presentados anteriormente: Una de las falencias de los centros comerciales es la falta de espacios considerados cómodos tanto para el descanso como para el desplazamiento dentro del mismo. Sin embargo, los mayores motivadores se encuentran en la indicador “oferta” que es calificada de manera positiva por los consumidores, factores como variedad en la mercancía, presencia de tiendas exclusivas y una buena relación entre el precio y calidad; Lo anteriormente mencionado tiene gran influencia en la intención de visita y compra así como en el indicador “Sensación de prestigio” la cual se ve determinada por los almacenes de marcas reconocidas, la ubicación del centro comercial, el diseño atractivo y moderno y los juicios y conceptos previamente establecidos por los consumidores. Por último, debe tenerse en cuenta que la intención de visita y compra está ligada a la correcta combinación de los indicadores planteadas, las cuales influencian en una ponderación similar, sin embargo al analizar las razones por las que se visita el centro comercial, donde la categoría con mayor ponderación son las compras con un 60%, la oferta se convierte en

Page 30: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

un motivador crucial y en un decisor al momento de visitar el centro comercial.

Variable / Indicador Intención de compra

(Ponderación)

Oferta 3,85

Ambiente / Entorno Físico 3,9

Entretenimiento 3,8

Lujo / Prestigio 3,85

Referencias bibliográficas Allard, T., Babin, B. J., & Chebat, J. C. (2009). When income matters: Customers evaluation of shopping malls’ hedonic and utilitarian orientations.Journal of Retailing and Consumer Services, 16(1), 40-49. Anselmsson, J. (2006). Sources of customer satisfaction with shopping malls: a comparative study of different customer segments. International Review of Retail, Distribution and Consumer Research, 16(1), 115-138. Baker, J., & Wakefield, K. L. (2012). How consumer shopping orientation influences perceived crowding, excitement, and stress at the mall. Journal of the Academy of Marketing Science, 40(6), 791-806. Baron, R. A. (1997). The sweet smell of... helping: Effects of pleasant ambient fragrance on prosocial behavior in shopping malls. Personality and Social Psychology Bulletin, 23, 498-503. Bateson, J. E. G., & Hui, M. K. (1992). The ecological validity of photographic slides and videotapes in simulating the service setting. Journal of Consumer Research, 19, 271–282. Bloch, P. H., Ridgway, N. M., & Dawson, S. A. (1994). The shopping mall as consumer habitat. Journal of retailing, 70(1), 23-42. Burns, D. J., & Warren, H. B. (1995). Need for uniqueness: shopping mall preference and choice activity. International Journal of Retail & Distribution Management, 23(12), 4-12. Büttner, O. B., Florack, A., & Göritz, A. S. (2013). Shopping orientation and mindsets: How motivation influences consumer information processing during shopping. Psychology & Marketing, 30(9), 779-793. Coelho, J. D., & Wilson, A. G. (1976). The optimum location and size of shopping centres. Regional Studies, 10(4), 413-421. Dębek, M. (2015). What Drives Shopping Mall Attractiveness? Polish Journal of Applied Psychology, 13(1), 67-118. Frasquet Deltoro, M., Vallet Bellmunt, T., & Gil Saura, I. (2002). Key factors in shopping centre management: evidence from Spain.

Harrell, G. D., & Hutt, M. D. (1976). Crowding in retail stores. MSU. Business Topics, 24, 33–39. Harrell, G. D., Hutt, M. D., & Anderson, J. C. (1980). Path analysis of buyer behavior under conditions of crowding. Journal of Marketing Research, 17, 45–51. Hui, M. K., & Bateson, J. E. G. (1991). Perceived control and the effects of crowding and Research, 18, 174–185. Martin, C. A., & Turley, L. W. (2004). Malls and consumption motivation: an exploratory examination of older Generation Y consumers. International Journal of Retail & Distribution Management, 32(10), 464-475. Morales, D. P. (2004). El fenómeno de consumo y el consumo en marketing. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (34). Visser, E. M., & Du Preez, R. (2001). Apparel shopping orientation: Two decades of research. Journal of Family Ecology and Consumer Sciences/Tydskrif vir Gesinsekologie en Verbruikerswetenskappe, 29(1). Veblen, T. (1899). The Theory of the Leisure Class .In the collected works of Thorstein Veblen. Vol 1. 1899. Re-print, London: Routledge, 1994, 1-404 Wakefield, K. L., & Baker, J. (1998). Excitement at the mall: determinants and effects on shopping response. Journal of retailing, 74(4), 515-539. Woodruffe-Burton, H., Eccles, S., & Elliott, R. (2002). Towards a theory of shopping: a holistic framework. Journal of Consumer Behaviour, 1(3), 256-266. Yiu, C. Y., & Yau, Y. (2006). An ecological framework for the strategic positioning of a shopping mall

Page 31: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

38 38 38 38

RECEPCIÓN: 28.10.15 ACEPTACIÓN: 11.02.15

Carlos Eduardo León Salinas [email protected]

Jefer Camilo Sáchica

[email protected]

Ximena López [email protected]

Universidad La Gran Colombia

La construcción de conocimiento matemático en ejercicios de investigación del Semillero Mathema Resumen

La presente ponencia resume las bases conceptuales del proyecto de investigación que lidera el grupo mathema, de la Universidad La Gran Colombia, el cual busca entender la física como un escenario rico en marcos de referencia que sirvan como escenarios para la resignificación de los conceptos matemáticos. Se describe la metodología de trabajo a partir del diseño de un escenario para la construcción del concepto de función cuadrática. Palabras clave

Matemáticas, Enseñanza, Aprendizaje, Metodología

The construction of mathematical knowledge in research exercises seedlings Mathema Abstract

This paper outlines a conceptual basis of the research project led by mathema group, University of Colombia, which seeks to understand the physics as a rich scenario frameworks that serve as settings for the meaning of mathematical concepts . the methodology is described from the design stage to the construction of the concept of quadratic function Key words

Mathematics Teaching, Learning, Methodology.

Page 32: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

39 39 39 39 Introducción En la actualidad se ha ido acrecentando una preocupación por la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, que ha hecho que numerosas comunidades académicas fijen sus ojos y le den una merecida importancia a los proyectos de investigación en educación matemática, disciplina muy activa tanto en eventos como en publicaciones en los últimos años. La comprensión de conocimientos matemáticos se ha convertido en el santo grial de distintos actores del proceso educativo, desde el profesor de aula, hasta investigadores especializados han gastado recursos en el entendimiento de cómo hacer que un individuo A entienda un cierto concepto B en un determinado contexto C, convirtiéndose en una ecuación que a su vez involucra un sinfín de variables que muchas veces no son tenidas en cuenta. Entre esas variables se encuentra la falta de interés no solo del estudiante sino también del docente por entender las matemáticas como un conocimiento que se puede usar para la interpretación de fenómenos reales. A esto se suma una percepción social de las matemáticas que la presenta como un saber destinado para unos pocos, que a su vez resultan ser unos genios relegados los cuales ni siquiera pueden vivir de ello, debido a que es un conocimiento que martiriza y sencillamente no sirve para nada práctico. Ante esta problemática, en el seno de la Licenciatura en matemáticas y tecnologías de la información de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad La Gran Colombia, con sede en Bogotá, Colombia, se ha desarrollado el proyecto de investigación “La física como

escenario de resignificación en la construcción del conceptos matemáticos”, el cual tiene como objetivo principal proponer estrategias para la construcción de marcos de referencia en el que sea necesario un uso del conocimiento matemático. La propuesta exhibe a la física como un escenario con abundantes situaciones que puedan convertirse en piedra angular para el diseño de actividades en la misma dirección que apunta el objetivo inicial. El proyecto ha sido liderado por el Semillero de Investigación Mathema, el cual cuenta con dos profesores titulares y diez estudiantes del programa de Licenciatura en Matemáticas, y tiene como misión contribuir con la formación disciplinar de los estudiantes interesados en la enseñanza experimental de las matemáticas mediante una contextualización y resignificación del conocimiento en escenarios físicos para propiciar espacios de reflexión, debate de ideas y conceptos matemáticos, estimulando capacidades y aptitudes propias del trabajo en investigación. En la actualidad, se ha trabajado en la exploración de las temáticas propias del currículo escolar colombiano a las que se les pueda dar el tratamiento experimental que describe esta propuesta. Desarrollo El semillero comienza a desarrollar sus actividades académicas en el mes de marzo del año 2012 con cuatro estudiantes que recibieron la invitación a participar en un grupo de trabajo, el cual abordaría diversas temáticas de física para explorar su utilidad en la didáctica de las matemáticas. La propuesta dirigida por un Físico

y un Licenciado en matemáticas fue bien recibida por los estudiantes quienes comenzaron a escribir y a diseñar laboratorios en donde se pudiera construir conocimiento matemático, en especial el concepto de función. El siguiente paso fue socializar los resultados de la propuesta en eventos académicos en los cuales los estudiantes participaban como ponentes contando sus experiencias, además se comenzó a contar con el apoyo económico de la universidad para la movilidad a estos eventos. La motivación de los estudiantes al abordar el ejercicio investigativo, fue muy alta y creció a medida que los resultados se socializaban dentro del mismo programa, con productos como la consecución de una electiva disciplinar, en la cual se estudiaban las hipótesis, metodologías y conclusiones del semillero. En la actualidad el grupo trabaja en la elaboración de un libro de texto que sirva de apoyo para la elaboración de laboratorios didácticos y que se conviertan en escenarios de construcción de conocimientos matemáticos. Ejemplo de la metodología de trabajo Una de las experiencias, contempla la idea de caracterizar la función cuadrática con una actividad de tipo experimental. El estudio del concepto de función, nos lleva a proponer practicas alrededor del mismo que nos permitan el estudio y la comparación de sus distintas formas de representación, debido a que es un objeto abstracto el cual no es accesible por medio de los sentidos y, por tanto, para que el estudiante reconozca un uso de él, hemos propuesto diseñar un escenario que plantee el

Page 33: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

análisis de un movimiento, en este caso el parabólico, de tal forma que su análisis nos permita el tránsito a través de las distintas representaciones de la función cuadrática. Tomando la física como escenario que presentara una matemática contextualizadas dentro de los fenómenos y movimientos presentes en la naturaleza; no es frecuente apreciar la relación física-matemáticas en los discurso de aula, Arrieta (2003), reporta esta dificultad al afirmar que el peso de los fenómenos físicos en la clase de matemáticas es escaso, a pesar que nociones y procedimientos matemáticos han surgido del proceso de comprender fenómenos físicos reales. Cordero y Martínez (2001), atribuyen el desconocimiento de la importancia de la física en la enseñanza de las matemáticas al privilegiar argumentos de corte analítico que toman a los conceptos matemáticos como objetos elaborados, alejados totalmente de argumentos situacionales. Por lo tanto, la argumentación se forma en el tránsito entre las diferentes disciplinas científicas en las que se puede estudiar la generación de un conocimiento matemático, dotado de un contexto significativo y, de las actividades y herramientas que permiten su construcción (Buendía, 2004). Podemos ver como Buendía considera dos aspectos primordiales para el estudio de las matemáticas: Lo que sucede en la clase de matemáticas debe estar ligado a lo que sucede en otras clases y a lo que sucede fuera de ellas (contexto sociocultural) y, la naturaleza misma del conocimiento matemático. Por lo tanto, nuestro objetivo es diseñar un laboratorio de física en el que se pueda analizar el movimiento parabólico a través de las distintas representaciones de las funciones que modelan

el movimiento y la variación de sus parámetros. Para hacer aún más significativa la experiencia quisimos involucra en esta secuencia de actividades una en la cual el diseño experimental fuera completamente inclusivo con los estudiantes del semillero Mathema y les permitiera asimilar significativamente la practica experimental desde la concepción de la misma. Empezamos realizando un estudio en el cual preguntamos a los estudiantes cuales son las variables involucradas en el movimiento y cuáles de estas corresponden a variables dependientes, cuales se comportan como variables independientes y cuales corresponderán a parámetros constantes dentro del estudio; el carácter simétrico de la trayectoria descrita por el proyectil se ha considerado el factor más influyente en el momento de escoger el movimiento de proyectiles como el escenario idóneo para el estudio de la función cuadrática. El movimiento de proyectiles, puede ser observado a través de la trayectoria descrita por un cuerpo lanzado con acción de una catapulta; sin embargo, dependiendo de las características del instrumento se puede modelar con determinado grado certeza y facilidad por lo que a continuación se presentan un resumen histórico acerca de la invención y uso de las catapultas, la idea es poder construir una que lance los proyectiles para medir y analizar sus recorridos, toda vez que nos permita una reproducibilidad del movimiento estudiado. Método: El movimiento parabólico, también conocido como lanzamiento de proyectiles, puede ser observado a través de la trayectoria descrita por un cuerpo lanzado con acción de una catapulta se puede observar como resultado en la trayectoria de una partícula lanzada por una

catapulta sin embargo, dependiendo de las características del instrumento se puede modelar con determinado grado certeza y facilidad por lo que a continuación se presentan los distintos tipos de catapultas estudiados: (Cuadro 1 Diseño de la catapulta: El brazo de la catapulta de torsión sostiene la masa con una honda, dado que esto genera imprecisión en la altura y trayectoria de la bala, se modifica el diseño del brazo remplazando la onda por un sistema tipo “cuchara”; en el montaje principal de esta catapulta se evidencia que el ángulo de lanzamiento es de 90° con respecto a la horizontal (figura 1)

Figura 1: Ilustración Catapulta de Torsión.

Con el objetivo de hacer más evidente la trayectoria parabólica de la bala se pone una cuerda que ejerza tensión sobre el brazo de tal forma que corte la trayectoria de este formando un ángulo de 35° con la horizontal, de forma que se observe la masa tomando una altura no dada por el instrumento y la trayectoria deseada; debemos tener presente que el sistema de “cuchara” no interfiera con el despegue del proyectil y que soporte las fuerzas de tensión y compresión que puedan presentarse durante el recorrido el brazo.

