Top Banner
 Dr. Marco Antonio Goens
76

Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

Apr 05, 2018

Download

Documents

catedra_unesco
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 1/76

 

Dr. Marco Antonio Goens

Page 2: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 2/76

 

GENERALIDADES

Cada cinco segundos, alguna persona en el mundose vuelve ciega.

Existen actualmente 180 millones de personas en elMundo que sufren algún grado de impedimentovisual.Este sufrimiento innecesario podría ser en gran parte

eliminado si todas las personas en el mundo tuviesenacceso a los servicios médicos para salvar la visión yal cuidado quirúrgico.

(January 2003 American Academy of Ophthalmology)

Page 3: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 3/76

 

ANATOMÍA BÁSICA DEL OJO

CONJUNTIVA

Page 4: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 4/76

 

Page 5: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 5/76

 

MUSCULOS ESTRIADOS

• 4 rectos• 2 oblicuos• Elevador del

párpado superior

Page 6: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 6/76

 

Page 7: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 7/76

 

Page 8: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 8/76

 

HUESOS ORBITARIOS

Page 9: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 9/76

 

AGUDEZA VISUAL

La AV nos permite medir el grado de visión de unapersona. La disminución de la AV nos puedeindicar:

1. que existe una enfermedad del ojo capaz deproducir ceguera (por ejemplo catarata, DR).

2. que la persona tiene una enfermedad sistémica(por ejemplo diabetes, HTA.).

3. que existe una alteración en el cerebro (porejemplo un tumor).

4. que existe un defecto de refracción ocular.

Page 10: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 10/76

 

La AV es el PRIMER PASO para el

examen del ojo.

Nacimiento hasta 6 meses deedad:

• Alineamiento de los ojos• Reflejo pupilar• Seguimiento de luz

Page 11: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 11/76

 

6 meses-2 años:• Seguimiento de objeto con la mirada

• Observar reacción ante parcheo en cadaojo

REFERIR SI:• Después de 6 meses existe estrabismo o

movimientos mal coordinados.• Si no responden a la luz.

• Si una o ambas pupilas se ven blancas.• O si muestran gran inquietud ante elvendaje de los ojos.

Page 12: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 12/76

 

2 a 4 años:• Test de Allen

4 años enadelante:

• Cartilla de Snellen

Page 13: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 13/76

 

Si no distingue las letras más grandes:

• acercar el cartel en forma progresiva• cuenta dedos

• movimiento de manos• percepción de luz

Page 14: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 14/76

 

¿Cuándo referir?

• Todo paciente con AV menor de20/20 si presenta síntomas visuales.

• Todo paciente con AV 20/40 o peorincluso en ausencia de síntomas.

• Todo paciente con una diferencia de2 líneas o más en la cartilla deSnellen.

• Pacientes que presentan presbicia

Page 15: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 15/76

 

EXAMEN DE LOS OJOS

• Inspección en forma ordenada: párpados,conjuntiva, córnea, iris, pupila y cristalino.

Observar:• Deformidades o lesiones en bordes

párpados

• Ojo rojo, secreción, cambios de color,lesiones en general.• Pupilas: simétricas, reactivas.

Page 16: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 16/76

 

• Presencia de epífora

• Alineamiento de los ojos(estrabismo)• Motilidad ocular

Page 17: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 17/76

 

OFTALMOSCOPÍA

Permite la visualización directa del interiordel ojo (FO), incluyendo la retina y susuministro vascular y el disco óptico.

Frecuentemente explica las causas depérdidas de la visión.

El FO puede mostrar cambios característicosen ciertas enfermedades sistémicas.

Page 18: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 18/76

 

Page 19: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 19/76

 

¿QUÉ DEBEMOS OBSERVAR?

1. Papila óptica• color amarillo claro o rosáceo

• redonda u oval en dirección vertical• observar la nitidez de sus bordes• la relación copa-disco (1/10-1/3)

Page 20: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 20/76

 

Page 21: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 21/76

 

2. Trayectoria de los vasos

• La distinción entre arteriolas y vénulas: las arteriolas sonde color rojo brillante con un reflejo luminoso peculiar, las

vénulas son más grandes y de color oscuro.

• Calcular la relación arteria/vena (A:V), que normalmente es2/3.

• Ver el reflejo luminoso arteriolar

• Cruces arteriovenosos: de forma normal no hay cambios enel tamaño o trayecto de los vasos cuando se cruzan.

• Seguir los vasos hacia la periferia buscandoestrechamientos

• Buscar tortuosidades vasculares.

Page 22: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 22/76

 

Vena

 Arteria

Page 23: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 23/76

 

3. Pulsaciones venosas

• Nos fijaremos en el punto donde

salen las vénulas en el borde de lapapila, si vemos pulsacionesvenosas espontáneas es que la

presión intracraneal es normal.

Page 24: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 24/76

 

4. Parénquima retiniano

• La retina es transparente y deja ver elcolor anaranjado de la coroides.

• Debemos fijarnos en irregularidades delcolor.

• Si se ven lesiones en el fondo observartamaño, forma, color y distribución.

• Las porciones más periféricas de la retinapueden examinarse con mayor facilidad

si se pide al paciente que mire haciaarriba, abajo, afuera o adentro. 

