Top Banner
1 OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones” Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co NO. COMPONENTE OBSERVACIÓN CANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN 1 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE Los predios de la antigua Fábrica Bavaria deben ser destinados para parque, se requiere un ambiente sano, no solamente sostenible sino en crecimiento. Necesidad de que los predios de Bavaria sean un pulmón para la ciudad, no únicamente para la localidad, sino para la ciudad y el país. La función social de la propiedad que implica obligaciones y le es inherente a ella su función ecológica, que se enfoca en el tema ambiental. Es así como el Artículo 94 de la Constitución, recogiendo la teoría del derecho natural, establece que los derechos de la Constitución, no deben entenderse como negación a otros. Soberanía popular, Estado y vida. Ricaurte Lozada Valderrama - Universidad Libre Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017 La constitución política dispone en su art. 334 que el Estado intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Esto sustenta la función pública del urbanismo, que cuya finalidad es la de posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructura de transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios (Art. 3 Ley 388 de 1997). Dados los déficits de vivienda y equipamientos en el sector donde se localiza la antigua Fábrica Bavaria, se viabilizó la incoporación de dicha área al tratamiento de renovación urbana y mediante Resolución 1873 de 2016 se dio viabilidad a la formulación del plan parcial presentado por Metrovivienda. Se da claridad en la justificación del plan parcial y el aporte a los déficit de la ciudad. La observación corresponde a una precisión legal y normativa que hace parte delmarco normativo que sustenta los principios de la funcion pública del urbanismo y sustenta el presente acto administrativo. Ya se encuentra incluida en el acto administrativo dentro de las consideraciones y motivación del acto administrativo
51

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

Oct 30, 2019

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

1

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

1 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Los predios de la antigua Fábrica Bavaria deben ser destinados para parque, se requiere un ambiente sano, no solamente sostenible sino en crecimiento. Necesidad de que los predios de Bavaria sean un pulmón para la ciudad, no únicamente para la localidad, sino para la ciudad y el país. La función social de la propiedad que implica obligaciones y le es inherente a ella su función ecológica, que se enfoca en el tema ambiental. Es así como el Artículo 94 de la Constitución, recogiendo la teoría del derecho natural, establece que los derechos de la Constitución, no deben entenderse como negación a otros.

Soberanía popular, Estado y vida. Ricaurte Lozada Valderrama -Universidad LibreAudiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La constitución política dispone en su art. 334 que el Estado intervendrá, por mandato de la ley, en la explotación de los recursos naturales, en el uso del suelo, en la producción, distribución, utilización y consumo de los bienes, y en los servicios públicos y privados, para racionalizar la economía con el fin de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes, la distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo y la preservación de un ambiente sano. Esto sustenta la función pública del urbanismo, que cuya finalidad es la de posibilitar a los habitantes el acceso a las vías públicas, infraestructura de transporte y demás espacios públicos y su destinación al uso común, y hacer efectivos los derechos constitucionales de la vivienda y los servicios públicos domiciliarios (Art. 3 Ley 388 de 1997). Dados los déficits de vivienda y equipamientos en el sector donde se localiza la antigua Fábrica Bavaria, se viabilizó la incoporación de dicha área al tratamiento de renovación urbana y mediante Resolución 1873 de 2016 se dio viabilidad a la formulación del plan parcial presentado por Metrovivienda.

Se da claridad en la justificación del plan parcial y el aporte a los déficit de la ciudad. La observación corresponde a una precisión legal y normativa que hace parte delmarco normativo que sustenta los principios de la funcion pública del urbanismo y sustenta el presente acto administrativo.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo dentro de las consideraciones y motivación del acto administrativo

Page 2: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

2

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

2 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Durante el 2011, nos reunimos para revisar la reforma al uso del suelo y se pidió que el predio de Bavaria fuera destinado a un parque metropolitano. Se hizo una audiencia pública el día 28 de noviembre del 2012 y concluyó con los siguientes compromisos: (Por parte del Secretario de Gobierno de ese momento, el Dr. Guillermo Lasprilla): " a lo que podemos comprometernos hoy señor personero, es a que las decisiones sobre el predio de ese destino, van a concertarse... van a discutirse en el marco del plan de desarrollo y sus normas urbanísticas y la base del reconocimiento de la legitimidad de la aspiración de que el predio sea un parque. Este proceso tiene distintas fases, tiene distintos escenarios, uno de ellos está muy próximo a realizarse, es la discusión del POT que va a ser presentado al Concejo, seguramente a comienzos del año entrante , y otro es la discusión sobre la UPZ... nosostros hemos defendido una ciudad verde, pero con gente, el bosque y los árboles tienen su razón de ser en la ciudad si hay gente que los pueda disfrutar, entonces vamos a intentar compatibilizar las necesidades del verde y las necesidades de la ciudad... no seremos urbanizadores a ultranza, no estamos en la lógica de llenar las ciudades de cemento... al contrario, hoy hay un plan en marcha para dotar gran parte de los espacios públicos, como lo informa la Secretaría de Ambiente... no hay ninguna solicitud de tala de árboles en la zona y nosotros podríamos apoyar cualquier proceso de concertación sobre el destino final y el diseño final del predio..." Estos compromisos le han sido incumplidos a la comunidad. La pregunta para la Administración es ¿Por qué se incumplieron estos compromisos? ¿Por qué se aprobó el Decreto de modificación de UPZ? ¿Si el sector normativo 4, que es el predio de Bavaria, fué discutido con la comunidad? ¿fué concertado con la comunidad? La propuesta a la Administración es que se abra el diálogo social y que se instale una mesa de concertación , dado a que se han incumplido los compromisos. ¿Existe un protocolo para concertar con las comunidades ? ¿Quién tiene ese protocolo y si en este caso se ha cumplido el protocolo para concertar? ¿Qué entidad tiene dicha responsabilidad?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El proceso de modificación del decreto que reglamentó la UPZ 113-BAVARIA, realizado mediante la expedición del Decreto Distrital 067 de 2013 cumplió con lo establecido para el proceso de participación ciudadana, según lo contenido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997. El procedimiento e iniciativa para la modificación estuvo a cargo de la SDP. Dicho decreto esta vigente y habilitó la presentación de la formulación del Plan Parcial ante la Secretaría Distrital de Planeación conforme al Decreto Nacional 1077 de 2015. Por ende en el marco del presente acto administrativo, la SDP solo se puede pronunciar respecto al proyecto de decreto por el cual adopta el Plan Parcial de Renovación Urbana "Bavaria Fábrica" y fue publicado el 13 de febrero de 2017. No obstante, en ejercicio del derecho de petición todo ciudadano puede consultar los soportes sobre el proceso de participación surtido en la modificación de la UPZ 113-Bavaria realizado desde la SDP.

Se pregunta por las actuaciones surtidas en el marco del Decreto Distrital 067 de 2013. No tiene relación con el proceso de adopción de plan, por lo cual se le invita a conocer los antecedentes de ese decreto dirigiéndose al archivo de SDP y solicitar información o copias mediante derecho de petición.

No se acoge en el acto administrativo

3 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cuáles fueron en modo/lugar, las circunstancias en que se concertó el sector normativo 4? ¿Por qué Planeación ha sido insistente en que ese sector no se puede concertar?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que el proceso de modificación de la UPZ 113, cumplió con lo establecido para el proceso de participación ciudadana, según lo contenido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997, y que el trámite se encuentra vigente, la Secretaría Distrital de Planeación solo se pronunciará respecto al trámite para la adopción del Plan Parcial de Renovación Urbana "Bavaria Fábrica", contenido en el Decreto 067 de 2013 y su respectivo proceso de participación ciudadana. No obstante, los soportes sobre el proceso de participación derivados de la modificación a la UPZ 113, podrán ser solicitados por el interesado ante esta entidad.

Se pregunta por las actuaciones surtidas en el marco del Decreto Distrital 067 de 2013. No tiene relación con el proceso de adopción de plan, por lo cual se le invita a conocer los antecedentes de ese decreto dirigiéndose al archivo de SDP y solicitar información o copias mediante derecho de petición.

No se acoge en el acto administrativo

Page 3: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

3

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

4 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Acá estuvo el ingeniero Juan Carlos Becerra el día 31 de mayo del 2016, hablando sobre las falencias de este proyecto. ¿Qué de lo que se dijo ese día fué tenido en cuenta por la Administración? ¿Por qué si la comunidad se manifestó en contra del plan parcial no se ha tenido en cuenta? ¿Por qué no pasa nada? ¿Cómo se concertó con la comunidad la ubicación de las viviendas de interés prioritario? ¿Quién decidió su ubicación?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

En la resolución 1873 del 26 de diciembre de 2016, por la cual se dio concepto favorable para la viabilidad del plan parcial se compilaron todas las preguntas y observaciones surgidas en la fase de información a propietarios y vecinos, también incluye las observaciones de las jornadas de socialización del 25 y 31 de mayo de 2016. En dicha resolución se especifica cuáles de esas observaciones fueron acogidas en el acto.

Respecto a las VIP (Viviendas de Interés Prioritario) vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con lo reglamentado en el Decreto 075 de 2013, compilado por el Decreto Nacional 1077 de 2015, por lo cual su exigencia en el marco de un Plan Parcial que tiene suelo en tratamiento de desarrollo es por mandato legal. Dentro de las formas de cumplimiento previstas por ley esta en el mismo proyecto, es así como la ubicación de dichas viviendas corresponde a una visión integral del territorio y los déficits de la ciudad, por lo mismo la ubicación de las VIP corresponde a la propuesta integral del plan parcial.

Se aclara que las observaciones recibidas en la fase de información a propietarios y vecinos, en particular lo mencionado en las jornadas de socialización del 25 y 31 de mayo de 2016, fue resuelto en la Resolución de viabilidad que especifica las que fueron tenidas en cuenta en el proyecto de plan parcial.

No se acoge en el acto administrativo

5 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Teniendo en cuenta la Constitución del 91, la participación ciudadana toma un relevante interés en la estructuración de la Constitución, la cual se reconoce desde el artículo 1, al señalar que Colombia es una República democrática y participativa, buscando con ello que la participación trascienda la todos los aspectos de la vida social de los colombianos. ¿Dónde está la participación directa en las decisiones de la Administración Pública? ¿Dónde está la concertación que la ley exige en los procesos de ordenamiento territorial? ¿Cómo se garantiza el derecho a la ciudad y la participación ciudadana en el marco de los procesos de ordenamiento territorial?

Raúl Betancourt - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Para el caso de un Plan Parcial de Renovación Urbana, el Decreto Nacional 1077 de 2015 en su Artículo 2.2.4.1.1.8 : "Radicado el proyecto de plan parcial, la oficina de planeación municipal o distrital o la entidad que haga sus veces convocará a los propietarios y vecinos colindantes en los términos del Capítulo V del Título III de la Parte Primera del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, para que conozcan la propuesta y expresen sus recomendaciones y observaciones.La respuesta a las recomendaciones y observaciones se realizará en el acto que resuelva sobre la viabilidad de la propuesta de plan parcial". (Decreto 2181 de 2006, art. 8). Teniendo en cuenta que el área delimitada para el proyecto corresponde a un predio de propiedad privada (un solo propietario) y no cuenta con vecinos colindantes, en los términos definidos por el Capítulo V del Título III de la parte 1ra. del Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la SDP, consideró necesario convocar a vecinos y comunidades colindantes y no colindantes al plan parcial para que realizaran sus observaciones y comentarios sobre el proyecto, garantizando así el derecho a la información pública. Derivado de este proceso se realizaron varias jornadas de informacón y recepción de las inquietudes y propuestas sobre el proyecto, las cuales estan debidamente soportadas en los expedientes del plan parcial.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo. Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

No se acoge en el acto administrativo

Page 4: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

4

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

6 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Cómo la Secretaría de Ambiente que afirma que la localidad de Kennedy es la que mayor contaminación genera a la ciudad, da viabilidad a un proyecto como este? Los 8000 o 10000 árboles no representan nada? La calidad de vida de la localidad no puede medirse en viviendas. Se debe comenzar la concertación sobre este plan parcial.

Freddy Rodríguez Vargas - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La propuesta de plan parcial reconoce el importantísimo papel de los árboles, pues además de mantenerse parcialmente como área de espacio público, se deberá adelantar un proceso de reforestación del mismo, tal y como se enuncia en el concepto favorable de la Secretaria Distrital de Ambiente, oficio número 2016EE103799 del 23 de junio, en el cual se hacen observaciones de obligatorio cumplimiento, las cuales fueron trasladadas a al articulado del proyecto de decreto para elevar su caracter a norma de orden público.

El plan parcial no es objeto de concertación ambiental de acuerdo a lo previsto por el Decreto Nacional 1077 de 2015; sin embargo, el compenente ambiental tiene una extensa reglamentación en el decreto y seguimiento por parte de la SDA previo y durante la etapa de licenciamiento.

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

7 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Esa resolución del 26 de diciembre que da viabilidad al plan parcial debe rechazarse. Se debe exigir respeto a la democracia y el derecho a la participación. No al decreto que apruebe el proyecto Fábrica Bavaria... esa es la propuesta.

Freddy Rodríguez Vargas - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. El procedimiento se encuentra reglado en el Decreto Nacional 1077 de 2015 con términos específicos, y no habiendo razones legales sustentadas para negar la continuidad del trámite el Alcalde Mayor debe dar continuar a la actuación administrativa.Adicionalmente, la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros y que se han dado en el presente trámite de manera amplia.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

No se acoge en el acto administrativo

Page 5: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

5

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

8 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Participación ciudadana: si bien es cierto que la Administración pasada y esta han estado explicando el proyecto, la forma en que se intervendrá el predio de Bavaria de manera amplia y generosa, creemos que las reuniones sólo han sido de caracter informativo y que nada se ha tenido en cuenta las observaciones de la comunidad y los ediles sobre el proyecto.

Edil Francisco Castañeda -Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Para el caso de un Plan Parcial de Renovación Urbana, el Decreto Nacional 1077 de 2015 en su Artículo 2.2.4.1.1.8 : "Radicado el proyecto de plan parcial, la oficina de planeación municipal o distrital o la entidad que haga sus veces convocará a los propietarios y vecinos colindantes en los términos del Capítulo V del Título III de la Parte Primera del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, para que conozcan la propuesta y expresen sus recomendaciones y observaciones.La respuesta a las recomendaciones y observaciones se realizará en el acto que resuelva sobre la viabilidad de la propuesta de plan parcial". (Decreto 2181 de 2006, art. 8). Teniendo en cuenta que el área delimitada para el proyecto corresponde a un predio de propiedad privada (un solo propietario) y no cuenta con vecinos colindantes, en los términos definidos por el Capítulo V del Título III de la parte 1ra. del Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la SDP, consideró necesario convocar a vecinos y comunidades colindantes y no colindantes al plan parcial para que realizaran sus observaciones y comentarios sobre el proyecto, garantizando así el derecho a la información pública. Derivado de este proceso se realizaron varias jornadas de informacón y recepción de las inquietudes y propuestas sobre el proyecto, las cuales estan debidamente soportadas en los expedientes del plan parcial. Las observaciones que se reocgieron derivadas de los diferentes espacios de información pública, fueron respondidos y consolidados en una matriz que se encuentra contenida en la Resolución de Viabilidad No. 1873 del 26 de diciembre de 2016.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo. Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

No se acoge en el acto administrativo

Page 6: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

6

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

9 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Medio Ambiente: es claro que las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Bosa y Fontibón son las que mayor índice de contaminación por CO2 tenemos en la ciudad. Nuestra localidad tiene un déficit enorme de árboles, según los datos de la Secretaría de Ambiente al 2016, contamos con un árbol por cada 1000 habitantes y las normas internacionales establecen que debe ser 1 árbol por cada 10 habitantes... La planta de Bavaria cuenta con al menos 25000 árboles y la propuesta del plan parcial es que estos sean talados y que se siembren 9000 especies nativas, quitándonos 16000 especies a nuestra localidad. Nos quedaremos sin 16000 filtos de CO2. El bosque de Bavaria alberga al menos 80 especies de animales en el bosque y es el lugar de paso de aves migratorias que descansan allí después de sus extensos viajes.

