Top Banner
OMÓPLATO
6

OMÓPLATO Y FALANGE

Nov 11, 2015

Download

Documents

Maria Isabel

Omoplato y falange
imagenes
explicacion
partes
estructuras anatomicas
diapositivas
Centro de estudios tecnologicos en ciencias de la salud
informacion detallada
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

OMPLATO

Los omoplatos son dos huesos, amplios, planos y con una forma vagamente triangular, que se localizan en la parte superior trasera, detrs de loshombros.

En la nueva nomenclatura se les llama escpulas.

Distinguimos tres partes que sobresalen del omoplato: lacavidad glenoidealateralmente, que se articula con elhmero(el hueso que v desde elhombrohasta el codo), el acromion que se encuentra encima de la cavidad glenoidea y que se articula con la clavcula (hueso situado en la base del cuello) y el proceso coracoides.

Pocos problemas pueden afectar directamente al omoplato excepto en raras ocasiones en las que se producen fracturas debido a un impacto particularmente fuerte. En este caso el brazo debe permanecer inmvil durante casi un mes para curar lafractura.

FALANGE

Lasfalanges de lamano son huesos largos pues predomina la longitud sobre el grosor y la anchura, en nmero de tres para cada dedo (excepto elpulgarque tiene dos), denominados, comenzando a contar desde el metacarpoo elmetatarso: 1, 2 y 3 o proximal, media y distal (en la antigua nomenclaturafalange,falanginayfalangeta). Cada una consta de dos caras: anterior y posterior; y dos extremos: proximal y distal (superior e inferior), articulares ambos en la 1 y 2, y slo el superior en la 3.Lasfalanges proximalesse articulan con los respectivos huesos metacarpianos (en el caso de la mano) en su epfisis proximal, mientras que en su epfisis distal se articulan con lasfalanges medias, excepto en el pulgar donde no existe este ltimo hueso. Lasfalanges distales, solo se articulan en su epfisis proximal con la respectiva falange media o con la respectiva falange proximal, en el caso del pulgar.