Page 34: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

41 41 41 41 Construcción Para la cuchara se utiliza la mitad de un frasco adecuado para el tamaño del proyectil con un corte por uno de sus extremos; luego se cortan los trozos de madera, siguiendo las instrucciones del plano diseñado, se unen con puntillas la base de la catapulta según diseño; luego con tornillos sin cabeza se unen las columnas con la base; con un Taladro se hacen los huecos en la base por donde pasará la madeja de cuerda para la torsión, posteriormente se unen las columnas y se les da soporte uniendo con trozos según diseño fijados con puntillas largas, finalmente se ingresa por los agujeros la cuerda y se tensa usando los tubos huecos de aluminio, como palancas de arrollamiento. Representaciones de la función Cuadrática. La representación de una función es la notación que permite analizar su característica y propiedades. Las notaciones pueden ser de tipo gráfico o simbólico, y para este laboratorio se tendrán en cuenta:

► Tabla de datos ► Gráfica de la función ► Fórmula de la función ► Descripción verbal de la función.

A través del tránsito entre las distintas representaciones de la función y en un marco de referencia físico se construirá el concepto de función cuadrática a partir del uso que se le pueda dar en la descripción del movimiento del proyectil. Janvier (1987) sostiene que no se ha integrado el concepto de función hasta que no se es capaz de pasar de una de las representaciones a todas las demás e indico las distintas habilidades que se hacen necesarias para

transitar entre las distintas representaciones de la función.

Se establecieron cinco fases en el diseño y análisis experimental. En la primera fase se procedió a realizar un montaje experimental coloquial, se trata de una catapulta de torsión, que nos permite generar un movimiento de proyectil, fielmente reproducible, el movimiento de proyectil es acotado y bidimensional (Alonso-Finn, 2000), lo cual nos permite un análisis plenamente geométrico y a su vez un análisis en dependencia espacio-temporal. Finalmente se les pide a los escolares que recopilen sus experiencias.

Cuadro 1: Análisis de las catapultas estudiadas

TIPO CARACTERÍSTICA PRINCIPAL VENTAJAS DESVENTAJAS

Tensión Esta se caracteriza por basar su

funcionamiento en la fuerza

biomecánica dada, donde varía el

impulso con cada prueba que se haga

Su adecuación a pequeña escala es

factible.

La tensión es con dificultad

constante, Se convierte en un

instrumento muy impreciso dado

que la deformación elástica es

significativa y genera una variación

de datos e cada prueba

Torsión La fuerza de torsión aplicada sobre

una cuerda arrollada sobre el brazo de

la catapulta, aprovechamos, la energía

almacenada en el arrollamiento para

dar el impulso inicial.

Es ideal para adecuar a pequeña

escala, la variabilidad de la trayectoria

del proyectil es mínima, permitiendo

amplia reproducibilidad del

movimiento, es fácilmente ajustable.

Con el tiempo pierde elasticidad y

por ende disminuye la fuerza

restituida.

Contrapeso La carga y contrapeso buscan un

equilibrio de acuerdo al punto de

apoyo fundamentado en el principio

de palanca, de primer grado. Su

Almacenamiento de energía no varía

Asegura una constancia en su

trayectoria

Se debe contar con una masa fija

y un soporte para la misma

Por su mecanismo dificulta su

realización a pequeña escala por tal

su adecuación para una clase

Tracción Esta catapulta funciona a base del

impulso humano y su principio es muy

parecido al del trebuchet; es decir,

utilizan la palanca y la honda para

aumentar la fuerza de salida del

proyectil.

Modelo simple de fácil adecuación

para hacerla portátil

El resultado de su trayectoria será

bastante variable, considerando

que no se ejerce una fuerza

constante.

Page 35: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

En la segunda fase, se pide a los estudiante que procedan a realizar una primera observación del movimiento a fin de crear la mejor estrategia para la recolección de información; esta implica un diseño experimental en el cual los datos son recopilados en tablas, los datos recolectados corresponden a parejas ordenadas (x,y), provenientes de las parejas ordenadas (desplazamiento horizontal, altura), de allí se derivó dos estrategias que se implementaran para el montaje experimental y la recolección de información como siguen: Montaje 1: Este primer ensamble, consiste como ya se dijo, en la construcción de una catapulta de torsión, la cual nos permita asegurar la reproducción del movimiento, de esta forma se procede a realizar una serie de lanzamientos y la recopilación de los datos geométricos, esto es, desplazamiento horizontal y altura, para ello se posiciona la catapulta, justo frente a la pared, de allí procedemos a alejarla sobre una línea recta horizontal, este montaje está diseñado para dar respuesta al par de preguntas que surgen naturalmente al observar e movimiento, ¿Qué tan lejos llega el proyectil? y ¿Qué tan alto alcanza el proyectil? ¿Cuál es el movimiento observado?, inicialmente con determinado grado, en este caso escogido 35º. Los materiales a usar son: catapulta de torsión, proyectil esférico de material rígido, cinta métrica, papel carbón, papel blanco, cronometro. Procedimiento: procedemos a empapelar la pared confrontada a ala catapulta con papel periódico, la intención de esta cubierta es que cada vez que el proyectil impacte la pared, quede una marca visible de dicho impacto (esto gracias a que el proyectil esta mojado en pintura) para que

pueda ser medida la altura desde la superficie en la cual se procedió. Seguidamente, ponemos en el piso y justo sobre la línea central de la catapulta una cinta métrica, que nos permita medir recorrido horizontal hecho por el proyectil hasta el momento de impactar la pared, repetimos este procedimiento alejando la catapulta de la pared en intervalos de 10 centímetros cada vez. Los datos se deben escribir en la tabla 1. (Ver anexo). Los datos registraos en la tabla 1, deben ser llevados a una gráfica en dos dimensiones con el uso de software geogebra. Montaje 2: Este ensamble, toma como punto de partida la misma catapulta utilizada en el montaje anterior, solo que esta vez en lugar de responder a las preguntas geométricas de que tan alto y que tan lejos llega el proyectil con determinado ángulo, nos enfocamos en la parte temporal del movimiento, para esto aprovechamos las dos respuestas principales de montaje anterior para implementar una pantalla blanca con cuadricula en la parte lateral de la catapulta, tal que esta sea longitudinal al movimiento en estudio. Los materiales a usar son: catapulta de torsión, proyectil esférico de material rígido, pantalla con cuadricula métrica, videograbadora, cámara fotográfica, software de edición de fotos y videos Procedimiento: procedemos a posicionar la pantalla en el costado lateral de la catapulta y de manera longitudinal al movimiento, en el costado opuesto y enfocando el objeto en movimiento posicionamos tanto la video grabadora como la cámara fotográfica, estas a fin de poder registrar el movimiento del proyectil a lo largo de la cuadricula métrica en varios instantes de tiempo con una precisión de hasta una milésima de

segundo. Todos los datos del movimiento registrados se llevaran a software de tratamiento filmográfico y de multimedia a fin de poder extraer de estos con una alta fidelidad y precisión una tabla de relación de datos entre la altura alcanzada por el proyectil en cada instante de tiempo, esto es una tabla donde se registre la altura alcanzada como función del tiempo. Estos, se registraran en una tabla como la tabla 2 (ver anexo). Finalmente estos datos se llevaran también a una gráfica con el uso de software Tracker. Resultados Los datos tomados fueron:

La gráfica que se deriva de estos datos es:

Page 36: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

43 43 43 43 El análisis de los datos dio como resultado:

Conclusiones Considerando lo descrito, se determina más viable la catapulta de torsión por su reproducibilidad del movimiento lo que permite la modelación del tiro, teniendo en cuenta adecuaciones para su estudió. Para poder responder a las preguntas del Montaje 2, de cuánto tiempo tarda el movimiento del proyectil y en que instante de tiempo se alcanza la altura máxima, es necesario realizar la gráfica correspondiente que contenga todas las parejas de tiempo y altura, de allí es de esperar que los estudiantes encuentren una curva de concavidad negativa cuyo punto máximo (punto limite) está ubicado precisamente en el instante tiempo en el que se alcanza la máxima altura, de allí es permisible que el escolar identifique nuevamente esta altura máxima como un máximo de la función, como un punto extremo; de igual forma que en el montaje anterior es de esperar que el estudiante encuentre un factor de simetría de la curva directamente relacionado con el instante en el cual se alcanza la altura

máxima, de allí encontrará instantes de tiempo diferentes pero que registran alturas iguales o similares.

Referencias Alonso, E. Finn. (2000) Física para ciencia e ingeniería cuarta edición. Prentice Hall Editors Arrieta J, L, (2003), Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula, Tesis de Doctorado. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. Bochner Salomón. (1991)El papel de la matemática en el desarrollo de la ciencia, Madrid: Alianza editorial. Buendía G, (2004), Una socioepistemología del aspecto periódico de las funciones, Tesis de Doctorado. Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México, México. Cordero, F. y Martínez, J. (2001). La comprensión de la periodicidad en los contextos discreto y continuo. En G. Beitía (Ed.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (volumen 14, pp. 422–431). México: Grupo Editorial Iberoamérica. Eisenberg, T. (1992), On the Development of a Sense for Functions, The Concept of Function, Aspects of Epistemology and Pedagogy, G. Harel and E. Dubinsky (Eds.), MAA Notes Volume 25, 153 - 174. Granes Jose y otros. Escritos del profesor Carlo Federeci, Bogota: Universidad Nacional de Colombia Gonzales R, (2005), Un modelo explicativo del interés hacia las matemáticas de las y los estudiantes de secundaria. Educacion matemática, abril, año/vol.17, numero 001 Santillana Distrito Federal, Mexico pp. 107-128. Lévy-Leblond, J.M. (1999). Física y matemáticas. En F. Guénard y G. Lelièvre (Eds.), Pensar la matemática. (Cuarta edición.) Barcelona, España: Tusquets Editores. Llinas R. (2003) El Cerebro y El Mito Del Yo, Colombia: Grupo Editorial Norma. Quintero C (2009), Construcción del concepto de función en estudiantes de octavo grado. Memorias X Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, Pasto Nariño. 2009

Page 37: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

44 44 44 44

RECEPCIÓN: 30.10.15

ACEPTACIÓN: 02.12.15

M.Sc Gustavo Castro García [email protected]

Ingeniero Agrícola

Universidad de La Salle

Evaluación de la conservación de plátano en postcosecha mediante la aplicación de piedra alumbre Resumen La producción de plátano en Colombia es fundamental para generación de empleo y seguridad alimentaria del país. Los departamentos productores deben comercializar sus producciones en las grandes ciudades, lo que existe una brecha entre el transporte, tiempo de envío y la calidad de los productos demandados por el consumidor. La vida útil del plátano es un parámetro que debe evaluarse en cuanto a su calidad durante la etapa de postcosecha para estimular su competitividad en el mercado. En este estudio se evaluó el lavado del plátano con piedra alumbre, con el propósito de no utilizar fungicidas para la protección del fruto; lo cual es una estrategia de buenas prácticas agrícolas (BPA). Por lo tanto, se establecieron tres tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%) y un testigo (T4: testigo) con tres replicas por muestreo, se realizaron 8 muestreos. Se realizó el seguimiento de pH, °Brix y relación pulpa/cascara. Para el análisis de los datos se estableció un DBCA con una prueba LSD Fischer un valor α = 0.05. Se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos. El tratamiento T2, mostró adecuados valores de conservación según las variables tomadas. Este estudio permitió establecer una concentración adecuada de alumbre para el lavado del plátano en la etapa de almacenamiento en la etapa de cosecha, estableciendo un método atractivo para los productores. Palabra clave Musáceas, vida útil, conservación, almacenamiento, alumbre.

Conservation assessment banana postharvest application by Stone alum Abstract Banana production in Colombia is critical to job creation and food security. Producers must market their productions departments in big cities, so there is a gap between the transport, shipping time and the quality of products demanded by the consumer. The life of the banana is a parameter that must be evaluated in terms of quality during postharvest stage to boost their competitiveness in the market. In this study Banana washing with alum stone, in order not to use fungicides for the protection of fruit was assessed; which it is a strategy of good agricultural practices (GAP). And a control (T4: witness) Therefore, three treatments (alum 0.5%, T2: alum 3% to 5% alum T3 T1) were established with three replicates per sample, 8 samples were taken. Monitoring pH, ° Brix and ratio pulp / peel was performed. To analyze the data, a DBCA one value α = 0.05 was established with Fischer LSD test. Significant differences between treatments. The treatment T2 showed adequate conservation values according to the variables taken. This study established an adequate concentration of alum washing banana storage step in harvesting stage, establishing an attractive method For producers.

Key words Musa, life, preservation, storage, alum.

