Top Banner
06/10/2016
27

Oficina Asesora de Comunicaciones

Nov 13, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oficina Asesora de Comunicaciones

06/10/2016

Page 2: Oficina Asesora de Comunicaciones

Agenda

Page 3: Oficina Asesora de Comunicaciones

1. Saludo de Bienvenida.

2. Estado actual del proceso de inscripción.

3. Reporte del Simulacro.

4. Evaluación del Simulacro.

5. Piezas comunicativas para el Simulacro.

6. Preguntas.

Agenda

Page 4: Oficina Asesora de Comunicaciones

Bienvenida e

introducción

Page 5: Oficina Asesora de Comunicaciones

Poniendo a prueba la efectividad de su Estrategia para la Respuesta a Emergencias (EMRE)

y los procedimientos y protocolos asociados.

Mejorando la articulación de la EMRE con otros planes sectoriales (escolares, industriales,

comunitarios, etc.).

Fortaleciendo los mecanismos de coordinación entre las diferentes entidades involucradas.

Evaluando sus propios sistemas de comunicaciones y de alarma.

Objetivos

Entidades

Públicas

Entidades

Privadas Comunidad

Mej

ora

r

PLANEACIÓN

COORDINACIÓN

COMUNICACIÓN

Entre Para a las

emergencias.

RESPUESTA EFECTIVA

una

Page 6: Oficina Asesora de Comunicaciones

Cronología

La siguiente cronología destaca las principales acciones a

realizar antes, durante y después del Simulacro Nacional:

ETAPAS

20MAY

Circular

N°36

OCTUBRE SEP AGO JUL JUN MAY

28JUL

2o

Webinar

25 AGO

3er

Webinar

06 OCT

4o

Webinar

26 OCT

SIMULACRO

20 OCT

5to

Webinar

Evaluación

04 NOV 27 OCT

Planeación y Organización Ejecución Evaluación

07JUL

1er

Webinar

Inscripciones

14OCT 01AGO

NOV

Page 7: Oficina Asesora de Comunicaciones

Temas Teleconferencias anteriores

Teleconferencia Fecha Temas

Webinar 1 7 de

Julio

-Consideraciones del ejercicio (Objetivos,

Tipo, Fecha, Metas).

-Escenarios propuestos.

-Pasos generales para la planeación del

simulacro.

Webinar 2 28 de

Julio

-Proceso de inscripción.

-Paso a paso para la organización del

simulacro.

Webinar 3 25 de

Agosto

-Aspectos de seguridad.

-Estrategia de Comunicaciones.

-Vinculación de Sectores.

-Escenarios y elaboración de guion.

Page 8: Oficina Asesora de Comunicaciones

Estado actual

del proceso de

inscripción

Page 9: Oficina Asesora de Comunicaciones

32 DEPARTAMENTOS

REGISTRADOS

PERSONAS a evacuar 555.536

ENTIDADES

PÚBLICAS

inscritas 2.127

ENTIDADES

PRIVADAS

inscritas 1.025

ORGANIZACIONES

SOCIALES/COMUNITARIAS

inscritas 1.444

EMREs se pondrán a prueba 354

(Meta: 100 EMREs)

(Meta: 26 Dptos)

MUNICIPIOS INSCRITOS

384

Con Escenario

de SISMO

Con Escenario de

INUNDACIÓN

12%

77%

Con OTROS

Escenarios

6%

Con Escenario de

ERUPCIÓN VOLCÁNICA

2%

Con Escenario de

CICLÓN TROPICAL

1%

Con Escenario de

TSUNAMI

2%

(Meta: 300 Mpios)

Estado de Inscripciones A 05 DE OCTUBRE DE 2016

Page 10: Oficina Asesora de Comunicaciones

Estado de Inscripciones

Page 11: Oficina Asesora de Comunicaciones

Reporte del

Simulacro

Page 12: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿Qué debe reportar el municipio?

- Nivel de Activación (¿1?¿2?¿3?¿4?¿5?).

- Activación Sala de Crisis (¿Si?¿No?).

- Convocatoria de CMGRD (¿Si?¿No?).

- Participación de entidades (públicas,

privadas y de la sociedad civil).

- Ejercicio de evacuación (¿Hubo?¿Cuántas

personas?).

- Servicios Básicos de Respuesta (¿Cuáles?): Accesibilidad y Transporte; Alojamientos Temporales; Salud;

Telecomunicaciones para la Comunidad; Búsqueda y

Rescate; Reencuentro Familiar; Manejo de Materiales

Peligrosos; Energía y Gas; Agua Potable; Seguridad y

Convivencia; Saneamiento Básico; Ayuda Humanitaria

Alimentaria y No Alimentaria; Extinción de Incendios;

Información Pública.