Edil Francisco Castañeda - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

En el DTS se identifica que las especies existentes en el área de influencia directa del proyecto son de carácter exótico e invasivo y han causado un impacto negativo sobra la biota nativa se recomienda la sustitución de manera gradual para recuperar la cobertura vegetal nativa y la funcionalidad ecosistémica. Es por ello, que el artículo 33 del proyecto de decreto prevé el reemplazo de las especies aloctonas (pinos, eucaliptos y otros) por especies autóctonas que permitan recuperar la conexión de la Estructura Ecológica Principal. El urbanizador y/o constructor responsable del desarrollo del proyecto, deberá elaborar un inventario del arbolado urbano existente en el ámbito de intervención, en el cual se deberá identificar; aquellos árboles que por sus valores ambientales o paisajísticos deben ser conservados y en caso de que existan, las medidas específicas de protección para evitar su alteración o destrucción con el desarrollo del proyecto, así como aquellas especies que no estén recomendadas en el Manual de Silvicultura Urbana de Bogotá, Decreto Distrital 4090 de 2007, especies que deberán ser restituidas progresivamente por especies nativas.

El documento para la sustitución progresiva del arbolado urbano deberá ser aprobado por el Jardín Botánico y la Secretaría Distrital de Ambiente previo a la expedición de licencias de urbanismo y/o construcción del proyecto. La sustitución del arbolado urbano se realizará de manera progresiva

No es cierta la afirmación de perder arbolado urbano ya que el proyecto de decreto prevee un programa de sustitución de arbolado urbano con el acompañamiento del jardín botánico y la SDA

Ya se encuentra incorporado en el Artículo 33 del proyecto de decreto

Page 7: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

7

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

10 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La accion democrática, participativa y pluralista va más allá de jornadas informativas, se tiene la obligación de concertar con las comunidades involucradas y en este caso esa concertación nunca se ha hecho. Queremos que la Administración Distrital nos explique las razones por las cuales jurídicamente, filosófica y políticamente, desde el mismo plan del Alcalde, por qué razón no se entra en un proceso de concertación antes de privilegiar un proceso de imposición. Es necesario que toda la ciudad participe de este proceso.

Juan Carlos Ocampo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Para el caso de un Plan Parcial de Renovación Urbana, el Decreto Nacional 1077 de 2015 en su Artículo 2.2.4.1.1.8 : "Radicado el proyecto de plan parcial, la oficina de planeación municipal o distrital o la entidad que haga sus veces convocará a los propietarios y vecinos colindantes en los términos del Capítulo V del Título III de la Parte Primera del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, para que conozcan la propuesta y expresen sus recomendaciones y observaciones.La respuesta a las recomendaciones y observaciones se realizará en el acto que resuelva sobre la viabilidad de la propuesta de plan parcial". (Decreto 2181 de 2006, art. 8). Teniendo en cuenta que el área delimitada para el proyecto corresponde a un predio de propiedad privada (un solo propietario) y no cuenta con vecinos colindantes, en los términos definidos por el Capítulo V del Título III de la parte 1ra. del Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la SDP, consideró necesario convocar a vecinos y comunidades colindantes y no colindantes al plan parcial para que realizaran sus observaciones y comentarios sobre el proyecto, garantizando así el derecho a la información pública. Derivado de este proceso se realizaron varias jornadas de informacón y recepción de las inquietudes y propuestas sobre el proyecto, las cuales estan debidamente soportadas en los expedientes del plan parcial.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo. Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

No se acoge en el acto administrativo

11 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Se recogieron 10000 firmas en un derecho de petición al Alcalde para que se convocara a una consulta popular para definir y honrar su palabra en la campaña, derecho de petición que fué contestado a destiempo y no conocemos la sansión por ello, pero sobre todo fué contestado de manera grosera. porque ni siqueira fué contestado por el funcionario encargado y tuvo la indelicadeza de quien dió respuesta de devolver las firmas a la comunidad, como diciendole: nos importa un bledo lo que ustedes estan pidiendo... Yo creo que esta propuesta del plan parcial se debe llevar al Concejo y que participen todos los actores porque auií hay cosas graves en este sector.

Juan Carlos Ocampo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Mediante radicado No. 2-2016-41608 del 13 de septiembre de 2016, la SDP dio respuesta a la solicitud a la que hace mención el quejoso, en términos respetuoso y con total descripciòn del procedimiento surtido en el trámite de plan parcial. En fallo de segunda instancia del 8 de febrero de 2017, el Juzgado 37 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá confirmó de primera instancia y afirma que “La Secretaría Distrital de Planeación dio respuesta de fondo, clara, precisa, congruente con lo solicitado”

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales y siempre se ha brindado respuesta en los términos màs respetuosos. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

No se acoge en el acto administrativo

Page 8: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

8

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

12 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué no se realizaron las reuniones por territorios para presentar a la comunidad los beneficios, alcances e implicaciones del plan parcial Bavaria en el 2016, como lo habían planteado las instituciones?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta el Decreto Nacional 1077 de 2015 en su Artículo 2.2.4.1.1.8 : "Radicado el proyecto de plan parcial, la oficina de planeación municipal o distrital o la entidad que haga sus veces convocará a los propietarios y vecinos colindantes en los términos del Capítulo V del Título III de la Parte Primera del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, para que conozcan la propuesta y expresen sus recomendaciones y observaciones." La secretaría Distrital de Planeación realizó las siguientes jornadas informativas: 25 y 31 de mayo de 2016. Presentación del proyecto ante el Congreso de la República- Cámara de Representantes, Asistencia a varias presentaciones ante la JAL , Respuestas a derechos de petición ante la SDP y Atención personalizada a interesados el primer día hábil de la semana.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo. Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

No se acoge en el acto administrativo

13 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Ya que los árboles producen un efecto de barrera viva pues filtran los contaminantes y el material particulado que producen las Industrias de Fontibón y Puente Aranda. ¿Al no tenerlos, no afectamos nuestra salud?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El concepto favorable al proyecto de plan parcial de la Secretaria Distrital de Ambiente, oficio número 2016EE103799 del 23 de junio, hace mención al proyecto de la sustitución del arbolado urbano, de obligatorio cumplimiento. El resto de exigencias fueron trasladadas al articulado del decreto para elevar su caracter a norma de orden público, y propender por guardar la mejor calidad del ambiente del sector incorporando varias normas ambientales específicas durante todo el proceso de desarrollo

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

14 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Porque cualquier tipo de construcción genera un alto grado de contaminación. Edificios y rascacielos fomentarán la contaminación visual. ¿No es esto nocivo para la salud? ¡Queremos respirar aire puro!

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El concepto favorable al proyecto de plan parcial de la Secretaria Distrital de Ambiente, oficio número 2016EE103799 del 23 de junio, no hace mención a los efectos en la salud de los vecinos colindantes al proyecto de la sustitución del arbolado urbano, pero hacen observaciones de obligatorio cumplimiento, las cuales fueron trasladadas a al articulado del proyecto de decreto para elevar su caracter a norma de orden público, y propender por guardar la mejor calidad del ambiente del sector incorporando varias normas ambientales específicas durante todo el proceso de desarrollo

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

Page 9: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

9

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

15 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

porque el bosque es y ha sido uno de los atractivos de este lugar pese a que el acceso ha sido restringido, pero las rejas que bordean la fábrica permiten a los residentes de los barrios aledaños disfrutar de las bondades de una vista agradable y verde. ¿No deberíamos tener el derecho de contar con un pulmón para respirar aire puro?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad.

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

16 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Viviendas de estrato 3 y 4 aledañas a apartamentos de Interés Social y Prioritario. ¿Eso no es detrimento patrimonial?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La presente observación no tiene un sustento económico y técnico que la avale por lo cual el proyecto de decreto no puede dar respuesta a la misma. El objetivo general del plan parcial es consolidar una estrategia de gestión del suelo que articule la transformación de esta área industrial en una pieza urbana con vivienda y mezcla de usos para diversas actividades económicas, donde convivan diferentes sectores de la sociedad, creando un espacio equilibrado y moderno; generando a su vez, una continuidad en el espacio público, que promueva el desarrollo de una infraestructura de transporte en donde se privilegie al peatón y la provisión de suelo para la implantación de equipamientos colectivos.

El plan parcial busca suplir los deficientes de espacio público y vivienda de la localidad de Kennedy

El comentario no se acoge en el acto administrativo

17 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿No afectaría nuestro entorno social una mayor densidad poblacional en el sector?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que un plan parcial de renovación urbana busca reorganizar integralmente el territorio a través de la intervención del mismo que garantice el acceso de la población actual y futura a equipamientos, vías, espacio público, odertas de comercio y vivienda, el entorno social, cultural, económico y urbano de una zona de renovación urbana garantiza el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

El plan parcial busca suplir los deficientes de espacio público y vivienda de la localidad de Kennedy

El comentario no se acoge en el acto administrativo

18 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Si el plan va a largo plazo, ¿Quién se va a encargar del mantenimiento y cuidado de las zonas que no se van a intervenir?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El ámbito de intervención del plan parcial se decribe en el artículo 2 del proyecto de decreto y se detalla en el plano 2/2 "Tratamientos urbanísticos, Cargas Urbanísticas, Etapas de Desarrollo y Zonificación" donde se especifican las obras a cargo del desarrollador del proyecto fuera del ámbito del plan parcial. Las zonas que no se van a intervenir corresponden a las autoridades locales competentes del mantenimiento de la malla vial local.

La pregunta no corresponde a la materia del proyecto de decreto, no obstante se da respuesta a ella.

No se acoge en el acto administrativo

Page 10: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

10

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

19 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Si por muchos años recibimos la contaminación del aire y del ruido con el funcionamiento de la fábrica, no creen que es justo que ahora podamos disfrutar de un ambiente sano?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

20 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Ninguna ciudad del mundo puede pensar su desarrollo sin pensar en el calentamiento global.El reclamo de un parque metropolitano y demás zonas verdes en una zona de la ciudad que tiene déficit crónico de zonas verdes no es un reclamo traido de los cabellos. Se debe pensar en una ciudad que responda a el cambio climático desde su planeación.

Concejal Antonio Sanguino - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial aporta 133.783,86 m2 de áreas de cesión obligatoria y gratuita al Distrito Capital con destino a parques y alamedas. De tal manera, la propuesta ofrece la oportunidad de consolidar un sistema ambiental que este estructurado sobre las áreas de borde, en donde predominan los suelos verdes actualmente, pero además de integrar tipos de soluciones que aumenten la resiliencia de la ciudad y disminuyan el impacto del cambio climático, gracias a la intervención de criterios DOTS.

La aplicación de criterios DOTS aporta beneficio general del entorno gracias a que la propuesta que plantea varios criterios de intervención, lo cual se refleja en un aumento generalizado de las puntuaciones en cada componente (caminar, pedalear, conectar, transportar, mezclar, densificar, compactar y cambiar).

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

21 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

A la autoridad ambiental competente: que haga un pronunciamiento pronto sobre la responsabilidad de la planta de Bavaria en la captación ilegal de aguas que por decadas se hicieron en este predio.

Concejal Antonio Sanguino - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

No corresponde a una observación al proyecto de decreto o al planteamiento urbanístico del plan parcial que tiene viabilidad desde diciembre de 2016.

No corresponde a una observación al proyecto de decreto

No se acoge en el acto administrativo

Page 11: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

11

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

22 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Que se suspenda la expedición de este decreto hasta tanto el Consejo no discuta y no decida sobre el POT de la ciudad

Concejal Antonio Sanguino - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. Reiteramos que la adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado, por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012 y reglamentado por el Decreto Nacional 1077 de 2015) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto.

La solicitud vulnera el procedimiento reglado y el debido proceso que debe observar la administración en la adopción de un plan parcial.

No se acoge en el acto administrativo

23 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Qué control ejercería la Secretaría de Ambiente frente al desarrollo del proyecto "Plan Parcial Bavaria"?

Ponencia Movilidad Zona UPZ 133 Bavaria -Junta de acción comunal Barrio Marsella - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La Secretaría Distrtial de Ambiente ha proferido sendos pronunciamientos en el trámite del plan parcial y realizó exigencias específicas que se observaron en el decreto que adopta el plan parcial y son de obligatorio cumplimiento por parte del desarrollador del proyecto y/o constructor según la etapa donde se deba ejecutar la medida.

La observación se encuentra desarrollada en el Capitulo VII del Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se detallan las normas ambientales específicas.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

24 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Solicitamos que se nos aclare quién es el dueño de ese predio y qué van hacer con el?

Rosaura GonzalezLuis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

De acuerdo a la revisión realizada a fecha 24 de marzo de 2017 a la Ventanilla Unica de la Construcción - VUC, el predio figura actualmente a nombre de Bavaria S.A.. lo cual coincide en la actualidad con el estudio de títulos aportado por el promotor y revisado por parte de la SDP.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

25 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

El primero de febrero, en las oficinas de la Personería, cuando se hizo una audiencia allá, se enviaron varios oficios y a la fecha sólo uno ha sido respondido.

Rosaura Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Mediante fallo de segunda instancia del 8 de febrero de 2017, el Juzgado 37 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá confirmó de primera instancia y afirma que “La Secretaría Distrital de Planeación dio respuesta de fondo, clara, precisa, congruente con lo solicitado”

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

26 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Ninguna de las preguntas puntuales que se le hicieron a la Administración y que debían ser contestadas el día de hoy tuvieron respuesta

Luis Efrén Arévalo, reiterado en Oficio No. 1-2017-14397

Las preguntas y recomendaciones sobre el proyecto derivadas del proceso de información realizado por la Secretaría Distrital de Planeación en el estudio de la viabilidad del proyecto, fueron recogidas en la matriz contenida en la resolución de Viabilidad 1873 del 26 de diciembre de 2016. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 12: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

12

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

27 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cómo se concertó el sector normativo 4? Eso nada que lo responden

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que el proceso de modificación de la UPZ 113, cumplió con lo establecido para el proceso de participación ciudadana, según lo contenido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997, y que el trámite se encuentra vigente, la Secretaría Distrital de Planeación solo se pronunciará respecto al trámite para la adopción del Plan Parcial de Renovación Urbana "Bavaria Fábrica", contenido en el Decreto 067 de 2013 y su respectivo proceso de participación ciudadana. No obstante, los soportes sobre el proceso de participación derivados de la modificación a la UPZ 113, podrán ser solicitados por el interesado ante esta entidad.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

28 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cuál es el protocolo?¿se cumplió o no y de quién es la responsabilidad?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que el proceso de modificación de la UPZ 113, cumplió con lo establecido para el proceso de participación ciudadana, según lo contenido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997, y que el trámite se encuentra vigente, la Secretaría Distrital de Planeación solo se pronunciará respecto al trámite para la adopción del Plan Parcial de Renovación Urbana "Bavaria Fábrica", contenido en el Decreto 067 de 2013 y su respectivo proceso de participación ciudadana. No obstante, los soportes sobre el proceso de participación derivados de la modificación a la UPZ 113, podrán ser solicitados por el interesado ante esta entidad.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

29 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ¿Cuándo se va a iniciar la discusión jurídica?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. Reiteramos que la adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado, por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012 y reglamentado por el Decreto Nacional 1077 de 2015) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto.

La solicitud vulnera el procedimiento reglado y el debido proceso que debe observar la administración en la adopción de un plan parcial.

