Top Banner
OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio de Endocrinología y Nutrición 28-Marzo-2008
21

OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López...

Feb 06, 2018

Download

Documents

phungkiet
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL

TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX

María Victoria López LópezRotación por el Servicio de Endocrinología y Nutrición28-Marzo-2008

Page 2: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

QUILOTORAX: Definición QUILOTRAX: “Es el acúmulo de quilo en el espacio pleural

como consecuencia de una disrupción del conducto torácico”

QUILOTRAX: “Es el acúmulo de quilo en el espacio pleural como consecuencia de una disrupción del conducto

torácico”QUILO:

•Líquido que contiene los productos de la digestión y absorción de la grasa de los alimentos, especialmente triglicéridos de cadena larga.

•Circula a través de los conductos linfáticos y es transportado a la circulación a través del conducto torácico.

•El flujo linfático transporta el 70-90% de la grasa ingerida y varía en función de la ingesta: Ayuno: 1ml/min. Tras comida grasa: 200ml/min.

alcalinopH:

> 3 g/dlPROTEINAS TOTALES

400-7000 cel x 103 /dl

LINFOCITOS:

<220 mg/dlCOLESTEROL:

150-1100 mg/dlTRIGLICERIDOS:

0.4-4 g/dlLIPIDOS TOTALES:

alcalinopH:

> 3 g/dlPROTEINAS TOTALES

400-7000 cel x 103 /dl

LINFOCITOS:

<220 mg/dlCOLESTEROL:

150-1100 mg/dlTRIGLICERIDOS:

0.4-4 g/dlLIPIDOS TOTALES:

CARACTERISTICAS:

D. Bellido y D.A. de Luis et al. Manual de nutrición y metabolismo 2006;228-234.

Page 3: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

LIPIDOS TOTALES: 0.4-4 g/dl

TRIGLICERIDOS: 150-1100 mg/dl

COLESTEROL: <220 mg/dl

LINFOCITOS: 400-7000 cel x 103 /dl

PROTEINAS TOTALES > 3 g/dl

pH: alcalino

Page 4: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

QUILOTORAX: ETIOLOGIA.

• Causas de quilotórax:

D. Bellido y D.A. de Luis et al. Manual de nutrición y metabolismo 2006;228-234.

Page 5: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

COMPLICACIONES ASOCIADAS:

• Derivadas de la existencia de derrame pleural.• Alteraciones hidroelectrolíticas:

– Hipovolemia: flujo medio linfático 4L/24H.– Hiponatremia e hipocalcemia.– Acidosis metabólica.

• Inestabilidad hemodinámica.• Pérdida de reserva grasa y de vitaminas liposolubles

(A,D,E y K).• Hipoproteinemia: albúmina, fibrinógeno y

gammaglobulinas.• Alteraciones inmunológicas: pérdida de linfocitos

especialmente linfocitos T.

• Derivadas de la existencia de derrame pleural.• Alteraciones hidroelectrolíticas:

– Hipovolemia: flujo medio linfático 4L/24H.– Hiponatremia e hipocalcemia.– Acidosis metabólica.

• Inestabilidad hemodinámica.• Pérdida de reserva grasa y de vitaminas liposolubles

(A,D,E y K).• Hipoproteinemia: albúmina, fibrinógeno y

gammaglobulinas.• Alteraciones inmunológicas: pérdida de linfocitos

especialmente linfocitos T.

D. Bellido y D.A. de Luis et al. Manual de nutrición y metabolismo 2006;228-234.

Page 6: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

TRATAMIENTO:

• TRATAMIENTO CONSERVADOR:– Primera elección.– Dieta modificada con bajo contenido en grasas (20%)

y predominio de triglicéridos de cadena media.• Limitar la ingesta de alimentos grasos ricos en TCL.• Suplementar la dieta con TCM• Algunos casos incrementar aporte proteico.

Page 7: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

METABOLISMO DE LAS GRASAS

TCL: triglicéridos de cadena larga; TCM: triglicéridos de adena media; LP: lipasa pancreática; AGCM: ácidos grasos de cadena media; AGCL: ácidos grasos de cadena larga; QM: quilomicrones.

D. Bellido y D.A. de Luis et al. Manual de nutrición y metabolismo 2006;228-234.

Page 8: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

• TRATAMIENTO CONSERVADOR:- Dieta modificada con bajo contenido en grasas (20%) y predominio de triglicéridos de cadena media.Primera elección.

