Top Banner
CAPITULO IIII: Situación del Mercado Laboral en Provincia Celendín 11-jul-93 21-oct-07 1.- OFERTA DE TRABAJO: Número de trabajadores (o de horas-hombre) que están disponibles en el mercado para un determinado nivel de salarios reales. Los factores que influyen en esta magnitud son la población, el propio nivel de salarios y las costumbres dominantes en cada país. COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES: 1.1. Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado: La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que al encontrarse en edad productiva es potencialmente demandante de empleo; en nuestro caso de análisis, consideraremos a la población de 15 y más años de edad. CUADRO N° 01 Provincia Celendín: Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado: 21-Oct-2007 (Miles de personas) “PROVINCIA CELENDIN: DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL 2007” POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) (24646) 44.58% Población en edad de trabajar (PET, 15 años a mas) OCUPADA (23288) 94.49% POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI) (30633) 55.42% DESOCUPADA (1358) 5.51%
38

Oferta de Trabajo

Feb 01, 2016

Download

Documents

El presente trabajo tiene por finalidad ver cuantas personas se requiere para algunas actividades que son importantes para impulsar la economia
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Oferta de Trabajo

CAPITULO IIII: Situación del Mercado Laboral en Provincia Celendín

11-jul-93 21-oct-07

1.- OFERTA DE TRABAJO:

Número de trabajadores (o de horas-hombre)  que están disponibles en el mercado para un determinado nivel de salarios reales. Los factores que influyen en esta magnitud son la población, el propio nivel de salarios y las costumbres dominantes en cada país.

COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES:1.1. Población en edad de trabajar según

nivel de educación alcanzado:

La Población en Edad de Trabajar (PET) es aquella que al encontrarse en edad productiva es potencialmente demandante de empleo; en nuestro caso de análisis, consideraremos a la población de 15 y más años de edad.

CUADRO N° 01Provincia Celendín: Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado: 21-Oct-2007 (Miles de personas)

“PROVINCIA CELENDIN: DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL 2007”

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA)

(24646) 44.58%

Población en edad de trabajar

(PET, 15 años a mas)

(55279)-100%

OCUPADA

(23288) 94.49%

POBLACIÓN ECONOMICAMENTE INACTIVA (PEI)

(30633) 55.42%

DESOCUPADA

(1358) 5.51%

Page 2: Oferta de Trabajo

Gráfico 01 Provincia Celendín: Población en edad de trabajar según nivel de educación alcanzado: 21-Oct-2007 (Miles de personas)

PET : Población en Edad de Trabajar PEA: Población Económicamente Activa NO PEA: Población Económicamente No activa Fuente: Instituto Nacional de Estadística .- Cuadro N° 01

Al 21 de octubre del 2007 se registraron en la provincia de Celendín 55 mil 279 personas con edad para desempeñar una actividad económica, es decir forma parte de la que denominamos PET, que constituye la población potencialmente ofertante de mano de obra o fuerza de trabajo. La PET, está compuesta por la Población Económicamente Activa. Que representa EL 44.58%(24646 mil personas) y por la Población Económicamente Inactiva con el 55.42% (30633 mil personas), que agrega a aquellas personas que no están integradas en alguna actividad económica como ocupados o desocupados

Población en edad de trabajar según nivel de educación

COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DEL MERCADO LABORAL

1.1.1. La población económicamente activa (PEA):

O fuerza de trabajo, lo integran las personas que están ocupadas y los que buscan n estarlo. La PEA representa el 44.58% de la población en edad de trabajar PET.

Si comparamos al 11 de julio del año 1993 la PEA ha disminuido en -2.1% (en variación absoluta 516 personas)

45%

55%

PET = 55 279

NO PEA

PEA OCUPADA PEA NO OCUPADA

23288

1358

PEA

Page 3: Oferta de Trabajo

Población ocupada:

Al 21 de octubre del 2007, en la provincia de Celendín existen 23 288 personas con empleo, que representan el 94.49% de la PEA

Población desocupada:

Está formada por aquella parte de la población que busca activamente un trabajo, en la fecha de análisis representa 1358 personas que llega al 5.51% de la PEA.

Población económicamente no activa:

el 55.42%(30633) de la Población en edad de trabajar, es población económicamente no activa.

Cuadro N° 02 Provincia Celendín: variación de la Población Económicamente Activa según área urbana y rural, sexo y nivel de educación alcanzado:

Características11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor Valor Absoluta %

TOTAL PROVINCIA CELENDIN 25162 24646 516 -2.1

NIVEL DE EDUCACIÓN

NINGUN NIVEL 5092 2601 2491 -48.9

INICIAL O PRE-ESCOLAR 62 34 28 -45.2

PRIMARIA 15448 14511 937 -6.1

SECUNDARIA 2188 4048 1860 85.0

SUP. NO UNIVERS. INCOMPLETA 289 486 197 68.2

SUP. NO UNIVERS. COMPLETA 924 1997 1073 116.1

SUP. UNIVERS. INCOMPLETA 72 180 108 150.0

SUP. UNIVERS. COMPLETA 380 789 409 107.6

NO ESPECIFICADO 707 707 -100.0

SEXO

HOMBRES 17402 18744 1342 7.7

MUJERES 7760 5902 1858 -23.9

POBLACIÓN

URBANA 5138 7506 2368 46.1

HOMBRES 3287 4587 1300 39.5

MUJERES 1851 2919 1068 57.7

RURAL 20024 17140 2884 -14.4

HOMBRES 14115 14157 42 0.3

MUJERES 5909 2983 2926 -49.5 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007, XI de Población y VI de Vivienda – IX censo de población y IV de vivienda 1993

Page 4: Oferta de Trabajo

Entre los datos analizados por el grupo, destacan la disminución de personas que pertenecen a la PEA con ningún nivel educativo, con una tasa negativa de -48.9%, lo que muestra un acenso en la educación de la mano de obra; que se ve reforzado por la mayor participación de nao de obra con nivel secundario y así mismo la creciente participación de Sup. Universitario completo del 107.6% (409 personas) del 2007, respecto a 1993.

Así mismo la participación de hombres se ve incrementada en un 7.7%(1342 personas), sin embargo, la participación de mujeres en la PEA se ha visto disminuida en un -23.9%(1858personas) entre los años estudiados. La población urbana ha incrementado su participación en la PEA al 2007 con un 46.1%, así mismo el mayor incremento en la PEA dentro de la zona urbana es la participación de las mujeres con un incremento de 57.7% (1068 personas); por el contrario la zona rural ha visto disminuida su participación en un -14.4% (2884 personas), teniendo como mayor disminución dentro de esta categoría la participación de las mujeres en la PEA con un descenso de -49,5% (2926 personas).

Como síntesis global de la evolución de la PEA entre los años 1993 y 2007, se ve disminuida en una tasa de -2.1%, la cual es causado principalmente por una disminución de las mujeres en participación de la PEA con una disminución del -23.9% o en datos absolutos una disminución de 1858 personas.

Gráfico N° 01: Provincia de Celendín: Evolución de la PEA, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

Series1 25162 24646

24350

24450

24550

24650

24750

24850

24950

25050

25150

mile

s d e

pers

onas r% : -

2.1

Vale destacar, así mismo, que en el agregado o total la población de José Gálvez muestra un decrecimiento de su PEA de un - 2.1% o lo mismo que una disminucion de 516 personas, lo que nos muestra una disminución en la Oferta de fuerza laboral, representada principalmente por una menor inserción de la población económica activa femenina.