Page 13: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿A quién se reporta?

PLATAFORMA VIRTUAL

NIVEL

NACIONAL

NIVEL

DEPARTAMENTAL

NIVEL

MUNICIPAL ALCALDÍA

Oficina Departamental de GdRD

GOBERNACIÓN

ALCALDÍA ALCALDÍA

CMGRD CMGRD CMGRD

Page 14: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿Cómo se reporta?

REPORTE MUNICIPIO – GOBERNACIÓN:

- Las Oficinas de Gestión del Riesgo de las Gobernaciones Departamentales

deberán consensuar con los municipios los mecanismos y medios para el reporte

del simulacro.

- El reporte puede darse a través de telefonía fija, celular, correo electrónico, redes

sociales, mensajería instantánea (p.e.:WhatsApp o HangOut), etc.

- Cada municipio deberá hacer un (1) solo reporte, dentro de los primeros 30 a 45

minutos una vez iniciado el ejercicio.

REPORTE GOBERNACIÓN – UNGRD:

- La Oficina de Gestión del Riesgo de cada Gobernación Departamental reportará

la misma información que recibe de los municipios a través de la Plataforma

Virtual.

- Para acceder a la Plataforma Virtual, se usará el mismo Usuario y Password

utilizado para el proceso de inscripción de municipios.

Page 15: Oficina Asesora de Comunicaciones

Evaluación del

Simulacro

Page 16: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿Qué debe evaluar el municipio?

- Diseño del Ejercicio (¿Quiénes participaron?¿Se probó

la EMRE?¿Se involucró a la comunidad).

- Información y Cadena de Llamada(¿Se manejaron los

Niveles de Alerta y la comunidad fue informada?).

- Telecomunicaciones (¿Funcionaron los medios y

canales de comunicación establecidos?).

- Entidades Operativas (¿Se coordinaron?¿Se

ejecutaron Protocolos y/o Procedimientos?).

- Sala de Crisis (¿Se activó?¿Hubo coordinación?¿Hubo

enlace con el Consejo Departamental de GdR?).

Page 17: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿Cuándo se reporta la evaluación?

REPORTE MUNICIPIO – GOBERNACIÓN:

Periodo: 26 al 31 de octubre.

Medio: Correo electrónico.

REPORTE GOBERNACIÓN – UNGRD:

Periodo: 01 al 04 de noviembre.

Medio: Plataforma Virtual.

Page 18: Oficina Asesora de Comunicaciones

Piezas

comunicativas

para el

Simulacro

Page 19: Oficina Asesora de Comunicaciones

Piezas Comunicativas

Micrositio.

Afiche.

Cuñas.

Comercial Institucional.

Para Redes Sociales.

Otras Piezas.

Page 20: Oficina Asesora de Comunicaciones

Cuña radial

Pieza radial de 30 segundos

para difusión por canales de

comunicación propios y otros.

Difusión en radio nacional.

Difusión con emisoras de FFMM

Policía Nacional.

• Cuña Huracán-Volcán

• Cuña Inundación-Sismo

• Cuña Tsunami-Sismo

Piezas: Cuña

Page 21: Oficina Asesora de Comunicaciones

Pieza audiovisual de 40

segundos para difusión por

canales institucionales y otros de

carácter local, regional y

nacional.

Código Cívico.

Evidencia: tipos de riesgo por las

diferentes zonas del país.

Piezas: Comercial institucional

Page 22: Oficina Asesora de Comunicaciones

Piezas para saber qué hacer durante este tipo de eventos:

• Sismo.

• Huracán y otros Ciclones Tropicales.

• Erupción volcánica.

• Inundaciones.

• Tsunami.

Para descargar en Micrositio.

Hashtag #MeUnoSimulacroNacional

Piezas para redes sociales (Memes)

Page 23: Oficina Asesora de Comunicaciones

Otras piezas audiovisuales

Page 24: Oficina Asesora de Comunicaciones

Ronda de medios (reflejar evidencias).

Crear fondos de pantalla.

Boletines.

Free Press (medios regionales, nacionales).

Otros

Page 25: Oficina Asesora de Comunicaciones

¿PREGUNTAS? ¿COMENTARIOS?

Page 26: Oficina Asesora de Comunicaciones

Próxima Webinar:

Jueves 20 de octubre

10 am

Page 27: Oficina Asesora de Comunicaciones

www.gestiondelriesgo.gov.co

[email protected]