- Nutrición parenteral. Cuando fracasa el tratamiento dietético.

• Debe mantenerse al menos durante 3 semanas.• Ajustar según necesidades del paciente.• Pueden usarse emulsiones de lípidos MCT/LCT.• Consigue resolución en 60-90% pacientes.

• TRATAMIENTO QUIRURGICO:-Casos refractarios.1. Ligadura del conducto torácico.2. Pleurodesis, shunt pleuroperitoneal.

• TRATAMIENTO CONSERVADOR:- Dieta modificada con bajo contenido en grasas (20%) y predominio de triglicéridos de cadena media.Primera elección.

- Nutrición parenteral. Cuando fracasa el tratamiento dietético.

• Debe mantenerse al menos durante 3 semanas.• Ajustar según necesidades del paciente.• Pueden usarse emulsiones de lípidos MCT/LCT.• Consigue resolución en 60-90% pacientes.

• TRATAMIENTO QUIRURGICO:-Casos refractarios.1. Ligadura del conducto torácico.2. Pleurodesis, shunt pleuroperitoneal.

Page 9: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

TTO FARMACOLOGICO

• SOMATOSTATINA Y OCTREOTIDE (análogos de acción prolongada):– Uso creciente de estos fármacos en tto de quilotórax

postraumático y espontáneo tanto en niños como adultos.– Mecanismo de acción:

• Inhiben la secreción de diversas hormonas.(GH, insulina, glucagon, TSH, secretina, VIP, colecistokinina, serotonina)

• Disminuyen la absorción intestinal y el flujo esplécnico.• Disminuyen la motilidad gastrointestinal, la secreción ácida del

estomago y la secreción biliar y pancreática.• Secundariamente disminuyen el flujo linfático en el conducto

torácico.

• SOMATOSTATINA Y OCTREOTIDE (análogos de acción prolongada):– Uso creciente de estos fármacos en tto de quilotórax

postraumático y espontáneo tanto en niños como adultos.– Mecanismo de acción:

• Inhiben la secreción de diversas hormonas.(GH, insulina, glucagon, TSH, secretina, VIP, colecistokinina, serotonina)

• Disminuyen la absorción intestinal y el flujo esplécnico.• Disminuyen la motilidad gastrointestinal, la secreción ácida del

estomago y la secreción biliar y pancreática.• Secundariamente disminuyen el flujo linfático en el conducto

torácico.

Page 10: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

• POSOLOGIA:– No estudios significativos sobre

dosificación y duración del tratamiento.

– El octreotide es un análogo de acción prolongada de la somatostatina. Puede utilizarse vía subcutánea, tiene una vida media de 6-8 h.

– La mayoría de los autores recomiendan:

• Dosis de octreotide de 50-100 mcg/8h vía subcutánea.

• Duración del tratamiento 14 días.– La respuesta suele aparecer

precozmente en los 5 primeros días de tratamiento con reducción marcada del volumen de drenado.

• EFECTOS ADVERSOS:– Ambos fármacos se

consideran seguros, con muy pocos efectos adversos asociados.

– Dolor en el lugar de inyección

– Alteraciones gastrointestinales: Nauseas, vómitos, diarrea..

– Alteraciones glucémicas:hiper(16%)>hipo(3%)

– Colelitiasis(22-33%),pancreatitis

– Trombocitopenia

Page 11: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

PACIENTE 1

• Varón de 59 años. • Intervenido quirúrgicamente por Carcinoma

broncogénico.• En el primer día postoperatorio presenta

derrame pleural derecho, tras estudio bioquímico se confirma quilotorax derecho.

Page 12: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

• Inicia tratamiento conservador: – Dieta oral pobre en grasas + drenaje del derrame tras colocar tubo de

tórax.– Ante falta de respuesta se decide Nutrición parenteral total y dieta

absoluta presentando mejoría tras 10 días de tto.

• Tras reiniciar nutrición oral empeoramiento clínico y reaparición del derrame pleural.

• Se inicia tratamiento con octreotide 100mcg sc/8h, durante 16 días.– Tras segundo día de tratamiento descenso paulatino del débito por

toracostomía con resolución total y ausencia de recidiva tras inicio de dieta oral.