Page 38: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

45 45 45 45 Introducción El plátano es una hierba perenne de gran tamaño de origen tropical, perteneciente a la familia de las musáceas. Las especies más conocidas son: la musa paradisíaca que corresponde al plátano para cocción, y la musa sapientum o banano. La producción de plátano en Colombia es una fuente de ingresos para pequeños agricultores, los cuales están dispersos en todo el país. Es un componente importante en la seguridad alimentaria y generación de empleo (MADR, 2015). La cadena de comercialización inicia en la producción del plátano en fresco. En la etapa de manejo de postcosecha, existe un tiempo entre el cual productor debe enviar su materia prima, a la industria para producción de harinas, cocidos y precocidos ó al consumo en mercados nacionales o internacionales. En el almacenamiento se aplican agroinsumos, donde existen riesgos asociados a la presencia de residuos de plaguicidas o fungicidas; por lo tanto es necesario disminuir la aplicación de estos productos. Estos residuos tienen efectos negativos en la salud humana, que según Muri et al., 2009 existe alta incertidumbre del número de la población afectada por estos componentes. Los daños pueden ser sistema nervioso, daño pulmonar, daño de órganos reproductivos, disfunción del sistema endocrino y sistema inmune, defectos de nacimiento y cáncer (Benítez, 2012). La cáscara del plátano ayuda a proteger el fruto, la cual impide que los microorganismos deterioren la calidad del mismo, salvo que si ha sido perforado por un insecto, maltrato físico o sobremaduración. La cáscara puede ser afectada por hongos, lo que deterioraría su apariencia y

limitaría su comercialización. En postcosecha, específicamente en el alistamiento del fruto para envío, se recomienda un baño de piedra alumbre entre 0.5% – 1%, para que el látex se precipite y no cause manchas que afecten la presentación, ayude de cicatrizante y control de hongos (Moreno et al., 2009). En este estudio se propone realizar el lavado con alumbre evaluando el deterioro del fruto en condiciones de acopio en una finca productora de plátano. Lo que contribuiría a la disminución del uso de fungicidas en el fruto, y por lo tanto en acatar las recomendaciones de buenas prácticas agrícolas (BPA). Objetivo general Evaluar la conservación de plátano en postcosecha mediante de la aplicación de piedra alumbre. Objetivos específicos Establecer tratamientos con piedra alumbre. Realizar el seguimiento de variables que describen la vida útil del plátano (pH, °Brix y relación pulpa/cascara). Analizar los resultados obtenidos estableciendo recomendaciones de la conservación del plátano con el lavado de piedra alumbre. Instrumentos Metodología Este trabajo se desarrolló en el laboratorio de agroindustria del programa de ingeniería agronómica de la Universidad de La Salle, campus de Utopía, en el municipio de El Yopal, departamento de Casanare. Utopía es un programa de formación para jóvenes provenientes de la Colombia profunda, que tiene

como propósito el desarrollo rural del país. Este se encuentra ubicado a 256 mnsm, con coordenadas geográficas 5°19´31´´N y 72°17´48´´ W, la precipitación media de la zona es de 2000 mm al año y la temperatura promedio es de 26 °C. El fruto fue cosechado 12 semanas después del embolsado. Como muestra se utilizó plátano en etapa uno (con apariencia verde y rígida). Para el estudio se emplearon 15 kg de plátano (Musaparadisiaca cv Hartón) por replica, para un total de 60 kg por tratamiento. Se colocaron en una caseta de acopio cubierta. Se definieron cuatro tratamientos, se realizaron muestreos aleatorios por tratamiento con tres replicas cada uno. Los tratamientos fueron: T1: concentración 0.5%, T2: concentración 3%, T3: concentración: 5% y T4: testigo. Las concentraciones fueron preparadas en un compartimiento de 100 L y los plátanos se sumergieron para el lavado durante 5 minutos. Se realizó un diseño de bloques compuestos al azar. Se tomó una muestra cada tres días para evaluación de pH, °Brix y relación pulpa/cascara. Para el Post ANOVA se estableció una prueba LSD Fischer con un valor p: 0.05. La Tabla 1 muestra los elementos utilizados para medir las variables de respuesta.

Método de medición y variable

pH Potenciómetro NTC 4592 de 1999

° Brix Refractómetro digital ATAGO NTC 4624 De 1999.

Relación pulpa/cascara Balanza de precisión Sartoriu

Tabla 1. Variables y equipos empleados

Page 39: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e I

nve

sti

ga

ció

n

RESULTADOS La Figura 1 muestra la comparación de medias del valor de pH de los tratamientos T1 (5.81), T2 (6.07), T3 (6.00) y el tratamiento T4 (6.2), se aprecia que entre los tratamientos dónde se utilizó alumbre no se encontraron diferencias significativas, sin embargo el tratamiento T1 generó los menores valores de pH. A medida que el fruto madura aumenta la acidez. Esto se debe al incremento del ácido ascórbico y málico, el cual empieza a decrecer a medida que madura la fruta (Hobson, 1993).

Figura 1. Comparación entre medias de tratamientos de pH valor p: 0.05 Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo) La Figura 2 muestra el valor de °Brix en los tratamientos, se aprecia como el tratamiento T1 presenta los mayores valores (3.50), en cuanto al tratamiento testigo (T4) representa los menores valores (1.70). Este parámetro aumenta a medida que madura el fruto, en contraste con el pH el tratamiento T1 fue el tratamiento con menor

valor de este parámetro, lo cual ocurre en el momento de degradarse el almidón y se acumulan azucares (Hubbard et al., 1990)

Figura 2. Comparación entre medias de tratamientos de °Brix valor p: 0.05

Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo) La Figura 3 muestra la comparación de las medias de la relación pulpa/cascara, se aprecia que no se encontraron diferencias significativas respecto a este parámetro. El tratamiento T1 mostró el mayor valor de la relación pulpa cascara; lo cual indicó que este tratamiento se encuentra en un grado mayor maduración que los otros tratamientos, por lo que el tratamiento T3 mostró bajos valores de °Brix ,esto coincide con lo reportado por Arrieta et al., (2006), que durante el proceso de maduración el contenido de humedad en la pulpa incrementa, esto se debe a la hidrolisis del almidón y al movimiento osmótico del agua de la cascara hacia la pulpa, además de la concentración de azúcares en la pulpa, lo que permite el incremento de la relación pulpa cascara.

Según los parámetros analizados, el incremento de la concentración de la piedra alumbre, representó que es viable utilizar una concentración entre 3 y 5%, tratamiento T2 y T3 respectivamente, En cuanto al tratamiento con la concentración de 0.5% en cuanto a °Brix y relación pulpa/cascara, se observó que este tratamiento se encontró en un estado de mayor maduración que los otros. Las Figuras 4, 5 y 6 muestran la tendencia de la evolución del pH, °Brix y Relación pulpa/cascara.

Figura 3. Comparación entre medias de tratamientos de Relación Pulpa/Cascara valor p: 0.05

Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo)

Page 40: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

47 47 47 47

Figura 4. Tendencia del comportamiento de Ph

Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo)

Figura 5. Tendencia de la evolución de °Brix

Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo)

Figura 6. Tendencia de la evolución de relación pulpa/cascara

Tratamientos (T1: alumbre 0.5%, T2: alumbre 3%, T3: alumbre 5%, T4: testigo) Conclusiones En este trabajo se identificó que una dosis recomendada de piedra alumbre para la conservación del fruto puede encontrarse entre 3 – 5%. Se observó cómo los procesos fisiológicos de la maduración del fruto, pueden ser reducidos con el lavado. Lo cual este estudio permitió confirmar que el lavado con piedra alumbre puede estimular la conservación del plátano en la etapa de acopio. Agradecimientos A la Universidad de La Salle y a la participación de los estudiantes Jorge Luis Ortiz, Jaider Montenegro, José Joharly Franco, José Arley Sánchez, Huber Chiquillo, Dainer Alexis Pama, Hanner Acosta, Jhonatan Ariza, Leonel Zúñiga, Yenica López, Yeisi Ruiz, Andrés Montes, Jimmy Rojas, Olga Medina, Liseth Díaz, Juan Felipe Muñoz, estudiantes de la línea productiva de musáceas durante el cuatrimestre de Enero – Abril del 2015.

Referencias bibliográficas Arrieta, A., Baquero, U., Barrera, J. 2006. Caracterización fisicoquímica del proceso de maduración del plátano ‘Papocho’ (Musa ABB Simmonds). Agronomía Colombiana 24 (1):pp 48-53. Benítez, R. 2012. Revisión bibliográfica plaguicidas y efectos sobre la salud humana: un estado del arte. Revisado el 15 de sep 2015. Disponible en: http://www.serpajpy.org.py/wp-content/uploads/2014/03/Plaguicidas-y-efectos-sobre-la-salud-humana1.pdf .

Hobson, G.E. 1993. Maduración del fruto. En: Azcón-Bieto, J. y M. Talon. Fisiología y bioquímica vegetal. McGraw-Hill Intera-mericana, Madrid. pp. 463-478. Hubbard, N.L., D.M. Pharr y S.C. Huber, 1990. Role of sucrose biosynthesis in ripening bananas and relationship of the respi-ratory climacteric. Plant Physiol. 94, pp. 201-208. MADR. 2005. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Observatorio Agrocadenas Colombia Documento de Trabajo No. 61 La cadena del plátano en Colombia una mirada global de su estructura y dinámica. Revisado el 10 de septiembre 2015. Disponible en: http://www.agrocadenas.gov.co.

Moreno, J., Candanoza, J., Olarte F. 2009. Buenas prácticas agrícolas en el cultivo de plátano de exportación en la región de Uraba. Edición y Diseño: COMUNICACIONES AUGURA. Revisado el 10 de septiembre 2015. Disponible en: http://cep.unep.org/repcar/proyectos-demostrativos/colombia-1/publicaciones-colombia/cartilla-platano-definitiva.pdf.

Muri, S., Van der Voet, H., Boon, P., Van Klaveren, J., Brüschweiler, B. 2009. Comparison of human health risks resulting from exposure to fungicides and mycotoxins via food. Food and Chemical Toxicology vol: 47, pp. 2963–2974.

Page 41: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

48 48 48 48

RECEPCIÓN: 10.10.15 ACEPTACIÓN: 12.08.15

Semillero de investigación

KEVIN E. MOLINA [email protected]

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior- CUN

Sede Santa Marta

Sobre el análisis de la escasez de agua en Santa Marta a través del Análisis Crítico del Discurso y el periodismo ambiental Resumen Se plantea y se justifica la necesidad de analizar la escasez del agua en Santa Marta bajo las directrices propuestas en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) aplicado al periodismo ambiental que se realiza en la ciudad. Se argumenta, además, la influencia que tiene la prensa en la orientación de la opinión pública y, por consiguiente, la toma de decisiones; de ahí la trascendencia de examinar la estructura de la noticiosa y hacer “visible lo invisible”.

Palabras clave Análisis Crítico del Discurso, Periodismo Ambiental, Escasez de Agua, Prensa.

On the analysis of water scarcity in Santa Marta through critical discourse analysis and environmental journalism Abstract It is proposed and justified the need to analyze water scarcity in Santa Marta under the guidelines proposed in the Critical Discourse Analysis (ACD) applied to environmental journalism to be help in the city is justified. It also argues the influence of the media in orienting public opinion and, therefore, decision making; hence the importance of examining the structure of the news and make “visible the invisible”.

Key words Critical Discourse Analysis, Environmental Journalism, Water Shortages, Newspaper.

Page 42: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

49 49 49 49 Introducción La escasez de agua a la que estuvo sometida la ciudad de Santa Marta, en la zona norte de Colombia, retrasó los proyectos de expansión en la red de acueducto y alcantarillado, y dejó a más del 60% de la población sin acceso al preciado líquido desde principio de 2014 hasta mediados de 2015. El acueducto de la ciudad se surte de tres principales ríos: Manzanares, Piedras y Gaira. Estos se definen como arroyos y acuíferos del subsuelo que se recargan de forma natural en épocas de lluvia y que nacen en los pies de la Sierra Nevada de Santa Marta; sin embargo, debido a fenómenos naturales las lluvias no se presentaron como se suponía, aun cuando los habitantes debían tener presente la previsión en un pasado que empezó a evidenciarse en los años 70. A estas razones también se suma la acelerada deforestación y el mal uso del suelo que se ha hecho de la gran fuente de agua y oxígeno de los tres departamentos que integraban el Magdalena Grande, como lo es la Sierra Nevada de Santa Marta, la elevación montañosa cubierta de nieve más alta a orillas del mar. A su vez, los medios de comunicación dejaron ver su falta de compromiso en cuanto al tratamiento que le dieron a la crisis y el inadecuado manejo de la información, pues no realizaron análisis profundos, investigaciones o debates en torno al problema, generando y acolitando la apatía de los públicos. Debido a la primacía de la rentabilidad, los compromisos políticos, comerciales y personales

de las empresas periodísticas frente a la temática ambiental, la información proporcionada nunca ha pasado por manos de profesionales especializados en el tema ambiental. Ello se evidencia en las crisis que ha vivido la ciudad y, en general, el departamento respecto a ecología y medio ambiente, y que hoy se ve reflejado en el desabastecimiento de agua y variaciones climáticas constantes. Aparte de que realizaron algo de esfuerzo para informar, el proceso de construcción noticiosa no se presentó adecuadamente debido a que los textos resultaron ser confusos, incompletos y redundantes, además de manipulados. No generaron opinión, ni educaron. Por lo anterior, se contempla necesario que los profesionales de la comunicación analicemos esta situación bajo la metodología del Análisis Crítico del Discurso, para poner en manifiesto el verdadero contenido de los mensajes (lo que se dijo y lo que se trató de decir, la forma en la que se dijo, lo que se oculta detrás de cada frase). Esta herramienta multidisciplinar promete ser de gran ayuda en el interés que como periodistas nos ocupa. El Análisis Crítico del Discurso y su pertinencia

El Análisis Crítico del Discurso (ACD) es definido por Van Dijk como una especie de investigación exhaustiva o desglose de términos que estudia tanto el texto como el habla de los discursos en todas las perspectivas posibles1.

1 Van Dijk. Análisis Crítico del Discurso 1996. Anthropus Barcelona, 1999.

Muchas son las disciplinas que antecedieron al Análisis Crítico del Discurso y que intentaron resolver el problema de la comprensión de los mensajes pero, sin dudas, la rama del conocimiento más cercana a este fenómeno es la semiótica, que impulsaron dos grandes científicos: el filósofo norteamericano Charles Pierce y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure2. Esta herramienta resulta útil en diversos campos del conocimiento. Es imprescindible para diversas disciplinas como la antropología, la sociología, la comunicación, la biología, la especialidad en información, entre otras. El ACD tiene como objetivo analizar la impronta y el significado contextual de los mensajes, relacionándose con un conjunto de estrategias de interpretación que resultan de gran valor en momentos actuales, caracterizados por una alta producción de información documental en todo tipo de entorno. Se aborda una serie de elementos teóricos sobre el Análisis Crítico del Discurso: definiciones, antecedentes, funciones, interdisciplinariedad y objeto de estudio. El análisis del discurso es un método que puede complementar el proceso de la información y del análisis de contenido tradicional para lograr representar ciertos estadios del conocimiento y la experiencia de los productores de los textos, en forma de modelos funcionales de corte semántico3.

2 Zaldúa A. El análisis del discurso en la organización y representación de la información-conocimiento: elementos teóricos. En http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_3_06/aci03306.pdf. 3 Jbid.

Page 43: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e d

ivu

lga

ció

n

En la prensa escrita, se afirma que en los titulares se manifiesta la realidad intercultural de la cual vivimos, donde aparecen los apodos, denominaciones, muestras de eufemismos o estereotipos. Para Van Dijk, en los medios de comunicación se pueden apreciar la falta de valor periodístico, reflejado en los intereses económicos e ideológicos. Los miembros de los grupos o instituciones socialmente más poderosos disponen de un acceso exclusivo a uno o más tipos de discursos públicos. Cada profesional, desde sus saberes, controla los discursos: el periodista controla los discursos de los medios, el educador el discurso institucional, el político los de la planificación, y así sucesivamente. Los grupos de saberes que gozan de mayor control sobre los discursos más influyentes son, de acuerdo a lo dicho, los más poderosos4.