Page 5: Oferta de Trabajo

Gráfico N° 02: Provincia Celendín: Variación porcentual de la Población Económicamente activa, según nivel de educación alcanzado, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Series1 -48.9 -45.2 -6.1 85 68.2 116.1 150 107.6 -100

-125.0

-75.0

-25.0

25.0

75.0

125.0

175.0

Leyenda:

1: Ningún nivel 5: Sup. No Univers. Incompleta

2: Inicial o pre-escolar 6: Sup. No. Univers. Completa

3: Primaria 7. Sup. Univers. Incompleta

4: Secundaria 8: Sup. Univers. Completa 9: No especificado

Nivel de educación:

La población económicamente activa con educación Universitaria incompleta creció en 150%, seguido por los que tienen educación universitaria completa 116.1%. Mientras que las personas con ningún nivel de educación decrecieron en un -48.9%, seguido de la población con educación primaria que también decreció en un -45.9%.

La gran tasa de crecimiento de la población con educación universitaria completa no muestra una mejora en la cualificación de la mano de obra; solo es reflejo de un incremento en la flexibilidad en las tasas de matrículas de las universidades, mas no un incremento en la calidad de educación, donde esta última es visible con los altos índices de sub-empleo

Según sexo:

Ala fecha del censo del total de la población ocupada, el 76.2% (4274 mil personas) son hombres y el 23.8% son mujeres( 2790 mil personas)

Según rama de actividad economica:

El 61.6% de la PEA pertenece a la rama de actividad de agricultura, ganaderia, caza y sivicultura (14352 mil personas), seguido de la enseñanza con un 6.9% (1608 mil personas)

Page 6: Oferta de Trabajo

2.-DEMANDA DE TRABAJO

La demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad de trabajadores que las empresas o empleadores están dispuestas a contratar.

Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que producen. Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y estarán dispuestas a contratar trabajadores siempre que los ingresos que consigan por su labor sean mayores que el salario que les tiene que pagar.

2.2. Población Económicamente Activa Ocupada

Cuadro N° 02 Provincia de Celendín: PEA Ocupada, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

EDADES SIMPLES11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor ValorAbsoluta(O7-

93)%(14.29 AÑOS)

CELENDÍN 23288 24055 767 3.29SEXO

HOMBRES 17735 16722 -1013 -5.71 MUJERES 5553 7333 1780 32.05POBLACIÓN URBANA 7064 4983 -2081 -29.46 HOMBRES 4274 3176 -1098 -25.69 MUJERES 2790 1807 -983 -35.23 RURAL 16224 19072 2848 17.55 HOMBRES 13461 13546 85 0.63 MUJERES 2763 5526 2763 100.00

Según Sexo:

El cambio de la población ocupada masculina entre 1993 y 2007, presenta una disminución del – 5.71%, por el contrario, la PEA ocupada femenina presenta un aumento del 32.05 %, representando respectivamente una disminución de 10 mil 13 hombres y un aumento de 17 mil 80 mujeres, respectivamente, lo que muestra un crecimiento en la participación de la población ocupada femenina urbana. Del total de la PEA ocupada, 17 mil 735 son hombres (76.16%), y 5mil 553 son mujeres (23.84%)

En cuanto a la población ocupada Urbana, tanto masculina como femenina han presentado una disminución del -25.69% y -35.23% respectivamente; sin embargo para la población ocupada Rural tanto masculina como femenina, presentan un incremento del 0.63% y 100% respectivamente; destacando este último aumento; que muestra una participación del doble de la PEA ocupada femenina rural, la que muestra la creciente participación de la mujer en el mercado laboral.

Page 7: Oferta de Trabajo

Gráfico N° 02 Provincia de Celendín: Evolución de la PEA Ocupada, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

1 2

Series1 23288 24055

22900

23100

23300

23500

23700

23900

24100

Mile

s de

pers

onas r%

3.29

Vale destacar, así mismo, que en el agregado o total la población de José Gálvez muestra un crecimiento de su PEA ocupada de un 3.29% o lo mismo que un aumento de 767 personas, lo que nos muestra un incremento en la demanda de fuerza laboral, representada principalmente por una mayor inserción de la población ocupada femenina

Nivel de empleo:

En el periodo de cambio analizado, para 2007,de cada 100 personas de la Población Económicamente activa (PEA), cada 94 tiene empleo y 6 busca trabajo activamente; así mismo de la PEA ocupada el 69.51 % es PEA ocupada masculina y el 30.49% pertenece a la PEA ocupada femenina ; También se infiere que de cada 100 hombres ocupados alrededor de 44 mujeres están forman parte de la PEA Ocupadas.

Brecha de mercado:

EN el periodo analizado de 2007, se ve que existe un 5.51% (1358 personas), que se encuentran en la categoría de PEA desocupada; lo que nos refleja que existe un exceso de oferta, es, decir la Demanda Laboral (PEA ocupada) no absorbe el total de Oferta laboral (PEA) la que se muestra por una brecha de 1358 personas, Sin embargo, mostrada la baja tasa efectiva de desempleo (5.51%) se puede inferir que la provincia de Celendín está operando a lo que los economistas clásicos denominan “Pleno Empleo”, ya que Celendín, si está aprovechando su potencial, al ocupar laboralmente a la mayoría de su población población

Page 8: Oferta de Trabajo

2.2.1POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN NIVEL DE EDUCACIÓN ALCANZADO

Cuadro N° 02 Provincia de Celendín: PEA Ocupada, según nivel de educación alcanzado 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

EDADES SIMPLES11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor Valor Absoluta(O7-93) %(14.29 AÑOS)

CELENDÍN TOTAL23288 24055 767

3.29

Sin nivel 2478 4958 2480 100.08Educación inicial 20 59 39 195.00

Primaria 13749 14631 882

6.42Secundaria 3761 2112 -1649 -43.84Superior no univ. incompleta 444 276 -168 -37.84Superior no univ. completa 1895 890 -1005 -53.03Superior univ. incompleta 176 70 -106 -60.23Superior univ. completa 765 369 -396 -51.76No específicado 0 690 690

Aumentó la población Ocupada con educación ocupada con educación Primaria en 6.42% (882 personas) ,mientras tanto, se presentan disminuciones en la población con secundaria con -43.84% (mil 649 personas), superior no Unv. Completa con -53.03% (mil 5 personas), y por último, la población con educación Superior univ. Completa con un – 51.76% (396 personas) siendo esta última categoría la que mayor tasa de decrecimiento presenta.

Page 9: Oferta de Trabajo

CAPITULO I: Composición y cambio poblacional, y flujos por quinquenios

1. Composición y cambio poblacional y tasa de dependencias (hombre-mujer-urbana-rural-total)

CUADRO N° 01: Distrito Jose Galvés: Población total, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

EDADES SIMPLES11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor Valor Absoluta(O7-93) %(14.29 AÑOS)

JOSE GALVES TOTAL 3767 2859 -908 -24.10

SEXO

HOMBRES 1811 1351 -460 -25.40 MUJERES 1956 1508 -448 -22.90POBLACIÓN URBANA 520 891 371 71.35 HOMBRES 249 431 182 73.09 MUJERES 271 460 189 69.74 RURAL 3247 1968 -1279 -39.39 HOMBRES 1562 920 -642 -41.10MUJERES 1685 1048 -637 -37.80

Según sexo

En el periodo de analisis, la poblacion total ha disminuido en un -24,1% (908 personas), de la cual se muestra mayor disminucion en la poblacion masculina – 25.40% ( 460 personas); dicha disminucion de la poblacion se ve representada principalmente por una disminucion de la poblacion rural tanto masculina como femenina con un -41.1% (642 hombres) y -37.8%(637 mujeres) respectivamente

Según Población:

En el periodo de analisis la poblacion urbana se ha incrmentado en 71.35% (371 personas, Por el conrario la poblacion rural muestra una disminución de -39.9% (1279 personas), El efecto global de estos flujos Urbano y Rural, muestra un decrecimiento en la poblacion de Jose Galves de 908 personas o una tasa de decrecimiento del -24.1 %.

