Top Banner
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO (S.O.T.E.) POR: JORGE TUÁREZ R.
29

OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

Aug 04, 2015

Download

Documents

Omar Bastidas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

DESCRIPCIÓN Y

FUNCIONAMIENTO DEL

SISTEMA DE OLEODUCTO

TRANSECUATORIANO (S.O.T.E.)

POR: JORGE TUÁREZ R.

Page 2: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 3: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

BREVE DESCRIPCIÒN DEL SOTE:

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, en su etapa inicial, fue

construido entre 1970 y 1972 par transportar 250.000 bpd de petróleo de

28 º API con tres unidades de bombeo y una de reserva. En 1985 la

capacidad de transporte original fué ampliada a 300.000 bpd, con la

instalación de una unidad de bombeo adicional por estación; luego en

1991 se instala la sexta unidad en todas las estaciones con lo cual la

capacidad del Sote se incrementó a 325.000 bpd. En 1987 se inició el

transporte de crudo por el oleoducto transandino (OTA).

En junio del 2000 se completó la tercera y última ampliación con la

instalación de una séptima unidad en todas las estaciones de bombeo

del lado oriental, cambio de las válvulas en las estaciones reductoras

de presión excepto La Palma, y la construcción de una nueva estación

de bombeo en Quinindé en el lado occidental lo que amplió la

capacidad de bombeo del Sote a 355.000 bpd para un crudo de 24º API

desde la estación Lago Agrio y de 23.7º API desde el kilómetro 151

(punto de inyección AGIP ), sin la utilización de químico reductor de

fricción, y a 390.000 bpd con la utilización de químico reductor de

fricción.

Page 4: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

El oleoducto Transecuatoriano se inicia en el manifold de válvulas

de los tanques de 250.000 barriles de la estación de bombeo Nº 1

en Lago Agrio (Oriente Ecuatoriano) y termina en la bridas de

conexión a los Buque Tanques (B/T) de las monoboyas “X” e “Y”

del Terminal Marítimo de Balao, en el Océano Pacífico,

Esmeraldas.

El Sote comprende: 497,7 Km. de línea principal tanto aérea

como subterránea, seis estaciones de bombeo, cuatro estaciones

reductoras de presión, 3 líneas submarinas ( 2 de carga de 6.92

kilómetros , y una de deslastre de 5.31 kilómetros ), un Terminal de

carga de carga de B/T con dos monoboyas fuera de la costa e

instalaciones para procesar agua de lastre de los B/T.

Page 5: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

LINEA PRINCIPAL DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO

La línea Principal desde Lago Agrio hasta el manifold de entrada en Balao

– Esmeraldas cuenta con 429 kilómetros de tubería de 26” (diámetro

exterior) y 69 kilómetros de tubería de 20” (diámetro exterior),

API 5 LX – 60.

El espesor de las paredes de la tubería en sus diversas secciones, varía

en forma telescópica desde 0.344” hasta un máximo de 0.812” (anexo 1).

El 64,5 % de la tubería cruza por áreas cultivadas y se halla revestida,

forrada y enterrada, el resto se encuentra al descubierto y colocada

sobre bloques de hormigón o en soportes en forma de “H”

Page 6: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

ESTACIONES DE BOMBEO DE LA LÍNEA PRINCIPAL

SOTE

La estación cabecera ubicada en Lago Agrio y las cuatro

estaciones de bombeo del lado oriental: Lumbaqui, Salado, Baeza

y Papallacta, cuentan en la actualidad con siete unidades de

bombeo cada una, conectadas en paralelo, accionadas con motor

ALCO, operando con seis unidades en línea y 1 en stand – by. La

estación de Quinindé en el lado occidental cuenta con tres

unidades de bombeo conectadas en serie, con motores Caterpillar

3612, operando con dos unidades en línea y una en stand – by.

Page 7: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

DESCRIPCION DE LAS INSTALACIONES

A continuación se enumera los Principales equipos e instalaciones que

dispone cada una de las estaciones de la línea principal:

ESTACIÓN Nº 1 LAGO AGRIO:

1 Múltiple de Válvulas (manifold), para operaciones de

recepción desde los campos de producción y de despacho de crudo

desde los tanques de almacenamiento al Sote y recirculación de la línea

de succión.