El objetivo del ACD es asumir una posición con el fin de descubrir, desmitificar y, al tiempo, desafiar una posición o dominación mediante un análisis detallado y otro opuesto. Así, en lugar de centrarse en la disciplina y sus teorías, o paradigmas, lo hace en la relevancia de una situación problemática y crucial. En cuanto a los trabajos realizados sobre el Análisis Crítico del Discurso en Colombia se podría decir que últimamente esta disciplina ha tomado más fuerzas, pues cada vez son más las

4 Ballesteros J. 2014. La pertinencia de analizar la problemática del agua de la ciudad de Santa Marta desde el periodismo ambiental. En http://evidenciascun.blogspot.com.co/2014/12/articulo-academico_11.html

personas que se interesan en este campo y encuentran en los diferentes teóricos, que han hecho aportes significativos, un medio para analizar el discurso5.

De esta forma, el ACD se convierte en una herramienta de metodología cualitativa hermenéutica para interpretar y comprender los procesos de representación de la realidad a través de la construcción noticiosa y, además, el tratamiento que los medios impresos le dan a los discursos respecto a la escasez de agua en Santa Marta. Es por ello que se convierte en compromiso de los periodistas comprender las realidades que encaminan la opinión de las audiencias y el compromiso social que deben poseer los medios masivos como veedores de los acontecimientos y el bienestar social. Este artículo propone que para desentrañar las claves de la información ambiental que se produjo durante la escasez de agua, se haga uso del Análisis Crítico del Discurso, con preguntas como: ¿Quién controlar el discurso? ¿Qué ocultan las palabras y frases? ¿A qué intereses corresponde la construcción noticiosa? ¿Por qué ese tratamiento? ¿La información corresponde a un compromiso social y ambiental? Por consiguiente, analizar la problemática del agua a través de los medios impresos en la capital del Magdalena es tratar de ver su ideología, descifrar la deontología periodística y el compromiso con el fomento de una adecuada consciencia ambiental.

5 Díaz Martínez H. 2009. Análisis crítico del discurso de dos noticias en prensa sobre presuntos integrantes de las FARC en la Universidad Nacional de Colombia. Tesis de grado.

¿Qué es el periodismo ambiental? Cuando se realizó en Río de Janeiro la Cumbre de la Tierra que contó con la presencia de más de 120 líderes internacionales en 1992 y fue considerada el culmen para muchos del periodismo ambiental internacional, fue que tomó auge la conciencia ambiental en los medios masivos de comunicación. En este evento, todos los países decidieron crear una agenda común para enfrentar la crisis ambiental que se vivía en el planeta por el acelerado detrimento de los recursos naturales; sin embargo, al terminar la primera década del siglo XX, los procesos económicos y políticos fueron agravando los problemas y frenando aquel impulso. El periodismo ambiental es, entonces, el tratamiento que se hace a través de los medios de comunicación respecto a temas medioambientales, convirtiéndose en uno de los géneros más amplios y complejos del periodismo si se considera al medio ambiente como el conjunto de sistemas naturales y sociales en donde conviven el ser humano y los demás seres vivos presentes en el planeta6. A este periodismo suele llamársele también ‘periodismo verde’ o ‘periodismo ecológico’. Desde hace más de tres siglos los cronistas han demostrado tener buenos conocimientos sobre algunos problemas relacionados con la degradación de la naturaleza, de cómo estos afectan la vida cotidiana y la salud de las personas, y que, en parte, tienen solución. Fue

6 Bacchetta, Víctor L. Perfil del periodista ambiental. En http://www.saladeprensa.org/art340.htm

Page 44: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

51 51 51 51 solo, según Fernández7, hasta las décadas de 1970 y 1980 que empezó a perfilarse el periodismo ambiental como una demanda de las empresas informativas. Para Bacchetta8, este tipo de periodismo se caracteriza por que requiere investigación, “es una forma de periodismo científico, es educativo y pedagógico, es consciente de cumplir una responsabilidad social específica, y debe ejercerse con responsabilidad, profesionalismo y objetividad”. En Colombia, como efecto de la Cumbre de Río de 1992, se dan importantes hechos ambientales como la Ley 99 de 1993, que determinó el marco legal e institucional del sector ambiental, garantizándose de allí en adelante la existencia de un proceso de planificación y conservación del medio ambiente. Al mismo tiempo nace la agencia de prensa ambiental “Prensa Verde”, reconocida nacional e internacionalmente por divulgar noticias ambientales del país y del mundo, además de posicionarse como una de las pocas de América Latina con confiables fuentes de información. La prensa ambiental en el país ha sido motivada por reconocido investigadores de lo ecológico como Julio Carrizosa Umaña, Manuel Rodríguez Becerra, Ernesto Guhl Nannetti, “El Mono” Hernández, Alegría Fonseca de Ramírez, Judith Ballesteros, entre otros, quienes han fomentado la lucha y reconocimiento de este estilo de prensa. Como consecuencia de estos esfuerzos,

7 Jbid 8 Bachetta V. Perfil del Periodista ambiental. En Sala de Prensa. Web para profesionales de la Comunicación en Iberoamérica. Año IV Vol 2

en el Caribe se produce la revista “Catorce 6” dirigida por la ex Ministra Cecilia Rodríguez.

Hasta el momento no se conoce un visible interés de los medios escritos por el periodismo ambiental en la ciudad, únicamente posicionan estos temas en la agenda cuando se producen noticias relacionadas con problemas ecológicos o coyunturales, como sucedió con la escasez de agua. En Santa Marta importa más el suceso que el proceso. Incluso, como lo señala Lina Estrada Medina en su tesis “El periodismo ambiental como fuente necesaria para la educación”, - al hablar de la falta de preparación de los periodistas en este tema en América Latina – en el caso samario se reproduce ciento por ciento. “La ausencia de la temática ambiental en las escuelas y facultades, y la escasa importancia en torno a la educación ambiental unida al tratamiento superficial de los problemas ambientales por la gran prensa, es una de las causas fundamentales por la cual en la América Latina todavía no existe un desarrollo

incipiente del periodismo ambiental”9.

Para Martínez Valdés10, el tratamiento de problemas ambientales en los medios inicia en Estados Unidos en 1960 con el conocido libro de Rachel Carson “Silent Spring” o “La Primavera

Silenciosa” y la celebración por primera vez del Día de la Tierra el 22 de abril de 1970. Sin embargo, Martínez considera que el accidente de un petrolero en el canal de Santa Bárbara, California, que produjo la contaminación de 2.000 km2 de litoral, fue el detonante para que los medios empezaran a fijar sus ojos en cuestiones ambientales. Aun así, a comienzos de los años 70

9 Lina María Medina Estrada. El periodismo ambiental como fuente necesaria para la educación: http://www.monografias.com/trabajos908/informacion-ambiental/informacion-ambiental2.shtml 10 Martínez Valdés, 2003.

la mayoría de los diarios escritos no estaban familiarizados con la temática y solo algunos cuantos contaban con periodistas especializados. Por su parte, el periodista español Arturo Larena11

considera que el papel de los medios sobre la conservación va más allá de trasmitir información

.“Los medios como empresas periodísticas tienen todavía escaso interés en estos temas y uno de los aspectos positivos de Río fue que consiguió elevar el grado de concienciación de la opinión pública, que muchos gobiernos hayan reconocida formalmente acciones que los grupos de conservacionistas defienden desde hace tiempo y que los medios dejen ver esta información como un bicho raro. Aunque puede resultar pretencioso, se puede asegurar que “Depende de los medios, en espacial de la televisión, la salvación de la biodiversidad de la tierra”.

Falta cobertura periodística ambiental Aunque las publicaciones ambientales cuentan ahora con más prestigio que nunca – en los años 90 ganaron diez premios Pulitzer, y nueve entre los 60, 70 y 80 – y la cobertura por parte de los medios ha aumentado en los últimos años, todavía es insuficiente, aun cuando existe gran interés del público sobre el tema. Se puede citar una encuesta realizada en España sobre la ‘Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología’ presentada en noviembre de 2004, donde se anota que el porcentaje de información que recibe la audiencia por parte de los medios en España (2.99 sobre 5) es inferior al grado de

11 Larena A. Diez años después de Río. Respuesta desde los medios de comunicación. (Ponencia presentada en el XVI Club de Debate de la Fundación Entorno XVI) Madrid, 5 de marzo de 2002.

Page 45: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e d

ivu

lga

ció

n

interés informativo por el medio ambiente (3.48 sobre 5). En Santa Marta, tal como lo señala Ballesteros12, los medios escritos manejan la información de problemática ambiental con procedimientos rutinarios, reflejando lugares comunes en la información y escogiendo hechos que son noticia mediática, sin investigar la gran cantidad de temas con carácter ecológico que deberían ser objeto de seguimiento, análisis y divulgación. Esto refuerza la tendencia del público a subestimar los riesgos de carácter crónico como el efecto invernadero o el deterioro de la capa de ozono – a cuya solución creen poder aportar poco – y a fijar su atención en los sucesos repentinos o llamativos, sin reparar en la calidad de la información que se ofrece. Los medios y la opinión pública solo encienden sus alarmar y se sensibilizan cuando ocurren tragedias ambientales, como la acontecida con carguero “Exxon Valdés” que en 1989 vertió 37.000 toneladas de petróleo en el mar del Norte. En Colombia casos como la minería ilegal y la continua deforestación son cubiertos por los medios, empero no se ha podido detonar una opinión pública que se exprese y reclame. De igual forma en Santa Marta, aunque la crisis afectó a la mayoría de la población, los medios no tuvieron la capacidad de lograr que la audiencia reaccionara. Es una buena oportunidad para preguntar ¿por qué? La aplicación del Análisis

12 Ballesteros J. La pertinencia de analizar la problemática del agua de la ciudad de Santa Marta desde el periodismo ambiental bajo el Análisis del Discurso. 2014

Crítico del Discurso podría arrojar respuestas al respecto. Mejoramiento de la labor y necesidad de especialización Los periodistas que optan por dedicarse a la información ambiental cuentan ahora con una mejor preparación que hace años, base de datos antes casi inexistentes o inaccesibles, y cierta conciencia de grupo13. No obstante, es casi común demandar una mejor preparación en los periodistas que se ocupan del tema ambiental para evitar la desinformación y mejorar el lenguaje ecológico que está a la orden del día. Por su parte, y a ello también se ha hecho referencia, el periodista ambiental debe tener un conocimiento multidisciplinar pues es un tema que toca todas las esferas del saber. Los dueños y directivos de los medios, en busca de ganancias, evitan contratar periodistas especializados, entre otras razones porque es ausente de sus medios la sección ambiental. Esto merece ser replanteado tanto desde la academia como desde los mismos medios de comunicación. Sobre lo anterior opina la profesora Rocío Zamora14, refiriéndose al tema en su país: “En España, en comparación con (…) los países anglosajones, sobre todo Estados Unidos, no existe una

13 Fernández S. La información ambiental en los medios de comunicación. En: http://www.monografias.com/trabajos908/informacion-ambiental/informacion-ambiental2.shtml 14 Zamora, R. ¿Existe un déficit de especialización ambiental en las facultades de Ciencias de la Información? (mesa redonda), en APIA (ed). V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, APIA, Madrid, 2003

oferta académica destacada, al menos en lo que respecta a la formación universitaria de grado y de licenciatura (…) Únicamente queda la posibilidad de abrir vías a la especialización científica a través de las asignaturas optativas y seminarios de libre configuración que compiten (…) con una amplia gama de otros cursos y especialidades”. Preferencias de los receptores Las audiencias, con tanta información recibida y con poca sensibilidad al tema ambiental, seleccionan noticias que guardan relación con sus intereses como los deportes, la política, la economía, y demás. Así que no son los medios los únicos culpables de que el medio ambiente goce de menos protagonismo. La segunda encuesta nacional de ‘Percepción Social de Ciencia y Tecnología15’ sitúa en el décimo lugar los temas ambientales sobre un total de catorce temáticas ordenadas según el grado de interés informativo que despiertan. En Colombia los principales diarios como El Tiempo y El Espectador tienen secciones ambientales y, aunque no se tiene conocimiento sobre el interés de los lectores al respecto, la noticia ambiental ya pasó el estado de curiosidad y ahora evoluciona a manera de crónicas y reportajes. En algunas condiciones especiales, los medios de comunicación tienen la capacidad de cambiar las costumbres personales aunque esos resultados

dependan del contexto en que se desarrollen. El impacto de los medios sobre la sociedad puede ser más perceptible cuando se descubren realidades desconocidas y diversificadas,

15 TNSDEMOSCOPIA. Segunda Encuesta Nacional de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Fundación Española Ciencia y Tecnología. Madrid. 2004. Págs 4-5.

