Top Banner
Oportunidades Comerciales Internacionales Iván Oblitas [email protected]
59

Oportunidades Comerciales Internacionales

Oct 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oportunidades Comerciales Internacionales

Oportunidades Comerciales Internacionales

Iván Oblitas

[email protected]

Page 2: Oportunidades Comerciales Internacionales

La primera tienda peruana en Dubai, uno de los Emiratos Árabes Unidos, abrió sus puertas para ofrecer productos textiles de lujo fabricados con las más finas fibras naturales de auquénidos peruanos.

Se trata de Kuna by Alpaca 111, marca peruana que está llevando a una de las ciudades de mayor auge en el mundo, prendas textiles con fibras de vicuña, alpaca, guanaco y llama, para que sean apreciadas en toda su riqueza.

Cada prenda de Kuna lleva siempre el nombre Perú, para que quien la adquiera, ya sea turista o residente en Dubai, sepa que ese producto de calidad fue fabricado con insumos netamente peruanos.

Kuna by Alpaca 111 abre primera tienda en Dubai

Page 3: Oportunidades Comerciales Internacionales

carne de caballo ?

malagua ?

En Europa se incrementa el consumo de carne de equino

En Asia es común consumirlas

½ Kg. de insectos recubiertos con chocolates se cotizan entre $ 4 y 5 en Londres

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

Usted alguna vez ha comido…..

insectos ?

Page 4: Oportunidades Comerciales Internacionales

GLOBALIZACIÓN ?

CUANDO SURGE ?

Page 5: Oportunidades Comerciales Internacionales

YANAMONO - Es el bosque con mayor diversidad de especies arbóreas en el mundo. 300 especies/Ha (Gentny, A. 1988)MISHANA - Es el bosque con el segundo lugar en el mundo en diversidad de especies arbóreas. 289 especies/Ha (Gentny, A. 1988)

COCHA CASHU - Cuenta con la lista de aves publicada más larga del mundo. 530 especies inventariadas en 4.5 Km. cuadrados (Terborgh, et. Al. 1984)

BALTA - cuenta con el mayor inventario de mamíferos del mundo. (Gardner 1988)

IQUITOS - Presenta la fauna de reptiles más diversa del mundo (Dixon & Sorrie, 1976)

TAMBOPATA - En sólo 5.5 Km. Cuadrados se registraron los mayores inventarios mundiales de:

Aves: 545 especies

Mariposas: 1100 especies

Libelulas: 145 especies

(Donahue 1988; Scott, 1976)

PERU - Es el país con el mayor número de aves en el mundo (1680 especies) es decir, el 19 % del total mundial en sólo el 0.25% de la superficie terrestre (CDC-PERU, 1988)

PERU - Es el país ecológicamente más diverso del mundo. Cuenta con 84 zonas de vida de las 103 que pueden ocurrir en el mundo (ONERN, 1976)

PERU - En el Perú se ha descubierto más de 25 especies de aves nuevas para la ciencia en los últimos 20 años, lo cual es mayor de lo ocurrido para el resto del mundo en el mismo periodo de tiempo (O’ Neill, 1983)

POTENCIAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERÚ

Page 6: Oportunidades Comerciales Internacionales

CULTIVOS EN LOS ANDESParte Parte ComestiblComestibl

ee

NNúúmero de mero de VariedadesVariedades

CamoteCamote RaRaíízz MMáás de 20s de 20

ArracachaArracacha RaRaíízz 1212

YacYacóónn RaRaíízz 99

MacaMaca RaRaíízz 1313

PallarPallar GranosGranos 66

FrijolFrijol GranosGranos MMáás de 50s de 50

MaMaíízz GranosGranos MMáás de 50s de 50

KiwichaKiwicha GranosGranos MMáás de 10s de 10

Tarwi, ChochoTarwi, Chocho GranosGranos 1010

QaQaññiwaiwa GranosGranos 1414

QuinuaQuinua GranosGranos 2828

ZapalloZapallo FrutoFruto MMáás de 4s de 4

AjAjíí FrutoFruto MMáás de 8s de 8

AguaymantoAguaymanto FrutoFruto 33

Tomate de Tomate de áárbolrbol FrutoFruto 33

RocotoRocoto FrutoFruto 66

MashwaMashwa TubTubéérculorculo 1010

OllucoOlluco TubTubéérculorculo 1212

OcaOca TubTubéérculorculo 1515

PapaPapa TubTubéérculorculo MMáás de 1000s de 1000

Page 7: Oportunidades Comerciales Internacionales

NUMERO DE ESPECIES

CLASE MUNDO NEOTROPICO PERU % DE ESPECIES DEL PERÚ RESPECTO AL

MUNDO

Anfibios 3,500 1,926 315 9,0

Reptiles 6,500 2,406 365 5,6

Aves 9,400 3,806 1,703 18,1

Mamíferos 4,000 1,232 460 11,5

Plantas superiores 400,000 150,000 30,000 7,5

LA DIVERSIDAD NATURAL DEL PERÚ

Page 8: Oportunidades Comerciales Internacionales

POSIBILIDADES PERUANAS

• De las 32 bioregiones existentes en el mundo, el Perúposee 28

• Nuestro país tiene un riquísimo mar, susceptible de exportarse por la diversidad ictiológica que posee (peces, anguilas, algas, malaguas, etc.

• El Perú posee 12,000 lagos y lagunas de los cuales se obtienen camarones, truchas , tilapias y más de 2,000 especies de peces que ofrece la amazonía

• Contamos con múltiples atractivos turísticos, en costa, sierra y selva

• Se calcula que el Perú posee 50,000 especies de flora con enorme potencial alimenticio, medicinal e industrial

Page 9: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fuente: COMEX.PERU2008: USD $ 31,163 !!!!!!

Page 10: Oportunidades Comerciales Internacionales

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS

• Mitos existentes

• Falta de una cultura pro exportadora y adecuada capacitación

• Mayor volumen de productos primarios

• Concentración de las exportaciones en pocas empresas

• Falta de diversificación de mercados y de productos

• Perú aprovecha menos del 5% de su biodiversidad en econegocios

Page 11: Oportunidades Comerciales Internacionales

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LAS MYPE PARA SU INTERNACIONALIZACION

• Informalidad

• Baja productividad y calidad

• Limitadas capacidades técnicas y gerenciales

• Escaso nivel de información de mercados

• Dificultades para acceder a los mercados financieros y tecnológicos

• Limitado capital

Page 12: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fuente: FOGAPI

Page 13: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fuente: FOGAPI

Page 14: Oportunidades Comerciales Internacionales

CONSIDERACIONES PREVIAS A LA EXPORTACION

• Procurar añadir mayor valor a nuestros productos, ello incrementará nuestra utilidad.

• Tomar en consideración el factor de competitividad que representan los mercados globalizados.

• Tener presente que la exportación no es una aventura, es una tarea planificada seriamente

Page 15: Oportunidades Comerciales Internacionales

POR QUÉ EXPORTAR ?

• Porque es más rentable que vender localmente

• Porque se tiende a reducir los costos variables

• Porque se amplia el número de compradores regulares

• Porque el mercado nacional es limitado en términos económico y demográfico

• Por lo atractivo que resultaría el financiamiento externo

Page 16: Oportunidades Comerciales Internacionales

FORMALIZACIÓN• Desterrar el mito que sólo pueden exportar las

grandes corporaciones

2600

2400

2200

2000

1800

1600

1400

1200

10001994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Fuente: MINCETUR

NUMERO DE EMPRESAS PERUANAS QUE EXPORTAN A EEUU

Page 17: Oportunidades Comerciales Internacionales

Año 2004 Año 2005

Empresas que exportaron más de US $ 1 millón

209 223

Empresas que exportaron US $ 100 mil o más

549 608

Empresas que exportaron menos de US $ 100 mil

947 990

TOTAL 1705 1821

EMPRESAS QUE EXPORTAN A LA UNIÓN EUROPEA

Más de 100 nuevas empresas empezaron a exportar a la Unión Europea en el año 2005 !!!

Aproximadamente 2,100 pequeñas empresas exportaron sus mercancías durante el año 2006!!!

Page 18: Oportunidades Comerciales Internacionales

FORMALIZACIÓN

• Quiénes pueden exportar ?

• Observar un comportamiento de rigurosa seriedad comercial (estigma peruano del 10%) = Imagen - País

• Evitar la picardía, ello afecta a la imagen del país

Page 19: Oportunidades Comerciales Internacionales

IMAGEN - PAISDe dónde es el mejor chocolate del mundo?

Page 20: Oportunidades Comerciales Internacionales

• Artesanías ayacuchanas en Europa

• Presentarse como persona jurídica brinda mayor credibilidad comercial

• No descartar la constitución de Consorcios de Exportación

FORMALIZACIÓN

Page 21: Oportunidades Comerciales Internacionales

QUE EXPORTAR ?

