Top Banner
11

Olimpo Radical. - Webcolegios

Mar 27, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Olimpo Radical. - Webcolegios
Page 2: Olimpo Radical. - Webcolegios

Olimpo Radical.Es el periodo durante el cual estuvo vigente la Constitución de

Rionegro (1.863 – 1.886), esta época de la historia colombiana

representa la máxima manifestación del liberalismo, hubo

cambios como:

•La libertad absoluta de los individuos.

•Derecho a la justicia.

•El fortalecimiento del poder civil sobre el militar

•y religioso.

•La defensa del sistema federalista.

•La separación entre el poder de la iglesia y el Estado.

•La educación pública y laica, es decir apartada de la dirección

de la iglesia.

Page 3: Olimpo Radical. - Webcolegios

Pensamiento liberal y educación.Los liberales radicales estaban interesados en modernizar al país, introducir nuevas

tecnologías, fomentar la industria, construir vías, explotar los recursos naturales, para lo cual

era indispensable desarrollar la educación. En 1.867 abrieron nuevamente la Universidad

Nacional con carreras de Ingeniería, Matemáticas y Ciencias Naturales.

En todas las capitales de los estados federales, se fundaron Escuelas Normales en donde

los futuros maestros se preparaban en los nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, se

contrataron misiones de pedagogos y científicos extranjeros que trajeron al país nuevos

conocimientos e impulsaron la investigación científica. Desden1.872 se crearon escuelas de

comercio, escuelas de arte y oficios para las mujeres con el fin de capacitarlas y vincularlas a

la vida productiva del país.

Page 4: Olimpo Radical. - Webcolegios

El caos liberal.Con la constitución de Rionegro y la implementación de los principios liberales llevados al

extremo, el país entro en crisis con el federalismo en pleno no había forma de definir una política

única de desarrollo para todo el país, pues en cada estado sus gobernantes, comerciantes y

terratenientes implementaron toda clase de medidas que favorecieron exclusivamente sus

intereses personales.

Los artesanos empobrecieron los indígenas y negros quedaron desocupados mientras que los

comerciantes se enriquecieron y adquirieron a bajo precios las tierras del resguardo y aquellas

expropiadas a la iglesia, lo cual desató confrontaciones armadas. El Estado adquirió grandes

deudas para financiar el ejército, pagar empleados y construir vías.

Page 5: Olimpo Radical. - Webcolegios

Pensamiento liberal y educación.

ACTIVIDAD

1. COMPLETA

- Los liberales radicales estaban interesados en modernizar al

país,___________________, ______________, __________________,

________________________ para lo cual era indispensable desarrollar la educación.

- En 1.867 abrieron nuevamente la Universidad Nacional con carreras de

_____________, ____________________ Y ________________________.

- Desden1.872 se crearon escuelas de comercio, _______________ Y

______________________.

2. ¿Por qué el país entró en crisis ?

3. ¿Qué es el olimpo radical?

4. Escribe 2 cambios que surgió en el olimpo radical

Page 6: Olimpo Radical. - Webcolegios
Page 7: Olimpo Radical. - Webcolegios

El movimiento de la Regeneración

En las dos últimas décadas del siglo XIX, ante el desorden y el caos que reinaba en el país, producto del

liberalismo extremo del Olimpo Radical, surgió el movimiento en contra del federalismo y las libertades

absolutas del radicalismo, que se denominó el movimiento de la Regeneración, fueron divulgadas en el país

por Miguel Antonio Caro y recibían influencias de pensadores europeos quienes quisieron poner freno a los

ideales revolucionarios y de cambio social estimulados por el pensamiento liberal.

Entre 1.878 y 1.903, Rafael Núñez y Miguel Antonio Caro, líderes pensadores de la Regeneración, hicieron

que el país retornará al centralismo, promovieron cambios en la administración del Estado, en las relaciones

comerciales y las relaciones con la iglesia. Estas medidas fueron incorporadas en la Constitución de 1.886

la cual estuvo vigente hasta 1.991

Page 8: Olimpo Radical. - Webcolegios

El movimiento de la Regeneración

ACTIVIDAD

1. COMPLETA

- En las dos últimas décadas del siglo XIX, ante el desorden y el caos

que reinaba en el país, producto del _______________________

2. ¿Quiénes eran los líderes pensadores de la Regeneración?

3. ¿ Entre los años 1.878 y 1.903 éstos pensadores que hicieron al

país?

Page 9: Olimpo Radical. - Webcolegios
Page 10: Olimpo Radical. - Webcolegios

La colonización de antioqueña

Se conoce como "Colonización antioqueña" el proceso mediante

el cual se colonizaron diversos territorios deshabitados de

Colombia al occidente del país y principalmente al sur de

Antioquia, en áreas geográficas de los actuales departamentos de

Caldas, Risaralda y Quindío. Acosados por la falta de trabajo en

la minería y sin posibilidades de dedicarse a la agricultura en

tierras tan estériles y concentradas en su propiedad por unos

pocos, no tuvieron más que emigrar a regiones más propicias

para su subsistencia y expansión. Los colonizadores se

internaron en las montañas antioqueñas y con hacha y machete

tumbaron la selva, adecuaron sus tierras para el cultivo de café,

maíz, plátano, yuca, cría de cerdos, aves, vacas, caballos. Las

familias colonizadoras se convirtieron en pequeños propietarios

que lograron proveerse de suficientes recursos para su

sostenimiento y además obtuvieron importantes ganancias por el

cultivo y venta de café.

Page 11: Olimpo Radical. - Webcolegios

Durante este proceso se fundaron más de cien pueblos y ciudades en medio siglo, todos prósperos y

pujantes. En esta época se fundaron Sonsón, Abejorral, Salamina, Manizales, Pereira, Armenia, La

Tebaida, Sevilla, Líbano, Villamaría, Santa Rosa de Cabal, Fresno, entre otros. Los pueblos que surgieron

alrededor del negocio del café se convirtieron en ejemplo de progreso para la clase trabajadora, también

estaban los trabajadores urbanos que realizaban actividades como el herraje, la artesanía, la sastrería y la

elaboración de herramientas para el abastecimiento de las fincas.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué es la colonización Antioqueña?

2. ¿Los colonizadores qué hicieron para proveer recursos para su sostenimiento y ganancias?

3. ¿Cuántos pueblos y ciudades se fundaron durante el proceso?

4. ¿Qué hacían los trabajadores urbanos?