Page 46: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

53 53 53 53 preferencias y posibles caminos de actuación que influyen en la elección final de opiniones específicas16. Conclusión Después de la Cumbre de Río, en 1992, del reconocimiento del fracaso de la Cumbre y del reciente informe titulado “Recursos mundiales 2000-

2001: pueblos y ecosistemas”, en el cual 175 científicos concluyen que esta civilización continúa destruyendo el planeta a un ritmo más acelerado que nunca, la contradicción entre el modelo de desarrollo aceptado y sus consecuencias ambientales y sociales, es insostenible. Por esto se hace cada vez más evidente que los medios de comunicación escritos adquieren una importancia fundamental en la toma de conciencia de las problemáticas y realidades planetarias y locales, como la que arriba se describe. Por la información periodística, las audiencias adquieren nuevos conocimientos sociales, ambientales, políticos, socio-culturales, humanos, técnicos, etc. Las opiniones sobre el mundo proceden de la gran cantidad de informaciones y reportajes que se ven, oyen y leen cada día17. En ese contexto toma gran protagonismo y fuerza el periodismo ambiental. Se necesita un periodismo más evolucionado, que vaya más allá de la denuncia para convertirse en un verdadero poder mediático. Un periodismo ambiental que no

16 Centre d’Estudis d’Informació Ambiental. 1999 17 Gutiérrez S. Discurso periodístico: una propuesta analítica. 2010

solo hable de desastres o de ambientes paradisiacos y bucólicos. Un periodismo comprometido. Un periodismo no solo informativo sino formativo-pedagógico, accesible a todos. Un periodismo constructivo y crítico. Un periodismo que emerja desde diferentes análisis discursivos más fortalecidos por sus logros y por lo nuevo que deba hacerse en adelante. Es necesario fomentarlo entre todas las instancias posibles. Se necesita un periodismo con capacidad de influencia sobre políticas ambientales reales, como los casos de Conservation Internacional –CI-, Green Peace, WWF, Birdlife, The Nature Conservancy – TNC-. Se demanda un periodismo integral que posibilite en últimas la verdadera sostenibilidad del ser humano y su entorno. Se trae para concluir el artículo 19 de la conferencia de Estocolmo 72 que da piso a todos los esfuerzos y deberes por cumplir: “Es esencial que los medios de comunicación de masas eviten contribuir al deterioro del medio humano y difundan, por el contrario, información de carácter educativo sobre la necesidad de protegerlo y mejorarlo, a fin que el hombre pueda desarrollarse en todos los aspectos”.

Bibliografía FERNÁNDEZ REYES, R.: «En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental», Ámbitos, núm. 9-10, Sevilla, 2003; págs. 143-152. -------------------- 2003.Periodismo ambiental y periodismo sostenible. FERNÁNDEZ BAYO, I.: «Asociacionismo del periodismo especializado», en APIA (ed.), III Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, APIA, Madrid, 1999. HESTER, J. B. y GONZENBACH, W. J.: «The environment: TV news, real-world cues, and public opinion over time», Mass Communication Review, núm. 22, San José (EEUU), 1995; págs.5-20. LARENA, A.: «Diez años después de Rio. Respuesta desde los medios de comunicación» (ponencia presentada en el XVI Club de Debate de la Fundación Entorno XVI), Madrid, 5 de marzo de 2002. MARTÍNEZ VALDÉS, V.: «Medios de comunicación y medio ambiente» [en línea], Híper-textos, núm. 7, agosto-diciembre 2003. Disponible en la Web: [Consulta: 24 de febrero de 2004]. RICO, J.: «Los profesionales de la información ambiental» (curso sobre Comunicación y Medio Ambiente), Valsaín, 12 de diciembre de 2001. Bachetta V. Perfil del Periodista ambiental. En Sala de Prensa. Web para profesionales de la Comunicación en Iberoamérica. Año IV Vol 2 TNSDEMOSCOPIA: Segunda Encuesta Nacional de la Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, Fundación Española Ciencia y Tecnología, Madrid, 2004; págs. 4-5. ZAMORA, R.: « ¿Existe un déficit de especialización ambiental en las facultades de Ciencias de la Información?» (Mesa redonda), en APIA (ed.), V Congreso Nacional de Periodismo Ambiental, APIA, Madrid, 2003. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos908/informacion-ambiental/informacion-ambiental2.shtml#ixzz3HqxMqlug

Page 47: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

54 54 54 54

RECEPCIÓN: 30.10.15 ACEPTACIÓN: 11.12.15

Programa de Ingeniería

Ambiental y Sanitaria

William A. Barreto Díaz [email protected]

Luisa J. Ortiz

[email protected]

Universidad de la Salle

Antecedentes de la contaminación y evaluación del suelo por uso de mercurio en la extracción minera de materiales metálicos en Colombia Resumen En Colombia, la denominada “locomotora minera” ha tenido un aporte importante al PIB nacional en los últimos años y, ha permitido grandes inversiones extranjeras para la explotación de recursos naturales. Sin embargo, tal explotación ha generado una exacerbada contaminación al medio ambiente y con ello grandes preocupaciones económicas y sociales. La alta rentabilidad internacional de algunos metales y con el uso de mercurio en los procesos extractivos de minerales metálicos que abarata costos y facilita dichas operaciones, permiten el incremento de la demanda nacional para estas actividades, por lo que se vuelve difícil evaluar algunos de los componentes que se identifican en los Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental, lo cual vuelve complejo el proceso de licenciamiento para regular estas actividades y el tiempo para la obtención de la misma. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha establecido los términos de referencia de este tipo de estudios para mejorar la evaluación y el control de los impactos ambientales en el componente suelo, ya que es uno de los recursos más afectados. Sin embargo, no ha sido suficiente para regular y mitigar aquella contaminación ejercida por los que no se sujetan a dichos procedimientos (minería ilegal).

Palabras clave Medio Ambiente, Contaminación, Minería.

Background pollution and soil evaluation for use of mercury in mining of metals in Colombia Abstract In Colombia, the so-called "mining locomotive" has had an important contribution to national GDP in recent years and has allowed large foreign investments to the exploitation of natural resources. However, such exploitation has generated a heightened environmental pollution and thus great economic and social concerns. International high profitability of some metals and the use of mercury in mining processes of metal ores which lowers costs and facilitates such operations, allow the increase of domestic demand for these activities, so it becomes difficult to evaluate some of the components identified in the studies of environmental impact assessment, which makes complex the licensing process to regulate these activities and the time for obtaining the same. The Ministry of Environment, Housing and Territorial Development has set the terms of reference of this type of studies to improve the assessment and monitoring of environmental impacts on soil component, since it is one of the most affected resources. However, it has not been enough to control and mitigate pollution that exerted by which is not subject to those procedures (illegal mining).

Key words Environment , Pollution , Mining

Page 48: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

55 55 55 55 Contaminación por mercurio El uso de mercurio en la industria ha sido generalizado en gran parte del mundo, y varios productos de uso cotidiano tales como: aparatos eléctricos y electrónicos, interruptores, algunos termostatos, equipo de medición y control, lámparas de luz fluorescentes de bajo consumo, pilas, amalgamas dentales y productos químicos de laboratorio están hechos con este material. Según un informe realizado por el programa de las naciones unidas para el medio ambiente, algunos ejemplos del uso de mercurio son: extracción de oro y plata (durante siglos), como catalizador en las industrias de Cloro-álcali que usan celdas de mercurio para la producción de soda cáustica, hidróxido de potasio, cloro e Hidrógeno, en manómetros para medir y controlar la presión, en termómetros, en interruptores eléctricos y electrónicos, en lámparas fluorescentes y en las amalgamas dentales, entre otros (CRBAS, 2011). En cuanto a las afectaciones sobre la salud, el ser humano puede verse afectado por la exposición al mercurio elemental y al metil-mercurio, ya que estos son tóxicos para el sistema nervioso central y periférico. De acuerdo a un artículo publicado por la Organización Mundial para la Salud (OMS) en septiembre de 2013, la inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, los pulmones y los riñones, con consecuencias a veces fatales. Una de las herramientas utilizadas por Colombia para la reducción y eliminación del mercurio fue la expedición de la Ley 1658 del 15 de julio de 2013 “Por medio de la cual se establecen disposiciones para la comercialización y el uso

del mercurio en las diferentes actividades industriales del país, se fijan requisitos e incentivos para su reducción y eliminación y se dictan otras disposiciones”. El artículo 7 de la presente ley, trata sobre las Alternativas Limpias, donde se considera a Colciencias como la institución que fomentará la realización de investigaciones de tecnologías limpias para la reducción y eliminación del mercurio, el desarrollo y aplicación de las mismas, dando cabida a la realización de convenios con el sector privado, las instituciones de educación superior y las empresas de servicios públicos, para que desarrollen estos programas que se destinarán a la población objeto de esta ley, incluyendo la información respecto de los riesgos y afectaciones a la salud humana y al medio ambiente por la exposición al mercurio. La situación de Colombia en comparación con América Latina y el Caribe no es muy diferente, a continuación se muestran las principales fuentes de emisión y vertimiento de mercurio al ambiente: la industria farmacéutica y de productos químicos con un porcentaje de (35,9%), que utiliza tanto el mercurio metálico como sus sales; con un porcentaje muy inferior, están los servicios de salud con un porcentaje de (4,7), básicamente por la utilización de termómetros de mercurio, la distribución de energía por la reposición de tubos y lámparas fluorescentes con contenido de mercurio, estas tienen un porcentaje de 4% y el 55% restante lo aportan las actividades mineras artesanales a pequeña escala y algunas actividades que aún no están registradas por el sistema nacional de información ambiental (MADS, 2011).

Según las cifras anteriores en Colombia existen varios sectores que utilizan mercurio y que generan residuos con contenido del mismo, pero es primordial controlar la minería de oro artesanal ya que esta actividad es una de las que más generan impactos en el suelo, la minería artesanal usa mercurio para la separación del oro en un proceso llamado Amalgamación que consiste en agregar mercurio al material explotado y triturado, cuando este entra en contacto con el oro lo atrapa formando una aleación oro – mercurio llamada amalgama, para separar el mercurio del oro, la amalgama es calentada y el mercurio se volatiliza a la atmósfera. (UPME, 2007). Los departamentos que tienen la mayor extracción de oro artesanal en Colombia son: Antioquia, y Chocó, seguidos por los departamentos de Bolívar, Cauca y Caldas, luego Córdoba, Tolima, Valle del Cauca y Nariño, y finalmente se encuentra Putumayo, Huila, Santander y Risaralda. (Jinete, 2013). Según Galvis (2012): “el sur de Bolívar y el suroeste antioqueño son regiones en las que se han reportado concentraciones de mercurio muy por encima de los estándares aceptables, llegando a ser dos de las zonas más contaminadas por esta sustancia en el mundo entero”. Otros datos alarmantes de la situación del mercurio en Colombia son mostrados en un informe acerca de la minería en Colombia creado por la contraloría general de la nación en 2013, donde la contaminación con mercurio producto de la minería ilegal o informal trae como consecuencias que “los vertimientos a los ríos se ubiquen entre los tres más contaminados y peores del mundo, que las emisiones al aire en Segovia (Antioquia) sean las de peor densidad

Page 49: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e D

ivu

lga

ció

n

entre las medidas en todo el mundo y que en la totalidad del país se emitan 180 toneladas de mercurio al aire” (Garay Salamanca, y otros, 2013). El sector de minería artesanal de oro en Colombia tiene aproximadamente 200000 mineros que producen oficialmente 30 toneladas de oro/año y se estiman que las emisiones anuales de mercurio de las minas de oro artesanales en Colombia en 2007 se encontraban entre 50 y 100 toneladas. Sin embargo, dados los recientes aumentos de valor del oro y el aumento en la actividad de extracción de oro, las emisiones actuales de mercurio son probablemente mucho mayores (Paul Cordy, 2011). Según un estudio publicado por el PNUMA en 2008 Colombia es probablemente la tercera mayor fuente mundial de emisiones de mercurio producidas a partir de la actividad minera de oro artesanal. (K. Telmer, 2008). En cuanto a los principales países proveedores de mercurio a Colombia tenemos los mostrados en la tabla 2 según datos del ministerio comercio de Colombia en 2009; A partir de los indicadores anteriores la regulación y manejo de la minería artesanal ha sido uno de los mayores inconvenientes para dar cumplimiento al convenio de Minamata y la ley 1658 que busca adoptar lo dispuesto por dicho convenio en todo el territorio nacional. Otros de los inconvenientes son el manejo de residuos o desechos peligrosos con contenidos de mercurio, ya que las tecnologías disponibles para el tratamiento, número de instalaciones y empresas especializadas en manejo de estos residuos son insuficientes para atender la demanda nacional. (MADS, 2011).

Colombia, ha sido un país en el cual la expedición de normas, en su mayoría, es a destiempo, cuando el problema ya está muy avanzado. Sin embargo, el país ha tenido algunos avances para dar cumplimiento al convenio de Minamata, principalmente se han tomado medidas frente a la reducción del mercurio en la minería como: 1. Se ha aprobado la ley del mercurio 1658/2013 de implementación del Convenio de Minamata en Colombia, para así contribuir a la reducción de la problemática mundial del mercurio. 2. El plan estratégico Nacional de reducción del Mercurio en la Minería Aurífera Artesanal y de Pequeña escala tiene como objetivo principal buscar una disminución de los impactos a la salud y al ambiente generados por el uso de Mercurio. (Jinete, 2013) 3. Proyectos como el liderado por la Universidad Nacional de Colombia – sede Medellín- la cual llevó a cabo un proyecto piloto sobre la producción más limpia para así disminuir el uso y la contaminación con mercurio en el nordeste antioqueño. Los municipios de Remedios y Segovia son un ejemplo palpable puesto que la utilización del mercurio para la extracción de oro utilizada por estas industrias de tipo artesanal, se redujo hasta en un 25%, lo cual equivale a 35 toneladas de mercurio. (Mesa, 2014). Finalmente, el ministerio de minas y energía por medio de la unidad de planeación minero energética ha empezado a implementar en los últimos años la guía de producción más limpia para la minería artesanal de oro, esta tiene como objetivos; a corto y mediano plazo aumentar la eficiencia del uso de mercurio en la extracción de oro por medio de mejoras en el proceso de

trituración y aumento en el porcentaje de mercurio que se puede recuperar de la amalgama, esto con el fin de reducir las emisiones y vertimientos del mercurio y a largo plazo se espera la implementación total de tecnologías que remplacen el uso de mercurio en la minería artesanal. (UPME, 2007) El suelo en la licencia ambiental El suelo sin lugar a duda es uno de los recursos más afectados con el insumo de varios elementos químicos para la extracción de materiales metálicos en la minería. Sin embargo, ha habido estudios y métodos para evitar este tipo de contaminación; uno de ellos fue una propuesta para la elaboración de aspectos e indicadores de sostenibilidad en la explotación de recursos naturales en el sector minero que se desarrolló en 2003. Se elaboró una metodología para el diseño de sistema de medidas de sostenibilidad, que permitió identificar un conjunto de indicadores de acuerdo a los potenciales geológico, ambiental, minero, y socio-económico; que proporcionan una base útil para la toma de decisiones con relación al desarrollo minero de escenarios de sostenibilidad (Guerrero, 2003). Más tarde desde una perspectiva más reglamentaria sobre el tema, se llevó a cabo un análisis sobre la licencia ambiental desde el área administrativa en Colombia, donde explica la necesidad de realizar una evaluación no sólo sobre la capacidad, eficiencia y oportunidad de expedición de la licencia ambiental, sino sobre su calidad y certeza en la evaluación ambiental (Rodríguez, 2009). A esto se le suma que los tiempos tan reducidos para que los profesionales realicen la evaluación ambiental y el hecho que