• Productos innovadores que impacten y generen interés en los mercados externos

Sandias cúbicas

Cuero de piel de pescadoExtracto de camu camu

Anguila

Page 22: Oportunidades Comerciales Internacionales

Tejido de angora de lana de alpaca

Una mercancía que sea aceptada internacionalmente en virtud a la actual moda o tendencia

QUE EXPORTAR ?

Artesanía utilitaria

Exportación de carne y cueros de lagarto a Europa

Page 23: Oportunidades Comerciales Internacionales

Una mercancía susceptible de adaptarse al mercado objetivo

QUE EXPORTAR ?

Menor grado etílico en EEUU De alforja a mochila

Del petate a canastas o muebles De 5 mm. a 12 mm. de espesor

Page 24: Oportunidades Comerciales Internacionales

QUE EXPORTAR ?

Un producto que no colisione con las normativas del país objetivo

Prohibido en Indonesia Gambia prohibe las cremas blanqueadoras de piel

Page 25: Oportunidades Comerciales Internacionales

CUY

US $ 37,126

EEUU

The Green Farmer, Kassandra Production

ENDIVIA

US $ 52,245

EEUU / ITALIA

Andean Growers

CUERO DE AVESTRUZ

US $ 243,900

EEUU / JAPON / EUROPA

Kero Pieles Peruanas

ERIZO DE MAR

US $ 1’392,900

JAPON / KOREA / HONG KONG

Gran S:A.

ALGAS SECAS Y FRESCAS

US $ 1’627,034

CHINA / CHILE / FRANCIA / EEUU

Algas Multiexport Perú

MAIZ GIGANTE DEL CUZCO

US $ 3’960,000

ESPAÑA / JAPON / EEUU

25 EMPRESAS: Elio Vidal SA, Inti Consorcio

QUE EXPORTAR ?

Page 26: Oportunidades Comerciales Internacionales

ALETA DE TIBURON

US $ 5’082,882

HONG KONG / JAPON

16 EMPRESAS: Yamasan Pesca, Misaki Trading

ARVEJA DULCE

US $ 6’429,590

EEUU / CANADA / ALEMANIA

14 EMPRESAS: Agrícola Viña Sol, Green Vegetables

BANANO ORGANICO

US $ 10’552,110

EEUU / BELGICA / HOLANDA / JAPON

Corporación de Desarrollo Bananero, Biorgánica, Bio Costa

ALCACHOFAS EN CONSERVA

US $ 21’939,175

EEUU / ESPAÑA /FRANCIA / ALEMANIA

13 EMPRESAS: Agrícola Virú, Danper, Camposol

QUE EXPORTAR ?

Page 27: Oportunidades Comerciales Internacionales

Baba de caracol

Cerveza con maca

QUE EXPORTAR ?

El 2006 se exportóchifles por más de USD 200,000 a EEUU, Japón y España

Page 28: Oportunidades Comerciales Internacionales

Comida en sachets (deshidratada)

QUE EXPORTAR ?

Cuy , trucha, arroz con pollo, lomo saltado, tamales……

¡¡Perú exportó USD 2,718 millones en alimentos

durante el 2008!!

Page 29: Oportunidades Comerciales Internacionales

Kiwicha Sauco

Variedades de maíz

Cultivos andinos…..

QUE EXPORTAR ?

Canola, insumo para producir biocombustible

Page 30: Oportunidades Comerciales Internacionales

Frutas exóticas peruanas amplían su presencia en el exterior

chirimoya

maracuyá

lúcuma

QUE EXPORTAR ?

Page 31: Oportunidades Comerciales Internacionales

QUE EXPORTAR ?

Productos orgánicos

Page 32: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fancy Products

Vino Boda Real (Terra Alta) 7,000 Euros

EEUU importa anualmente más de 35,000 MM ..!!!!!!

Page 33: Oportunidades Comerciales Internacionales

Procter & Gamble fabricó la bolsita de té más cara del

mundo: Decorada manualmente con 289 diamantes. (9.476 €)

Fancy Products

El whisky más exclusivo es el Macallan Fine Rare Vintage. (24.651 € )

Page 34: Oportunidades Comerciales Internacionales

QUE EXPORTAR ?

¡¡Perú exportó piedras para uso diverso por US$ 138 mil en primer trimestre del 2007, principalmente

a EEUU!!

