Top Banner
El Oficio Divino Integrantes: José Enrique Denueda Angel Danilo Gallo Alexander Gaitán Enrique Meléndez Sor Lilliam Díaz G. Cristhian Salvador Flores
14

Oficio Divino(2)

Dec 03, 2015

Download

Documents

Kiturgia de las horas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oficio Divino(2)

El Oficio DivinoIntegrantes:

José Enrique Denueda

Angel Danilo Gallo

Alexander Gaitán

Enrique Meléndez

Sor Lilliam Díaz G.

Cristhian Salvador Flores

Page 2: Oficio Divino(2)

Constitución Dogmática sobre la Sagrada Liturgia “Sacrosanctum Concilium ”

Capítulo IV Numerales 83-101

Page 3: Oficio Divino(2)

Función Sacerdotal

Page 4: Oficio Divino(2)
Page 5: Oficio Divino(2)

Valor pastoral del Oficio divino

86. Los sacerdotes dedicados al sagrado ministerio pastoral rezarán con tanto mayor fervor las alabanzas de las Horas cuando más vivamente estén convencidos de que deben observar la amonestación de San Pablo:«Orad sin interrupción» (1 Tes., 5,17); pues sólo el Señor

puede dar eficacia y crecimiento a la obra en que trabajan, según dijo: «Sin Mí, no podéis hacer nada» (Jn., 15,5); por

esta razón los Apóstoles, al constituir diáconos, dijeron: «Así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al

ministerio de la palabra» (Act., 6,4).

Page 6: Oficio Divino(2)

87. Pero al fin de que los sacerdotes y demás miembros de la Iglesia puedan rezar mejor y más perfectamente el Oficio divino en las circunstancias actuales, el sacrosanto Concilio, prosiguiendo la reforma felizmente iniciada por la Santa Sede, ha determinado establecer lo siguiente, en relación con el Oficio según el rito romano.

88. Siendo el fin del Oficio la santificación del día, restablézcase el curso tradicional de las Horas de modo que, dentro de lo posible, éstas correspondan de nuevo a su tiempo natural y a la vez se tengan en cuenta las circunstancias de la vida moderna en que se hallan especialmente aquellos que se dedican al trabajo apostólico.

Page 7: Oficio Divino(2)

89. Por tanto, en la reforma del Oficio guárdense estas normas:

 a) Laudes, como oración matutina, y Vísperas, como oración vespertina, que, según la venerable tradición de toda la Iglesia, son el doble quicio sobre el que gira el Oficio cotidiano, se deben considerar y celebrar como las Horas principales.b) Las Completas tengan una forma que responda al final del día.c) La hora llamada Maitines, aunque en el coro conserve el carácter de alabanza nocturna, compóngase de manera que pueda rezarse a cualquier hora del día y tenga menos salmos y lecturas más largas.d) Suprímase la Hora de Prima.e) En el coro consérvense las Horas menores, Tercia, Sexta y Nona. Fuera del coro se puede decir una de las tres, la que más se acomode al momento del día. 

Page 8: Oficio Divino(2)

Los fieles que celebran la Liturgia de las Horas se unen a Cristo, nuestro Sumo Sacerdote, por la oración de los salmos, la meditación de la Palabra de Dios, de los cánticos y de las bendiciones, a fin de ser asociados a su oración incesante y universal que da gloria al Padre e implora el don del Espíritu Santo sobre el mundo entero. -Cat. #1196

Page 9: Oficio Divino(2)

HIMNOS

RESTITUYANSE

MITOLOGICO

NO CONFORME PIEDAD CRISTIANA

Introdúzcanse

Otros que se encuentran en el repertorio

Himnologico

Tiempo Natural de cada hora Canónica

Respétese

Santificar y recitar con fruto espiritual

Page 10: Oficio Divino(2)

Comunidades obligadas a coro. Todo el Oficio, O. Canónigos, monásticas, y de otros

regulares. oblig. al coro por D° o Cn

Los cabildos Cat. o Coleg. rezar partes del Oficio a que están oblig. por D|. común o particular.

Todos los miembros de dichas comunidades que tengan órdenes mayores o hayan hecho la profesión solemne.

Page 11: Oficio Divino(2)

TEMA EN LA LITURGIA ACTUAL OBSERVACIONES

1. Oración pública de la Iglesia98. Los miembros de cualquier Instituto de estado de perfección que, en virtud de las Constituciones, rezan alguna parte del Oficio divino, hacen oración pública de la Iglesia.Asimismo hacen oración pública de la Iglesia si rezan, en virtud de las Constituciones, algún Oficio parvo, con tal que esté estructurado a la manera del Oficio divino y debidamente aprobado.

-Realizan oraciones públicas de la Iglesia las Ordenes, Congregaciones y laicos en las celebraciones: Eucarística, Liturgia de las Horas, Laudes y Vísperas, Completas, Lexia Divina, etc., siempre que incorpore a este oficio elementos del oficio divino y hayan sido aprobado.

Procura la participación de laicos y el clero, es decir la Iglesia en acciones de alabanza y adoración púvlica a Dios.Fortalece la unidad de la Iglesia y la comunión eclesial.

2. Recitación comunitaria del Oficio divino99. siendo el Oficio divino la voz de la Iglesia o sea, de todo el Cuerpo místico, que alaba públicamente a Dios, se recomienda que los clérigos no obligados a coro, y principalmente los sacerdotes que viven en comunidad o se hallan reunidos, recen en común, al menos, una parte del Oficio divino.Todos cuantos rezan el Oficio, ya en coro ya en común, cumplan la función que se les ha confiado con la máxima perfección, tanto por la devoción interna como por la manera externa de proceder. Conviene, además, que, según las ocasiones, se cante el Oficio en el coro y en común.

-Los clérigos no obligados a coro, y principalmente los sacerdotes que viven en comunidad o se hallan reunidos, están realizando en común rezos del oficio divino.Clero y laicos deben cumplir la función confiada con la máxima perfección, tanto por la devoción interna como por la manera externa de proceder. Actualmente según las ocasiones, se canta el Oficio en el coro y en común.

- La recitación comunitaria del Oficio divino, es un imperativo y signo de la participación conjunta de la Iglesia y comunión plena.En el Clero y laicos debe haber un a coherencia entre devoción interna y la manera externa de proceder.Es necesario y conveniente que según las ocasiones, se cante el Oficio en el coro y en común para armonizar el acto yuoficio divino .

Page 12: Oficio Divino(2)

Horas principales(Esp. Vísperas)

Sacerdotes y Comunidaden la Iglesia

Domingos y

Fiestas Solemnes

Laicos

1. Sacerdotes2. Comunidad3. Individual

Page 13: Oficio Divino(2)

LATINOBSTACULO

Lengua Vernácula

Con aprobación de Ordinario N°36 S.C.

Superiores Inst. Vida Consagrada

Monjas y varones no clérigos uso de L.V. (Recit. Coral)Versiones aprob.

Clérigos oblig. al O.D.

Fieles

Cumplen con su oblig. si la versión del O.D. esta aprobada

Page 14: Oficio Divino(2)

Muchas Gracias