No se acoge en el acto administrativo

30 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La constante es hablen ustedes que nosotros decidimos... ¿Dónde está la participación y la respuesta alas preguntas realizadas en esta audiencia pública?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Las preguntas y recomendaciones sobre el proyecto derivadas del proceso de información realizado por la Secretaría Distrital de Planeación en el estudio de la viabilidad del proyecto, fueron recogidas en la matriz contenida en la resolución de Viabilidad 1873 del 26 de diciembre de 2016. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 13: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

13

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

31 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Nosotros no venimos a esta audiencia a hacer "observaciones" que no van a ser tenidas en cuenta. Queremos concertación.

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

32 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

El proyecto de decreto que viene adelantando la Administración sigue en la idea de urbanizar y favorecer la ocupación con estratos medios y ahora aumentan de 12000 viviendas a 17000 unidades de vivienda. Se debe escuchar a los ciudadanos, aquí no sólo se debe informar a los ciudadanos, sino concertar con ellos.

Concejal Antonio Sanguino - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que un plan parcial de renovación urbana busca reorganizar integralmente el territorio a través de la intervención del mismo que garantice el acceso de la población actual y futura a equipamientos, vías, espacio público, odertas de comercio y vivienda, el entorno social, cultural, económico y urbano de una zona de renovación urbana garantiza el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

El plan parcial busca suplir los deficientes de espacio público y vivienda de la localidad de Kennedy

El comentario no se acoge en el acto administrativo

33 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Quiero saber cómo se va a concertar y cuáles son las conclusiones de esta audiencia? ¿Quién va a vigilar que las cosas se cumplan? ¿Va haber una mesa de concertación para subsanar el tema de participación que no se ha hecho nunca?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. No hay temas por subsanar en el procedimiento de adopción del plan parcial. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

34 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cómo la firma Bavaria produjo cerveza si ustedes dicen que sellaron los pozos? En su modelo hidrológico -señores de ambiente- los únicos pozos que no están son los de el predio de Bavaria. ¿Por qué no aparecen? ¿Por qué afirman que nada tienen que ver los pozos del predio de Bavaria con el desarrollo del plan parcial? ¿Dónde está en plano de isocapas para el tema de los pozos de Bavaria?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

En el Documento Técnico de Soporte se detalla el análisis realizado al tema de la localización de los pozos de agua subterránea y se concluye que dentro del predio hay 5 pozos de agua subterránea con profundidades estimadas entre 114 a 400 mts, los cuales en la actualidad se encuentran sellados temporalmente, estos pozos se encuentran identificados y relacionados por la Secretaria de Ambiente en el sistema de modelamiento hidrogeológico del Distrito, estos pozos además hacen parte de la red de monitoreo de aguas subterráneas y se encuentran georeferneciados con los códigos; pz-08-0001, pz-08-0002, pz-08-0003, pz-08-0004 y pz-08-0005, respectivamente.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 14: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

14

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

35 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué el IDIGER no se ha pronunciado sobre si se rompió o no el equilibrio natural con este proyecto? ¿Cómo es el tema los asentamientos reales de estructuras en ese predio?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Mediante oficio remitido a la SDP con radicado 1-2014-31065, el Fondo de Prevención y Atención a Emergencias FOPAE (actual IDIGER) expide el concepto técnico en relación con el componente de gestión de riesgo de inundación y remoción en masa, riesgo tecnológico y posibles pasivos ambientales. Dado que el principal riesgo lo constituye el uso tradicional industrial el proyecto de decreto dicta instrucciones para evaluar si hay pasivos ambientales y las medidas de remediación. Toda información deberá ser validada con la Secretaria Distrital de Ambiente previo al licenciamiento, mediante la elaboración de estudios técnicos de detalle con el fin de confirmar o descartar la sospecha de contaminación sobre los predios donde funcionaba la antigua fábrica de Bavaria Techo.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

36 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué no estan en sus estudios los animales que van a ser impactados con el proyecto?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El DTS en su página 44 identifica la fauna así: "La fauna del área de influencia indirecta del proyecto está asociada a la presencia de aves en parques, corredores ecológicos viales y humedales. La especies que se destacan son: el Copetón (Zonotrichia capensis), Mirla (Turdus fuscater), Torcaza (Zenaida auriculata), paloma (Columba palumbus), El Chamón (Molothrus bonariensis). En los humedales se destacan especies migratorias, endémicas y otras de gran importancia ecosistemica como es el caso de la Tingua (tachybaptus dominicus), la forcha (Fulica americana), la garza (Bubulcus ibis), el Sirirí (Tyrannus melancholicus). Entre los anfibios y reptiles que registran para estos ecosistemas se encuentra la rana sabanera (Dendopsophus labialis) y la Serpiente Sabanera (Atractus crassicaudatus)".

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

37 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ¿Cuánto pagó Bavaria por el uso del agua?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Al no hacer parte del proyecto de reglamentación ni la información en que se funda, se remite a la Secretaría Distrital de Ambiente para que en el marco de sus competencias de respuesta la cual se efectuó efectivamente en el marco de la jornada convocada por la comunidad el 11 de marzo la Secretaría Distrital de Ambiente suministrando esa información a la audiencia.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 15: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

15

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

38 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué dicen que van a sembrar 9000 árboles cuando el área no da para eso?

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

En la página 165 del DTS que hace parte integral del decreto que adopta el plan parcial se detalla que "la restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente", y de tal manera se menciona que tal restitución deberá realizarse conforma a las etapas de ejecución del proyecto que se especifica en el Plano 2/2 del Decreto.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

39 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Dando alcance a manifestaciones públicas hechas los días 25 y 31 de mayo de 2016, nuevamente se declaró el absoluto rechazo por ineficacia del plan parcial denominado Fábrica Bavaria, pues este no brinda soluciones de fondo, oportunas y eficaces a las diferentes problemáticas del sector, evidenciándose una carencia total de políticas públicas reales, efectivas y eficientes

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El plan parcial de renovación urbana "Bavaria Fábrica" busca reorganizar integralmente el territorio a través de la intervención del mismo que garantice el acceso de la población actual y futura a equipamientos, vías, espacio público, ofertas de comercio y vivienda, el entorno social, cultural, económico y urbano de una zona de renovación urbana garantiza el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

El plan parcial busca suplir los deficientes de espacio público y vivienda de la localidad de Kennedy

El comentario no se acoge en el acto administrativo

40 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La tala de alrededor de diez mil (10000) especies arbóreas, que se pretenden reemplazar por nueve mil quinientas (9500) especies nativas, sin cumplir con el manual de silvicultura respecto al área requerida para cada individuo arbóreo, registrándose además, una deficiencia aritmética inversamente proporcional al área que dicen sustituir, en la que se reforestarían únicamente alrededor de 2900 individuos arbóreos para una de las localidades más contaminadas de Bogotá y con déficit total de árboles per cápita. No se responde por los compensatorios al Distrito Capital, como obligación natural, que ha generado durante cuarenta años la extracción del agua del subsuelo en sus cinco acuíferos, rompiendo el equilibrio natural en el predio que ahora pretende desarrollar urbanísticamente; tan solo se precisó sobre su existencia y método de extracción del agua, con la que la Fábrica Bavaria produjo cerveza, hoy beneficiario directo del plan parcial que generosamente le elabora la administración pública. En conclusión, no existe una política pública que dé solución real a la problemática ambiental en el sector de generar más espacio verde, siendo deficientes las propuestas en lo técnico, en lo jurídico y en lo ambiental, coexistiendo además, como hechos notorios, los manifestados por la comunidad presente en la audiencia respecto a las condiciones ambientales de Kennedy, las cuales concluyen que sin resolver la problemática ambiental y de calidad de vida de sus actuales habitantes, se hace inviable un proyecto de tales alcances

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

En la página 165 del DTS que hace parte integral del decreto que adopta el plan parcial se detalla que "la restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente", y de tal manera se menciona que tal restitución deberá realizarse conforma a las etapas de ejecución del proyecto que se especifica en el Plano 2/2 del Decreto.

Aparte del componente de arbolado urbano, el comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano.

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

Page 16: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

16

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

41 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cuántas personas de la comunidad participaron en la decisión de que se construyeran apartamentos en ese lote?

William Rodríguez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que el Decreto 075 de 2013, compilado por el Decreto Nacional 1077 de 2015, establece la exigencia de las condiciones y porcentajes de Vivienda VIS y VIP para un proyecto de renovación urbana y que la ubicación de dichas viviendas corresponde a una visión integral en el territorio, la comunidad vecina al plan parcial no participa en esta exigencia de porcentajes de vivienda.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

42 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE ¿Por qué este proyecto no ha escuchado a la comunidad?

William Rodríguez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Teniendo en cuenta que el área delimitada para el proyecto corresponde a un predio de propiedad privada (un solo propietario) y no cuenta con vecinos colindantes, en los términos definidos por el Capítulo V del Título III de la parte 1ra. del Código del Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, la SDP, consideró necesario convocar a vecinos y comunidades colindantes y no colindantes al plan parcial para que realiczaran sus observaciones y comentarios sobre el proyecto, los días 25 y 31 de mayo del 2015, ademàs de la asistencia a la presentación del proyecto ante el Congreso de la República- Cámara de Representantes, Varias presentaciones ante la JAL , Respuestas a derechos de petición ante la SDP y Atención personalizada a interesados el primer día hábil de la semana.

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo. Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

No se acoge en el acto administrativo

43 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿La localidad sólo cuenta con dos parques... por qué no apostarle a ese predio a un parque Metropolitano?

William Rodríguez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

44 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

las comunidades estarían dispuestas a ejercer a través de un tributo llamado bono de oxígeno, la compra del predio y el desarrollo del mismo con la construcción de un centro especializado para la investigación científica de la conservación del medio ambiente urbano en conjunto con el equipamiento de un ala de la Universidad Distrital y un colegio público, desarrollando las mismas zonas duras y dejando el espacio verde tal cual se ha preservado durante más de cuarenta años, como se refleja hoy en tamaño, para su conservación, desarrollo y mantenimiento por el Jardín Botánico. Propuesta que debe ser evaluada dentro del marco de las competencias propias de cada corporación pública.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

La propuesta del solicitante no hace parte de la materia del decreto y al involucrar captación de recursos públicos debe ser autorizado por los entes correspondientes, por lo cual el presente decreto no puede ofrecer solución a la misma

No corresponde a una observación al proyecto de decreto

No se acoge en el acto administrativo

Page 17: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

17

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

45 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La ineficacia en la aplicación integral de la norma jurídica desde la Constitución de 1991 por parte de la administración sobre el tema de la participación democrática y la concertación con las comunidades sobre los temas que les afectan, quedó reflejada en las ponencias del Dr, Ricaurte Lozada Valderrama y los abogados Luis E. Arévalo, Juan Carlos Ocampo, Freddy Rodríguez Vargas, y el ciudadano Raúl Alberto Betancourt, en donde el primero de ellos estableció que la soberanía popular constituye una de las más grandes conquistas de 1991, (…), (…) la Corte Constitucional considera que el ejercicio de la soberanía es directo, por lo que tiene fundamento en la democracia directa (…), artículo 3 de la carta política, y enfatiza en la constitución más ambientalista de la América Latina (…); el segundo de ellos establece la relación entre la Constitución de 1991, la jurisprudencia y la Ley 388 de 1997, el tercero hace referencia a la dimensión democrática participativa y pluralista del Estado Colombiano, el tercero de ellos define la moralidad pública que exige trasparencia.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. No hay temas por subsanar en el procedimiento de adopción del plan parcial. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

No se acoge en el acto administrativo

46 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

En cuanto a la democracia participativa es tan absurda la posición de la administración, que pretende confundir el derecho constitucional de participar en las decisiones que le afectan y el deber de concertar con las comunidades, con meras observaciones y peticiones que en nada son y han sido vinculantes para la decisión que previamente ha tomado la administración de desarrollar a ultranza sin resolver previamente las problemáticas acumuladas durante décadas. En punto de la democracia participativa, se debe considerar y profundizar en esta y en futuras intervenciones sociales, como jamás ningún ente ha garantizado el efectivo balance social entre los denominados "planeadores" y las comunidades directamente afectadas con las acciones urbanísticas, es decir, no existe un balance social real en el ejercicio de planeación urbanística, consecuentemente, el trueque social garante de los derechos de la mayoría de ciudadanos de la Unidad de Planeación Zonal 113 es una mera figura retórica, agravada con que a la comunidad se le enrostra sistemáticamente el hecho de concurrir a firmar y dar su parecer a priori. Derivado de lo anterior se concluye como el ejercicio de los "planeadores" no se hace armónico ni de cara a la Constitución Política. Se enfatizó en que no se dieron respuestas concretas a las preguntas formuladas en audiencia pública en el tema de participación, lo que conlleva necesariamente la intervención del competente en cada uno de los puntos no resueltos, derivándose de ello, las propias de orden legal.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente.

Reiteramos que la adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado, por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012 y reglamentado por el Decreto Nacional 1077 de 2015) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto.

Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

No se acoge en el acto administrativo

47 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Que se constituya la mesa para la concertación democrática y participativa de las comunidades con la administración, hecho que no ha sucedido hasta la fecha de radicación de la presente.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. No hay temas por subsanar en el procedimiento de adopción del plan parcial. Las preguntas derivadas de la audiencia pública del 11 de marzo de 2017, se resuelven en la presente matriz.

Se da respuesta a la solicitud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 18: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

18

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

48 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

En punto de la democracia participativa, se debe considerar y profundizar en esta y en futuras intervenciones sociales, como jamás ningún ente ha garantizado el efectivo balance social entre los denominados "planeadores" y las comunidades directamente afectadas con las acciones urbanísticas, es decir, no existe un balance social real en el ejercicio de planeación urbanística, consecuentemente, el trueque social garante de los derechos de la mayoría de ciudadanos de la Unidad de Planeación Zonal 113 es una mera figura retórica, agravada con que a la comunidad se le enrostra sistemáticamente el hecho de concurrir a firmar y dar su parecer a priori. El trueque urbanístico no fue concertado, como tampoco se pudo determinar cómo se hace el ejercicio de concertación entre administración y residentes afectados, consecuentemente el trueque social no existe en el denominado plan parcial Fábrica Bavaria.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente.

Reiteramos que la adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado, por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012 y reglamentado por el Decreto Nacional 1077 de 2015) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto.

Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

No se acoge en el acto administrativo

49 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Se confunde reiteradamente, por parte de la administración y de la comunidad afectada, incluso entre "planeadores" y "líderes sociales", los verbos: "socialización", "presentación" y "concertación", siendo, ontológicamente y valorativamente completamente diferentes. En punto de esta deficiencia ontológica, se evidencia, como no existe una política pública para concertar los diferentes pareceres, pues, impera un esquema "arriba-abajo" abiertamente contrario al Estado Social de Derecho

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El art. 4 de la ley 388 de 1997 determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente. No hay temas por subsanar en el procedimiento de adopción del plan parcial.

Se da respuesta a la solicitud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 19: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

19

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

50 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Como representante y presidenta de la Junta de Acción Comunal y de la comunidad del Barrio Bavaria Techo primer sector, sentamos nuestra protesta por cuanto la administración distrital, en su afán de llevar a cabo el plan parcial del predio en el cual operó por mas de cuarenta años la Cervecería Bavaria, ha irrespetado los derechos fundamentales de la comunidad, del medio ambiente y porque no decirlo del planeta, al querer destruir el bosque que por más de cuarenta años nos ha acompañado, estudios de especialistas han calculado que en este bosque hay más de seis mil (6.000) arboles, en los cuales viven cualquier cantidad de fauna, nativa y migratoria debido a que cerca hay varios humedales. Y lo mas importante todo el oxígeno que generan y que ayuda a limpiar el medio ambiente

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

En la página 165 del DTS que hace parte integral del decreto que adopta el plan parcial se detalla que "la restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente", y de tal manera se menciona que tal restitución deberá realizarse conforma a las etapas de ejecución del proyecto que se especifica en el Plano 2/2 del Decreto.