6 Tanques de techo flotante de 250.000 barriles de capacidad,

para almacenamiento de petróleo, equipados con:

Sistema de medición de tanques HTG (Hidrostatic Tank Gauge

System).

Sistema contra incendios tipo agua – espuma.

Sistema automático de drenaje de agua de fondo.

1 válvula de compuerta de 150” #RF WKM con operador eléctrico para

recepción y despacho

1 Múltiple de válvulas (trampa de salida) descarga de la

estación, con una cámara roscada para envío del raspador.

Page 8: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

3 Unidades elevadoras de presión (Booster) cada una equipada con:

Bomba UCP (United Centrifugal Pump) A-16 X22DSVP, de la línea interior

(inline) vertical.

Motor Caterpillar modelo 3508, de 825 HP a 1800 rpm

Engranaje de ángulo recto de piñones cónicos (Amarillo Gear SSL – 1000 G ).

2 válvulas y tuberías para succión y descarga de la bomba.

Medidores principales, para contabilizar el crudo fiscalizado y bombeado,

cada uno equipado con:

Medidor A.O. Smith K 12 – S 3, con doble contador alternable e impresor.

Colador metálico.

3 válvulas, una de entrada, una de salida del medidor al manifold de

succión de la estación y una de circulación hacia el comprobador de

medidores

1 comprobador de medidores, Smith System. FMC bidireccional de 18”, de

una esfera, con controlador electrónico Syber Trol, válvula de control de

tres vías, dos posiciones y válvula de salida del comprobador al manifold

de succión de la estación.

1 Muestreador diario (sampler), proporcional para el Sote

1 Muestreador mensual (sampler), proporcional para el Sote.

1 Muestreador diario (sampler), proporcional para el Ota. (sin

funcionar)

Page 9: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 10: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 11: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

7 Unidades de bombeo, cada una equipada con:

-Bomba UCP 6 X 13 WMSN de 5 etapas (diámetro del impulsor 12-13/16”)

-Incrementador de velocidad Philadelphia cuya relación es de 1: 3.64

-Motor Alco modelo 251 F de 16 cilindros, de 2500 HP @ 1050 rpm, equipado

con:

-turbo cargador Napier modelo NA 295 y los siguientes equipos

auxiliares:

-bomba B & A (befote & alter) para pre y post lubricación de las partes

internas del motor;

-Filtro centrífugo de Aceite Glaciar, modelo GF – 600;

-Porta filtros principales del aceite lubricante y colador metálico;

-Porta filtros de combustible: 2 primarios y 2 secundarios;

-2 intercambiadores de calor agua – aceite, para el motor y el

incrementador de velocidad.

-Tanque acumulador de agua del motor.

-Disipador de calor de circuito abierto de refrigeración (aircooler)

-Intercambiador principal de calor agua – petróleo, del sistema de enfriamiento

del motor Alco marca “Waner Corporation”.

-Panel de control y sistema de monitoreo de presiones y temperaturas de agua,

aceites y combustible de la unidad.

-3 válvulas y tuberías para succión, descarga y recirculación de crudo de la

bomba principal (UCP)

-Sistema de control de operación Delta V.

Page 12: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 13: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 14: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Sistema de purificación, almacenamiento y entrega de crudo combustible,

para motores Alco, compuesto por:

Tanque de 10.000 barriles de capacidad, para almacenamiento de petróleo

crudo.

2 centrífugas Alfa – Laval, WSPX – 2009 y MAPX – 309, purificadoras de crudo

combustible con calentadores General Electric, con control automático de

temperatura.

Medidor A.O. Smith T6/T7, con contador e impresora para control de crudo

combustible centrifugado.

3 tanques de 500 barriles de capacidad, para almacenamiento de crudo

combustible.

2 bombas eléctricas alternables, 2 calentadores con control automático de

temperatura y 2 portafiltros Fram para suministro de combustible.