Usted exportaría piedras? Usted exportaría material reciclado?

¡¡Microempresaria tacneña exporta material para reciclaje a Chile en

embarques de 30 tns. periódicamente!!

Page 35: Oportunidades Comerciales Internacionales

mascotas peruanas de exportación

Los alemanes destinan alrededor de 2,700 millones de euros2,700 millones de euros anuales al cuidado de sus mascotas !!!!!!!!!

QUE EXPORTAR ?

Page 36: Oportunidades Comerciales Internacionales

QUE EXPORTAR ?

Atuendos para mascotas

Page 37: Oportunidades Comerciales Internacionales

Durante el 2004 la población de animales domésticos en Europa fue de:

1. 47 millones de gatos2. 41 millones de perros3. 35 millones de pájaros del animal doméstico4. 9 millones de acuarios5. 36 millones de otros animales domésticos,

principalmente los roedores y los mamíferos pequeños, pero también reptiles.

Fuente: Unión Europea

Page 38: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fuente: PROMPERU

Page 39: Oportunidades Comerciales Internacionales

¡Durante el 2007 el Perú exportó US$ 161 MM en productos orgánicos.!

Fuente: PROMPERU

Page 40: Oportunidades Comerciales Internacionales

Fuente: PROMPERU

Page 41: Oportunidades Comerciales Internacionales

EEUU Perú

Rinoplastía

US $ 2,000 – 2,500

US $ 500 y 1,500

Mamoplastía

US $ 5,500 – 6,500

US $ 1, 500 y 2,500

Liposucción

US $ 2,500 – 4,500

US $ 800 y 1,500

EXPORTACIÓN DE SERVICIOS

Otros servicios con certificación

-Diseño de software

- Consultorías

- Call Centers …….

Page 42: Oportunidades Comerciales Internacionales

¿SERA POSIBLE EXPORTAR HAMBURGUESAS

A LA INDIA?La cadena peruana de hamburguesas Bembos abrióun local en Bombay (India), pues logró interesar a empresarios hindúes en comprar la franquicia nacional y trasladarla al país asiático.

Sin embargo, se indica que debido a que en este país no se consume carne de res, pues la vaca es considerado un animal sagrado, las hamburguesas se elaboran con carne de soya.

El primer local de bembos en Bombay ha tenido mucho éxito, lo que ha animado a representantes de la empresa india a expandir el negocio en esa ciudad y a Nueva Delhi

Cabe reseñar que la conocida cadena multinacional Mc Donald's vende hamburguesas de pollo y pescado en la India. Fuente: (Peru.com: 2006/7/17)

Page 43: Oportunidades Comerciales Internacionales

ExportaciExportacióón de franquicias peruanasn de franquicias peruanas

20 franquicias en Centroamérica: Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá

La Mar

Opera en Miami y New York y pretende ampliar su mercado de destino

Está en México en calidad de franquicia maestra, con proyección de expandirse a Centroamérica. Asimismo, evalúa ingresar a Brasil, Panamá y Ecuador

Han ingresado al mercado chileno

Brujas de Cachiche

Page 44: Oportunidades Comerciales Internacionales

PAMER planea exportar su franquicia.

Page 45: Oportunidades Comerciales Internacionales

HACIA DONDE EXPORTAR ?

• A aquellos mercados que no son satisfechos localmente y que requieren importar productos

• A aquellos países donde la tendencia de nuestras exportaciones muestren un comportamiento normal y no ocasional

- Incremento de productos ecológicos (abono, velas, algodón, tintes, etc.) hacia Alemania y Holanda

• Determinar previamente si los valores y cantidades exportados al mercado objetivo son representativos

• Exportar hacia aquellos países que no representen muchos riesgos o serias dificultades

• Hacia aquellos países que nos brindan tratamientos arancelarios especiales (TLC, SGP…..)

Page 46: Oportunidades Comerciales Internacionales

SEGMENTAR EL MERCADO

• Qué posibilidades tenemos de exportar chompas de alpaca a República Dominicana?

• Podremos exportar ropas de baño diminutas a países musulmanes? Caso Marruecos

• Cebolla amarilla dulce:

- EEUU demanda tamaño jumbo o colosal para industrias de hamburguesas y ensaladas al paso

- Europa prefiere las medianas para consumo doméstico

- Latinoamérica requiere las pequeñas

Page 47: Oportunidades Comerciales Internacionales

A QUIEN EXPORTAR?

