Top Banner
Ojos
26

Ojos

Mar 03, 2017

Download

Health & Medicine

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Ojos

Ojos

Page 2: Ojos

Exploración externa

Page 3: Ojos

Las cejas se disponen en un arco de concavidad inferior

-Espacio interciliar o Entrecejo: Separación entre ambas cejas.

•  

-Sinofridia : Unión de ambas cejas.•  

•  

-Alopecia Superciliar : Pérdida de las cejas, puede ser completa o icompleta, total o parcial.

Ciertas patologías como la sífilis, lepra hipotiroidismo producen alopecia principalmente de la cola.

CEJAS

Page 4: Ojos
Page 5: Ojos

• Son velos musculomembranosos por delante del globo ocular.

• Su distensibilidad y laxitud del tejido subcutáneo, permiten acumular: Sangre extrabasada: Hematoma palpebral Gas: Enfisema palpebral Serosidad: Edema palpebral

PARPADOS

Page 6: Ojos

Ectropión: eversión del parpado, obedece a una reacción cicatrizal o a parálisis del orbicular de los parpados.

Entropión: Inversión del parpado con irritación continua, cicatrizal o hipertonía del musculo orbicular.

Page 7: Ojos

• Ptosis: Descenso o caída del parpado superiorUnilateral Parálisis del III par craneal.Bilateral Ejemplo: Miastenia gravis

Page 8: Ojos

• Blefaritis: Inflamación, localizada exclusivamente en el borde.

• Orzuelo: Inflamación aguda, estafilocócica, de las glándulas de Moll y de Ziss.

• Chalación: Engrosamiento inflamatorio crónico de las glándulas de Meibomio por la obstrucción

de su conducto.

BORDE LIBRE O CILIARRegión con pestañas con sus folículos, de las glandulas de Zeiss, Moll y Mebonio.

Page 9: Ojos
Page 10: Ojos

• Madarosis: Desaparición definitiva de pestañas, se observa en beflaritis ulcerosa, mixedema, hipopituitarismo.

• Triquiasis: Inversión de un numero variable de pestañas que rozan con la cornea.

• Poliosis: Pestañas blancas.

PESTAÑAS

Page 11: Ojos

• Constituye un esferoide suspendido dentro de la cavidad de la órbita, sostenido por dos fuerzas:Una lo dirige hacia adelante: tracción de los músculos mayor y menor.

La otra hacia atrás: Tracción de los músculos rectos, peso del parpado, aponeurosis orbitaria.

OJO Ó GLOBO OCULAR

Page 12: Ojos

• Exoftalmia o exoftalmios: Saliencia del globo ocular, puede ser:Bilateral: hipertiroidismo, tumores craneales u orbitarios malignos, trombosis del seno cavernoso.

Unilateral: Traumatismo infecciones, procesos neoformativos.

Page 13: Ojos

• Enoftalmia ó enoftalmios: Desplazamiento de los ojos hacia el fondo de la orbita.Unilateral: defectos congénitos, secuelas de trauma, lesión en ganglio cervical superior ( Síndrome de Horner).

Bilateral: Sujetos emaciados, deshidratados o ambos.

Page 14: Ojos

NormalesHacia arribaHacia abajoHacia dentroHacia afueraRotación combinadaConvergencia

MOVIMIENTOS OCULARES

Page 15: Ojos

AnormalesEstrabismo: desviación del eje de un ojo. Puede ser hacia adentro o convergente (endotropia) ó hacia afuera estrabismo divergente (exotropia)

Page 16: Ojos

Los síntomas producidos por la inflamación de esta membrana son: dolor ocular, ardor, sensación de cuerpo extraño, visión borrosa, fotofobia y secreción palpebral

Conjuntivas

Características

Glaucoma Conjuntivitis

Iritis Cuerpo extraño

Dolor Severo Mínimo Moderado Moderado Visión Disminuid

a Normal Disminuid

aVariable

Secreción No Moderado No Acuosa Pupila Dilatada y

fijaNormal Disminuid

a Normal

Tensión ocular

Elevada Normal Normal Normal

Page 17: Ojos
Page 18: Ojos

Es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno.

Esclerótica

Alteración de la coloraciónIctericia: amarilla pigmentos

biliares Pigmentación racial: tono gris

Osteogénesis imperfecta: esclerótica azul

Hipotiroidismo: azul grisáceo

Page 19: Ojos

Es la estructura hemisférica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino

Córnea

Cuerpos extraños

Queratitis (inflamación de

la córnea)

Page 20: Ojos

Reflejo corneal: la respuesta normal es que exista un cierre

brusco de los parpados, se

encuentra abolido en pacientes con

lesiones del V Nervio Craneal

Page 21: Ojos

Membrana musculo vascular que actúa como diafragma vertical, delante del cristalino y tiene como orificio la pupila, cuenta con 2 músculos que efectúan su motilidad

Iris

Musculo constrictor del iris

inervado por fibras

parasimpáticas del III (Miosis)

Musculo dilatador del iris inervado por fibras simpáticas

(midriasis)

Page 22: Ojos

Heterocromia iridis: personas con diferente color de cada ojo

Page 23: Ojos

Examen de pupila en reposo:Tamaño: Se mide con una regla milimetrada o con la luz milimetrada de la lámpara de hendidura.En los ojos obscuros menor q en los clarosEdad: Niños tienen pupilas mas grandes, ancianos mas pequeñas.

Normal: 2-5 mmDiámetro ≤ 2 mm: Miosis

Diámetro ≥ 5mm: Midriasis

PUPILA

Page 24: Ojos

Agenesia del musculo dilatador, Tabes dorsal, intoxicaciones, coma

Niños con parasitosis intestinal, por drogas o tóxicos, procesos neurológicos

Cardiopatías, procesos oculares: amaurosis unilateral, glaucoma; crisis de angustia, procesos digestivos: pancreatitis, apendicitis aguda.

Page 25: Ojos

2. Forma: de contorno circular y ligeramente descentradas hacia el lado nasal.

• Coloboma congénito: falta de soldadura de la hendidura óptica, residen en la parte baja.

• Glaucoma: forma oval• Pupila de Argyll Robertson: Tabes dorsal, Irregularidad del contorno de la pupila. (Signo de berger), no reactivas y hay miosis

Page 26: Ojos

3. Número: • Policoria: mas de una pupila

4. Situación:• Corectopia: La pupila esta descentrada, desarrollo incompleto de una zona del

iris, bilateral.

5. Color:• Grisácea a blanquecina: Exudados encima del cristalino• Negra absoluta: Miopías intensas, lesiones corioretinianas, apoplejía del cuerpo

vítreo• Amarillo verdosa: Glioma de la retina• Gris verdosa: Glaucoma crónico, • Blanca: Inflamaciones intraoculares, retinoblastoma.