Page 25: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 25/76

 

Color nl retina

Page 26: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 26/76

 

5. Mácula

• Se encuentra a dos diámetros papilares (DD) ensentido temporal. Es un área redonda de colorparduzco.

• Se encuentra rodeada de vasos retinianos que sedirigen hacia ella.

•  Tiene forma parecida a un plato cóncavo pocoprofundo.

• En su centro se aprecia una diminuta zonabrillante que es la fóvea central, zona de máximaagudeza visual.

Page 27: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 27/76

 

Page 36: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 36/76

 

• Equimosis periocular y

edema• Anestesia por lesión al

nervio infraorbitario

•  Oftalmoplejía (hacia arriba y abajo)

• Enoftalmos (severo)

SIGNOS DE FRACTURA DEL PISO DE LAÓRBITA

Page 37: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 37/76

 

Page 38: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 38/76

 

SIGNOS DE FRACTURA EN LA PARED MEDIAL

Enfisemasubcutáneo periorbital

Oftalmoplejía a laabducción y aducciónsi hay atrapamiento delrecto medial

Page 39: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 39/76

 

TRAUMATISMO DEL GLOBOOCULAR

Herida ocular

cerrada abierta

laceracioncontusion L. lamelar ruptura

penetrante

CEIO

perforante

Page 52: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 52/76

 

MANEJO1. Establecer historia2. Examen físico: AV, tinción con

fluoresceína, hallazgos macroscópicos3. Realizar esquema de hallazgos

4. Antibióticos en ungüento: alfernicol,trobramicina, eritromicina.

5. Colocar concha protectora: Construir con

cartón o cartulina 

6. Analgésicos PO ó IM7. Evitar maniobras de Valsalva8. REFERIR!!!!!

Page 53: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 53/76

 

QUEMADURAS QUÍMICAS

2/3 Trabajo1/3 Hogar

Las quemaduras con álcalis ( amonio, cal,etc.) son el doble de frecuentes que las

quemaduras con ácidos (acético, sulfúrico,

etc.) porque son más utilizados.

Page 56: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 56/76

 

MANEJO

Son la única urgencia oftalmológica enla que

se omite el examen.

• Irrigación copiosa por 30 minutos consolución salina o equivalente: neutralizar elpH

• Eversión de párpados: remover restos • Anestesia local: tetracaína, proximetacaína,

novesina. • Analgésicos PO ó IM•

Page 57: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 57/76

 

1. Determinar Agudeza Visual2. Observar y descartar: hemorragia

subconjuntival, hiperemia

conjuntival o congestión ciliar.3. Detectar presencia y características

de secreción

4. Detectar opacidades corneales,irregularidades en la superficie yreflejos irregulares.

Page 58: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 58/76

 

5. Examinar por disrupción de epitelio

corneal: tinción con fluoresceína6. Estimar la profundidad de la cámaraanterior, detectar hemorragia o pus.

7. Detectar irregularidades de pupilas.8. Determinar PIO9. Detectar la presencia de proptosis

y/o limitaciones del movimiento de

los ojos.

Signos y Síntomas

Page 59: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 59/76

 

Signos y Síntomaspresentes:

Síntomas: visión borrosa, dolor,fotofobia, halos, exudados, picazón.

Signos: congestión ciliar, inyecciónconjuntival, opacidad corneal,disrupción del epitelio corneal,

anomalías en pupilas, PIO anormal,proptosis, descargas.

Page 60: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 60/76

 

Page 61: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 61/76

 

REFERIR SI SE ENCUENTRA:

• Congestión ciliar• Opacidad corneal• Disrupción epitelial• Anomalías pupilares

• Estrechez de cámara anterior• Aumento de PIO• Proptosis• Visión borrosa

• Dolor• Fotofobia• Halos

Page 66: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 66/76

 

Pueden manejarse:Pueden manejarse:

• BlefaritisBlefaritis

• OrzueloOrzuelo• Hemorragia subconjuntivalHemorragia subconjuntival• ConjuntivitisConjuntivitis

 TODO LO DEMAS DEBETODO LO DEMAS DEBEREFERIRSEREFERIRSE

¿MANEJAR O REFERIR?

Page 67: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 67/76

 

BLEFARITIS

•  Tratamiento lento, recidivas.1. Erradicar infecciones por estafilococos:

antibióticos en gotas o ungüento

(Eritromicina, Tobramicina,Cloranfenicol). Evitar esteroides

2. Si es severo: Dicloxaciclina, DoxiciclinaPO

3. Higiene: shampoo4. Masajes

Page 68: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 68/76

 

Page 69: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 69/76

 

ORZUELO

• Compresas tibias• Sulfas u otros antibióticos locales

para tratar condiciones asociadas.

• Higiene

Page 73: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 73/76

 

BACTERIANA:

• Aminoglucósidos (Neomicina,Gentamicina y Tobramicina)

• Cloranfenicol: riesgo de anemiaaplásica sobre todo en niños.

Page 75: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 75/76

 

VIRAL: otoño e invierno

• AINES tópicos• Lavado frecuente de manos

ALÉRGICA:• Corticoides y/o antihistamínicos

(tópicos y/o sistémicos)• AINE tópicos

Page 76: Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

8/2/2019 Oftalmología en el Nivel Primario de Atención

http://slidepdf.com/reader/full/oftalmologia-en-el-nivel-primario-de-atencion 76/76