Aparte del componente de arbolado urbano, el comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano.

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

51 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

En lo relacionado con el Derecho a la Información y Participación, podemos decir que a pesar que las entidades distritales dicen que si hubo participación, esto no es cierto, y se puede comprobar con los oficios que la comunidad ha pasado inclusive al alcalde Mayor, de los cuales no hemos tenido respuesta alguna, igual sucede con las entidades y cuando contestan las respuestas no concluyen en nada de lo solicitado porque en la mayoría ni contestan, caso concreto el oficio que por intermedio de la personería el día 1 de febrero de 2017, se entregó a todas las dependencias relacionadas con el plan parcial Bavaria Fabrica, a la fecha solo ha contestado la oficina de Seguridad Vial, allí nos dicen de medidas de mitigación con la construcción de puentes peatonales, construcción de la avenida Alsacia, construcción de un puente vehicular sobre la Boyacá con la Alsacia, van a ampliar los puentes de las Avenidas 68 y Boyacá, pero es que estas obras llevamos muchos años por lo menos 10 años solicitando se realicen, somos personas mayores y serias y no permitimos que nos sigan engañando con mentiras piadosas, esto porque la entidad que tenía o tiene toda la autoridad de estas obras es el IDU y Medio Ambiente y no la oficina de seguridad vial de la secretaría de Movilidad.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Mediante fallo de segunda instancia del 8 de febrero de 2017, el Juzgado 37 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá confirmó de primera instancia y afirma que “La Secretaría Distrital de Planeación dio respuesta de fondo, clara, precisa, congruente con lo solicitado”. La participación democrática se realizó conforme al procedimiento específico de los planes parciales como obra en el expediente de la actuación. La observación corresponde a un comentario y no requiere ser acogido en el acto administrativo.

Dado que fue radicado como derecho de petición se dio respuesta más exhaustiva a la petición mediante oficio 2-2016-30220

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al proyecto de decreto.

No se acoge en el acto administrativo

Page 20: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

20

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

52 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

COMENTARIOS A OBJETIVOS AMBIENTALES “Generar continuidad ambiental...*, para este punto vemos que no se va a cumplir, porque al construir la etapa 1 de este proyecto vamos a tener una masacre de individuos arbóreos, como se puede observar en el video.No se proyectan zonas de recreación, ni zonas verdes relacionadas con los índices que en este documento lo plasman en la pág. 200, y que es de cuatro metros cuadrados por habitantes. Se calcula que van a habitar 40.000 habitantes por cuatro metros por cada habitante, sería 160.000 metros cuadrados y van a dejar 80.000 mts2,EN LA ETAPA 1 SOLO QUEDA CEMENTO, en que sitio van a reforestar, a no ser que reforestar sea eliminar el bosque, pág. 218.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

En la página 165 del DTS que hace parte integral del decreto que adopta el plan parcial se detalla que "la restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente", y de tal manera se menciona que tal restitución deberá realizarse conforma a las etapas de ejecución del proyecto que se especifica en el Plano 2/2 del Decreto.

Aparte del componente de arbolado urbano, el comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano.

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

53 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Esto será desarrollo urbano con criterios del desarrollo sostenible. ?, vamos a cambiar el oxígeno que nos ayuda a respirar aire puro, por aire contaminado de bióxido de carbono, producto de la contaminación de los cientos de miles de carros que transitan por las avenidas Boyacá, Américas, Avda 68, y calle 13., además de los miles de carros del SITP que traerán al supuesto patio del equipamiento EQ3, que tendrá treinta mil metros cuadrados de construcción.Además de esto no hay estudios que justifiquen las causas que originen la tala del bosque, en los arboles habitan animales migratorios y otros de los humedales cercanos, convirtiéndose en nicho biológico.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El plan parcial aporta 133.783,86 m2 de áreas de cesión obligatoria y gratuita al Distrito Capital con destino a parques y alamedas. De tal manera, la propuesta ofrece la oportunidad de consolidar un sistema ambiental que este estructurado sobre las áreas de borde, en donde predominan los suelos verdes actualmente, pero además de integrar tipos de soluciones que aumenten la resiliencia de la ciudad y disminuyan el impacto del cambio climático, gracias a la intervención de criterios DOTS.

Reiteramos que una vez realizada la mencionada restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente.

La aplicación de criterios DOTS aporta beneficio general del entorno gracias a que la propuesta que plantea varios criterios de intervención, lo cual se refleja en un aumento generalizado de las puntuaciones en cada componente (caminar, pedalear, conectar, transportar, mezclar, densificar, compactar y cambiar).

Se acoge en el acto administrativo la aclaración en el Artículo 13 acerca de la no exigencia de patio del SITP

Page 21: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

21

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

54 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

COMENTARIOS A ESTOS OBJETIVOS DE ESPACIO PÚBLICO: En este momento nos ocupamos por la etapa 1, que es la primera que se va a construir, en ninguna parte del documento se observa que esta etapa, tenga sitios de espacio público en donde la comunidad pueda salir a disfrutar de un deporte, una actividad física, entonces, ¿cómo van a generar vitalidad urbana en el espado público mejorando la integradón y seguridad de la comunidad?Resumiendo, para la etapa 1 no se cumplen ninguno de estos objetivos de espado público, como se dice en este documento, en que parte dejan espado público para los niños, jóvenes y adultos, se observa que en las etapas 3 y 4, es donde van a dejar un parque, es dedr, en veinte y/o veintidnco años, los niños de ahora van a salir a jugar.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano. En total el plan parcial aporta 133.783,86 m2 de áreas de cesión obligatoria y gratuita al Distrito Capital con destino a parques y alamedas.

Todas las disposiciones relativas al espacio público estan contenidas en el Subcapitulo III "Sistema de Espacio Público" del Capítulo "Estructura Funcional y de Servicios" del proyecto de Decreto (Artículo 16 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud al adicionar el literal a) al artículo 19 para incentivar la activa participación de la comunidad en el diseño del espacio público.

Se acogió el fondo de la solicitud en el acto administrativo (Literal a del artículo 19)

55 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PREGUNTAS PARA EL DEPARTAMENTO DEL ESPACIO PUBLICO 1. En donde se puede consultar el documento de viabilidad del Espado Público. No esta en ninguna parte.2. Porque el DOEP, deja en el proyecto del Decreto de aprobadón del plan pardal los siguientes espados: orejas del puente Boyacá con Américas. ¿Cuándo las van a ampliar?3. El predio del IDU (esquina de la avda Boyacá con calle 7 A) que era para la construcción de un puente peatonal, cuyos estudios se realizaron en el año 2007, con los recursos económicos, pero, a la fecha ni puente, ni dinero, ¿qué pasó?, mientras esperábamos la construcción del puente cuantos muertos hubo y seguirán habiendo?, la administración si se ha enterado de esto?.4. ¿porque dejan los terrenos de la malla vial de los barrios vecinos Bavaria techo primer sector y Atoha, y lo suman como si fuera del predio Bavaria.?5. ¿Que pasa con las áreas para: Gimnasio, para el adulto mayor, centro de capacitación y esparcimiento de adultos, canchas deportivas de: volibot, basquetbol, un Patidrortomo deporte importante para los niños y jóvenes.6. No podemos permitir que se diga que están dejando más cantidad de espacios públicos, cuando en realidad estas zonas no pertenecen al predio de la fábrica de Bavaria.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

De acuerdo al orden de preguntas:1. En el expediente de la actuación reposa el memorando 3-2016- 10009 por el cual la Dirección Taller de Espacio Público dio viabilidad al proyecto de plan parcial y estableció recomendaciones a seguir en el decreto de adopción.2. Los predios de propiedad pública hacen parte del ambito de plan parcial pero sobre ellos no se generaron beneficios, mas hay obras a realizar que se describen en el artículo 35 y siguientes y Anexo 2 del Decreto.3. Los recursos recaudados por valorización para el puente peatonal al que la JAC hace referencia solo incluyeron la adquisición del suelo, el plan parcial asume los diseños y ejecución del mismo. 4. Si la JAC hace referencia a los predios de la futura Avenida Alsacia, el estudio de titulos realizado por parte del promotor pudieron verificar la propiedad de Bavaria, dado que hace parte de los predios remanentes del folio de matrícula de mayor extensión.5. Los servicios que se describen podrán ser incluidos en el diseño participativo del espacio publico generado por el plan parcial, en el artículo 19 del decreto se le impone dicha obligación al IDRD. Respecto a los equipamientos, por petición de la comunidad se orientó en el decreto la destinación para satisfacción del déficit educativo de la localidad.6. Si la JAC hace referencia a los predios de la Av. Alsacia ya se dio respuesta en el 4.

El decreto da respuesta a los prinicipales interrogantes del solicitante y se acogieron temas como el diseño participativo del espacio público para incorporar esas demandas de recreación y esparcimiento.

Se acogió el fondo de la solicitud en el acto administrativo (Literal a del artículo 19)

Page 22: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

22

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

56 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Por qué para los habitantes de las viviendas VIP y los transitorios y fijos del comercio, no se les deja espacio publico, pero para los cálculos de construcción si se toman?

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El DTS en su capítulo de "Sistema de Espacio Público" detalla la metodología para determinar el número de m2 de zonas públicas por habitante del plan parcial, el cual se realizó con base en una estimación de población proyectada a partir de las actividades que se van a realizar en el proyecto. Para realizar el cálculo del número de habitantes proyectados en el Plan Parcial se estimó el número total de viviendas generadas en el proyecto y se empleó un indicador general de 3.44 habitantes por hogar tomando como referencia lo planteado en el Artículo 17 del Decreto 436 de 2006.De acuerdo con esto el Plan Parcial Plantea más de 6m2 de áreas de uso público por habitante, lo cual se encuentra por encima de los indicadores que definen las políticas distritales al respecto.

El DTS da respuesta de fondo a la inquietud del solicitante y el análisis de la pregunta extrae las principales conclusiones por lo cual no constituye observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

57 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

Solicitud: verificar el área total de espacio público por el total de las viviendas programadas, ¿cuántas de cada una?Residencial t4., VIS, VIP, comercial, múltiples

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El DTS en su capítulo de "Sistema de Espacio Público" detalla la metodología para determinar el número de m2 de zonas públicas por habitante del plan parcial. Para realizar el cálculo del número de habitantes proyectados se estimó el número total de viviendas generadas en el proyecto y se empleó un indicador general de 3.44 habitantes por hogar tomando como referencia lo planteado en el Artículo 17 del Decreto 436 de 2006. El total de viviendas máximas estimadas resultó de 12.338, de las cuales son Vivienda Tipo 4 (9.553), Vivienda VIS (1.259) y Vivienda VIP (1.526). Con base a ese total de calculó el número de habitantes.

El DTS da respuesta de fondo a la inquietud del solicitante y el análisis de la pregunta extrae las principales conclusiones por lo cual no constituye observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

58 PARTICIPACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

¿Cuál es el impacto ambiental que tiene construir sobre una reserva que está hoy en este plan parcial?

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Los árboles existentes en el predio de la antigua Fábrica Bavaria no han sido declarados como reserva forestal por ninguna autoridad local o regional.

No obstante, en la página 165 del DTS que hace parte integral del decreto que adopta el plan parcial se detalla que "la restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente", y de tal manera se menciona que tal restitución deberá realizarse conforma a las etapas de ejecución del proyecto que se especifica en el Plano 2/2 del Decreto.

Las normas ambientales específicas, como medidas de mitigación al impatco ambiental, estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

Page 23: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

23

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

59 MOVILIDAD

¿Cómo la Secretaría de Movilidad da viabilidad al plan parcial cuando ese tema es un caos, van a ser más de 17000 autos más en la zona? Se solicta a la Personería para que realice las investigaciones de rigor sobre este tema. Cómo se da viabilidad sino hay claridad sobre los temas de los puentes de la avenida Boyacá y 68.? ¿Cómo es posible que para eso no haya presupuesto?

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Para alcanzar la adecuada articulación del Proyecto con su entorno inmediato y la ciudad en general, el PP Bavaria Fábrica , además de la infraestructura física y operacional al interior del plan diseñada para su óptimo funcionamiento, para la mitigación de impactos, debe ejecutar diferentes intervenciones viales sobre el CORREDOR VIAL AVENIDA ALSACIA como son: puente Avenida Alsacia sobre la Boyacá, construcción calzada sur de la Avenida Alsacia desde la carrera 71c (sector de San José), hasta la Avenida Constitución, Construcción pontón de la calzada sur de la Avenida Alsacia sobre el río Fucha. Este Corredor traerá importantes beneficios en la movilidad de la localidad como una clara solución a la accesibilidad de un amplio sector de la población del sur y centro occidente de la ciudad y corredor alterno a las avenidas Centenario, Boyacá y Ciudad de Cali en el sector, que aumente la velocidad promedio redundando en beneficios para la población usuaria, que en las condiciones actuales son insuficientes para resolver las necesidades de movilidad y accesibilidad de la zona.

Se aclara que la Calzada norte de la Avenida Alsacia en el Ámbito del Plan Parcial esta a Cargo de otros Instrumentos de Planeación (Centro Comercial el Edén - desarrollo Clínica la Paz) como acciones de mitigación a Cargo del Urbanizador.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial en especial al CORREDOR VIAL AVENIDA ALSACIA y como este mejora la movilidad del sector. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

60 MOVILIDAD

Movilidad: la Administración pasada dijo que allí se realizarían 120000 unidades habitacionales. En esta Administración se hará un uso mayor del espacio y se plantean 17000 unidades habitacionales tipo 4 , con un precio inicial de venta de 150000000 millones de pesos, lo que traduce que se harán viiendas de estrato 4, que implican la llegada de 17000 vehículos más a la localidad de Kennedy, cuyas vías principales. la 1 de Mayo, las Américas, la Cali,la 68, están totalmente colapsadas, con una deuda en temas de movilidad histórica y enorme, faltando aún por construir la Avenida el Tintal, La Av. Alsacia, Transmilenio híbrido y ligero por la Boyacá, y la llamada Calle 13, sin contar si se inicia o no la obra del metro ligero... que ha planteado la Administración por la 1 de Mayo, que colapsaría el resto de las vias...

Edil Francisco Castañeda - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Se aclara que el plan parcial propone desarrollar 12.338 unidades de vivienda, delas cuales 9.553 viv corresponden a Vivienda Tipo 4 y las 2.785 restantes a Vivienda Social, además de la vivienda el plan parcial plantea áreas de comercio y servicios bajo el principio de "Mezcla de Usos" para generar mejores condiciones de habitabilidad y vitalidad tanto en el proyecto como en su entorno; los estacionamientos para la vivienda y los otros usos habilitados en el plan fueron objeto de análisis en el marco del Estudio de Transito, el cual fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad.

En este estudio se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

Las inquietudes planteadas el plan parcial las resuelve en su propuesta urbanística. No se acoge en el acto administrativo

Page 24: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

24

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

61 MOVILIDAD

Por qué aunque estaba aprobado mediante acuerdo No. 180 de 2005 del Concejo de Bogotá por valorización, el Puente Peatonal sobre la Avenida Boyacá con Calle 7A, aún teniendo estudios, diseños y compra por parte del lote del IDU a Bavaria, no le dieron importancia a las estadísticas presentadas por la Junta de Aloha de los accidentes fatales. ¿No debería ser una prioridad para el Gobierno Distrital preservar la vida del peatón?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Mediante el Acuerdo 180 de 2005 por Valorización se cobraron los estudios y Diseños, y compras de predios para el puente peatonal a la altura de la Calle 7a, ya con el plan parcial se aseguran los recursos para actualizar diseños y en especial para la ejecución de la obra. Además el plan parcial tiene que garantizar dos pasos seguros más sobre la Avenida Boyacá, ya sea con intersección sanforizada o paso a desnivel, esto dependerá de la articulación de los diseños finales para la Av Boyacá.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial y lo cobrado en su momento por Acuerdo de Valorizacion y como se complemetan . La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

62 MOVILIDAD

Por qué pretenden que la calle 7a y Transversal 71B sea una vía para el transporte del SITP. Porque al invadir las vías internas de los barrios, se afecta la calidad de vida de los residentes del sector. ¿Por qué noplantean construir un transporte masivo sobre la Avenida Boyacá?