Page 50: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

57 57 57 57 los términos de referencia sean supuestamente perentorios, ha hecho que la autoridad ambiental se transforme en un ente expedidor de licencias, y no en un controlador y protector del medio ambiente. Desde el 2009 hasta la fecha la contraloría General de la República viene realizando los informes anuales del Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente con la participación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el que se relata las problemáticas en el control y manejo de los impactos ambientales en el suelo, derivados de las actividades mineras. Según el panorama de la elaboración de los EIA, el manejo de pasivos ambientales y procesos de seguimiento y control para actividades mineras, se debe a la insuficiencia del Gobierno por definir las competencias del sector minero y ambiental frente a la construcción y cumplimiento heterogéneo de las políticas ambientales haciendo énfasis sobre los términos de referencia en las licencias ambientales (Becerra, 2003). El foro nacional ambiental (2011) presenta el desarrollo que se ha tenido en la legislación colombiana con las licencias ambientales, considerando que es imperativo contar con procedimientos y parámetros regulares (términos de referencia), previamente establecidos para la evaluación de los estudios ambientales y hace un llamado de atención de todos los sectores, las instituciones, el sector productivo, la academia y la sociedad civil para que trabajen de manera conjunta con otros países e instituciones internacionales en el mejoramiento de estos procesos bajo el entendido que de esta forma se puede garantizar el derecho a gozar de un medio ambiente sano. También expone que es pertinente construir con una metodología para

calcular las compensaciones y para medir la eficiencia y efectividad de las medidas adoptadas y términos de referencia en el marco de las licencias ambientales. La consultoría efectuada por Fierro (2011) para el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expone que se han documentado casos donde los términos expedidos para un tipo de mineral fueron copiados de otros, sin las adaptaciones y modificaciones necesarias. Como consecuencia, los estudios ambientales presentados por los titulares mineros suelen ser de muy baja calidad al evaluar el componente suelo, elaborados a manera de planes de trabajos y obras con una visión puramente extractivista, pero ni siquiera desde este punto de vista son detallados pues no consideran elementos fundamentales para el establecimiento de taludes de trabajo y taludes finales adecuados. Julio Fierro (2012) en su libro sobre ‘Políticas Mineras en Colombia’ frente al análisis de las políticas mineras y experiencias en el país respecto a la intervención del sector medioambiental, explica como el modelo extractivista de minerales en el país no tiene en cuenta aseveraciones ambientales que vician el proceso de licenciamiento y facilitan la ejecución de actividades mineras sin tener mínimas exigencias para el recurso suelo, por lo que concluye con recomendaciones a las modificaciones pertinentes a los términos de referencia de las licencias ambientales para minería, entre ellas los ajustes para actividades de explotación minera incorporando el plan de gestión social, la reglamentación de compensaciones contendías en artículo 1° del Decreto 2041 y la prohibición del uso de mercurio

y cianuro en minería debido a la contaminación directa en los recursos suelo y agua. El grupo de investigación PIGA de la Universidad Nacional de Colombia (UNC) en su documento de política de gestión ambiental demuestra como incorporar en la política los avances en jurisprudencia sobre el tema de pasivos ambientales en toda la normatividad existente, allí en donde esta inclusión se considere pertinente, especialmente en los términos de referencia de la minería, en el Código Minero y en el régimen sancionatorio ambiental, armonizando aspectos de contaminación en el manejo y control de las actividades mineras en ambos sectores (minero y ambiental) (Gaitán, 2012). En el 2013 un convenio entre el MADS y la Universidad Nacional permite diseñar la Política Nacional para la Gestión Ambiental del Suelo (GIAS) con el fin de aportar a la conservación y uso sostenible de este componente determinante de los ciclos del agua, del aire y de los nutrientes e indispensable para la preservación de la biodiversidad y sus servicios eco sistémicos (MADS, 2013), lo que sirvió como iniciativa para que universidades como la de los Andes en 2013 complementaran tales trabajos, como el que realizo, desarrollando el seminario internacional ‘Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades’, donde el exministro Manuel Rodríguez Becerra expone la debilidad de las entidades ambientales propiamente dichas (el MADS y las CAR) y su política minero-ambiental, así como la Contraloría General de la República (CGR) señaló también las debilidades operacionales y técnicas del Ministerio de Minas Energía (MME) y de INGEOMINAS, todo lo cual se traduce en diversas falencias en la gestión socio ambiental de la actividad. Y resalta que sigue siendo “muy

Page 51: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e D

ivu

lga

ció

n

evidente para las autoridades mineras la dificultad para articular la legislación ambiental, entre ellas el cumplimiento de los términos de referencia para el sector minero, en su quehacer misional y legal, lo que genera una visión sesgada y poco integradas de su gestión, con los mandamientos ambientales (UNIANDES, 2013). La Universidad Externado de Colombia expone como el desarrollo de actividades mineras ignora la estructura ecológica como herramienta para la planificación territorial, llevando a conflictos socio ambientales que ponen de manifiesto la necesidad de establecer acciones de gestión a partir de las sinergias entre políticas y normas intersectoriales que permitan la armonización de instrumentos de gestión territorial, procurando la conservación, la restauración, el conocimiento, el uso sostenible y la gestión del riesgo de la biodiversidad y los servicios eco sistémicos (Rojas, Bocanegra, & Mariño de Posada, 2014). En la actualidad, el MADS y la UNC adelanta las acciones establecidas en la GIAS a través de líneas estratégicas donde especifica el ajuste en los términos de referencia para evitar que las actividades mineras a cielo abierto y los impactos indirectos en el ecosistema debido a otros tipos de minería disminuyan el potencial de producción agropecuaria, pongan en riesgo el bienestar de la población asentada en la cercanía de las actividades mineras o afecten la recarga de acuíferos por la pérdida del suelo (MADS, 2015. Conclusiones La aplicación del convenio Minamata se ve afectado por la problemática social que puede traer la eliminación o alteración de la minería artesanal de oro, la cual se desarrolla

principalmente en los departamentos de Chocó y Antioquia. Esta actividad es muy importante a nivel económico especialmente para estos departamentos, por lo tanto si se quiere eliminar el mercurio de esta actividad debe existir una inversión considerable de dinero por parte del estado para la implementación de nuevas tecnologías limpias. Al igual que regular y controlar la contaminación en el suelo, está determinada por los resultados de la evaluación ambiental que las empresas presenten a la autoridad ambiental para obtener la licencia ambiental y de esa manera poder operar. Es de suma urgencia reformular aquellos términos de referencia que se exigen para la elaboración de las evaluaciones ambientales, ya que según lo expuesto, no han sido lo suficientemente efectivos para prevenir la contaminación en el suelo, ni para remediar los impactos generados al finalizar las operaciones extractivas. Además, debe recordarse que la mayoría de los mineros y personas que se dedican a esta actividad tienen un nivel socioeconómico bajo, haciendo que la eliminación del mercurio sea un proceso complejo a nivel social y más si se exige tanto desde una licencia ambiental que solo controla y regula a las empresas que están bajo el régimen legal. Bibliografía Becerra, M. R. (2003). La evaluación de la acción y de las políticas públicas. Madrid: Días de santos. CRBAS, C. R. (2011). Minimización y manejo ambientalmente seguro de los desechos que contienen mercurio en plantas de cloro álcali en la república Argentina. Fierro, J. M. (2011). Políticas mineras en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: ILSA.

Fierro, J. M. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: ILSA. Fna (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Foro Nacional Ambiental, Bogotá D.C., Colombia Gaitán, C. A. (2012). Tesis: Hacia una Política de Gestión Integra de Pasivos Ambientales en Colombia. Bogotá: Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Química y Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Garay, L., Cabrera Leal, M., Espitia Zamora, J., Fierro Morales, J., Negrete Montes, R., Pardo Becerra, L., Vargas Valencia, F. (2013). Minería en Colombia. Fundamentos para superar el modelo extractivista. Bogotá: Contraloría General de La República. Obtenido de http://lasillavacia.com/sites/default/files/mineropedia/mineria_en_colombia.pdf Guerrero, A. D. (2003). Sistema de indicadores mineros para la explotación sostenible de los recursos naturales. Cuba. Obtenido de file:///C:/Users/41092076/Downloads/180-359-2-PB.pdf Jinete, W. B. (3 de septiembre de 2013). MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE REPUBLICA DE COLOMBIA. Recuperado el Abril de 2014, de http://www.unep.org/chemicalsandwaste/Portals/9/Mercury/GF2/COLOMBIA.pdf K. Temer, M. V. (2008). Las emisiones mundiales de mercurio de la minería artesanal de oro a pequeña escala y las lagunas de conocimiento sobre ellos. Mercury destino y transporte en la atmósfera global: Mediciones modelos e implicaciones políticas, el Programa Ambiental de las Naciones Unidas para el PNUMA. MADS. (2011). Informe Nacional generación y Manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS. (2013). Política Nacional para la Gestón Integral Ambiental del Suelo (GIAS). Bogotá, República de Colombia: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. MADS. (2015). Política Nacional para la Gestión Integral Ambiental del Suelo. Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Mesa, M. E. (8 de marzo de 2014). En nordeste antioqueño reducen 25% el uso de mercurio en minería. UN Periódico. Paul Cordy, M. M.-S. (2011). La contaminación por mercurio de la minería artesanal de oro en Antioquia, Colombia: más caros de la contaminación de mercurio per cápita del mundo. Ciencias del medio ambiente total, 154-160. Obtenido de http://www.greenfacts.org/es/mercurio/n-3/mercurio-5.htm Rodríguez, G. A. (2009). Licencia Ambiental, un acto administrativo especial y su proceso de flexibilización. Universidad del Rosario. Rojas, C., Bocanegra, J. L., & Mariño de Posada, J. (2014). Biodiversidad y servicios eco sistémicos en la gestión del suelo-subsuelo (Vol. 14). Bogotá. Obtenido de http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/3838/4149 UPME. (2007). Producción más Limpia en la Minería de Oro en Colombia. UNIANDES. (2013). Seminario Internacional Minería en Latinoamérica: retos y oportunidades. Bogotá, Universidad de los Andes, HARVARD UNIVERSITY, EL TIEMPO: Departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes.

Page 52: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

58 58 58 58

RECEPCIÓN: 20.10.15

ACEPTACIÓN: 12.12.15

Jerseth Alejandra Beltrán Beltrán [email protected]

Fundación Universitaria Los Libertadores

Psicología militar: historia y estudios en el contexto colombiano.

Resumen El presente artículo, se realizó en un área poco conocida en los círculos académicos como lo es la psicología militar en Colombia. En primer lugar se indago, básicamente a nivel histórico cómo surgió la psicología militar, en primer lugar se encontró que la psicología militar tiene sus inicios en dos periodos el de la I y II guerra Mundial. Así mismo se ahondo en ciertos estudios investigativos que se han elaborado en contexto colombiano siendo estos escasos, o difíciles de hallar. Dichos estudios señalan las problemáticas que afectan a cada combatiente, como consecuencia de sus experiencias traumáticas se señala el trastorno de estrés postraumático, las minas antipersona a las cuales se encuentran expuestos los combatientes y las sustancias psicoactivas. Por eso se hace necesario abordar en la calidad de vida y la salud mental del soldado Colombiano. De este modo se logró conceptualizar la psicología Militar en Colombia.

Palabras clave Psicología Militar, salud Mental, Trastorno de Estrés Postraumático, minas antipersona y sustancias psicoactivas

Military psychology: history and studies in the Colombian context

Abstract This article was practically made into an unknown area of the academic range, like the military psychology in Colombian. To begin it was investigated how this came to historical level, military psychology began during the first and second world war. In addition to this, some research studies that have been developed in the Colombian context were investigated, finding that these are limited or hard to find. These studies point to the problems that affect every combat soldier, as a result of their traumatic experiences it marks a posttraumatic stress disorder, landmines which exposed the fighters and finally psychoactive substances. Due to this is necessary to address the issue of the life and mental health quality of the Colombian soldiers. In this way it was possible to conceptualize military psychology in Colombia.

Key words Psychology Military, Mental Health, Psychoactive substances, Landmines and Posttraumatic Stress.