CUADRO N° 02: Distrito Jose Galvés: Tasa de dependencia, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

Año Sexo total Urbano Rural

1993

Hombres 1811 249 1562

Mujeres 1956 271 1685

Tasadependencia

108.01

108.84

107.87

2007

Hombres 1351 431 920Mujeres 1508 460 1048Tasadependencia

111.62

106.73

113.91

Page 10: Oferta de Trabajo

Tasa de Dependencia:

Para el censo del año 1993 se muestra una tasa de dependencia de 108.01; es decir, que por cada 100 hombres existen 108 mujeres.A sí mismo para el año 2007, nos muestra una tasa de dependencia del 111.62 o lo mismo que decir que por cada 100 hombres existen 111 mujures, la evolución de las tasas en cuanto al mayor numero de mujeres por hombres, se explica por una disminución en la poblacion masculina en el periodo analisado que es mayor a la disminución de la poblacion femenina

CUADRO N° 03: Distrito Huasmin: Población total, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

EDADES SIMPLES11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor Valor Absoluta(O7-93) %(14.29 AÑOS)

Distrito Huasmin 13511 13282 -229 -1.69

SEXO

HOMBRES 6796 6505 -291 -4.28 MUJERES 6715 6777 62 0.92POBLACIÓN

URBANA 195 216 21 10.77 HOMBRES 102 110 8 7.84 MUJERES 93 106 13 13.98RURAL 13316 13066 -250 -1.88 HOMBRES 6694 6395 -299 -4.47 MUJERES 6622 6671 49 0.74

Según sexo

En el periodo de analisis, la poblacion total ha disminuido en un -1,69% (229 personas), de la cual se muestra mayor disminucion en la poblacion masculina – 4.28% ( 291 personas); dicha disminucion de la poblacion se ve representada principalmente por una disminucion de la poblacion rural masculina con un -4.47% (299 hombres).

Según Población:

En el periodo de analisis la poblacion urbana se ha incrmentado en 10.77% (21 personas), por el conrario la poblacion rural muestra una disminución de -1.88% (250 personas), El efecto global de estos flujos Urbano y Rural, muestra un decrecimiento en la poblacion de Huasmín de 229 personas o una tasa de decrecimiento del - 1.69 %.

CUADRO N° 04: Distrito Huasmin: Tasa de dependencia, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

Page 11: Oferta de Trabajo

Año Sexo total Urbano Rural

1993

Hombres 6796 102 6694

Mujeres 6715 93 6622

Tasadependencia

98.81

91.18

98.92

2007

Hombres 6505 110 6395Mujeres 6777 106 6671

Tasadependencia

104.18

96.36

104.32

Tasa de Dependencia:

Para el censo del año 1993 se muestra una tasa de dependencia de 98.81; es decir, que por cada 100 hombres existen 99 mujeres.A sí mismo para el año 2007, nos muestra una tasa de dependencia del 104.18 o lo mismo que decir que por cada 100 hombres existen 104 mujures, la evolución de las tasas en cuanto al mayor numero de mujeres por hombres, se explica por una disminución en la poblacion masculina en el periodo analisado.

CUADRO N° 05: Distrito Jorge Chávez: Población total, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

EDADES SIMPLES11-jul-93 21-oct-07 Variación

Valor Valor Absoluta(O7-93) %(14.29 AÑOS)

Distrito Jorge Chávez 712 620 -92 -12.92

SEXO

HOMBRES 339 312 -27 -7.96 MUJERES 373 308 -65 -17.43POBLACIÓN

URBANA 275 214 -61 -22.18 HOMBRES 137 94 -43 -31.39 MUJERES 138 120 -18 -13.04

RURAL 437 406 -31 -7.09 HOMBRES 202 218 16 7.92MUJERES 235 188 -47 -20.00

Según sexo

En el periodo de analisis, la poblacion total ha disminuido en un -12,92% (92 personas), de la cual se muestra mayor disminucion en la poblacion femenina – 17.43% ( 65 mujeres); dicha disminucion de la poblacion se ve representada principalmente por una disminucion de la poblacion rural femenina con un -20.0% (47 mujeres).

Según Población:

Page 12: Oferta de Trabajo

En el periodo de analisis la poblacion urbana se disminuido en - 22.18% (61 personas)siendo esta la que explica la mayor parte del porcentaje de la disminucion total de la población. La poblacion rural muestra una disminución de -7.09% (31 personas).

CUADRO N° 06: Distrito Jorge Chavéz: Tasa de dependencia, por area urbana y rural, y sexo, 11-Jul-93 ; 21-Oct-2007

Año Sexo total Urbano Rural

1993

Hombres 339 137 202

Mujeres 373 138 235

Tasadependencia

110.03

100.73

116.34

2007

Hombres 312 94 218Mujeres 308 120 188

Tasadependencia

98.72

127.66

86.24

Tasa de Dependencia:

Para el censo del año 1993 se muestra una tasa de dependencia de 110.03; es decir, que por cada 100 hombres existen 110mujeres.A sí mismo para el año 2007, nos muestra una tasa de dependencia del 98.72 o lo mismo que decir que por cada 100 hombres existen 99 mujures, la evolución de las tasas, en cuanto el menor numero de mujeres por hombres, se explica por una disminución en la poblacion femenina que es mayor a la disminución masculina en el periodo analisado.

2. Composición poblacional por quinquenios (según grupo de edad)

Page 13: Oferta de Trabajo

2.1.- QUINQUEÑOS: DISTRITOS 1993

CUADRO N° 02: POBLACION TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGUN EDADES SIMPLES

DIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

POBLACIÓN URBANA RURAL

EDADES SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

DISTRITO JOSE GALVEZ 3767 1811 1956 520 249 271 3247 1562 1685

MENORES DE 1 AÑO 122 64 58 17 12 5 105 52 53

DE 1 A 4 AÑOS 396 200 196 43 19 24 353 181 172

DE 5 A 9 AÑOS 498 252 246 59 28 31 439 224 215

DE 10 A 14 AÑOS 532 280 252 66 35 31 466 245 221

DE 15 A 19 AÑOS 361 181 180 50 24 26 311 157 154 DE 20 A 24 AÑOS 287 127 160 37 16 21 250 111 139

DE 25 A 29 AÑOS 214 94 120 32 12 20 182 82 100 DE 30 A 34 AÑOS 178 84 94 36 16 20 142 68 74

DE 35 A 39 AÑOS 170 67 103 32 12 20 138 55 83

DE 40 A 44 AÑOS 128 55 73 21 13 8 107 42 65

DE 45 A 49 AÑOS 159 68 91 23 12 11 136 56 80

DE 50 A 54 AÑOS 155 74 81 18 9 9 137 65 72

DE 55 A 59 AÑOS 126 56 70 17 7 10 109 49 60

DE 60 A 64 AÑOS 108 54 54 11 4 7 97 50 47

DE 65 Y MAS AÑOS 333 155 178 58 30 28 275 125 150

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 10 a 14 años de edad con 532 personas y el menor grupo de edad es la de 60 a 64 años de edad con 108 personas.