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El proyecto plantea el desarrollo de 8 paraderos del Sistema Integrado de Transporte de la ciudad SITP, donde se ingresa al plan parcial por la Avenida Boyacá y se conecta con un circuito con vías con Perfil V-4 al interior del plan parcial y sale por la Tv 71B - calle 7a, vías en las que se ampliarán los perfiles para tener vías de dos calzadas con dos carriles por sentido para mejorar la movilidad. Es importante resaltar que el diseño de las vías internas y perimetrales del Plan Parcial deberá garantizar velocidades no mayores a 30 Km/hr para el transito seguro de vehículos, peatones y ciclo-usuarios con medidas de pacificación del tránsito.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

Page 25: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

25

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

63 MOVILIDAD¿Cómo piensan resolver el colapso de movilidad que se va a generar en el Occidente de la ciudad con 17000 soluciones de vivienda que traerían 40000 nuevos habitantes a la localidad?

Concejal Antonio Sanguino - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Respecto a estas observaciónes nos permitimos aclarar que el plan parcial propone desarrollar 12.338 unidades de vivienda, delas cuales 9.553 viv corresponden a Vivienda Tipo 4 y las 2.785 restantes a Vivienda Social; los estacionamientos para la vivienda y los otros usos habilitados en el plan fueron objeto de análisis en el marco del Estudio de Transito, el cual fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad donde se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona.

Las principales obras que deberá ejecutar el desarrollador del proyecto son: puente Avenida Alsacia sobre la Boyacá, calzada sur de la Avenida Alsacia desde la carrera 71c (sector de San José), hasta la Avenida Constitución, calzada sur de la Avenida Alsacia sobre el río Fucha, carril occidental de la transversal 71b entre la Avenida Alsacia y la Avenida Boyacá, tres puentes peatonales sobre la Avenida Boyacá, un puente peatonal sobre la Avenida Alsacia, 4,46 km de Alamedas, 9,44 bici-carriles para conectar el sistema de ciclovias y bicicarriles del plan con los barrios vecinos y las líneas del sistema Transmilenio.

Adicionalmente, el proyecto plantea el desarrollo de 8 paraderos del SITP (ningún patio), donde se ingresa al plan parcial por la Avenida Boyacá y se conecta con un circuito con vías con Perfil V-4 al interior del plan parcial y sale por la Tv 71B - calle 7a, vías en las que se ampliarán los perfiles para tener vías de dos calzadas con dos carriles por sentido para mejorar la movilidad. El diseño de las vías internas y perimetrales del Plan Parcial deberá garantizar velocidades no mayores a 30 Km/hr para el transito seguro de vehículos, peatones y ciclo-usuarios con medidas de pacificación del tránsito.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

Las inquietudes planteadas el plan parcial las resuelve en su propuesta urbanística. No se acoge en el acto administrativo

Page 26: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

26

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

64 MOVILIDAD ¿Qué control ejercería la Secretaría de Movilidad frente al desarrollo del proyecto "Plan Parcial Bavaria"?

Ponencia Movilidad Zona UPZ 133 Bavaria -Junta de acción comunal Barrio Marsella - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

De acuerdo al Estudio de Transito del Plan Parcial Bavaria Fabrica, aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 del 23 de Diciembre de 2016, "Transcurrido un (1) año de la entrada en operación de cada una de las etapas del proyecto o cuando la Secretaria Distrital de Movilidad lo requiera, el Representante Legal del Plan Parcial Fabrica Bavaria o los titulares de las licencias de urbanismo, deberán presentar un informe de seguimiento a la totalidad de las medidas de mitigación propuestas en el Estudio de Transito. En caso de evidenciar que las medidas propuestas implementadas no presentan los resultados esperados o se generan ose generan impactos no previstos en el Estudio de Transito, el Plan Parcial Fabrica Bavaria deberá proponer e implantar otras soluciones”.

Se aclara el seguimiento y control por parte de la SDM frente al desarrollo del proyecto en especial las acciones de mitigacion definidas en el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

65 MOVILIDAD En este plan de desarrollo no se previó transmilenio por la Boyacá y esto fué un grave error.

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Aclaramos que el Plan de Desarrollo “BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS” Acuerdo 645 de 2016, si contemplo Transmilenio por la Avenida Boyacá, en el Artículo 159. Proyectos asociados a los objetivos y programas del Plan de Desarrollo Distrital descrita de la siguiente forma: Art 159 Proyectos asociados a los objetivos y programas del Plan de Desarrollo Distrital, Programa: Mejor movilidad para todos - Subsistema de Transporte. Descripción Proyecto: Troncal Avenida Boyacá desde la Av. Yomasa hasta la Av. Guaymaral. Entidad Responsable: IDU - Transmilenio.

Se aclara que el Plan de Desarrollo "Bogota Mejor Para Todos", si contemplo Transmilenio por la Av. Boyaca.

No se acoge en el acto administrativo

Page 27: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

27

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

66 MOVILIDAD La ampliación de la Avenida Boyacá no está resuelta ni la Calle 13, y ni hablar de la Avenida Alsacia

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Para alcanzar la adecuada articulación del Proyecto con su entorno inmediato y la ciudad en general, el PP Bavaria Fábrica , además de la infraestructura física y operacional al interior del plan diseñada para su óptimo funcionamiento, para la mitigación de impactos, debe ejecutar diferentes intervenciones viales sobre el CORREDOR VIAL AVENIDA ALSACIA como son: puente Avenida Alsacia sobre la Boyacá, construcción calzada sur de la Avenida Alsacia desde la carrera 71c (sector de San José), hasta la Avenida Constitución, Construcción pontón de la calzada sur de la Avenida Alsacia sobre el río Fucha. Este Corredor traerá importantes beneficios en la movilidad de la localidad como una clara solución a la accesibilidad de un amplio sector de la población del sur y centro occidente de la ciudad y corredor alterno a las avenidas Centenario, Boyacá y Ciudad de Cali en el sector, que aumente la velocidad promedio redundando en beneficios para la población usuaria, que en las condiciones actuales son insuficientes para resolver las necesidades de movilidad y accesibilidad de la zona.

Se aclara que la Calzada norte de la Avenida Alsacia en el Ámbito del Plan Parcial esta a Cargo de otros Instrumentos de Planeación (Centro Comercial el Edén - desarrollo Clínica la Paz) como acciones de mitigación a Cargo del Urbanizador.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial en especial al CORREDOR VIAL AVENIDA ALSACIA y como este mejora la movilidad del sector. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

67 MOVILIDADEl en documento dado por Secretaría de Movilidad dice que el equipamiento va a ser un parqueadero del SITP. Son 28000m2 para ese parqueadero

Rosaura Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Reiteramos que la Cesión de Equipamiento-03 la formulación del plan parcial y el Estudio de Transito como parte de los estudio que la sustentan, no contemplo un Patio Portal del SITP, en consecuencia el diseño urbano no contiene las adecuaciones requeridas para la operación de este tipo de equipamiento donde se garantice condiciones de seguridad vial y de movilidad. Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: " Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Se aclara que la formulacion del plan no contemplo en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

Page 28: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

28

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

68 MOVILIDAD No es claro como es el tema del trasporte urbano sostenible, en calles que tienen más de 50 años.

Rosaura Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

En términos generales el modelo de Desarrollo Orientado al Transporte Sostenible - DOTS propone generar un modelo urbano en el que caminar, usar medios no motorizados y hacer uso del transporte público sean comportamientos privilegiados, planteando un desarrollo urbano inteligente que promueve compactar y redensificar la ciudad existente, reduciendo los viajes de grandes distancias de las personas para acceder a bienes y servicios o a los lugares generadores de empleo, produciendo así transformaciones urbanas que impacten en la reducción de costos energéticos y aliviando factores de estrés ambientales y sociales de la ciudad. En este sentido, el plan parcial concibe la estructura peatonal (construcción de 4,46 km/aprox de alamedas) y de bici usuarios (construcción de 9,44 km/aprox) a través de los anillos del proyecto urbanístico y se dispone de vías en sentido norte - occidente que comunican el parque lineal con la Av. Boyacá creando un sistema completo y eficiente que estimula este tipo de desplazamientos en el borde oriental del plan, y comunica todos los sectores del plan articulando especialmente el sistema de espacios públicos y de equipamientos. Además se proyecta su conectividad con la malla vial arterial existente, así como con las estaciones de Transmilenio existentes de la Av. de las Américas y podrá responder efectivamente a las estaciones que se proyecten sobre la Av Boyacá.

Se aclara el alcance de plan parcial en especial a los diferentes modos de movilidad habilitados en el plan parciual priorizando la redes peatonales y de bici-usuarios , los sistemas de transporte masivo.

No se acoge en el acto administrativo

69 MOVILIDAD ¿Cuáles son las redes de bicicleta si estas no existen?

Rosaura Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial crea una estructura peatonal (construcción de 4,46 km/aprox de alamedas) y de bici usuarios (construcción de 9,44 km/aprox) como la de mayor jerarquía dentro del plan. El plan tiene la capacidad de responder a conexiones peatonales y de bici usuarios de manera oportuna, comunicando todos los sectores del plan articulando especialmente el sistema de espacios públicos y de equipamientos. Además se proyecta su conectividad con la malla vial arterial existente, así como con las estaciones de Transmilenio Existentes de la Av. de las Américas y podrá responder efectivamente a las estaciones que se proyecten sobre la Av Boyacá.

Se aclara el alcance de plan parcial en especial a los diferentes modos de movilidad habilitados en el plan parciual priorizando la redes peatonales y de bici-usuarios , los sistemas de transporte masivo.

No se acoge en el acto administrativo

Page 29: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

29

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

70 MOVILIDAD

Necesitamos que se intervengan las vías y que abran la vía del Tintal. En ese lote se debe ubicar una Universidad que es más importante, y el resto que se quede como está... con el bosque actual. Ese predio no sé quién lo vaya a comprar, pero debe ser para beneficiar a la comundad de la localidad de Kennedy

Victor Hugo Chacón - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El Plan Parcial Fábrica Bavaria busca generar acciones coordinadas entre el subsistema vial y de transporte existente con las redes de transporte proyectadas, dicha integración persigue propósitos específicos como la complementación de la malla vial arterial e intermedia y el sistema de espacios públicos ya construidos. El plan parcial no puede realizar intervenciónes más allá de su ámbito o las requeridas para el funcionamiento de su implantación, por lo cual no puede intervenir en vías como la Tintal. El Plan Parcial entrega de manera gratuita al Distrito 48.217,23 m2 con destino a equipamiento comunal público donde de acuerdo a las necesidades identificadas en el sector se prestara el servicio a la comunidad que más se requiera, donde el educativo es uno de los principales identificados.

Se aclaro que la propuesta no es pertiente en el marco del plan parcial.

No se acoge en el acto administrativo

71 MOVILIDADEs una burla a nuestra inteligencia que nos respondan que el tema de movilidad se soluciona con la línea del metro. Esto no es la solución a temas de movilidad.

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Se aclara que el plan parcial traerá vivienda y otros usos que fueron objeto de análisis en el marco del Estudio de Transito, el cual fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad. En este estudio se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona.

Todas las obras asumidas por el desarrollador del plan parcial le apuntan a mitigar el impacto generado por la implantación del plan parcial y apoyar la solución de la movilidad circundante y gran parte de la localidad.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de movilidad y el suelo de equipamiento que entregará el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

72 MOVILIDAD ¿Por qué el proyecto solo asume el 50% de la Alsacia?

Luis Efrén Arévalo- Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Resaltamos que la calzada norte de la Avenida Alsacia en el Ámbito del Plan Parcial esta a Cargo de otros Instrumentos de Planeación (Centro Comercial el Edén - desarrollo Clínica la Paz). El plan parcial asume la carga restante de esta via.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

Page 30: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

30

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

73 MOVILIDAD

El tema de movilidad no resuelve en nada la problemática existente y por el contrario la agrava en el corto, mediano y largo plazo, la propuesta de la administración de construir un tramo de la avenida Alsacia, con su puente elevadizo en la avenida Boyacá y el pontón sobre el rio Fucha para dar salida a la calle 13, junto con sus dos puentes peatonales y tres vías internas (calles), ciclorutas y espacios amplios y amables para el peatón, no resuelven en nada la problemática compleja del sector, por el contrario, la llegada de alrededor de veinte mil (20.000) nuevos vehículos mixtos, sumada a los más de treinta mil (30.000) del plan parcial La Felicidad y el centro comercial El Edén, son prueba irrefutable, del crecimiento del caos vehicular que vivirá el sector, e improvisación administrativa, por lo que se reclamó y exigió de la administración, lo mínimo es dar cumplimiento a lo que esta misma administración en su primer periodo durante el año 2000 prometió a las comunidades afectadas, la ampliación en número de dos carriles, de los puentes elevados vehiculares sobre la avenida Boyacá, avenida 68, requiriéndose urgentemente, para un desarrollo urbano de tales magnitudes, como mínimo, una vía arteria tipo V0, la cual no está proyectada. A la comunidad sistemáticamente se le ha presentado promesas y proyectos inconclusos en materia vial. En conclusión, no existe una política pública que dé solución real a la problemática de movilidad masiva en el sector, siendo deficientes las propuestas en lo técnico, en lo jurídico y en lo social, siendo además, hechos notorios de movilidad, los manifestados por la comunidad presente en la audiencia, los cuales concluyen, que sin resolver la problemática creciente desde el siglo anterior, se pretenda agravar, no siendo esta la misionalidad institucional que dicen defender. Se enfatizó en que no se dieron respuestas concretas a las preguntas formuladas en audiencia pública en el tema de movilidad, lo que conlleva necesariamente la intervención del competente en cada uno de los puntos no resueltos, derivándose de ello, las propias de orden legal.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

Respecto a estas observaciónes nos permitimos aclarar que el plan parcial propone desarrollar 12.338 unidades de vivienda, delas cuales 9.553 viv corresponden a Vivienda Tipo 4 y las 2.785 restantes a Vivienda Social; los estacionamientos para la vivienda y los otros usos habilitados en el plan fueron objeto de análisis en el marco del Estudio de Transito, el cual fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad donde se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona.

Las principales obras que deberá ejecutar el desarrollador del proyecto son: puente Avenida Alsacia sobre la Boyacá, calzada sur de la Avenida Alsacia desde la carrera 71c (sector de San José), hasta la Avenida Constitución, calzada sur de la Avenida Alsacia sobre el río Fucha, carril occidental de la transversal 71b entre la Avenida Alsacia y la Avenida Boyacá, tres puentes peatonales sobre la Avenida Boyacá, un puente peatonal sobre la Avenida Alsacia, 4,46 km de Alamedas, 9,44 bici-carriles para conectar el sistema de ciclovias y bicicarriles del plan con los barrios vecinos y las líneas del sistema Transmilenio.

Adicionalmente, el proyecto plantea el desarrollo de 8 paraderos del SITP (ningún patio), donde se ingresa al plan parcial por la Avenida Boyacá y se conecta con un circuito con vías con Perfil V-4 al interior del plan parcial y sale por la Tv 71B - calle 7a, vías en las que se ampliarán los perfiles para tener vías de dos calzadas con dos carriles por sentido para mejorar la movilidad. El diseño de las vías internas y perimetrales del Plan Parcial deberá garantizar velocidades no mayores a 30 Km/hr para el transito seguro de vehículos, peatones y ciclo-usuarios con medidas de pacificación del tránsito.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

Las inquietudes planteadas el plan parcial las resuelve en su propuesta urbanística, se hacen precisiones en los arts 11 y siguientes del Decreto.