1 Tanque de aceite lubricante SAE 40 para motores Alco de 8.000 galones de

capacidad con bomba Viking accionada con motor eléctrico y medidor Smith

Meter INC. modelo T-11 para alta viscosidad con controlador sin impresor para

recepción y entrega.

Page 15: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

3 Tanques de diesel de 5.500, 5.200 y 3.200 galones de capacidad, para consumo

de los motores CAT. Un medidor Smith Meter INC. T-11 con contador e impresor

para recepción y 2 portafiltros para despacho.

1 Sistema colector y separador de agua – aceite compuesto por:

3 sumideros con bomba de engranaje Viking L 4125 ubicados en la sala de

máquinas, bombas impulsoras y taller de mantenimiento.

2 separadores API en serie, con filtros coalescentes para separar del agua los

residuos de hidrocarburos (aceite, crudo y combustibles).

Sumidero principal con 2 bombas de doble pistón FWI (Frank Wheatley Industries),

para reinyección a la línea principal de succión de la estación.

1 Sistema de aire, para arranque e instrumentos, compuesto por:

2 compresores de de aire “Bauer”, modelo N140 – C, accionados por motores

eléctricos “Toshiba” de 40 HP cada uno.

4 cilindros acumuladores de aire presurizado para uso de la estación.

Compresor de aire “Worthington”, accionado con motor eléctrico Reliance de

15 HP.

Cilindro acumulador de aire presurizado para uso del taller de

mantenimiento y secador de aire para instrumentos, con cristales de

sílica –gel.

Page 16: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Sistema de fuerza eléctrica, compuesto por:

2 grupos electrógenos Caterpillar de 1.010 kw 480V, trifásicos acoplado con

motor CAT modelo 3512, alternables.

Subestación eléctrica de 4.160 / 480 voltios 1.500 KVA.

Un grupo electrógeno Caterpillar de 550 Kw. 480 V, trifásico, acoplado con

motor CAT Mod. 3508, usado como unidad móvil y de emergencia.

1 Sistema contra incendios, para el área de la estación, equipado con:

Bomba Centrífuga ALLIS – CHALMERS de 200 gpm, 210 psi @2.100 rpm

nominal.

Motor diesel CAT 3306 B a 2.100 rpm.

Tanque de diesel de 200 galones de capacidad.

Bomba Viking HL, 4195 con motor eléctrico para inyección de espumógeno.

Tanque de químico Espumógeno A – FFF de 500 galones de capacidad.

Tanque de almacenamiento de agua de 2000 barriles de capacidad.

1 Sistema de tratamiento de agua potable equipado con:

Planta de tratamiento de agua potable provista de filtros, bombas de suministro y

presión, y un tanque de 500 galones par retrolavdo

Tanque de almacenamiento (agua potable) de 4.200 galones de capacidad

Tanque de cloro con bomba dosificadora.

Bomba eléctrica con tanque de presión para distribución de agua potable.

Tanque de almacenamiento (agua tratada no potable) de 1.500 barriles de

capacidad, con dos bombas eléctricas alternables para suministro.

Page 17: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Sala de control

1 Sala de bombas

1 Sala de boosters

1 caseta de motores principales

1 Caseta del comprobador de medidores y oficina de

control computarizado

1 Nave industrial de equipos auxiliares y bodegas

1 Edificio de oficinas y taller eléctrico e instrumentación

1 Taller de mantenimiento mecánico

1 Laboratorio de lubricantes

1 Bodega ENIC

1 Caseta y torre de comunicaciones

1 Incinerador de desechos.

3 Garitas de seguridad

Page 18: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.
Page 19: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

ESTACIÓN Nº 10 QUININDÉ

Esta estación tiene por objetivo incrementar el caudal de bombeo a través del

oleoducto, y cuenta con los siguientes equipos:

3 Unidades de bombeo consistentes de:

Bomba centrífuga horizontal Sultzer Bingham, 257.1 bpm, una etapa.

Incrementador de velocidad Lufkin N 2704 – C, relación del

incremento1:4.026.