CUADRO N° 2: POBLACION TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGUN EDADES SIMPLESDIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

POBLACION URBANA RURAL

EDADES SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

DISTRITO HUASMIN 13511 6796 6715 195 102 93 13316 6694 6622

MENORES DE 1 AÑO 419 207 212 4 2 2 415 205 210

DE 1 A 4 AÑOS 1846 949 897 30 16 14 1816 933 883

DE 5 A 9 AÑOS 2244 1143 1101 27 16 11 2217 1127 1090

DE 10 A 14 AÑOS 1995 1041 954 22 12 10 1973 1029 944

DE 15 A 19 AÑOS 1285 646 639 12 7 5 1273 639 634

DE 20 A 24 AÑOS 1020 474 546 11 6 5 1009 468 541

DE 25 A 29 AÑOS 846 432 414 17 9 8 829 423 406

DE 30 A 34 AÑOS 763 379 384 9 4 5 754 375 379

DE 35 A 39 AÑOS 607 304 303 7 3 4 600 301 299

DE 40 A 44 AÑOS 464 237 227 3 2 1 461 235 226

DE 45 A 49 AÑOS 442 207 235 4 4 - 438 203 235

DE 50 A 54 AÑOS 413 203 210 2 - 2 411 203 208

DE 55 A 59 AÑOS 313 177 136 10 5 5 303 172 131

Page 14: Oferta de Trabajo

DE 60 A 64 AÑOS 282 140 142 11 5 6 271 135 136

DE 65 Y MAS AÑOS 572 257 315 26 11 15 546 246 300

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 05 a 09 años de edad con 2244 personas y el menor grupo de edad es la de 60 a 64 años de edad con 282 personas

CUADRO N° 03: POBLACION TOTAL, POR AREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGUN EDADES SIMPLESDIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

POBLACION URBANA RURAL

EDADES SIMPLESTOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL HOMBRES MUJERES

DISTRITO JORGE CHAVEZ 712 339 373 275 137 138 437 202 235

MENORES DE 1 AÑO 18 7 11 6 1 5 12 6 6

DE 1 A 4 AÑOS 82 35 47 31 11 20 51 24 27

DE 5 A 9 AÑOS 97 53 44 39 22 17 58 31 27

DE 10 A 14 AÑOS 81 44 37 34 21 13 47 23 24

DE 15 A 19 AÑOS 59 33 26 15 8 7 44 25 19

DE 20 A 24 AÑOS 59 22 37 21 10 11 38 12 26

DE 25 A 29 AÑOS 37 19 18 15 6 9 22 13 9

DE 30 A 34 AÑOS 41 16 25 17 8 9 24 8 16

DE 35 A 39 AÑOS 27 18 9 7 6 1 20 12 8

DE 40 A 44 AÑOS 23 8 15 6 3 3 17 5 12

DE 45 A 49 AÑOS 17 5 12 9 3 6 8 2 6

DE 50 A 54 AÑOS 29 10 19 12 3 9 17 7 10

DE 55 A 59 AÑOS 25 15 10 12 7 5 13 8 5

DE 60 A 64 AÑOS 29 13 16 10 5 5 19 8 11

DE 65 Y MAS AÑOS 88 41 47 41 23 18 47 18 29

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 05 a 09 años de edad con 97 personas y el menor grupo de edad es la de menores de 1 año de edad con 18 personas

2.1.- QUINQUEÑOS: DISTRITOS 2007

Page 15: Oferta de Trabajo

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES DIA DEL CENSO 21-OCT-2007

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

TOTAL

POBLACIÓNTOTA

L

URBANA

TOTAL

RURAL

DISTRITO Y EDADES SIMPLESHOMBRE

S MUJERES HOMBRESMUJERE

SHOMBRE

S MUJERES

Distrito JOSE GALVEZ (000) 2859 1351 1508 891 431 460 1968 920 1048Menores de 1 año (001) 51 25 26 8 4 4 43 21 22De 1 a 4 años (004) 228 113 115 65 39 26 163 74 89De 5 a 9 años (009) 244 122 122 67 31 36 177 91 86De 10 a 14 años (015) 363 174 189 94 51 43 269 123 146De 15 a 19 años (021) 292 144 148 78 37 41 214 107 107De 20 a 24 años (027) 210 91 119 58 26 32 152 65 87De 25 a 29 años (033) 175 80 95 62 31 31 113 49 64De 30 a 34 años (039) 135 67 68 40 17 23 95 50 45De 35 a 39 años (045) 165 71 94 46 19 27 119 52 67De 40 a 44 años (051) 149 65 84 55 27 28 94 38 56De 45 a 49 años (057) 126 64 62 37 16 21 89 48 41De 50 a 54 años (063) 127 50 77 45 18 27 82 32 50De 55 a 59 años (069) 102 49 53 42 19 23 60 30 30De 60 a 64 años (075) 134 70 64 48 24 24 86 46 40De 65 y más años (081) 358 166 192 146 72 74 212 94 118

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 10 a 14 años de edad con 363 personas y el menor grupo de edad es la de menores de 1 año de edad con 51 personas

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES/ DIA DEL CENSO 21-OCT-2007

DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

TOTAL

POBLACIÓN

TOTAL

URBANA

TOTAL

RURAL

DISTRITO Y EDADES SIMPLES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

Distrito HUASMIN (000) 13282 6505 6777 216 110 106 13066 6395 6671

Menores de 1 año (001) 228 116 112 6 2 4 222 114 108

De 1 a 4 años (004) 1334 662 672 17 10 7 1317 652 665

De 5 a 9 años (009) 1756 883 873 10 8 2 1746 875 871

De 10 a 14 años (015) 1921 956 965 20 12 8 1901 944 957

De 15 a 19 años (021) 1306 665 641 28 11 17 1278 654 624

De 20 a 24 años (027) 1111 519 592 29 16 13 1082 503 579

De 25 a 29 años (033) 922 445 477 15 10 5 907 435 472

De 30 a 34 años (039) 769 372 397 8 5 3 761 367 394

De 35 a 39 años (045) 744 335 409 13 5 8 731 330 401

De 40 a 44 años (051) 609 296 313 10 4 6 599 292 307

De 45 a 49 años (057) 573 264 309 11 5 6 562 259 303

De 50 a 54 años (063) 467 243 224 8 2 6 459 241 218

De 55 a 59 años (069) 342 170 172 5 2 3 337 168 169

De 60 a 64 años (075) 347 169 178 6 4 2 341 165 176

De 65 y más años (081) 853 410 443 30 14 16 823 396 427Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Page 16: Oferta de Trabajo

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 10 a 14 años de edad con 1921 personas y el menor grupo de edad es la de menores de 1 año de edad con 228 personas

CUADRO Nº 03: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES

DIA DEL CENSO 21-OCT-2007DEPARTAMENTO, PROVINCIA,

TOTAL

POBLACIÓN

TOTAL

URBANA

TOTAL

RURAL

DISTRITO Y EDADES SIMPLESHOMBRE

S MUJERES HOMBRES MUJERESHOMBRE

S MUJERES

Distrito JORGE CHAVEZ (000) 620 312 308 214 94 120 406 218 188Menores de 1 año (001) 6 4 2 2 2 4 2 2De 1 a 4 años (004) 41 21 20 14 3 11 27 18 9De 5 a 9 años (009) 54 27 27 13 6 7 41 21 20De 10 a 14 años (015) 85 41 44 31 12 19 54 29 25De 15 a 19 años (021) 72 37 35 25 10 15 47 27 20De 20 a 24 años (027) 42 27 15 14 9 5 28 18 10De 25 a 29 años (033) 24 15 9 7 4 3 17 11 6De 30 a 34 años (039) 34 16 18 9 3 6 25 13 12De 35 a 39 años (045) 32 16 16 12 7 5 20 9 11De 40 a 44 años (051) 40 16 24 18 5 13 22 11 11De 45 a 49 años (057) 39 21 18 17 9 8 22 12 10De 50 a 54 años (063) 29 19 10 8 7 1 21 12 9De 55 a 59 años (069) 24 10 14 6 2 4 18 8 10De 60 a 64 años (075) 15 4 11 5 1 4 10 3 7De 65 y más años (081) 83 38 45 33 14 19 50 24 26

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Según grupo de edad:Se muestra que el principal grupo de concentración de personas para el total de la población se encuentra entre 10 a 14 años de edad con 85 personas y el menor grupo de edad es la de menores de 1 año de edad con 6 personas

Mercado de trabajoSe denomina mercado de trabajo o mercado laboral al conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes de empleo o demandantes de trabajo) y personas que

Page 17: Oferta de Trabajo

buscan trabajo remunerado por cuenta ajena. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otros tipos de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.); principalmente en la cobertura de los derechos laborales y la necesidad de garantizarlos sistémicamente.