Page 31: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

31

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

74 MOVILIDAD

En la reunión que se llevó a cabo en la Personería de Bogotá, el día 1 de febrero de 2017, el secretario de movilidad entrego el documento de viabilidad estudio de transito Plan Parcial Bavaria Fabrica, en este oficio en las páginas 10 y 11, (se anexan) indica v precisa que el equipamiento 3 (ver figura 8) está previsto como área -de cesión al distrito y que este espacio debe quedar como patio para la adecuación v operación SITP. Este equipamiento EQ3, es un área de 28.000 veintiocho mil metros cuadrados, que toma desde la avenida Boyacá hasta la carrera 70, (frente al parque del barrio Aloha), es decir son 8 cuadras de largo, y aquí, es donde en la actualidad esta el bosque, de esto se ha venido hablando en las tres o cuatro reuniones que se han hecho, pero, que no han sido reuniones de participación sino mejor de imposición por parte de la administración, como fue la del 1 de diciembre de 2016.

JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO BAVARIA TECHO PRIMER SECTOR Oficio No. 1-2017-5625-1

Reiteramos que la Cesión de Equipamiento-03 la formulación del plan parcial y el Estudio de Transito como parte de los estudio que la sustentan, no contemplo un Patio Portal del SITP, en consecuencia el diseño urbano no contiene las adecuaciones requeridas para la operación de este tipo de equipamiento donde se garantice condiciones de seguridad vial y de movilidad. Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: " Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Se aclara que la formulacion del plan no contemplo en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

75 MOVILIDAD

COMENTARIOS A ESTOS OBJETIVOS DE MOVILIDAD ¡Qué pena!, pero ninguno de estos cinco objetivos se cumple en la etapa 1, como podemos observar en la ilustración 124, las obras de movilidad aquí no se muestran, al contrario, la Avenida Boyacá va a tener más colapsamiento en esta parte, porque la entrada y salida de los vehículos de los habitantes de las 7 manzanas de la etapa 1, no tienen otra salida, además de esto tampoco se han diseñado obras de descongestión de este sector, y para los peatones, ¿dónde se va a construir un puente peatonal?.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Se aclara que el plan parcial traerá vivienda y otros usos que fueron objeto de análisis en el marco del Estudio de Transito, el cual fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad. En este estudio se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona.

Todas las obras asumidas por el desarrollador del plan parcial le apuntan a mitigar el impacto generado por la implantación del plan parcial y apoyar la solución de la movilidad circundante y gran parte de la localidad.

Se aclara las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

76 MOVILIDAD

No es oculto para nadie, que, por la Avenida Boyacá, transitan tractomulas hasta de siete ejes que son 30 llantas, carrotanques, camabajas que transportan contenedores de hasta cincuenta y más toneladas, volquetas, furgones, buses, busetas, transporte público, en fin es mucho el tráfico, además por la calle 7 A, es la salida de los carros que bajan hada el occidente a tomar la Boyacá, porque no toman las orejas por la congestión.Como conclusión, con la construcción de la etapa 1 vamos a tener más congestión y colapsamiento de las avenidas Boyacá y Américas, más los miles de buses que traerán al patio del equipamiento EQ3, no entiendo cómo vamos a hacer los residentes de los barrios circunvecinos que sólo tenemos una salida/entrada a estas avenidas, en resumen para la etapa 1 no aplican estos objetivos.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

En el ámbito de la mitigación de impactos y alcanzar la adecuada articulación del Proyecto con su entorno inmediato y la ciudad en general, los promotores del PP Fábrica Bavaria, además de la infraestructura física y operacional al interior del predio diseñada para su óptimo funcionamiento, se comprometen a construir las intervenciones viales y urbanísticas sobre el espacio público de la ciudad que se relacionan a continuación, las cuales son susceptibles de ajustarse en desarrollo de las precisiones y aspectos técnicos que la Administración pueda identificar. Los objetivos de movilidad se logran con la ejeución de todo el plan parcial. Las obras realizadas en el merco de la licencia de urbanización deberán contar con un Plan de Manejo de Tráfico aprobado y vigilado por la SDM para mitigar el impacto de la obra en el entorno.

Se aclara las dudas sobre la ejecución de las obras de infraestructura que asume el plan parcial. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

Page 32: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

32

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

78 MOVILIDAD

Para la comunidad de estos barrios es importante conocer el concepto de la Secretaría de Movilidad, que se nos informe por qué sobre una calle diseñada hace cincuenta años y que es calle de barrio como es la calle 7 A entre Avenida Boyacá, o Carrera 72 hasta la Carrera 71 A, son siete cuadras exactamente, que no tiene más de siete metros de ancho, se piensa construir un patio (equipamiento EQ ) parqueadero de treinta mil metros cuadrados, (30.000) para estadonamiento y parqueo de los vehículos del SITP, aquí se va a violar los derechos fundamentales de la calidad de vida de los residentes de los barrios Bavaria techo primer sector y el barrio Aloha, máxime, cuando por más de cuarenta años hemos tenido el arbolado frente a nuestras casas, pero, ahora nos toca respirar el humo que expelen todos los miles de buses que parquearan.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Reiteramos que la Cesión de Equipamiento-03 que el plan parcial entrega de manera gratuita al Distrito no tiene destino a un Patio Portal del SITP, en consecuencia el diseño urbano no contiene las adecuaciones requeridas para la operación de este tipo de equipamiento donde se garantice condiciones de seguridad vial y de movilidad. Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: "Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Se aclara que la formulacion del plan no contemplo en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

79 MOVILIDAD

Por qué la Secretaría de Movilidad, en su estudio de viabilidad sobre la movilidad de este sector, no dice nada a pesar que como JAC, se ha solicitado sobre lo siguiente:❖Rediseño de las orejas de los puentes vehiculares de las avenidas 68 y Boyacá.❖Construcción de la Avenida Alsacia.❖Ampliación de la Transversal 71 A, que últimamente se ha colapsado, lo que origina que ya ni siquiera pueden entrar o sacar sus vehículos de sus casas. Construcción de la Avenida Centenario.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

En el marco del plan parcial, la SDM exigió un estudio de tránsito que evaluara las medidas de mitigación para la implantación del proyecto y las acciones al interior del plan parcial para el correcto funcionamiento del proyecto con su entorno. El Estudio fue aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad, y se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volumenes de trafico que van a generar los Centros Comerciales El Eden y la Felicidad para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona. Las principales obras que deberá ejecutar el desarrollador del proyecto son: puente Avenida Alsacia sobre la Boyacá, calzada sur de la Avenida Alsacia desde la carrera 71c (sector de San José), hasta la Avenida Constitución, calzada sur de la Avenida Alsacia sobre el río Fucha, carril occidental de la transversal 71b entre la Avenida Alsacia y la Avenida Boyacá, tres puentes peatonales sobre la Avenida Boyacá, un puente peatonal sobre la Avenida Alsacia, 4,46 km de Alamedas, 9,44 bici-carriles para conectar el sistema de ciclovias y bicicarriles del plan con los barrios vecinos y las líneas del sistema Transmilenio.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de movilidad. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

Page 33: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

33

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

80 EQUIPAMIENTOS

Además la comunidad solicita se nos informe en que norma se autoriza que un equipamiento sea un patio parqueadero del SITP, cuando en el proyecto del decreto de aprobación de este plan parcial Bavaria Fabrica no se habla de equipamientos de educación, salud, bienestar, recreación, seguridad etc, pero si de un patio parqueadero, sacrificando seis mil arboles

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2.El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Es importante mencionar que se debe hacer entrega material de las áreas de cesiones públicas obligatorias al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y posteriormente la SDP definirá la destinación de los mismos buscando atender el déficit proyectado.Lo anterior quedo consignado en el proyecto de Decreto, Subcapítulo IV, Sistema de Equipamientos. El patio fue una intención planteada en un momento por Transmilenio, y evaluada en el marco del proceso de formulación, pero no contemplada en el Documento de formulación sobre el cual se dio viabilidad en el mes de Diciembre.

Se aclara que la formulacion del plan no contemplo en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

81 EQUIPAMIENTOS Una modelación de AUTOCAD no soluciona el tema de movilidad, no nos engañen y den respuestas a las preguntas de movilidad.

Luis Efrén Arévalo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Lo que se presentó en la reunión, no es una modelación de AutoCAD, sino es parte del Estudio de Transito presentado y aprobado la por la SDM, en la cual se visualiza una simulación del comportamiento del trafico una vez esté construido el proyecto. En ejercicio del derecho de aprticipación ciudadana se le ha brindado respuesta a todas las inquitudes que ha tenido la comunidad, es así como en fallo de segunda instancia del 8 de febrero de 2017, el Juzgado 37 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá confirmó de primera instancia y afirma que “La Secretaría Distrital de Planeación dio respuesta de fondo, clara, precisa, congruente con lo solicitado”

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de movilidad. La observación corresponde a una pregunta.

No se acoge en el acto administrativo

Page 34: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

34

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

82 EQUIPAMIENTOS

Dotacionales: la localidad de Kennedy tiene un déficit en equipamientos de educación cercano a los 2000 niños y niñas sin cupo en los sectores orientales de las UPZ. Con la llegada de cerca de nuevos 10000 niños y niñas se coparan los cupos que en el oriente de la localidad ya existen y también los del centro de Kennedy, esto agravará aún más la situación actual de educación de la localidad. En el tema de salud, Kennedy tiene la taza más alta deficitaria en equipamientos de salud de la ciudad con la llegada de los nuevos habotantes esto va a colapsar. Proponemos que se tenga en cuenta las voces ciudadanas que son criticas al PPRU Bavaria Fábrica, que sean los ciudadanos quienes decidan por medio de una consulta popular u otro mecanismo el destino de este escenario natural y que se respete el bosque. Se deben garantizar las vías adecuadas para la localidad de Kennedy y se deben garatizar los equipamientos en las zonas deficitarias de la localidad. Que la Administración evalúe y declare la planta de Bavaria como un parque Metropolitano y zona de conservación ambiental , La JAL en pleno le dice NO al plan parcial bavaria Fábrica.

Edil Francisco Castañeda - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2.El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Es importante mencionar que se debe hacer entrega material de las áreas de cesiones públicas obligatorias al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y posteriormente la SDP definirá la destinación de los mismos buscando atender el déficit proyectado.El plan parcial aporta precisamente a la disminución de déficits de equipamientos, entregando el suelo sin costo para la ciudad. De igual forma, el planteamiento urbanístico del proyecto cede el suelo para el desarrollo de 19.734,41 m2 de vías de la malla vial arterial, 11.306,69 m2 de controles ambientales, 134.808,71 m2 para el desarrollo de vías de la malla vial intermedia y local, 126.203,25 m2 para el desarrollo de parques públicos y alamedas.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La observación corresponde a varias inquietudes que se solucionan en la propuesta urbanística y una propuesta de parque que esta fuera del alcance del plan parcial.

No se acoge en el acto administrativo

83 EQUIPAMIENTOS

¿Cómo es posible que la Alcaldía Local este ponderando un megaproyecto constructivo de vivienda a gran escala, el segundo más grande y de mayor intervención urbana en muchos años que se registra en Bogotá, en el predio donde se encuentra el bosque de Bavaria, un bosque de amplias dimensiones con más de 56 años de existencia , sin haber hecho un estudio serio de su fauna y su flora y su impacto en los acuíferos existentes? ¿Por qué no pueden entender el bosque como un tema de patrimonio inmaterial?

Mario Olarte, Luz Myriam, Rosaura Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial aporta 133.783,86 m2 de áreas de cesión obligatoria y gratuita al Distrito Capital con destino a parques y alamedas. De tal manera, la propuesta ofrece la oportunidad de consolidar un sistema ambiental que este estructurado sobre las áreas de borde, en donde predominan los suelos verdes actualmente, pero además de integrar tipos de soluciones que aumenten la resiliencia de la ciudad y disminuyan el impacto del cambio climático, gracias a la intervención de criterios DOTS.

La aplicación de criterios DOTS aporta beneficio general del entorno gracias a que la propuesta que plantea varios criterios de intervención, lo cual se refleja en un aumento generalizado de las puntuaciones en cada componente (caminar, pedalear, conectar, transportar, mezclar, densificar, compactar y cambiar).

No se acoge en el acto administrativo

Page 35: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

35

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

84 EQUIPAMIENTOS La localidad no cuenta con Universidades, por qué no destinar el predio a una Universidad?

William Rodríguez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2. El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Es importante mencionar que se debe hacer entrega material de las áreas de cesiones públicas obligatorias al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y posteriormente la SDP definirá la destinación de los mismos buscando atender el déficit proyectado.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La propuesta se incluyó dentro del destino de los equipamientos que se deberán ceder al distrito de manera gratuita y obligatoria y el decreto impuso en primer orden satisfacer las necesidades de educación del sector.

Se acogió parcialmente la observacion y el art. 22 del de decreto aclara la priorización para el sector educación.

85 EQUIPAMIENTOS

La propuesta es buscar entidades o fundaciones internacionales que puedan ayudar en que este predio se haga un parque metropolitano y se haga un centro de investigaciones universitario. Se debe conseguir un socio estratégico.

Andrés Felipe Gonzalez - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2. En principio el destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La propuesta se incluyó dentro del destino de los equipamientos que se deberán ceder al distrito de manera gratuita y obligatoria y el decreto impuso en primer orden satisfacer las necesidades de educación del sector.

Se acogió parcialmente la observacion y el art. 22 del de decreto aclara la priorización para el sector educación.

Page 36: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

36

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

86 EQUIPAMIENTOS

2. Pese a cuarenta años de convivir con este bosque, es indignante que se reemplace ahora por un patio de 26.545 m/2 de un patio de parqueo de buses de transporte público.En este Plan parcial Bavaria Fabrica, no hay mas equipamiento que el del patio parqueadero y No hay norma que soporte que los patios para parqueaderos de transporte público sean equipamiento urbano.

Ponencia Equipamientos "De los objetivos de equipamiento a los comentarios críticos sobre el Plan Parcial Bavaria" - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El destino de las áreas destinadas para equipamiento público debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Reiteramos que la Cesión de Equipamiento-03 no tiene destino a un Patio Portal del SITP, en consecuencia el diseño urbano no contiene las adecuaciones requeridas para la operación de este tipo de equipamiento donde se garantice condiciones de seguridad vial y de movilidad. Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: "Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. Se aclara que no esta previsto un patio para el SITP en el ámbito del plan parcial Bavaria Fábrica

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

87 EQUIPAMIENTOS No al PPRU BAVARIA FÁBRICA por la afectación social negativa en movilidad, ambiente, urbanismo y detrimento económico.

La Comunidad Decide: ¡NO al Plan Parcial Bavaria! - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano

Las afectaciones negativas identificadas en el DTS sustentaron las medidas de mitigación propuestas en el proyecto urbanístico.