Motor Caterpillar 3612 de 4.280 HP @ 1.000 rpm con su equipo auxiliar de

tres filtros centrífugos GLACER GF 200.

Skit de aceite de lubricación y enfriamiento del incrementador y

chumaceras de la bomba.

Enfriador SMITHCO a base de aire ( 2 ventiladores) con dos tanques de

expansión, para el agua de las chaquetas del motor y para el agua de

intercambiadores de aire/aceite del motor.

Purificadora Alfa Laval Modelo LPOX 705 de aceite del motor CAT.

Enfriador YOUNG a base de aire para retorno de combustible del motor.

Enfriador YOUNG a base de aire para puntas de inyectores del motor.

2 filtros – calentadores VOKES de combustible del motor.

3 válvulas y tuberías para succión, descarga y recirculación de crudo de la

bomba principal (Sultzer)

Panel de control de la unidad.

Sistema de control de operación Allen Bradley.

Page 20: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Sistema de almacenamiento y purificación de crudo combustible, para

motores “Caterpillar” compuesto por:

Tanque de 5680 barriles de capacidad, para almacenamiento de petróleo crudo.

2 bombas eléctricas alternables de 17.5 gpm.

2 centrífugas Alfa Laval, WOPX 310, purificadoras de crudo combustible con

tanque de lodos de 250 litros y tablero de control

2 calentadores Elmess, Exde, con 4 unidades cada uno

Medidor VEEDFR ROOT, con contador e impresora para control de crudo

combustible centrifugado.

Bomba eléctrica para recirculación de crudo combustible, de 2.2 gpm.

Tablero de control.

1 Sistema Generador de Nitrógeno,

1 Sistema booster de combustible, compuesto por::

2 tanques de 1.000 barriles de capacidad, para almacenamiento de crudo

combustible.

2 bombas de alimentación de 19.7 gpm, 58 psi.

2 bombas de recirculación de 48.2 gpm, 145 psi.

Recibidor de 80 litros de capacidad.

8 calentadores de crudo combustible.

2 filtros de crudo, filtración: 10 micrones nominal, 20 absoluto

Tablero de control

Page 21: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Tanque de aceite lubricante SAE 40 para motores “Caterpillar”, de 2500

galones de capacidad, con una bomba accionada con motor eléctrico y

medidor Brooks Instrument Division (BID), con contador sin impresor, para

recepción y entrega a los motores

2 Sistema de recepción, almacenamiento y entrega de diesel a los motores

CAT.

3 Sistema colector y separador de agua – aceite, compuesto por:

Sumidero de 2.900 galones de capacidad con una bomba vertical de 40

gpm, para la sala de máquinas.

Separador API de 2.400 galones, con filtros coalescentes par separar del

agua los residuos de hidrocarburos (aceite, crudo y combustibles).

Sumidero principal con 2 bombas verticales de 100 gpm, para enviar al

tanque de alivio.

Separador API de 60.000 galones con 2 bombas verticales de 20 gpm

para reingresar el agua contaminada al separador API.

Page 22: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Sistema de aire, para arranque, instrumentos y presurización de t

ableros

1 Sistema contra incendios, para el área de la estación, equipado con:

3 bombas: 2 con motor eléctrico y 1 con motor diesel.

1 Sistema de fuerza eléctrica, compuesto por:

Grupo electrógeno trifásico Caterpillar de 725 Kw. 480 v @ 1.800 rpm,

acoplado con motor CAT modelo 3508 de 1.089 HP.

Subestación eléctrica con 2 transformadores de 1.200 KVA.

13.800/480 voltios.

T anque de almacenamiento de combustible diesel de 1.050 galones de

capacidad

1 Sistema de alivio, compuesto por:

Tanque de techo fijo de 5.480 barriles de capacidad nominal para alivio

de la estación.

2 bombas de tornillo Imo Pumas, 242 bph, con motor eléctrico

RELIANCE ELECTRIC de 125 HP, alternables, para inyectar el crudo

del tanque de alivio a la línea de succión.

Válvula manual de 4” para reinyección de crudo a la línea de

succión.