• Identificar a las empresas interesadas en importar nuestros productos

• Determinar los volúmenes de compra, la experiencia comercial, antecedentes financieros del posible importador

Page 48: Oportunidades Comerciales Internacionales

CUANDO EXPORTAR ?

• Tomar en consideración el factor de la estacionalidad

- exportación de banderas de EEUU “made in Taiwan” vendidas en vísperas del 4 de julio

- el 29 de abril Japón celebra el día de la naturaleza verde

- Exportación de mangos a EEUU desde noviembre hasta abril

- Liquidación de prendas textiles de algodón cuando aquíes invierno

- Celebración del día de la madre en fechas distintas

Cuando el producto disponga de la calidad suficiente y por tanto pueda competir en los exigentes mercados internacionales

Page 49: Oportunidades Comerciales Internacionales

ESTABLECIMIENTO DEL CONTACTO COMERCIAL

• PROMPERÚ

• Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR

• Dirección de Asuntos Económicos del Ministerio de RREE

• Asociación de Exportadores - ADEX

• Sociedad de Comercio Exterior - COMEX

• Sociedad Nacional de Industrias - SNI

• Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas - SUNAT / ADUANET

• Consejerías o Agregadurías Comerciales establecidas en nuestro país

• Cámara de Comercio de Lima

• Cámara de Comercio Internacional

• Consultores Privados

• Publicaciones especializadas

• Ferias Comerciales

Page 50: Oportunidades Comerciales Internacionales

ESTABLECIMIENTO DEL CONTACTO COMERCIAL

• Cámara de Comercio Americana - AMCHAM

• Cámara de Comercio e industria Peruano - Alemana

• Cámara de Comercio Peruano - Argentina

• Cámara de Comercio Peruano - Boliviana

• Cámara de Comercio e Integración Perú - Brasil

• Cámara de Comercio Peruano - Británica

• Cámara de Comercio Canadá - Perú

• Cámara de Comercio Peruano - Colombiana

• Cámara de Comercio Peruano - Coreana

• Cámara de Comercio Peruano - Checa

• Cámara de Comercio Peruano - Chilena

• Cámara de Comercio Peruano - China

Page 51: Oportunidades Comerciales Internacionales

ESTABLECIMIENTO DEL CONTACTO COMERCIAL

• Cámara de Comercio Peruano - Ecuatoriana

• Cámara de Comercio Peruano - Egipcia

• Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú

• Cámara de Comercio e Industria Peruano Francesa

• Cámara de Comercio Peruano Holandesa

• Cámara de Comercio Peruano Israelí

• Cámara de Comercio Italiana del Perú

• Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa

• Cámara de Comercio Peruano Mexicana

• Cámara de Comercio Suiza en el Perú

• Cámara de Comercio Peruano Venezolana

Page 52: Oportunidades Comerciales Internacionales

EMBARQUE DE LA MERCANCIA

• Importancia de los envases y embalajes en el Comercio Internacional

• El 40% de los productos agrícolas que exporta Perúpresentan problemas debido a que los exportadores buscan lo más barato poniendo en riesgo muchos negocios

• Envases atractivos de licores (pisco, cognac, licor de mandarina, etc.

Envases de pisco

Page 53: Oportunidades Comerciales Internacionales

Exhibición de productos en envases de vidrio (espárragos, palmitos, encurtidos, etc.)

Remesa de cerámicas fue retenida en Aduanas (cuarentena) por contener algodón y no contar con certificación sanitaria

Chocolates que describen historias de los Incas

Norma internacional exige tratar y sellar los embalajes de madera.

Page 54: Oportunidades Comerciales Internacionales

CASO EXITOSO DE EXPORTACIÓN

Eliseo Tocto pasó de ser un profesor jubilado a presidente de Cepicafe.

Desde el año 2004 incorpora a su oferta exportable la “panela granulada”(“azúcar orgánica”) con destino a Italia, Alemania, Bélgica, Holanda y Estados Unidos.

Anteriormente recibía un ínfimo pago por la producción de chancaca: por un quintal recibía 17 soles y por la misma cantidad de panela ahora se le paga 60 soles.

Hace 10 años, Eliseo Tocto Yahuana era un profesor jubilado de 57 años que tenía una pequeña chacra en la alejada Comunidad Campesina de Marmas del distrito de Montero, provincia de Ayabaca de la Región Piura. Sembraba café y tenía 11 hectáreas de pastizales. Ahora Eliseo ocupa el sillón de la presidencia del directorio de la Central Piurana de Cafetaleros (Cepicafe), empresa que ha exportado café durante el 2003 aproximadamente US$ 2 MM.