Índice

  [ocultar] 

1   Economía del mercado de trabajo 2   Indicadores de trabajo 3   El derecho laboral

o 3.1   Regulación legal 4   Véase también 5   Bibliografía 6   Enlaces externos

Economía del mercado de trabajo[editar]

El mercado de trabajo es el entorno económico en el cual concurren la oferta, formada por el número de horas que quiere trabajar la población en actividades remuneradas y la demanda, constituida por las oportunidades de empleo. Aunque intuitivamente el término "oferta de trabajo" puede llevar a equívoco, debemos entender el mismo como la "oferta de trabajadores" u "oferta de la fuerza de trabajo". En este mercado el oferente es aquel que busca trabajar y para ello "se ofrece". El demandante sería aquel que busca trabajadores. Del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias que determinarán las características del mercado en ese momento y su posible evolución. El estudio del mercado laboral es el instrumento que contribuirá al conocimiento de dichas consecuencias.

Indicadores de trabajo[editar]

A fin de llevar a cabo el análisis desde el punto de vista económico del mercado de trabajo, se manejan una serie de indicadores que permiten conocer su realidad y se expresan a continuación:

Población Económicamente Activa : La constituyen todas aquellas personas que pueden clasificarse como personas con empleo o como personas desempleadas, es decir, que aportan trabajo. Si el período de referencia es corto, por ejemplo un día o una semana, se utilizan con frecuencia los términos "fuerza de trabajo" o "población actualmente activa". Si el período de referencia es largo, por ejemplo un año, puede utilizarse el término "población habitualmente activa".

Desempleo: Son aquellas personas que integran la población económicamente activa y que no encuentran empleos.

Subempleo: Existe subempleo cuando la ocupación que tiene una persona es inadecuada respecto a determinadas normas, como por ejemplo, las referentes a la jornada de trabajo legalmente establecida o a otra ocupación posible, teniendo en cuenta la calificación profesional (formación y experiencia profesionales).

Índice de Salario Real: Se elabora con el objetivo de medir la evolución del poder de compra del salario.

Empleo informal: Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: protección por parte del ordenamiento jurídico, seguridad social, estabilidad, relación laboral, entre otros.

Índice de Precios al Consumidor (IPC): Es un indicador social y económico de coyuntura, construido para medir los cambios experimentados a lo largo del tiempo en relación con el nivel general de precios de los bienes y servicios de consumo que los hogares pagan, adquieren o utilizan para ser consumidos. La Resolución sobre índices

Page 18: Oferta de Trabajo

de los precios al consumidor adoptada por la decimoséptima Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo (CIET) que se realizó en la ciudad Ginebra en el año 2003 así lo expresa.

Los índices de precios al consumidor se utilizan con diversos fines tales como: Negociación, indización o ambos casos, por el gobierno (especialmente de impuestos, contribuciones y beneficios de la seguridad social, remuneraciones y pensiones de los funcionarios tasas multas, de la deuda pública y sus intereses), en los contratos privados (sueldos, salario, primas de seguro y servicios) y en decisiones judiciales (pensiones alimentarias).

ESTRUCTURA DE TRABAJO:

1. Población Económicamente Activa, según sexo, edad y nivel de educación2. : Variación porcentual de la Población Económicamente Activa, según nivel de

educación alcanzado3. Evolución de la población ocupada4. Población ocupada, según sexo5. población ocupada según grupos de edad y nivel de educación6. Población ocupada según nivel de educación alcanzado7. : Población ocupada según ramas de activida

1) Cuadro con profesiones y oficios principales el resto anexado2) Tasa de dependencia masculina (M/H) x ejemplo cada 100 hombres hay

7 mujeres/ GRAFICO D BARRA U OTROS 3) LINK DE CADA CUADRO DESCARGADO/PUESTO

Sexo total Urbano RuralHM

4) PEA provincia en quinquenios, nivel educativo 93 y 20007,PEA OFICO 93 Y07 ; PEA PROFESIONES 93; 07 PEA RMA ACTIVIDAD 93 Y 2007

CUADRO RESUMEN O RESULTADOS PEA OCUPADA NALISIS Y CUADROS

CUADRO Nº 28: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

EMPLEADO

OBRERO

TRABAJADOR

INDEPENDIENTE

EMPLEADOR

O PATRONO

TRABAJADOR FAMILIAR

NO REMUNERADO

TRABAJADOR DEL

HOGAR

Provincia CELENDIN (000) 23288 2748 3324 13395 332 2823 666Sin nivel (001) 2478 27 370 1566 61 318 136Educación inicial (002) 20 1 3 10 2 4Primaria (003) 13749 207 2131 8923 180 1930 378Secundaria (004) 3761 352 669 2072 52 491 125

Page 19: Oferta de Trabajo

Superior no univ. incompleta (005) 444 153 49 197 9 27 9Superior no univ. completa (006) 1895 1342 69 419 16 36 13Superior univ. incompleta (007) 176 87 15 61 4 8 1Superior univ. completa (008) 765 579 18 147 10 11SEXOHombres (010) 17735 1449 2851 10969 285 2157 24Mujeres (020) 5553 1299 473 2426 47 666 642

POBLACIONURBANA (030) 7064 2278 897 3122 84 386 297

Hombres (040) 4274 1170 797 2031 59 211 6Mujeres (050) 2790 1108 100 1091 25 175 291

RURAL (060) 16224 470 2427 10273 248 2437 369Hombres (070) 13461 279 2054 8938 226 1946 18Mujeres (080) 2763 191 373 1335 22 491 351

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO N§ 46: POBLACION OCUPADA DE 15 AÑOS Y MAS, POR CATEGORIA DE OCUPACION,SEGUN AREA URBANA Y RURAL,

SEXO Y NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO/ DÍA DEL CENSO 11 JUL 93

Page 20: Oferta de Trabajo

EMPLEADO OBREROTRABAJADOR

INDEPENDIENTEEMPLEADOR O

PATRONO

TRABAJADOR FAMILIAR NO

REMUNERADOTRABAJADOR DEL

HOGAR

Provincia CELENDIN (000) 23288 2748 3324 13395 332 2823 666Agric., ganadería , caza y s i lvicul tura (001) 14352 11 2082 9667 231 2361Explotación de minas y canteras (003) 41 6 35Industrias manufactureras (004) 1476 11 190 1153 18 104Suminis tro de electricidad, gas y agua (005) 19 7 11 1Construcción (006) 766 27 570 135 17 17Comerc., rep. veh. autom.,motoc efect.pers . (007) 1583 157 16 1225 21 164Hoteles y res taurantes (011) 389 88 11 249 11 30Trans ., a lmac. y comunicaciones (012) 500 137 49 295 11 8Intermediación fi nanciera (013) 17 15 1 1Activid.inmobi l ., empres . y de a lqui ler (014) 137 86 15 34 2Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afi l (015) 369 259 110Enseñanza (016) 1608 1508 93 7Servicios socia les y de sa lud (017) 169 143 25 1Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 355 142 81 117 2 13Hogares privados con servicio domésti co (019) 666 666Actividad economica no especifi cada (021) 841 151 154 400 18 118SEXOHombres (022) 17735 1449 2851 10969 285 2157 24Mujeres (044) 5553 1299 473 2426 47 666 642