2 válvulas de alivio Daniel de 10”, succión y descarga.

8 botellas de nitrógeno, 4 succión, 4 descarga, para

acondicionamiento de las válvulas de alivio.

Page 23: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

1 Tanque de agua tratada de 4.032 galones para el sistema de

agua potable

1 Planta de tratamiento de agua para consumo.

1 Sala de control, oficinas, taller de instrumentos y eléctricos.

1 Sala de máquinas

1 Caseta de compresores

1 Centro de control de motores (CCM)

1 Campamento para el personal de la estación

1 Bodega y taller mecánico

1 Caseta de planta de tratamiento de agua

1 Caseta de centrifugadoras de aceite.

1 Caseta de centrifugadoras de crudo.

1 Torre de comunicaciones

1 Garita de seguridad en la entrada de la estación.

Page 24: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE INICIAL PARA

FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE

BOMBEO.

Después de haber completado los chequeos preliminares de

arranque y verificar la alineación de las válvulas de la estación, el

operador debe comunicar a Lago Agrio el número de unidades de

bombeo que están disponibles para la operación. El programa de

bombeo es comunicado desde Lago Agrio a todo el SOTE y luego

desde Lago Agrio se iniciará el bombeo con la primera unidad. El

operador de Lumbaqui pedirá a Lago Agrio que pare la unidad,

cuando la presión de succión de la estación haya superado

ligeramente el límite da baja succión de la estación (80 PSI) , para

proceder a evacuar el aire entrampado en las cámaras interiores

de las bombas principales. Luego pedirá a Lago Agrio que se

reinicie la operación.

Page 25: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

Cuando Lumbaqui está en línea con la primera unidad,

comunicar al Salado. El operador del Salado, cuando la presión

de succión haya superado los 480 PSI, podrá prender la primera

unidad y comunicar a Baeza.

El es Salado normalmente la presión estática de la presión es

alta y no se da el caso de que en las bombas principales se baje

a cero la presión. No será pues necesario drenar las bombas

cuando se pare el oleoducto.

En muchas ocasiones se debe igualar la presión de descarga a

la de succión ( abrir manualmente cualquier válvula de descarga

de cualquier unidad) pues, siendo mayor la presión en un lado

de la compuerta de la válvula de descarga de una unidad, el

operador eléctrico de la válvula no podrá abrir y se producirán

daños de consideración en su mecanismo.

Page 26: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

Cuando la presión de succión de la estación

Baeza llega a los 60 PSI pedirá a Lago Agrio que

paren de bombear las estaciones anteriores y

procederá con el drenado de las bombas

principales. En la estación Papallacta de igual

forma, cuando la presión de succión llegue a 40

PSI, se pedirá la suspensión del bombeo para el

drenado de las bombas principales después de

lo cual se reiniciara el bombeo desde Lago

Agrio; cada estación ordenadamente irá

entrando en línea desde la primera unidad hasta

cuantas unidades se requieran conforme

disponga Lago Agrio.

Page 27: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

Se considera prendido o en operación en el SOTE desde el

momento en que la estación de Lago Agrio empieza a bombear

y se registra el paso del crudo por los medidores principales,

hora que se anotará en lo registros y libros de operaciones

diarias.

Cuando la estación de Lago Agrio suspenda el bombeo se

asume que el oleoducto paraliza las operaciones de bombeo y

se anotará esa hora para los registros correspondientes.

El procedimiento de paralización del oleoducto sea por paro

programado o parada de emergencia se lo realiza apagando en

secuencia una máquina por cada estación desde Papallacta

hasta Lago Agrio.

Page 28: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

FLUJO LAGO 14.800 BBLS. 123.007 HORAS: 13:18 23:18:00

HORA DE SALIDA 10:00:00 24,0 ºAPI 02/05/2006

ESTACIONES LLENADO BBLS.