– 75% de reducción de volumen en los primeros 5 días y débito nulo en las1ª 48 horas

– Mejoría de las características del Liq. Pleural de quiloso a seroso– No presentó efectos adversos significativos, sólo incremento de los niveles

de glucosa que fueron controlados con insulina.

Page 13: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio
Page 14: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

PACIENTE 2

• Varón de 20 años.• Politraumatismo tras accidente de tráfico. • Presenta rotura alta del conducto torácico con

quilotórax masivo bilateral.

Page 15: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

• Inicia tratamiento conservador con:– Toracostomía bilateral y drenaje del derrame.– Dieta absoluta y Nutrición parenteral.

• Ante falta de respuesta y el alto débito por ambos tubos de tórax se decide iniciar tratamiento con octreotide a dosis de 100 mcg sc/8h.

• Tras 9 días de tratamiento el débito total se redujo significativamente (2200ml(lechoso) a 550 ml(seroso)).

• 19% de reducción de volumen en los primeros 5 días y 6% en las 1ª 48 horas.

• Sin efectos adversos significativos salvo nauseas y vómitos siendo necesaria la suspensión de una de las administraciones del fco.

• Presentó una complicación infecciosa, que se diagnosticó de empiema pleural y precisó ingreso en UCI donde se suspendió el tratamiento con octreotide objetivándose un aumento marcado del débito por toracostomía a 1355ml quiloso.

Page 16: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio
Page 17: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

PACIENTE 3

• Varon de 41 años• Intervenido de carcinoma epidermoide del

tercio inferior del esófago.• Presenta quilotórax derecho por sección

del conducto torácico postcirugía.

Page 18: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

• Inicia tratamiento conservador con:– Toracostomía bilateral y drenaje pleural y cervical del derrame. Dieta

absoluta y Nutrición parenteral.

• Aunque fue buena la respuesta de 770ml a 220ml, el 7ºdía se decide iniciar tratamiento con octreotide a dosis de 100 mcg sc/8h.

• Tras 5 días de tratamiento el débito total se redujo significativamente en un 95%(220ml iniciales a 12 ml) y del 91% en las 1ª 48 horas.

• Sin efectos adversos significativos salvo control de glucemias con insulina, nauseas y vómitos.

• Duración de Tto con octreotide: 18 días• Presentó complicación infecciosa posterior al

tratamiento, empiema fúngico por derrame pleural encapsulado que derivo en IFI.

Page 19: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

Paciente 3

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

dias 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 24

octreotide

drenaje torax (ml/día)

glucosa

corticoides

se retira propofol↓aporte de lip de NPT

Se ↓propofol

Page 20: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

CONCLUSIONES:• Tanto la somatostatina como su análogo de acción

prolongada se consideran una alternativa eficaz y segura en el tratamiento conservador, no invasivo, del quilotórax refractario previa a cirugía.

• En nuestros pacientes su uso produjo una reducción significativa del volumen de drenado (64% reducción media en los 1º 5 días) con una mejoría en las características del liq. Pleural, sin necesidad de IQ y no se asoció a efectos adversos importantes.

• Las evidencias que existen sobre el uso de estos fármacos derivan de publicaciones de casos y series de casos. Su eficacia puede estar sobreestimada.

• Son necesarios estudios prospectivos que aporten más datos sobre dosificación, duración y efectos secundarios a largo plazo tras el uso de estos fármacos.

• Tanto la somatostatina como su análogo de acción prolongada se consideran una alternativa eficaz y segura en el tratamiento conservador, no invasivo, del quilotórax refractario previa a cirugía.

• En nuestros pacientes su uso produjo una reducción significativa del volumen de drenado (64% reducción media en los 1º 5 días) con una mejoría en las características del liq. Pleural, sin necesidad de IQ y no se asoció a efectos adversos importantes.

• Las evidencias que existen sobre el uso de estos fármacos derivan de publicaciones de casos y series de casos. Su eficacia puede estar sobreestimada.

• Son necesarios estudios prospectivos que aporten más datos sobre dosificación, duración y efectos secundarios a largo plazo tras el uso de estos fármacos.

Page 21: OCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL · PDF fileOCTREOTIDE Y NUTRICIÓN PARENTERAL EN EL TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUILOTORAX María Victoria López López Rotación por el Servicio

MUCHAS GRACIAS

FIN