URBANA (066) 7064 2278 897 3122 84 386 297Hombres (088) 4274 1170 797 2031 59 211 6Mujeres (110) 2790 1108 100 1091 25 175 291

RURAL (132) 16224 470 2427 10273 248 2437 369Hombres (154) 13461 279 2054 8938 226 1946 18Mujeres (176) 2763 191 373 1335 22 491 351

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

POBLACIÓN

Page 21: Oferta de Trabajo

TOTAL TRABAJ. EMPLEA_ TRABAJ. TRABAJ. NO

OBRERO EMPLEADO INDEPEND DOR O FAM. NO DEL ESPECI                                                                               PATRONO REMUN. HOGAR FICADO                                                                              

      PROVINCIA  CELENDIN                                     24055 3110 1528 10803 101 5752 294 2467      NINGUN  NIVEL                                                 4958 517 5 2146 2 1470 77 741      INICIAL  O  PRE-ESCOLAR                               59 10 - 30 - 13 2 4      PRIMARIA                                                         14631 2114 91 7226 50 3542 166 1442      SECUNDARIA                                                     2112 332 184 975 19 427 34 141      SUP.  NO  UNIVERS.  INCOMPLETA                   276 10 131 51 5 43 7 29      SUP.  NO  UNIVERS.  COMPLETA                       890 4 785 53 12 20 - 16      SUP.  UNIVERS.  INCOMPLETA                         70 5 29 21 1 9 - 5      SUP.  UNIVERS.  COMPLETA                             369 3 294 42 12 6 - 12      NO  ESPECIFICADO                                           690 115 9 259 - 222 8 77SEXO    HOMBRES                                                             16722 2987 890 8397 80 2951 77 1340    MUJERES                                                             7333 123 638 2406 21 2801 217 1127POBLACIÓN              URBANA                                                     4983 603 1252 2071 67 572 182 236    HOMBRES                                                             3176 533 734 1437 53 282 30 107    MUJERES                                                             1807 70 518 634 14 290 152 129              RURAL                                                       19072 2507 276 8732 34 5180 112 2231    HOMBRES                                                             13546 2454 156 6960 27 2669 47 1233    MUJERES                                                             5526 53 120 1772 7 2511 65 998

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

CATEGORIADE OCUPACIÓN

              AREA  URBANA  Y  RURAL,  SEXOY NIVEL DE EDUCACIÓN              

Page 22: Oferta de Trabajo

EMPLEADO OBREROTRABAJADOR

INDEPENDIENTEEMPLEADOR O

PATRONO

TRABAJADOR FAMILIAR

NO REMUNERADOTRABAJADOR DEL

HOGAR

Provincia CELENDIN (000) 23288 2748 3324 13395 332 2823 666Sin nivel (001) 2478 27 370 1566 61 318 136Educación inicial (002) 20 1 3 10 2 4Primaria (003) 13749 207 2131 8923 180 1930 378Secundaria (004) 3761 352 669 2072 52 491 125Superior no univ. incompleta (005) 444 153 49 197 9 27 9Superior no univ. completa (006) 1895 1342 69 419 16 36 13Superior univ. incompleta (007) 176 87 15 61 4 8 1Superior univ. completa (008) 765 579 18 147 10 11SEXOHombres (010) 17735 1449 2851 10969 285 2157 24Mujeres (020) 5553 1299 473 2426 47 666 642

POBLACIONURBANA (030) 7064 2278 897 3122 84 386 297

Hombres (040) 4274 1170 797 2031 59 211 6Mujeres (050) 2790 1108 100 1091 25 175 291

RURAL (060) 16224 470 2427 10273 248 2437 369Hombres (070) 13461 279 2054 8938 226 1946 18Mujeres (080) 2763 191 373 1335 22 491 351

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO Nº 28: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

TASA DE DESEMPLEO

Población ocupadaEn el trimestre de análisis, en Lima Metropolitanaexisten 4 millones 674 mil 800 personas conempleo, lo cual representa el 93,6% de la PEA.Población desocupadaQue viene a ser aquella que busca activamenteun empleo, en el trimestre de análisis llega a 321mil 700 personas y representa el 6,4% de la PEA.

5)

Page 23: Oferta de Trabajo
Page 24: Oferta de Trabajo

CUADRO Nº 28: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

EMPLEADO

OBRERO

TRABAJADOR INDEPENDIENT

E

EMPLEADOR O

PATRONO

TRABAJADOR FAMILIAR NO

REMUNERADO

Provincia CELENDIN (000) 23288 2748 3324 13395 332Sin nivel (001) 2478 27 370 1566 61Educación inicial (002) 20 1 3 10Primaria (003) 13749 207 2131 8923 180Secundaria (004) 3761 352 669 2072 52Superior no univ. incompleta (005) 444 153 49 197 9Superior no univ. completa (006) 1895 1342 69 419 16Superior univ. incompleta (007) 176 87 15 61 4Superior univ. completa (008) 765 579 18 147 10SEXOHombres (010) 17735 1449 2851 10969 285Mujeres (020) 5553 1299 473 2426 47

POBLACIONURBANA (030) 7064 2278 897 3122 84

Hombres (040) 4274 1170 797 2031 59Mujeres (050) 2790 1108 100 1091 25

RURAL (060) 16224 470 2427 10273 248Hombres (070) 13461 279 2054 8938 226Mujeres (080) 2763 191 373 1335 22

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

Page 25: Oferta de Trabajo

}

EMPLEADO

OBRERO

TRABAJADOR INDEPENDIENT

EMPLEADOR O PATRONO

TRABAJADOR FAMILIAR NO

TRABAJADOR DEL

Provincia CELENDIN (000) 23288 2748 3324 13395 332 2823 666Sin nivel (001) 2478 27 370 1566 61 318 136Educación inicial (002) 20 1 3 10 2 4Primaria (003) 13749 207 2131 8923 180 1930 378Secundaria (004) 3761 352 669 2072 52 491 125Superior no univ. incompleta (005) 444 153 49 197 9 27 9Superior no univ. completa (006) 1895 1342 69 419 16 36 13Superior univ. incompleta (007) 176 87 15 61 4 8 1Superior univ. completa (008) 765 579 18 147 10 11SEXOHombres (010) 17735 1449 2851 10969 285 2157 24Mujeres (020) 5553 1299 473 2426 47 666 642

URBANA (030) 7064 2278 897 3122 84 386 297Hombres (040) 4274 1170 797 2031 59 211 6Mujeres (050) 2790 1108 100 1091 25 175 291

RURAL (060) 16224 470 2427 10273 248 2437 369Hombres (070) 13461 279 2054 8938 226 1946 18Mujeres (080) 2763 191 373 1335 22 491 351

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO Nº 28: POBLACIÓN OCUPADA DE 15 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR CATEGORÍA DE OCUPACIÓN, SEGÚN DEPARTAMENTO,

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO TOTAL

CATEGORIA DE OCUPACION

POBLACION

Page 26: Oferta de Trabajo

CUADRO N§ 41: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS, POR OCUPACIONPRINCIPAL, SEGUN AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

DIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

                  AREA  URBANA  Y  RURAL,

                        SEXO  Y  RAMA  DE MIEMB.POD. PROFES.TEC.DE

NIV.JEFES

Y TRABAJ.DE

                  ACTIVIDAD  ECONOMICA TOTAL EJEC.LEGIS.CIENTIF.