Page 53: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

59 59 59 59 Introducción Para la psicología es de interés, y necesidad, involucrarse en una área en donde el ser humano se encuentre implicado, de este modo el campo militar necesita contar con los conocimientos, métodos y los servicios que brinda la psicología. De acuerdo con Ferreira, García y Yánez (2006) la psicología militar se presenta como la aplicación de los principios, teorías y métodos que se implementan en el contexto militar, la psicología se define por el ambiente en el cual se apliquen los conocimientos y métodos a las acciones militares. Además la psicología militar analiza el comportamiento y funcionamiento del ser humano en diferentes ambientes, pueden ser tiempos estresores, de guerra o de paz o cualquier factor que repercuta en los militares, esto permite conocer sus capacidades adaptativas y su modo de afrontamiento ante los diversos ambientes. La psicología militar surge de los parámetros que exige las fuerzas armadas, teniendo en cuenta que la estructura militar necesita seleccionar individuos que hagan parte de la misma, como lo señala Mangelsdorff y Gal, (1993) existen algunas características que deben poseer los individuos que desean integrarse al campo militar, sin embargo algunos militares no cuentan con las estructuras psicológicas apropiadas para responder a la exigencia de este medio en especial en un contexto de conflicto armado. Según Ferreira, Garcia y Yanez (2006) las personas que quieren incorporarse a las fuerzas militares se evidencian elevadas expectativas frente a la nueva profesión, pero muy pocas personas cumplen con los requerimientos psicológicos adecuados para asumir las

consecuencias que conllevan ser parte de un contexto altamente estresante. En el año 1855, Estados Unidos diseño un hospital para la atención de pacientes psiquiátricos militares, identificado como el Hospital Gobierno de Estados Unidos para el Insane, por sus siglas en inglés (USGHI) (Gal y Mangelsdorff, 1991, citado por Dreffin, (2012). El doctor James Mckeen, al interactuar con los pacientes que padecían enfermedades mentales, le surgió la idea de, desarrollar por primera vez “pruebas mentales” que podría implementarse para analizar las diferencias individuales. La revista digital editada por el Concejo General de la Psicología de España, según D. Villegas, M Jefe de la unidad de Psicología señala que, un acontecimiento importante para el desarrollo de la Psicología dentro de las Fuerzas Armadas, es la inserción por la Ley 17/1999, de 19 de julio, reguladora del Régimen de Personal Militar Profesional, de la Psicología dentro del Cuerpo Militar de Sanidad Infocop Online (2008). Más adelante se encontrara el surgimiento que tuvo la ciencia psicológica asociada con la I y II guerra mundial ya que actuó como detonante para el reconocimiento de la misma. En los años de 1800 e inicios del 1900, el área de psicología clínica se encontraba existente, con la creación de la Asociación Americana de Psicología (APA) en 1892, y el primer programa de formación en psicología clínica en la Universidad de Pennsylvania a partir de 1896 (Gal y Mangelsdorff, 1991 citado por Dreffin, (2012). Se menciona que cuando se estaban haciendo las ensayos de las pruebas cognitivas y de inteligencia se originaron con el ejército y en la I guerra mundial. Producto de las necesidades que se estaban presentando en Estados Unidos con

la problemática de la guerra, en 1904 había un grupo de “experimentadores” los psicólogos que se encontraban discipulados por Edwar Tichener McGuire, (1990) citado por Dreffin, (2012). A este grupo de psicólogos les intereso colaborar a las fuerzas militares con la guerra que estaban enfrentando, siendo de gran beneficio y del servirse de los recursos de la APA. Por solicitud del doctor Yerkes quien era unos de los discípulos de Tichener, y para ese tiempo era el presidente de la APA, solicito la aprobación para coordinar los psicólogos Americanos, dando a entender que los conocimientos y servicios de ellos eran fundamentales para el servicio militar. Además que podían cooperar en mejorar y aumentar la eficiencia del Ejército y la Marina. El campo a trabajar primordialmente por los psicólogos seria promover el desarrollo y la aplicación de métodos a los inconvenientes que se presentaban en el momento de seleccionar a los militares. Es decir el papel de la psicología en el campo militar no fue específicamente el de intervenir con tratamientos, más bien su relación desde el inicio ha sido la creación y aplicación de pruebas psicológicas para la selección de los soldados (Dreffin, 2012; Civera, Mayor, Perez y Tortosa 2006). Por otra parte, en el año de 1916 la prueba de inteligencia que se conoce como Stanford-Binet se habían revisado, para el ejército Estadounidense fue de gran utilidad ya que deseaban ejecutar la aplicación de esta prueba a los soldados para evidenciar cómo se encontraban sus capacidades cognitivas porque estaban cursando durante la guerra mundial, esta prueba se aplicó aproximadamente a 1,7 millones de soldados. El Dr Yerkes colaboro con la recogida de los datos arrojados y genera el informe para el ejército en el año 1921 (Michels,

Page 54: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e D

ivu

lga

ció

n

2004 citado por Dreffin, 2012). Además, Terman y Yerkes ayudaron al ejército a desarrollar las pruebas de alfa y Beta, estas fueron creadas con el propósito de medir la capacidad intelectual del nativo (Gal y Mangelsdorff, 1991 citado por Dreffin, 2012). Con esta prueba los militares pretendían descartar a los reclutas que no cumplían con los requisitos. Una de las características primordiales de la prueba Alfa, es que fue diseñada pensando en individuos que sabían lecto-escritura, y el Beta para los individuos analfabetas, es decir está diseñada de modo no verbal. También en la I gran guerra hubo un desarrollo de gran impacto para la psicología clínica Robert Woodworth diseño el primer test de personalidad para evaluar las tendencias neuróticas. Su inventario consistió en 100 preguntas normales, ejecuto la aplicación de dicha prueba, reporto a 30 personas con neurosis de guerra y 40 personas con histeria (Woodworth, 1919 citado por Kennedy, Corwin y Moore, (2010). A partir, de la II guerra Mundial. La Marina hacia mayor uso del servicio psicológico que el mismo ejército. En el año 1940 la Armada ya comisionan al primer psicólogo en cuanto al servicio activo inicialmente se reclutaron únicamente varones para el servicio, aunque pasando la guerra también se unieron 50 mujeres en este contexto. Para finalizar en el año 1945 se afirmó una mayor demanda de psicólogos en este campo y se unieron 450 profesionales al ejército (McGuire, 1990) citado por Dreffin, (2012). Para la psicología militar en el transcurso de la II guerra Mundial hay una urgencia alarmante, en Irak y Afganistán se presentan una serie de incidencias de discapacidad psicológica,

aumentan los trastornos con estrés postraumático, depresión, ansiedad etc., incrementa la tasa de suicidios en los soldados (Sayers, 2007) citado por Summers, (2008). Por consiguiente, la II guerra mundial genera una demanda mayor por parte de los militares donde se necesita que los psicólogos, no únicamente intervengan en la selección de personas, sino que además realicen investigación y asesoría clínica. De este modo se dio relevancia a la psicología clínica y a la psiquiatría que presento un gran crecimiento. Además, las necesidades que se presentaron en la guerra, dio lugar a la creación de estudios por investigar y áreas clínicas de la psicología que no se habían dado antes de la II gran guerra, como la psicología social, y sub-áreas de especialidades como dinámica de grupo, la personalidad, la cultura y la relación de los psicólogos como psicoterapeutas Summers, (2008).También, durante la II guerra mundial se aplicó el inventario de personalidad (MMPI), de modo experimental, para seleccionar los factores de personalidad del ejército. Por otro lado se contó con la prueba neuropsicológica que se llamaba Trail Making test, actualmente tiene por nombre Halstead-Reitan, batería de evaluación neuropsicológica, esta se utilizó en la II gran guerra. (Armitag, 1946; Lezak, Howieson y Loring de 2004 citado por Kennedy, Corwin y Moore, (2010). Vale la pena resaltar que, La American Psychological Association por sus siglas en inglés (APA), cuenta con una revista de psicología Militar que es bimestral, desde 1946 fecha en la que se creó la división 19. La revista pretende facilitar el progreso científico de la psicología militar, procurando fomentar la comunicación entre investigadores y profesionales, la revista publica artículos de investigación en ciencias del

comportamiento que tienen aplicaciones militares en el ámbito de la psicología clínica y de la salud, formación y factores humanos, sistemas sociales y de organización y pruebas de medición. Psicología militar en colombia En cuanto a la psicología militar en Colombia continuamente elaboran procesos que pretenden buscar un desarrollo adecuado, además se preocupan por, la salud mental, las condiciones de vida, el bienestar afectivo, emocional, intelectual, social y cultural de cada uno de los combatientes integrados en las fuerzas militares. Por tanto la incorporación a la vida militar junto con los factores de tipo social, laboral, familiar, salud y de educación, estos son los que permiten que se desencadenen diversos hechos que colocan la vida en riego de los militares como la de sus pares, pues se evidencian depresiones, suicidios, consumo de sustancias psicoactivas, inestabilidad emocional y bajo rendimiento en las tareas asignadas entre otros Oviedo (2009). Como afirma Platt, (1984) y Kaltiala et al, (1999) citado por Murillo y Salcedo (2009) de igual modo sucede con la violencia interpersonal, las causas de riesgo predisponentes son el abuso de drogas y alcohol. Se aprecia que el 18% de alcohólicos morirán por suicidio y el 70% al 80 % aproximadamente de los que tienes conducta suicida presentan dos comorbilidades; consumo de sustancias psicoactivas y trastorno depresivo (Maris, 2002 citado por Murillo y Salcedo 2009). En Colombia en la década de los años 80, se incorporó la psicología al ámbito de la salud, esto permitió un desarrollo y consolidación de una psicología clínica de la salud, con el que se

Page 55: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

61 61 61 61 pretendía trabajar la prevención secundaria y terciaria (Flórez-Alarcón, 1999 citado por Alarcón 2006). Se mencionan algunas evidencias que confirman lo anterior, las cuales son: primero, la creación de un conjunto de trabajo profesional en centros de atención en salud como el hospital Militar de Bogotá. Segundo, la implementación de la cátedra de psicología de la salud en los programas de esta ciencia. Tercero, la realización de conferencias, foros y talleres relacionados con la psicología de la salud. Y por último la instauración en la universidad Nacional de Colombia del programa de especialización en psicología clínica experimental y de la salud en 1989. Por otra parte, el sistema de salud de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional (SSMP), surge de la necesidad de proveer un servicio especial y de bienestar a los integrantes de la fuerza pública desde el año 1975, ya que por la actividad que desarrollan es de riesgo para su integridad personal. Este sistema ofrece sus servicios a miembros activos, a sus familias y al personal retirado y pensionado (Ministerio de Defensa Nacional 2010). Cabe mencionar que el militar hombre o mujer además de trabajar en un contexto altamente estresante. Un militar es aquel que ofrece su vida en servicio por su nación, pero continua siendo un ser humano que puede ser; esposo, padre, hijo y hermano, continúa siendo un individuo que tiene sentimientos y necesidades. Asimismo en el área de las fuerzas militares se integra la interdisciplinariedad. Por medio de las disciplinas se asegura un impacto definitivo y además se trabaja en pos de la prevención y promoción de la salud mental. Dentro del ambiente de las fuerzas militares la constitución del grupo interdisciplinario implica la participación de las

siguientes ciencias: psiquiatría, psicología, trabajo social, sociología y ciencias religiosas (DGSM, 2007). Como es de nuestro interés se define brevemente lo que es la psicología, Según el Decreto 1090 del 2006 en el artículo No 1 se otorga una definición de psicología como la ciencia que estudia los comportamientos del ser humano en interacción con el medio ambiente, los procesos de desarrollo intelectual, afectivo y social. Cabe la pena resaltar que la psicología es una área separada de la psiquiatría ya que a diferencia de esta última hace parte de la especialización de la medicina, en la psicología es una ciencia que no se concentra únicamente en lo patológico. Sin embargo, en los tratamientos patológicos de origen psíquico, el psicólogo debe trabajar interdisciplinariamente con psiquiatría que sigue el uso farmacológico, con el fin de la supresión temporaria de los síntomas y sus resultados, esto permite que el psicólogo cumpla con el rol de psicoterapeuta (DGSM, 2007). Ahora en adelante se van a retomar algunos estudios investigativos que han realizado desde el contexto militar en Colombia. Según un reporte del Tiempo (1997).

“Los oficiales, sub oficiales y soldados del Ejército Nacional están más propensos a desarrollar problemas mentales que el resto de los colombianos. Los índices de depresión, ansiedad psicosis, e incluso las ideas e intentos de suicidios, son más altos que los del resto de la población”.

Cabe mencionar la definición de salud mental, históricamente ha evolucionado inicialmente con una mirada de locura o enfermedad psiquiátrica u otras que hacen referencia a la identificación que promueven estilos de vida y conductas

saludables Dirección General De Sanidad Militar (DGSM, 2007). Para entender la salud mental es necesario tener claro el concepto de salud, Según Oblitas (2004) es el bienestar psicológico, físico y social que trasciende más allá del esbozo biomédico, donde abarca el área subjetiva y la conducta del ser humano. No es la ausencia de enfermedades y alternaciones, más bien es un concepto positivo que conlleva diversos grados de vitalidad y funcionamiento adaptativo Por tanto la salud mental es el resultado de la interacción con tres clases de factores: el primero es el biológico, relacionado con los patrones genéticos y fisiológicos de cada individuo; el segundo es psicológicos, integra factores cognitivos, afectivos y relaciones; y tercero es el contextual, consiste en las relaciones que cada ser humano tiene con su entorno. Estos factores están en constante participación de un modo dinámico en cada individuo (DGSM, 2007). La siguiente información hace referencia a la salud mental asociada esta al posconflicto de excombatientes de las fuerzas militares, se han ahondado en varios estudios a nivel internacional, y uno de los trastornos que más se presentan en los excombatientes es el trastorno por estrés postraumático, sin embargo en el contexto colombiano se evidencia pocas investigaciones empíricas que se hayan realizado con el propósito de evaluar el estado mental, específicamente en miembros de las fuerzas militares colombianas Jiménez (2009). Según Gómez, (2003) citado por Jiménez (2009), el postconflicto se entiende como la etapa que aparece después de los acuerdos de paz, es necesario que este periodo se dé dentro del marco del conflicto, lo que se espera que se de en

Page 56: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e D

ivu

lga

ció

n

un aspecto de reconstrucción social, es decir se deben incluir factores como la desmovilización de los miembros de grupos armados, aspectos como la seguridad ciudadana y la reinserción. La función del campo militar, es muy importante ya que, constituye uno de los eslabones para la edificación de la fase de la disminución de la detención del fuego. Retomando nuevamente la salud mental, según lo planteado por la organización Mundial de la Salud (OMS), es el estado de bienestar el que accede a cada sujeto efectuar su potencial, enfrentándose a las adversidades cotidianas de la vida y trabajando eficazmente y contribuyendo a la sociedad (Rondón, 2006 citado por Jiménez 2009). De acuerdo al anterior planteamiento, la salud mental se ha conformado en un principio vital de una buena calidad de vida para cada individuo. Por otro lado es de suma importancia analizar la población militar de los excombatientes ya que, si se han presentado actos terroríficos en la población ciudadana, por los mismos, por mencionar algunos casos como; el de, Campo Elías Delgado en el Restaurante Pozzeto al norte de Bogotá; el acto del soldado Jaime Vásquez Mojomboy, en el Batallón Boyacá de Pasto, a inicios del 2004; el caso del ex sargento Édgar Paz Morales, en mayo de 2008 (Jiménez, 2009). En relación a los soldados que han estado en combate, los estudios que han evaluado sobre los efectos que produce la tensión y el peligro vivenciados en el campo de batalla han dejado pautas de intervención psicosocial. Se menciona que el trastorno de mayor presencia en la población combatiente era conocido como la “neurosis de “guerra”, más adelante como “cansancio de guerra” y, por último como