No se acoge en el acto administrativo

Page 37: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

37

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

88 EQUIPAMIENTOS

En cuanto a los equipamientos, que históricamente han sido totalmente insuficientes a las necesidades actuales de la localidad, y, en particular de la UPZ 113 Bavaria, la propuesta de la administración de crear un colegio y destinar dos zonas más para otros sin definir su naturaleza, carece de viabilidad, pues ni siquiera los estudios para los mismos se han realizado y mucho menos se dispone de los presupuestos para ellos, si tan solo la administración ha incluido dentro del número de treinta (30) colegios que pretende en su periodo de mandato, el del plan parcial, sin siquiera definir su capacidad y grados escolares que atenderá, lo que hace prever otra promesa incumplida y delegada a las futuras administraciones, del mismo burgomaestre del periodo 2000 – 2004, lo que si será cierto, es que no suplirán siquiera las necesidades de educación, salud, recreación, seguridad, bomberos, entre otros equipamientos. De los más de cincuenta mil ciudadanos que el plan parcial traerá al sector, mucho menos de los más de un millón trescientos mil habitantes existentes hoy en la localidad Kennedy, primera afectada. En conclusión, no existe una política pública que dé solución real a la problemática de equipamientos en el sector, siendo deficientes las propuestas en lo técnico, en lo jurídico y en lo social, siendo además, hechos notorios, la carencia absoluta de equipamientos en el sector de Villa Alsacia, en donde, más de una década de habitar dicho sector urbanístico de propiedad horizontal, el Distrito Capital no ha hecho presencia alguna. En este aspecto se evidencia una absoluta omisión administrativa, no siendo esta la misionalidad institucional que dicen defender.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2. El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Es importante mencionar que se debe hacer entrega material de las áreas de cesiones públicas obligatorias al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y posteriormente la SDP definirá la destinación de los mismos buscando atender el déficit proyectado. El patio fue una intención planteada en un momento por Transmilenio, y evaluada en el marco del proceso de formulación, pero no contemplada en el Documento de formulación sobre el cual se dio viabilidad en el mes de Diciembre.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La propuesta se incluyó dentro del destino de los equipamientos que se deberán ceder al distrito de manera gratuita y obligatoria y el decreto impuso en primer orden satisfacer las necesidades de educación del sector.

Se acogió parcialmente la observacion y el art. 22 del de decreto aclara la priorización para el sector educación.

Page 38: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

38

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

89 EQUIPAMIENTOS

CUESTIONAMIENTO A ESTOS OBJETIVOS DE EQUIPAMIENTO:En lo relacionado, con los equipamientos, en el proyecto de acuerdo, no existe por parte de la administración los requerimientos y los documentos de viabilidad que soliciten un espacio para desempeñar las funciones propias de su entidad, como puede ser, Sria de Educación, Sria de Salud, Sria de Bienestar Familiar, un CAI - Sria de Seguridad, centros de capacitación y muchas otras, la misma Alcaldía Local de Kennedy, que por cierto en este proyecto de Acuerdo nunca se nombra.Como conclusión al análisis de estos objetivos del equipamiento al plan parcial Bavaria Fabrica, en la etapa 1, los vecinos de los barrios vecinos como son el banio Bavaria Techo primer sector y Aloha vemos con indignación que por mas de cuarenta años que hemos tenido al frente el bosque, de la noche a la mañana, la administración distrital a cabeza del alcalde Peñalosa, vengan y se haga la destrucción del bosque y se reemplace por una patio de 26.545,32 metros cuadrados para el patio de parqueo de buses de transporte público.En los documentos de viabilidad de la secretaria de Movilidad para este plan parcial Bavaria Fabrica, dejan una franja de terreno que da al frente de los barrios Bavaria Techo primer sector y Aloha, como una gran zona de equipamiento EQ3 (pág. 131 del documento).No hay norma que soporte que los patios para parqueaderos de transporte público sean equipamiento urbano.En este Plan parcial Bavaria Fabrica, no hay mas equipamiento que el del patio parqueadero, pero si en la ilustración 74 Sistema de Equipamiento, en la gáfica que muestra gran parte de la localidad de Kennedy, se muestra que tenemos muchos equipamientos, señores, la localidad no tiene que cargar con lo que se debe construir en este predio. Hay que tener seriedad y conciencias de funcionarios públicos honestos.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2. El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial. Es importante mencionar que se debe hacer entrega material de las áreas de cesiones públicas obligatorias al Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP), y posteriormente la SDP definirá la destinación de los mismos buscando atender el déficit proyectado. El patio fue una intención planteada en un momento por Transmilenio, y evaluada en el marco del proceso de formulación, pero no contemplada en el Documento de formulación sobre el cual se dio viabilidad en el mes de Diciembre.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La propuesta se incluyó dentro del destino de los equipamientos que se deberán ceder al distrito de manera gratuita y obligatoria y el decreto impuso en primer orden satisfacer las necesidades de educación del sector.

Art. 13 del decreto aclara que no hay patio del SITP

90 GENERALES

Que no se de viabilidad al Plan Parcial fabrica Bavaria por las serias deficiencias que acusa, entre ellas, las más notoria, la de movilidad del sector, las deficiencias ambientales de la localidad, la total carencia de equipamientos, entre otros.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

Dentro del procedimiento establecido por la norma nacional para la formulación y adopción del plan parcial, ya se surtio la etapa de viabilidad, mediante la Resolución 1873 del 26 de diciembre de 2016. En este momento se esta en la etapa de adopción.

La observación es una propuesta que no corresponde al procedimiento de planes parciales.

No se acoge en el acto administrativo

91 GENERALES

Que se lleve al Concejo de Bogotá la propuesta de reforma del concepto de uso de suelo, dentro de una eventual reforma al Plan de Ordenamiento Territorial, del hoy sector normativo cuatro (04), como reserva ambiental y forestal para la investigación científica urbana y la aprobación de recursos para su desarrollo.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

La administración distrital ha observado toda la normatividad relacionadad con el procedimiento de incoporación al tratamiento de renovación urbana y de planes parciales. Con ocasión de la función pública del urbanismo la Secretaría Distrital de Planeación y el Comité de Planes Parciales le dio viabilidad a un proyecto de plan parcial debidamente sustentado

La observación corresponde a una propuesta que no corresponde al procedimiento de planes parciales.

No se acoge en el acto administrativo

Page 39: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

39

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

92 GENERALES

Los operadores jurídicos del orden distrital vulneran abiertamente las reglas jurisprudenciales vinculantes en la acción urbanística denominada Plan Parcial Fábrica Bavaria, al no concertar con sus comunidades los aspectos sociales y urbanísticos, siéndoles impuestos en un esquema "arriba-abajo" un sector normativo cuatro (04) del Decreto 067 de 2013, no concertado ante la Secretaría Distrital de Planeación, para posteriormente, esta entidad, ser el juez natural del proyecto urbanístico que la misma secretaría había unilateralmente impuesto, aduciendo a su favor, que el constituyente primario no puede incidir directamente en las decisiones de las acciones urbanísticas que la afectan.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

El proceso de modificación del decreto que reglamentó la UPZ 113-BAVARIA, realizado mediante la expedición del Decreto Distrital 067 de 2013 cumplió con lo establecido para el proceso de participación ciudadana, según lo contenido en el artículo 4 de la Ley 388 de 1997. El procedimiento e iniciativa para la modificación estuvo a cargo de la SDP. Dicho decreto esta vigente y habilitó la presentación de la formulación del Plan Parcial ante la Secretaría Distrital de Planeación conforme al Decreto Nacional 1077 de 2015. Por ende en el marco del presente acto administrativo, la SDP solo se puede pronunciar respecto al proyecto de decreto por el cual adopta el Plan Parcial de Renovación Urbana "Bavaria Fábrica" y fue publicado el 13 de febrero de 2017. No obstante, en ejercicio del derecho de petición todo ciudadano puede consultar los soportes sobre el proceso de participación surtido en la modificación de la UPZ 113-Bavaria realizado desde la SDP.

Se pregunta por las actuaciones surtidas en el marco del Decreto Distrital 067 de 2013. No tiene relación con el proceso de adopción de plan, por lo cual se le invita a conocer los antecedentes de ese decreto dirigiéndose al archivo de SDP y solicitar información o copias mediante derecho de petición.

No se acoge en el acto administrativo

93 GENERALES

No se dieron soluciones concretas a las problemáticas planteadas ni se dio a conocer una política pública que la resuelva y/o en qué porcentaje se resolverá en los próximos meses u años, o, si las mismas son de corto, mediano o largo plazo.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

Los objetivos del plan parcial estan contenidos en el artículo 4 del decreto se articulan con las políticas y estrategias contenidas en el plan de ordenamiento territorial de Bogotá, es así como el plan parcial al ser un instrumento de planeamiento reglamentario del POT, trae disposiciones particulares a su ámbito de planificación. Con el fin de evitar impactos negativos al desarrollar el proyecto, las intervenciones del espacio público se ejecutarán a través de 6 etapas y se detallan en el plano 2/2.

La observación corresponde a un comentario que se aleja de la realidad, tal como lo revela los documentos que reposan en el expediente y corresponde al procedimiento de planes parciales.

No se acoge en el acto administrativo

94 GENERALES

La Audiencia Pública celebrada el día 11 de marzo evidenció la inasistencia de todos los convocados en mesa de trabajo del día 1 de febrero de 2017, asistencia que se hizo por conducto de delegados; igualmente, la comunidad hizo saber a esta Veeduría Ciudadana, como se le pretendió cumplir a la Personería Distrital por parte de los vigilados, más no así, a los directos afectados con su problemática: La comunidad.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

No es una observación al proyecto de decreto y no puede darse respuesta en la presente matriz

No corresponde a una observación al proyecto de decreto

No se acoge en el acto administrativo

95 GENERALES

Se evidenciaron compromisos incumplidos en audiencia pública celebrada en la Personería Distrital desde el año 2012 por parte de la Secretaría de Gobierno, Secretaría General, Secretaría de Ambiente.

Relatoría Veeduría Ciudadana UPZ 113 Oficio No. 1-2017-14397

No es una observación al proyecto de decretoNo corresponde a una observación al proyecto de decreto

No se acoge en el acto administrativo

Page 40: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

40

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

96 GENERALES

Al Señor Alcalde Mayor le solicitamos que nos atienda en su despacho antes que firme el decreto de aprobación del plan parcial Bavaria Fabrica, y pedirle que no delegue y que sea usted quien personalmente nos atienda, con el objetivo que sea el señor Alcalde el que nos diga que eliminará el bosque de 6.000 arboles eliminando el oxígenos que fabrican naturalmente.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

La petición no se relaciona con una observación concreta al proyecto de decreto por lo cual no se puede dar respuesta en la presente matríz, no obstante se le reitera a la Junta de Acción Comunal que el plan parcial aporta 133.783,86 m2 de áreas de cesión obligatoria y gratuita al Distrito Capital con destino a parques y alamedas. De tal manera, la propuesta ofrece la oportunidad de consolidar un sistema ambiental que este estructurado sobre las áreas de borde, en donde predominan los suelos verdes actualmente, pero además de integrar tipos de soluciones que aumenten la resiliencia de la ciudad y disminuyan el impacto del cambio climático, gracias a la intervención de criterios DOTS.

Reiteramos que una vez realizada la mencionada restitución progresiva del arbolado urbano presente en el proyecto, deberán quedar por lo menos 9.500 especies nativas de las cuales 6.000 estarás ubicadas sobre las áreas públicas proyectadas y 3.500 en las áreas de control ambiental. La restitución de estas especies deberá cumplir con los lineamientos del Manual de Silvicultura Urbana, así como la revisión de diseños paisajísticos aprobados por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis y la Secretaría Distrital de Ambiente.

Las normas ambientales específicas, como medidas de mitigación al impatco ambiental, estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.

Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

Page 41: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

41

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

97 GENERALES

Se solicita...a las entidades relacionadas con el plan parcial: Que al plan parcial le dan un tiempo de 30 treinta años para que se ejecute en su totalidad, pero y las obras de infraestructura vial, no las cuentan, no dicen cuando se inicia su construcción. En ninguna parte del proyecto de decreto, hay un artículo que hable que la comunidad de los barrios actuales, vayan a tener un beneficio con la construcción de este plan parcial, al contrario si construyen este patio parqueadero, nuestras casas se van a desvalorizar, al igual que nuestra salud y el medio ambiente de todo el sector. En dónde queda el compromiso mundial de ser vigilantes y ayudar a la protección del medio ambiente del planeta?

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

La vigencia del plan parcial como norma urbanística se acoge conforme a unas etapas de desarrollo propuestas desde la formulación con base en las cargas asumidas y la previsión de productos inmobiliarios propuestos. La etapa de desarrollo o de “ejecución total” del plan parcial por lo general está prevista a mediano o largo plazo ya que implica por un lado la construcción de la infraestructura vial que demanda articulación público-privada y por otro lado implica la comercialización de los productos inmobiliarios habilitados por el plan parcial que dependen de la dinámica del mercado. El plan parcial tiene vigencia máxima de 30 años con un desarrollo progresivo en 6 etapas entendidas de manera concatenada para garantizar el soporte de las etapas siguientes (espacio público, equipamientos, vías y las obras de infraestructura para mitigar impactos por usos y escalas); no obstante si el desarrollador del proyecto cumple con la ejecución de las cargas que lo habilitan a entrar en operación a la siguiente etapa se puede acelerar el desarrollo del proyecto.Los beneficios para la comunidad estan representados en las obras de infraestructura que genera el proyecto y de servicio a las comunidades adyacentes al proyecto. A cargo del proyecto se deberán contruir las siguientes obras por fuera del proyecto: media calzada de la Av. Alsacia desde la Tv 71b hasta la Av. Constitución, incluye pontón sobre rio Fucha, Puente vehicular de la Av. Alsacia sobre la Av. Boyacá, Puente Peatonal carrera 71C sobre la Av. Alsacia , Puente Peatonal calle 11B bis sobre la Av. Boyacá , Puente Peatonal calle 8 sobre la Av. Boyacá y Puente Peatonal calle 7A bis sobre la Av. Boyacá (Predio IDU) Otras de menor impacto como los bicicarriles sobre calle 9D entre Tv 71b y Cra 69, Cra 69 entre cll 9D y Av Américas, Carrera 71b entre Cll 7a y Av Américas, Bici-carril/ciclo-ruta desde la vía V7-1 hasta la estación de Transmilenio Villa Alsacia, mejoramiento de andenes de la Tv. 71b desde la carrera 71b hasta la Av. Alsacia y de la Carrera 71F desde la calle 7A hasta la Av. Américas. El equipamiento denominado EQ 3 deberá ser ejecutado en la primera etapa del proyecto y en virtud de la identificación de déficits de la localidad y la priorización de proyectos de inversión prevista en el Plan DIstrital de Desarrollo el proyecto de decreto aclaró en el artículo 22 la priorización al sector de educación.

Se aclara las disposiciones del sistema de movilidad y que el plan parcial no contempla en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se acogió la propuesta de incluir el elemento participativo en la definición de la vocación del parque zonal y en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

Page 42: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

42

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

98 GENERALES

Como en este proyecto de Decreto de aprobación al plan parcial Bavaria Fabrica, le dan un tiempo para concluirlo de 30 años, sabiendo y conociendo que las administraciones distritales, modifican, eliminan, incluyen, excluyen por medio de otros Decretos lo que las administraciones anteriores han planeado, no podemos dar por cierto que este plan parcial Bavaria Fabrica, se concluya, en treinta años, es mucha la incertidumbre, máxime, cuando en el 'Artículo 50°- AJUSTE AL PLAN PARCIAL En caso de requerirse, cualquier modificación de las normas contenidas—*, se deja la puerta abierta para cualquier cambio o modificación, y esto lo digo porque ya lo hemos vivido, caso concreto, desde el año 2005 el IDU hizo los estudios y diseños para construir el puente peatonal de la esquina de la avenida Boyacá con calle 7 A, este puente se le asignaron los recursos de tal manera que con Decretos y Resoluciones deberíamos tenerlo desde el año 2009, como se puede ver estamos en el año 2017 han pasado ocho años y la no construcción está totalmente legalizada con normatividad expedida por el IDU. Y sólo han pasado ocho años, entonces, ¿qué esperamos con el pasar de 30 años?.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El Parágrafo 3 del Artículo 180 del Decreto 019 de 2012, dispone que la vigencia del plan parcial se debe señalar en el decreto en que se adopte y no se alterará por el hecho de que se modifique el POT, salvo que los propietarios de los predios se acojan, por escrito a la nueva reglamentación.Es por ello, que la vigencia del plan parcial como norma urbanística se acoge conforme a unas etapas de desarrollo propuestas desde la formulación con base en las cargas asumidas y la previsión de productos inmobiliarios propuestos. La etapa de desarrollo o de “ejecución total” del plan parcial por lo general está prevista a mediano o largo plazo ya que implica por un lado la construcción de la infraestructura física que demanda un proyecto de esta magnitud, que requiere articulación público-privada ya que la infraestructura pasa a ser propiedad pública pero la construcción queda a cargo del desarrollador privado y por otro lado implica la comercialización de los productos inmobiliarios habilitados en el plan parcial que dependen de la dinámica del mercado.