E MEDIO Y EMPL.SERV.PERS

DIRECT.ADM. INTELEC TRABAJ.

DE OFIC. VEND.DEL

PUB.Y EMP. TUALES ASIMIL. COMERC. Y

MERCADO

      PROVINCIA  CELENDIN 25162 26 1109 111 138

AGRIC.,GANADERIA,CAZA  Y  SILVICULTURA 12956 1 9 9 1

EXPLOTACION  DE  MINAS  Y  CANTERAS 11 - - - -

INDUSTRIAS  MANUFACTURERAS 2529 - 7 2 4

SUMINISTRO  ELECTRICIDAD,  GAS  Y  AGUA 5 - - - 2

CONSTRUCCION 165 - 9 - -

COMERC.,REP.VEH.AUTOM.,MOTOC.,EFECT.PERS. 745 - 5 18 7

HOTELES  Y  RESTAURANTES 214 - 1 - 4

TRANSP.,ALMAC.Y  COMUNICACIONES 130 - - 3 10

INTERMEDIACION  FINANCIERA 10 - 2 3 4

ACTIVID.INMOBIL.,EMPRES.Y  ALQUILERES 55 - 24 8 12

ADMIN.PUB.  Y  DEFENSA;  P.SEGUR.SOC.AFIL. 314 13 119 9 64

ENSEÑANZA 907 10 879 - 6

SERVICIOS  SOCIALES  Y  DE  SALUD 80 - 28 35 4

Page 27: Oferta de Trabajo

OTRAS  ACTIV.SERV.COMUN.,SOC.Y  PERSONALES 54 - 15 6 -

HOGARES  PRIVADOS  SERVICIOS  DOMESTICOS 294 - - - -

ORGANIZ.  Y  ORGANOS  EXTRATERRITORIALES 1 - 1 - -

NO  ESPECIFICADO 6288 2 10 18 20

BUSCAN  TRABAJO  POR  PRIMERA  VEZ 404 - - - -SEXO

HOMBRES 17402 22 600 84 80

MUJERES 7760 4 509 27 58POBLACIÓN

              URBANA 5138 21 887 91 128

HOMBRES 3287 18 481 69 74

MUJERES 1851 3 406 22 54

              RURAL 20024 5 222 20 10

HOMBRES 14115 4 119 15 6

MUJERES 5909 1 103 5 4

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Page 28: Oferta de Trabajo

  

                                                                                                                                                                                      AREA  URBANA  Y  RURAL,                         BUSCAN                        SEXO  Y  RAMA  DE                               MIEMB.POD. PROFES. TEC.DE NIV. JEFES Y TRABAJ.DE AGRICULT. OBR. Y OBR.CONSTR. TRABAJ. OCUPACION TRABAJO

                  ACTIVIDAD  ECONOMICA                           TOTAL EJEC.LEGIS. CIENTIF.E MEDIO Y EMPL. SERV.PERS. TRAB.CALIF. OPERAR. DE CONF.PAPEL, NO CALIF. NO POR                                                                                   DIRECT.ADM. INTELEC TRABAJ. DE OFIC. Y VEND.DEL AGROP.Y MINAS,CANT. CARTON,FAB. SERV.,PEON, OTRA ESPECI PRIMERA                                                                                   PUB.Y EMP. TUALES ASIMIL. COMERC. Y PESQUERO IND.MANUF. INST.MUSICA VEND.AMB. FICADA VEZ                                                                                   MERCADO Y OTROS Y AFINES Y AFIN.                                                                                        PROVINCIA  CELENDIN                                         25162 26 1109 111 138 865 8959 2465 381 5000 78 5626 404AGRIC.,GANADERIA,CAZA  Y  SILVICULTURA           12956 1 9 9 1 12 8829 6 5 4076 - 8 -EXPLOTACION  DE  MINAS  Y  CANTERAS                     11 - - - - - - 8 - 3 - - -INDUSTRIAS  MANUFACTURERAS                                 2529 - 7 2 4 83 22 2283 120 1 - 7 -SUMINISTRO  ELECTRICIDAD,  GAS  Y  AGUA             5 - - - 2 1 - 1 1 - - - -CONSTRUCCION                                                           165 - 9 - - - - 1 133 20 - 2 -COMERC.,REP.VEH.AUTOM.,MOTOC.,EFECT.PERS. 745 - 5 18 7 540 8 63 5 99 - - -HOTELES  Y  RESTAURANTES                                       214 - 1 - 4 194 - - - 14 - 1 -TRANSP.,ALMAC.Y  COMUNICACIONES                       130 - - 3 10 6 - - 109 2 - - -INTERMEDIACION  FINANCIERA                                 10 - 2 3 4 - - - - - - 1 -ACTIVID.INMOBIL.,EMPRES.Y  ALQUILERES           55 - 24 8 12 2 - - - 6 - 3 -ADMIN.PUB.  Y  DEFENSA;  P.SEGUR.SOC.AFIL.     314 13 119 9 64 1 - 1 6 8 78 15 -ENSEÑANZA                                                                 907 10 879 - 6 - - - - 2 - 10 -SERVICIOS  SOCIALES  Y  DE  SALUD                         80 - 28 35 4 5 - - - - - 8 -OTRAS  ACTIV.SERV.COMUN.,SOC.Y  PERSONALES   54 - 15 6 - 15 - - 2 10 - 6 -HOGARES  PRIVADOS  SERVICIOS  DOMESTICOS         294 - - - - - - - - 294 - - -ORGANIZ.  Y  ORGANOS  EXTRATERRITORIALES         1 - 1 - - - - - - - - - -NO  ESPECIFICADO                                                     6288 2 10 18 20 6 100 102 - 465 - 5565 -BUSCAN  TRABAJO  POR  PRIMERA  VEZ                       404 - - - - - - - - - - - 404SEXOHOMBRES                                                                     17402 22 600 84 80 352 7951 730 347 4360 78 2579 219MUJERES                                                                     7760 4 509 27 58 513 1008 1735 34 640 - 3047 185POBLACIÓN              URBANA                                                         5138 21 887 91 128 559 1013 741 272 740 71 517 98HOMBRES                                                                     3287 18 481 69 74 282 922 311 253 521 71 219 66MUJERES                                                                     1851 3 406 22 54 277 91 430 19 219 - 298 32

              RURAL                                                           20024 5 222 20 10 306 7946 1724 109 4260 7 5109 306HOMBRES                                                                     14115 4 119 15 6 70 7029 419 94 3839 7 2360 153MUJERES                                                                     5909 1 103 5 4 236 917 1305 15 421 - 2749 153

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

OCUPACIÓN PRINCIPAL

CUADRO N§ 41: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS, POR OCUPACIONPRINCIPAL, SEGUN AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

DIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

CUADRO N§ 45: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS, POR CATEGORIADE OCUPACION, SEGUN AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO

DIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

CATEGORIA DE OCUPACIÓN

            AREA  URBANA  Y  RURAL,  SEXOTOTA

L

                  Y  NIVEL  DE  EDUCACION TRABAJ.EMPLEA

_TRABA

J.TRABA

J.