“reacción al estrés” (Baró, 1984 citado por Jiménez 2009).En efecto, la guerra produce daños durante su curso, pero también quedan secuelas después de que el soldado ha sido retirado del campo. Se evidencian problemas de adaptación a la vida civil, al ambiente familiar y social, y por lo general terminan afectados los miembros cercanos “familia” (Baró, 1984 citado por Jiménez 2009). En resumen, los efectos que se evidencia como resultado de la guerra en la salud mental, en los ex combatientes, se genera el deseo urgente en desarrollar investigaciones que sean útiles a las políticas de prevención y el control de la salud mental en los ex combtientes de las Fuerzas Militares Colombianas (Jiménez, 2009). Además un jefe militar que a menudo actúa sometido a presiones extremas posiblemente con debilitamiento físico por falta de descanso y alimentación adecuada, sumándole el factor del clima en el cual se pueda encontrar, probablemente no goce de buena salud. Regan (1987). Por ello se debe presentar atención a la salud mental y física de un soldado o comandante. Por razones naturales no todos los malestares pueden terminar en un proclive en errores militares, pero en el caso en el que un individuo quien tome decisiones esta dependiente de factores extraños que logren obstaculizar su raciocinio se debe considerar sospechosa, es decir cualquier modo que atente su calidad de vida (maltratos, enfermedad, alcohol o drogas) puede de igual manera afectar su raciocinio Regan (1987) El primer estudio, reside en el Estrés Postraumático y psicoterapia de grupo en militares. Inicialmente se otorga una definición del TEP, según, Enrique (2007) citado por Martínez, Salinas, Murillo, Colmenares y

Castiblanco, (2010), hace referencia como a la percepción y afrontamiento individual de un sujeto frente a un evento traumático, ya que según el autor este trastorno no se despliega en todas las personas. Independientemente del escenario traumático al que se exhiba. Según el DSM IV el TEP, presenta tres clases de patrones sintomatológicos, el primero es síntomas invasores (pesadillas, imágenes o pensamientos) segunda, son síntomas de invasión (situaciones, individuos, o información del acontecimiento) y tercera, síntomas de hiperalerta (irritabilidad, insomnio o sensibilidad sensorial) (Martínez et al, 2010)

Es indispensable definir que es trauma Laplanche y Pontalis otorgan una definición como: "Acontecimiento de la vida del sujeto caracterizado por su intensidad, la incapacidad del sujeto de responder a él adecuadamente y el trastorno y los efectos patógenos duraderos que provoca en la organización psíquica" (1996, p. 447, citado por Vallejo y Terranova, 2009).

Además, un aspecto clínico que se evidencia en los ancianos que participaron de la guerra de Vietnam, en relación al estrés postraumático, es que presentaron inconvenientes con la figura de autoridad esto se debe a factores socio-políticos, algunos como sentimientos de abandono y también, reconocimiento por su buen trabajo, aunque , algunos sujetos presentaron problemas en su juventud. Si bien es cierto que los problemas de autoridad no son el único síntoma del estrés postraumático, también se mencionan inconvenientes en otras áreas como el desequilibrio laboral, problemas en el matrimonio, con los padres y problemas con la justicia entre otros (Kulka, Schlenger, Fairbank, Jordán, Marmar

Page 57: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

63 63 63 63 Referencias Infocop Online, (2008). El carácter sanitario de la psicología en el ámbito militar - entrevista al jefe de la unidad de psicología de la inspección general de sanidad de las fas. Revista Digital, editada por el Concejo General de la Psicología de España. Jiménez, A. (2009). Salud Mental en el Postconflicto Colombiano. Revista Criminalidad 51 (1), 179-192. Kennedy, C., Corwin, B., y Moore, J. (2010). A history and introduction to military neuropsychology. Military neuropsychology (p. 1- 23). New York: Springer Publishing Company. La cabeza debajo del casco militar. (28 de Septiembre de 1997). El Tiempo.com Mangelsdorff y Gal, (1993) Philology Military: New York: Reuven Gal. Martínez, N., Salinas, C., Murillo, M., Colmenares, L., y Castibalnco, L. (2010). Factores protectores, sociodemográficos y propios de la formación militar asociados a la aparición del trastorno de estrés postraumático. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 10, (2), 21-32. Ministerio de la Protección Social. Ley Número 1090 De 2006. Ministerio de Defensa Nacional, (2010).Bienestar de la Fuerza Pública: una mirada a la Sanidad Asistencial. Murillo, A y Salcedo, C. (2009). Descripción de la conducta suicida en miembros de las fuerzas militares de Colombia protocolo de investigación. (Tesis de grado). Universidad Militar Nueva Granada. Colombia. Oblitas, L. (2004). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Thompson. Oviedo, S. (2009). Intervención profesional de trabajo social en la sección de psicologia militar de la quinta brigada de la ciudad de Bucaramanga. (Tesis de grado). Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. PAICMA. Programa Presidencial para la Acción Integral contra Minas Antipersona Revista Ejército Nacional (Noviembre-Diciembre del 2003). Bogotá Fuerzas Militares de Colombia: edición (110), p. 4-41. Revista Ejercito Nacional (Abril de 2004). Bogotá Fuerzas Militares de Colombia: edición (120), p. 8-41. Revista Ejército Nacional (Agosto del 2008). Bogotá Fuerzas Militares de Colombia: edición 140. Revista Ejército Nacional (Junio del 2005). Bogotá Fuerzas Militares de Colombia: edición 126. Revista Ejército Nacional Febrero del 2010). Bogotá Fuerzas Militares de Colombia: edición (140), p.

Restrepo, J., Yara, E., Betancour, J., y Tavera, L. (2014). Perfil emocional de un grupo de militares colombianos víctimas de minas antipersona o artefactos explosivos improvisados. Revista colombiana de psiquiatría 43 (2), 87-95. Regan, G. (1987). Historia de la incompetencia militar. Barcelona: Ed Critica Summers, F. (2008). Making Sense of the APA: A History of the Relationship between Psychology and the Military, Scholarly Journals 18, 614-637. Doi: 10.1080/10481880802297665 This journal is a publication of APA, division 19 (Society for Military Psychology). Vallejo, S y Terranova, Z. (2009). Estrés Postraumático y Psicoterapia de Grupo en Militares. Terapia Psicológica 22 (1), 103-112. Doi 10.4067/S0718-48082009000100010. Varvin, S. (1998). Psychoanalytic psychotherapy with traumatized refugees: Integration, symbolization, and mourning. American Journal Psychotherapy, 52(1), 64-71. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/213140124?accountid=48891

Page 58: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

64 64 64 64

María Camila Brugés Espinosa mariacamilabrugé[email protected]

Líder Semillero de Investigación

Moda Ética SIME

Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN

Regional Tolima

Un estudio sobre diferenciación de artesanía, arte manual y arte enfocado a la moda colombiana. Resumen Hasta la fecha pocos diseñadores colombianos trabajan de la mano con comunidades artesanales, en donde exista un trabajo participativo entre el saber popular y la academia, para la innovación de nuevos productos en el área de la moda como colecciones de prendas y accesorios. Cumpliendo con requerimientos específicos de espacios de trabajos dignos y comercio justo, dos de los lineamientos básicos para crear moda sustentable..

Palabras clave Arte, Artesanía, Moda

A study of differentiation of craft , handicraft and art focused on Colombian fashion

Abstract To date few Colombian designers work hand in hand with craft communities , where there is a participatory work between lore and academia for new product innovation in the area of fashion as clothes and accessories collections . Meeting specific requirements spaces decent jobs and fair trade, two of the basic guidelines for create sustainable fashion ..

Key words Art, Craft, Fashion

Page 59: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

- Revista de Semilleros de Investigación

65

65 Introducción La presente investigación busca diferenciar la artesanía del arte manual. Los productos artesanales reflejan la creatividad y el patrimonio cultural de sus creadores. Elaborados con materias primas naturales y locales, con una carga de identidad y una historia cultural propia de la región donde es realizada. El arte manual, es creado por grupos de personas que poseen conocimiento parcial de una técnica pero que carece de identidad cultural comunitaria y no son oficio tradicional. El objetivo principal es exponer las cualidades de cada una de estas manifestaciones diferenciando cada una de ellas; y de esta manera adoptar como estudiantes de diseño de modas métodos apropiados para trabajar de la mano con comunidades artesanales, conociendo su importancia a nivel patrimonial, exaltando estas manifestaciones para no perder la milenaria cultura de un oficio tradicional que se elabora a mano en Colombia. El semillero de investigación SIME nace en la corporación unificada nacional CUN regional Tolima, con la facultad de diseño y producción de modas, como resultado de inquietudes investigativas desde la academia, frente a la moda sostenible, un concepto que abarca distintas características para la conservación del planeta, cuyos principales objetivos son la minimización del consumo y el comercio justo. Este encuentro capta en la artesanía y arte manual expresiones que se han rezagado por el mundo globalizado e industrial ahora vivido. Su escenario virtuoso capta el interés para estudios que cuestiona el ¿cómo intervenir desde el diseño de modas a la reconstrucción de identidad, valores culturales y adoptarlo de esta manera como un nuevo habito de consumo?

Hay que mencionar además que este trabajo cuenta con la participación de estudiantes y un docente, donde en círculos de reflexión se documenta con información previa de definiciones y conceptos realizando cuestionamientos para así mismo adoptar propuestas a la investigación. Metodología En lo que refiere a la moda sostenible el semillero de investigación de moda ética SIME, resuelve mediante círculos de reflexión incógnitas de lo que significa la artesanía y el arte manual. Considerando de esta forma que la artesanía bajo parámetros en Colombia es producida por grupos étnicos ricos en identidad cultural que ha cumplido una función utilitaria y que finalmente Materializan el conocimiento sobre el potencial de cada recurso del entorno geográfico, el cual es transmitido a través de las generaciones. Cosa distinta a lo que pensaba, que la artesanía era lo que cual quiera persona natural hiciera con las manos de forma empírica y con materiales naturales o poco comunes. En cuanto el arte manual se puede decir que son las creaciones realizadas con fines laborales o de ocio temporal sin un componente de identidad cultural comunitario. Es de esta manera en la que el semillero reflexiona, avanza y propone discusiones de metodologías a seguir en cuanto a realizar un trabajo participativo de diseñadores y artesanos para acoger de forma sensible cualquiera de dichas discusiones. De ahí que el círculo de reflexión se nutre con videos ejemplares, fotografías de diferenciación, discusiones de textos, problemáticas sociales de la moda , acercamientos bibliográficos de diseñadores de otros países con la moda

sostenible y el trabajo participativo con artesanos, hasta finalmente ferias en donde se hace muestra técnica y se retroalimentan dichas discusiones . Resultados Tener claro lo que significa la artesanía, y el arte manual es la base de un conjunto de actividades que se fueron dando para ejemplificar dichos términos, es por eso que la investigación se torna dinámica mostrando imágenes que han permitido el acercamiento con situaciones de artesanía o arte manual y que orientan el concepto de lo anterior como estudiantes. “La inteligencia consiste no solo en el conocimiento sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica” Aristóteles. Hecha esta salvedad se realizó una investigación de marcas o diseñadores que trabajaran de forma participativa con comunidades artesanales (se documentó con textos, redes sociales, videos etc.) de forma honesta y no por el contrario solo pusieran su alto renombre en el sacrificio de personas que conmovidos por la omnipotencia industrial accedieran a un trabajo injusto lleno de hipocresía publicitaria. De estos diseñadores se encontraron latinoamericanos que logran trabajos maravillosos donde realmente cuentan un una historia en sus productos de la mano con los artesanos. Dando vital importancia al mundo del diseño y legando de nuevo una tradición cultural. Dentro de la moda sostenible se evidencio que hay marcas fuertes de la relegación de la artesanía como “identidad y patrimonio cultural” pero que no obstante gracias a una mega tendencia fuerte (pasado moderno) el actuar

Page 60: OPQUAGO - CIDEcide.edu.co/investigacion/images/revistaop_qua_go.pdf · Revista de semilleros de investigación Número 1 – Volumen. 1-Año 1 (julio – diciembre de 2015) I ISSN

Revista de Semilleros de Investigación I Vol. 1. Número 1. Año 1 I (julio – diciembre de 2015)

A

rtíc

ulo

s d

e r

efl

exi

ón

art

ísti

ca

sobre esta problemática es preocupación de muchos como por ejemplo, SIME.

Conclusiones La industria de la moda se ha convertido en una máquina de producción barata y sin escrúpulos, donde la moda se convirtió de lo que antes eran décadas a tiempos ligeros, ejemplo de eso, la década de los 60s en donde las prendas incluso podrían ponerse en los 70s, pero van trascendiendo a no tener una imagen puesto que va demasiado rápido, caso visto desde los años 90s y que final mente a partir del año 2000 aún mucho más rápido. Muestra de ello son las grandes marcas de moda donde imponen nuevas tendencias que hacen la moda un “fast fashion” y subyugan a millones de personas a una realidad sucia, miserable de poca profesionalidad y que destruye el medio ambiente. De la mano con la moda sostenible el semillero reflexiona y propone iniciativas que apuestan a dirigir la tendencia “fast fashion” hacia una moda más ética y responsable y que además gracias al conocimiento anterior, empezando a impulsar conciencia como diseñadores para devolver la producción textil a un entorno local en donde se garantice una serie de “derechos” y conciencia ambiental para que la moda mantenga un equilibrio con las personas y el medio ambiente. Como diseñadora muestro un interés notable desde el campo del diseño textil y de modas en donde a partir de la identificación de problemáticas surgen contextos como el trabajo artesanal de la mano con el diseño de modas, en donde se puede aprovechar y recuperar la identidad rezagada a la que la industria textil nos viene sometiendo. Para así finalmente con la unión del saber académico y popular, apuntar a la

transformación cultural y cambiar el chip del consumo masivo sin escrúpulos.

Referencias TSUNAMIAUDIOVISUAL (2015) Spot documental de moda ética y sustentable. Jorge montaña (2015) Diseño asociativo: del diseñador autor al diseñador facilitador. Alonso soto Soria (2002), las artesanías y el diseño. Angélica María González (2014), la intervención e interacción del diseño en la artesanía Cecilia Duque Duque (2007), injerencia del diseño a la artesanía.