Fuente: Emprendedores Perú

Page 55: Oportunidades Comerciales Internacionales

La diversificación de los productos no tradicionales que el Perúexporta en la actualidad debido a la fiebre exportadora corrobora la idea que una persona puede hacer negocio hasta con las piedras. Según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX) nuestro país exportó en el primer trimestre del 2007, mas de US$ 138 mil en piedras para uso diverso. Ese monto es 74% superior al registrado en similar periodo del año pasado cuando fue US$ 79 mil 970. Según informó el principal país al que Perú exportó piedras fue Estados Unidos (US$ 129 mil 916) concentrando el 93,6% de las exportaciones totales. Otros países de destino, por montos mucho menores, son Colombia, Italia, Países Bajos, Chile, España, Cuba, Venezuela y Francia, entre otros.

La empresa que más exportó piedras en el primer trimestre del año fue DWK S.A.C. con el 31% de participación (US$ 40 mil 029), seguido de Stone Landia S.A.C. con el 25%, Peru Minerals LTD S.A. con el 15% y Piedras Decorativas de los Andes S.A.C., entre otros.

CASO ÉXITO DE EXPORTACIÓN

Fuente:pressperu.com

PIEDRAS DEL PERÚ AL MUNDO

Page 56: Oportunidades Comerciales Internacionales

La recicladora que se hizo exportadoraAl mirar atrás en la vida de Gladys Aycaya Flores podría decirse que la basura le ha dado todo lo que hoy tiene. Todo pequeño pedazo de papel, blanco o de colores, era valioso para revender en las fábricas de su natal Tacna. Pero primero tenía que compactarlo dando brincos sobre los bloques de papel que había formado. Todo ese trabajo lo repetía durante un mes para llenar un camión de 30 toneladas. El llenado era otro cantar. Pero al llegar a las fábricas peruanas que compraban material reciclado, su trabajo era menospreciado y le ofrecían un precio menor al del mercado. Si no aceptaba se lo podía llevar a otra parte, decían. En 2004 le dijeron que una fábrica procesadora chilena compraba desechos. No dudó. Se presentó y fue aceptada. Durante doce meses estuvo a prueba, también a precios bajos, pero el ingreso económico era seguro. Al cabo de ese tiempo le dieron la bienvenida y por fin su trabajo fue bien recompensado. Pero como el peruano no puede ver triunfar a otro, un envidioso compatriota la denunció por exportar sin registro sanitario. Una vez más, los chilenos le volvieron a dar la mano y esperaron a que todos sus papeles estuvieran en regla. Mientras tanto, le prestaron 20 mil nuevos soles para que se formalice. Gladys creó una microempresa, en la que trabajan siete personas en planta y la abastecen 120 proveedores de Tacna, Moquegua e Ilo.

CASO ÉXITO DE EXPORTACIÓN

Fuente: Diario El Correo 23 de Agosto de 2006

BASURA BENDITA

Page 57: Oportunidades Comerciales Internacionales

TESTIMONIOS DE EXPORTACION

“Los estudios de mis hijos los pago con la exportación de mis artesanías….”Sonia Fernández, microempresaria huancavelicana que obtuvo el 3er. Lugar del IV Premio Nacional a la Mujer Microempresaria.

“¿que tienen en común la anchoveta, la calabaza y la alpaca?”Estos tres elementos son la base de la innovadora empresa exportadora creada por egresados de Administración de Negocios Internacionales de ADEX: Mercedes Guevara y José Carlos Bohorques.

Page 58: Oportunidades Comerciales Internacionales

“Estamos logrando un buen negocio exportando tamales y tacu tacu en sachets a EE UU”Alonso Carozzi y Diego More, estudiantes de Ingeniería en Gestión Empresarial de la Universidad Nacional Agraria La Molina, creadores de Gourmet Export, la microempresa que envasa estos platos criollos hasta por doce meses.

TESTIMONIOS DE EXPORTACION

“Antes por la chancaca y el alcohol de caña nos pagaban una miseria, ahora tengo que agradecer a Dios por este milagro que se ha dado en nuestros campos:”

Raúl Luzón Muñoz, agricultor del distrito de Montero, Ayabaca, Piura, quien antes de exportar panela granulada (azúcar ecológica) a Europa, vivía míseramente

Page 59: Oportunidades Comerciales Internacionales

Just do it !

Nothing is impossible !