HORAS DE

LLENADO

HORA

APROXIMADA

DE LLEGADA

FECHA

APROXIMADA

DE LLEGADA

HORA APROXIMADA

DE PASADA

FECHA

APROXIMADA DE

PASADA

LAGO AGRIO - LUMBAQUI 133.981 14:33:00 0:33:00 03-May-06 0:33:00 03-May-06

LUMBAQUI - SALADO 91.961 15:43:00 16:16:00 03-May-06 16:16:00 03-May-06

SALADO - AGIP 79.734 10:15:00 2:31:00 04-May-06 2:31:00 04-May-06

AGIP - BAEZA 26.531 18:38:00 21:09:00 04-May-06 21:09:00 04-May-06

BAEZA - PAPALLACTA 51.054 11:51:00 9:00:00 05-May-06 9:00:00 05-May-06

PAPALLACTA - SAN JUAN 142.717 4:13:00 13:13:00 05-May-06 13:13:00 05-May-06

SAN JUAN - CHIRIBOGA 14.018 9:51:00 23:04:00 05-May-06 23:04:00 05-May-06

CHIRIBOGA - LA PALMA 25.359 17:48:00 16:52:00 06-May-06 16:52:00 06-May-06

LA PALMA - STO. DOMINGO 39.793 3:57:00 20:49:00 06-May-06 20:49:00 06-May-06

STO. DOMINGO - QUININDE 184.530 9:35:00 6:24:00 07-May-06 6:24:00 07-May-06

QUININDE- BALAO 157.984 14:57:00 21:21:00 07-May-06 21:21:00 07-May-06

TOTAL 946.899 131:21:00 BACHE EX: 4 # 4DESTINO: EXPORTACION.

SECUENCIA DE UN BACHE TRANSPORTADO POR EL SOTE

Page 29: OLEODUCTO_TRANSECUATORIANO.

LAGO AGRIO - LUMBQUI SAN JUAN - CHIRIBOGA

Diámetro 26" D.E. Diámetro 20" D.E.

Distancia 66,570 km Distancia 11,9329 km

Volumen de llenado de tramo 133981,22 bbl Volumen de llenado de tramo 14017,60 bbl

Volumen tramo Lago Agrio - Chiriboga 539996,86 bbl

LUMBQUI - SALADO CHIRIBOGA - LA PALMA

Diámetro 26" D.E. Diámetro 20" D.E.

Distancia 45,1515 km Distancia 22,3404 km

Volumen de llenado de tramo 91961,25 bbl Volumen de llenado de tramo 25358,91 bbl

Volumen tramo Lago Agrio - Salado 225942,47 bbl Volumen tramo Lago Agrio - La Palma 565354,77 bbl

SALADO - BAEZA LA PALMA - SANTO DOMINGO

Diámetro 26" D.E. Diámetro 20" D.E.

Distancia 52,3358 km Distancia 33,9170 km

Volumen de llenado de tramo 106264,56 bbl Volumen de llenado de tramo 39793,35 bbl

Volumen tramo Lago Agrio - Baeza 332207,03 bbl Volumen tramo Lago Agrio - Santo Domingo 605148,12 bbl

BAEZA - PAPALLACTA SANTO DOMINGO - QUININDÉ

Diámetro 26" D.E. Diámetro 26" D.E.

Distancia 25,2092 km Distancia 90,3743 km

Volumen de llenado de tramo 51053,86 bbl Volumen de llenado de tramo 184538,22 bbl

Volumen tramo Lago Agrio - Papallacta 383260,89 bbl Volumen tramo Lago Agrio - Quinindé 789686,34 bbl

PAPALLACTA - SAN JUAN QUININDÉ - BALAO

Diámetro 26" D.E. Diámetro 26" D.E.

Distancia 72,3979 km Distancia 77,3748 km

Volumen de llenado de tramo 142717,37 bbl Volumen de llenado de tramo 157993,80 bbl

Volumen tramo Lago Agrio - San Juán 525978,26 bbl Volumen tramo Lago Agrio - Balao 947680,14 bbl

CRUDO EMPAQUETADO TOTL EN EL SOTE: 947680,14 bbl

OLEODUCTO TRNSECUATORIANO LAGO AGRIO - BALAO

ANEXO 1