                          ALCANZADOOBRER

OEMPLEAD

OINDEPEN

D DOR OFAM. NO DEL

PATRONO

REMUN. HOGAR

      PROVINCIA  CELENDIN 25162 3126 1553 10854 101 5752 294

Page 29: Oferta de Trabajo

NIVEL DE EDUCACIÓN

      NINGUN  NIVEL 5092 519 5 2154 2 1470 77

      INICIAL  O  PRE-ESCOLAR 62 10 - 30 - 13

      PRIMARIA 15448 2122 97 7258 50 3542 166

      SECUNDARIA 2188 335 191 982 19 427 34

      SUP.  NO  UNIVERS.  INCOMPLETA 289 12 132 52 5 43

      SUP.  NO  UNIVERS.  COMPLETA 924 4 791 53 12 20

      SUP.  UNIVERS.  INCOMPLETA 72 5 30 21 1 9

      SUP.  UNIVERS.  COMPLETA 380 3 298 43 12 6

      NO  ESPECIFICADO 707 116 9 261 - 222SEXO

    HOMBRES 17402 3002 903 8445 80 2951 77

    MUJERES 7760 124 650 2409 21 2801 217POBLACIÓN

              URBANA 5138 612 1271 2090 67 572 182

    HOMBRES 3287 542 745 1456 53 282 30

    MUJERES 1851 70 526 634 14 290 152

              RURAL 20024 2514 282 8764 34 5180 112

    HOMBRES 14115 2460 158 6989 27 2669 47

    MUJERES 5909 54 124 1775 7 2511 65

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

Page 30: Oferta de Trabajo

  

                                                                                                                                                             BUSCAN            AREA  URBANA  Y  RURAL,  SEXO                 TOTAL

TRABAJO

                  Y  NIVEL  DE  EDUCACION                     TRABAJ. EMPLEA_ TRABAJ. TRABAJ. NO POR                          ALCANZADO                                   OBRERO

EMPLEADO

INDEPEND DOR O FAM. NO DEL

ESPECI

PRIMERA

                                                                              

PATRONO REMUN. HOGAR

FICADO VEZ

                                                                                    PROVINCIA  CELENDIN                                     25162 3126 1553 10854 101 5752 294 3078 404NIVEL DE EDUCACIÓN      NINGUN  NIVEL                                                 5092 519 5 2154 2 1470 77 760 105      INICIAL  O  PRE-ESCOLAR                               62 10 - 30 - 13 2 4 3      PRIMARIA                                                         15448 2122 97 7258 50 3542 166 2021 192      SECUNDARIA                                                     2188 335 191 982 19 427 34 149 51      SUP.  NO  UNIVERS.  INCOMPLETA                   289 12 132 52 5 43 7 29 9      SUP.  NO  UNIVERS.  COMPLETA                       924 4 791 53 12 20 - 18 26      SUP.  UNIVERS.  INCOMPLETA                         72 5 30 21 1 9 - 5 1      SUP.  UNIVERS.  COMPLETA                             380 3 298 43 12 6 - 14 4      NO  ESPECIFICADO                                           707 116 9 261 - 222 8 78 13SEXO    HOMBRES                                                             17402 3002 903 8445 80 2951 77 1725 219    MUJERES                                                             7760 124 650 2409 21 2801 217 1353 185POBLACIÓN              URBANA                                                     5138 612 1271 2090 67 572 182 246 98    HOMBRES                                                             3287 542 745 1456 53 282 30 113 66    MUJERES                                                             1851 70 526 634 14 290 152 133 32              RURAL                                                       20024 2514 282 8764 34 5180 112 2832 306    HOMBRES                                                             14115 2460 158 6989 27 2669 47 1612 153    MUJERES                                                             5909 54 124 1775 7 2511 65 1220 153

FUENTE: INEI - IX CENSO DE POBLACION Y IV DE VIVIENDA 1993

CATEGORIA DE OCUPACIÓN

CUADRO N§ 45: POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA DE 15 AÑOS Y MAS, POR CATEGORIADE OCUPACION, SEGUN AREA URBANA Y RURAL, SEXO Y NIVEL DE EDUCACION ALCANZADO

DIA DEL CENSO: 11 DE JUL.93

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, SEXO Y RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA

TOTAL CATEGORIA DE OCUPACION

EMPLEADO OBRERO

TRABAJADOR INDEPENDIENTE

EMPLEADOR O PATRONO

Provincia CELENDIN (000) 24646 2748 3324 13395Agric., ganadería, caza y silvicultura (001) 14352 11 2082 9667Explotación de minas y canteras (003) 41 6 35Industrias manufactureras (004) 1476 11 190 1153Suministro de electricidad, gas y agua (005) 19 7 11 1Construcción (006) 766 27 570 135

Page 31: Oferta de Trabajo

Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. (007) 1583 157 16 1225Hoteles y restaurantes (011) 389 88 11 249Trans., almac. y comunicaciones (012) 500 137 49 295Intermediación financiera (013) 17 15 1Activid.inmobil., empres. y de alquiler (014) 137 86 15 34Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil (015) 369 259 110Enseñanza (016) 1608 1508 93Servicios sociales y de salud (017) 169 143 25Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 355 142 81 117Hogares privados con servicio doméstico (019) 666Actividad economica no especificada (021) 841 151 154 400Desocupado (022) 1358SEXOHombres (023) 18744 1449 2851 10969Mujeres (046) 5902 1299 473 2426

POBLACIÓNURBANA (069) 7506 2278 897 3122

Hombres (092) 4587 1170 797 2031Mujeres (115) 2919 1108 100 1091

RURAL (138) 17140 470 2427 10273Hombres (161) 14157 279 2054 8938Mujeres (184) 2983 191 373 1335

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, ÁREA URBANA Y RURAL, TOTAL DESOCUPADO

EMPLEADO OBREROTRABAJADOR

INDEPENDIENTEEMPLEADOR O

PATRONOTRABAJADOR FAMILIAR

NO REMUNERADOTRABAJADOR DEL

HOGAR

Provincia CELENDIN (000) 24646 2748 3324 13395 332 2823 666 1358Agric., ganadería, caza y silvicultura (001) 14352 11 2082 9667 231 2361Explotación de minas y canteras (003) 41 6 35Industrias manufactureras (004) 1476 11 190 1153 18 104Suministro de electricidad, gas y agua (005) 19 7 11 1Construcción (006) 766 27 570 135 17 17Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. (007) 1583 157 16 1225 21 164Hoteles y restaurantes (011) 389 88 11 249 11 30Trans., almac. y comunicaciones (012) 500 137 49 295 11 8Intermediación financiera (013) 17 15 1 1Activid.inmobil., empres. y de alquiler (014) 137 86 15 34 2Admin.pub. y defensa; p. segur.soc.afil (015) 369 259 110Enseñanza (016) 1608 1508 93 7Servicios sociales y de salud (017) 169 143 25 1Otras activ. serv.comun.soc y personales (018) 355 142 81 117 2 13Hogares privados con servicio doméstico (019) 666 666Actividad economica no especificada (021) 841 151 154 400 18 118Desocupado (022) 1358 1358SEXOHombres (023) 18744 1449 2851 10969 285 2157 24 1009Mujeres (046) 5902 1299 473 2426 47 666 642 349

POBLACIÓNURBANA (069) 7506 2278 897 3122 84 386 297 442

Hombres (092) 4587 1170 797 2031 59 211 6 313Mujeres (115) 2919 1108 100 1091 25 175 291 129

RURAL (138) 17140 470 2427 10273 248 2437 369 916Hombres (161) 14157 279 2054 8938 226 1946 18 696Mujeres (184) 2983 191 373 1335 22 491 351 220

- No se empadronó a la población del distrito de Carmen Alto, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CATEGORIA DE OCUPACION

Page 32: Oferta de Trabajo
Page 33: Oferta de Trabajo