Es importante aclarar que el plan parcial está planteado a 30 años con un desarrollo progresivo en 6 etapas las cuales tienen un tiempo de ejecución de 5 años cada una, previendo que cada etapa desarrolle por partes la infraestructura definida en el plan parcial, garantizando el equilibrio urbanístico entre el desarrollo inmobiliario y la infraestructura pública que le brinda soporte, entendida esta como el espacio público, área para los equipamientos, las vías y las obras de infraestructura para mitigar impactos generados por unos usos y escalas; no obstante si el desarrollador del proyecto cumple con la ejecución de las cargas urbanísticas que lo habilitan a entrar en operación a la siguiente etapa de desarrollo se puede acelerar el desarrollo del proyecto.

Se aclara las disposiciones del sistema de movilidad y que el plan parcial no contempla en la Cesion Tipo Equipamiento EQ3 el desarrollo de un Patio Portal del SITP.

Se acogió la propuesta de incluir el elemento participativo en la definición de la vocación del parque zonal y en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

Page 43: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

43

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

99 GENERALES

En este proyecto de Decreto, se observa que es urgente para la administración distrital aprobar la construcción del plan parcial Bavaria Fabrica, pero sin importarles en nada que los residentes del sector vayan a salir damnificados, porque tanto los temas de movilidad, ambiente, bienestar, salud, educación, recreación, están totalmente desapercibidos, al contrario con la construcción del equipamiento EQ3 que es un espacio de 30.000 metros cuadrados para parqueaderos del SITP, cuantos miles de carros van a utilizar este estacionamiento, y se calculó cuanto es e! daño atmosférico y para los residentes de los barrios vecinos? Además, este parqueadero queda en la única salida que tenemos hacia la Av Boyacá los 10 barrios de esta UPZ, si el trafico esta colapsado, como va hacer luego?.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El comité de Planes Parciales consideró una propuesta ambientalmente aceptable y oportuna para el sector y la localidad de Kennedy, ya que genera en el centro del plan parcial un gran parque central de 56.514,90m2 y 7 globos de parque de escala vecinal que suman un área de 21.341,82m2, todos estos elementos están conectados por una red radial de alamedas de 48.346,53 m2 que cuentan con 9,44km de infraestructura para bici-usuarios. Adicionalmente el proyecto genera 16.658,80m2 de suelo para controles ambientales, logrando una red de conexión ambiental de alta calidad que contribuyen al ambiente sano. Adicionalmente, se genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos. El destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial.

Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: "Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Las normas ambientales específicas estan disponibles en el Capitulo VII del proyecto de Decreto (Artículo 33 y siguientes) donde se acoge el fondo de la inquietud.Ya se encuentra incluida en el acto administrativo

Se incluyó en el Art. 13 del decreto la aclaración que no hay patio del SITP al interior del plan parcial

Page 44: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

44

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

100 GENERALES

Solicitamos los documentos y/o informes de viabilidad de las siguientes entidades que no están en la página electrónica de Planeación ni las anexaron al proyecto de Acuerdo: Instituto de Desarrollo Urbano, Secretaría de Ambiente, Secretaria de Educación, Secretaría de Salud Recreación y deportes, Secretaria del Espacio Público

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Los conceptos técnicos sobre los cuales se sustentó la Resolución 1873 del 26 de diciembre de 2016, son los siguientes y pueden ser consultados en el expediente que reposa en la Dirección de Patrimonio y Renovación Urbana de la SDP.3-2016-10009/Dirección del Taller del Espacio Publico (19/05/2016)3-2016-10483/Dirección de Planes Parciales (24/05/2016)3-2016-11148/Dirección de Planes Maestros y Complementarios (07/06/2016)3-2016-11458/Dirección de Vías, Transporte y Servicios Públicos (13/06/2016)S-2016- 265396/Empresa de Acueducto de Bogotá - EAAB (12/12/2016)1-2016-11815/Empresa de Acueducto de Bogotá - EAAB (11/03/2016)1-2016-17627/Empresa de Acueducto de Bogotá - EAAB ( 06/04/2016)1-2016-21943/Empresa de Acueducto de Bogotá - EAAB ( 03/05/2016)1-2016-27845/Gas Natural Fenosa (08/06/2016)1-2016-29903/Empresa de Teléfonos de Bogotá -ETB- (20/06/2016)1-2016-29929 /Codensa (20/06/2016)1-2016-31280/Secretaría Distrital de Ambiente (27/06/2016)SDM-DSVCT-162454-16 Secretaría Distrital de Movilidad 23/12/2016

No corresponde a una observación sino una solicitud de información de la cual se da respuesta en esta matriz

No se acoge en el acto administrativo

Page 45: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

45

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

101 GENERALES

COMENTARIOS A ESTOS OBJETIVOS DEL HABITAT: Respecto a las actividades económicas, sociales y culturales, para la etapa 1, no veo que se haya programado nada de esto, no hay un parque, no hay un colegio, no hay un sitio de recreación. Aunque somos conscientes que hay que incentivar el desarrollo de vivienda, también, somos conscientes que no se debe venir a arrinconar a las personas que vivimos en los barrios vednos desde hace más de cuatro décadas, veo esto como si se me ocurre alguna vez, construir un apartamento en la sala de mi casa, con esto obstruyo y destruyo el espado, toda la movilidad y el ambiente, que me permite bienestar físico y mental. Estos objetivos fueron diseñados para un terreno que no tiene vecinos, porque como se dice en el mismo proyecto de Acuerdo, este predio es una isla, pero no se hideron los estudios reales y honestos sobre el terreno verdadero, para ver, que aquí en el plan pardal Bavaria fabrica, los objetivos tienen que ser otros conociendo las necesidades de los circunvednos.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El plan parcial "Bavaria Fábrica" busca reorganizar integralmente el territorio a través de la intervención del mismo que garantice el acceso de la población actual y futura a equipamientos, vías, espacio público, ofertas de comercio y vivienda, el entorno social, cultural, económico y urbano de una zona de renovación urbana garantiza el mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

El DTS en su capítulo de "Sistema de Espacio Público" detalla la metodología para determinar el número de m2 de zonas públicas por habitante del plan parcial y su cronograma de ejecución. Para realizar el cálculo del número de habitantes proyectados se estimó el número total de viviendas generadas en el proyecto y se empleó un indicador general de 3.44 habitantes por hogar tomando como referencia lo planteado en el Artículo 17 del Decreto 436 de 2006. El total de viviendas máximas estimadas resultó de 12.338, de las cuales son Vivienda Tipo 4 (9.553), Vivienda VIS (1.259) y Vivienda VIP (1.526). Con base a ese total de calculó el número de habitantes. Se acogió la propuesta y sugerencias de la comunidad y serán ellos quienes podrán plasmar sus expectativas alrededor de los parques y zonas verdes en el marco del diseño participativo del espacio publico generado por el plan parcial, en el artículo 19 del decreto se le impone dicha obligación al IDRD.

A lo anterior se suman las obligaciones que asume el plan parcial en materia de movilidad, fruto del estudio de movilidad, aprobado mediante oficio SDM-DSVCT-162454-16 por la Secretaria Distrital de Movilidad se definieron los impactos generados por el plan parcial y se incluyeron los volúmenes de tráfico que van a generar los usos propuestos para establecer las acciones necesarias para mitigar los impactos mediante la ejecución de diferentes obras para mejorar la Movilidad y la Accesibilidad en la zona, no solo del área de proyecto, sino del sector de influencia.

Se aclara las disposiciones del sistema de espacio público y todas las disposiciones del subcapítulo III (Artrículo 16 y siguientes) del Decreto

Se acogió parcialmente la propuesta y el art. 19 del decreto recoge el diseño participativo del espacio público.

Page 46: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

46

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

102 GENERALES

COMENTARIOS A ESTOS OBJETIVOS SOCIALESPara el tema social en la etapa 1, ninguno de los objetivos se cumple, porque donde están los espados de calidad en tomo al encuentro humano que es la estructura del espado público. ¿Cómo van a integrar la comunidad que llega y la que llevamos residiendo desde hace muchos años en este sector?. En el objetivo d), ¿en dónde y cuáles son los equipamientos que se le van a construir a la comunidad y que están ubicados estratégicamente en relación con el entorno.? ¿Cuáles son estos sitios?.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Las áreas de espacio público se detallan en los planos que hacen parte integral del decreto y se distribuyen en varios circuitos a saber: un circuito para los niños en donde se encontrarán espacios para la socialización y la recreación infantil. También se plantea un circuito para los adolescentes que tiene como epicentro el parque central CP-1, el circuito se completa con los nodos de equipamientos del proyecto, y las cesiones de parque presentes en la Tv 71B, y un circuito para los adultos que tiene como epicentro el parque central de escala zonal CP-1, y los usos comerciales presentes en las manzanas múltiples del proyecto. Se acogió la propuesta y sugerencias de la comunidad y serán ellos quienes podrán proponer servicios en el marco del diseño participativo del espacio publico generado por el plan parcial, en el artículo 19 del decreto se le impone dicha obligación al IDRD.

En cuanto a equipamientos, el plan parcial genera 48.217,23 m2 de cesión de suelo para el desarrollo de equipamientos comunales públicos, distribuidos en tres globos de terreno, uno de 26,545,32 m2, hacia el costado sur, y dos más en el costado norte, de 12,156, 25 m2 y 9,515,66 m2. En principio, el destino de estas áreas, se plantea debe ser para los sectores de educación, salud, integración social, cultura, seguridad, administración pública y abastecimiento, de acuerdo con el análisis de déficits en materia de equipamientos establecido por la Dirección de Planes Maestros y Complementarios para la UPZ No. 113 Bavaria en dónde se encuentra localizado el plan parcial, sin embargo, se acogió la petición de la comunidad y se orientó en el decreto la destinación para satisfacción del déficit educativo de la localidad.

Se aclara las disposiciones del sistema de espacio público y todas las disposiciones del subcapítulo III (Artrículo 16 y siguientes) del Decreto

Se acogió parcialmente la propuesta y el art. 19 del decreto recoge el diseño participativo del espacio público.

Page 47: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

47

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

103 GENERALES

PREGUNTAS VARIAS ¿Sale un nuevo Decreto de cambio del uso del suelo de este predio?¿Los terrenos de los predios se los van a vender a los constructores?¿La construcción de las seis etapas va a ser por parte de Bavaria o de quien?Que diferencias tienen las construcciones en:• tratamiento de renovación urbana• Tratamiento de desarrolloY porque siendo un solo predio le dejan estas dos modalidades.

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

El decreto de adopción del plan parcial es el instrumento mediante el cual se determina la norma de usos y edificabilidad a parir del reparto equitativo de cargas y beneficios. Allí también se determinan las normas volumétricas, exigencia de parqueaderos, ingresos y accesos, etc., así como los lineamientos para la gestión del proyecto. En el evento en que sea necesaria la vinculación de terceros al modelo fiduciario existente, tales como inversionistas que deseen participar en la ejecución del presente Plan Parcial, lo harán a través del vehículo fiduciario previamente estructurado por el o los propietarios y garantice la ejecución del proyecto urbanístico aprobado.

Respecto a las diferencias entre el tratamiento de renovación urbana y desarrollo, y la razón para que este plan tenga las dos modalidades, debe tenerse en cuenta que una porción de todo lo que conocemos como la Antigua Fábrica Bavaria cumplió con las obligaciones urbanísticas y por ello de acuerdo a la norma de la UPZ 113 Bavaria el predio se encuentra en área de actividad zona industrial, con tratamiento de renovación urbana en modalidad de redesarrollo, según lo establecido en el Decreto Distrital 067 del 18-02-2013. Sin embargo, el resto de la Fábrica y de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del Decreto 327 de 2004, y los conceptos 2-2009-42693 y 2-2010-04079 de la Dirección de Norma Urbana y la Dirección de Planes Parciales de la Secretaría Distrital de Planeación, en el polígono de intervención se encuentran predios urbanizables no urbanizados que se reglamentan bajo la modalidad de tratamiento de desarrollo, lo cual además determina la obligación de desarrollo mediante la figura de Plan Parcial.

Se aclara las inquietudes sobre la gestión del plan parcial y las razones que conllevan a que se adopten normas del tratamiento de renovación urbana y de desarrollo, por ende no corresponde a una observación.

No se acoge en el acto administrativo

Page 48: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

48

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

104 GENERALES

Según el artículo 9 del decreto 436 de 2006 el estándar es de cuatro metros cuadrados de zonas verdes por habitante, entonces en la etapa 1 que son SIETE (7) manzanas, donde están las zonas verdes?. en la etapa 1, va a tener 2 dos manzanas de VIP (que clase de acompañamiento deben tener estas familias, que problema traen para que se puedan adaptar a vivir en comunidad, falta que se diga que clase de tratamientos les van a realizar), cinco manzanas de VIS y un equipamiento G3 - patio parqueadero

Junta de Acción Comunal Barrio Bavaria Techo Primer Sector Oficio No. 1-2017-13748 (SDP)

Se reitera que la Cesión de Equipamiento-03 no tiene destino a un Patio Portal del SITP, en consecuencia el diseño urbano no contiene las adecuaciones requeridas para la operación de este tipo de equipamiento donde se garantice condiciones de seguridad vial y de movilidad. Así mismo la Secretaria Distrital de Movilidad aclaro este aspecto mediante oficio No. SDM-DSVCT-39460-17 del 17 de Marzo de 2017 señala: "Como se manifestó en la Personería Distrital y en la Audiencia Publica del 11 de marzo del presente año, se reitera que esta Secretaria no considera que deba existir un patio en dicho predio, de lo contrario hubiera quedado establecido como exigencia en el Acta de Compromiso que hace parte integral del oficio de aprobación del Estudio de Transito".

Respecto a las VIP (Viviendas de Interés Prioritario) vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con lo reglamentado en el Decreto 075 de 2013, compilado por el Decreto Nacional 1077 de 2015, por lo cual su exigencia en el marco de un Plan Parcial que tiene suelo en tratamiento de desarrollo es por mandato legal. Dentro de las formas de cumplimiento previstas por ley esta en el mismo proyecto, es así como la ubicación de dichas viviendas corresponde a una visión integral del territorio y los déficits de la ciudad, por lo mismo la ubicación de las VIP corresponde a la propuesta integral del plan parcial. Es así como su construcción y el acopañamiento a los subsidios que se generen por dicha viviendas lo realiza la Secretar+ia Distrital del Hábitat.

Se aclara las inquietudes sobre el sistema de equipamientos públicos. La propuesta se incluyó dentro del destino de los equipamientos que se deberán ceder al distrito de manera gratuita y obligatoria y el decreto impuso en primer orden satisfacer las necesidades de educación del sector.

Se acogió parcialmente la observacion y el art. 22 del de decreto aclara la priorización para el sector educación.

105 GENERALES ¿Cómo va a ser la distribución de cargas urbanísticas en este plan parcial?

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Las cargas generales y locales en los planes parciales cumplen con la función de soportar la actividad propia generada dentro del proyecto inmobiliario, así como la que por naturaleza se atrae. Con base en lo anterior, el Anexo 2 que hace parte integral del Decreto detalla tanto la metodología como las cargas que asume el desarrollador del plan y los beneficios del mismo. Se han definido las cargas generales cedidas en suelo y construidas en obras de infraestructura para el plan parcial Bavaria Fábrica, representadas en vías de malla vial arterial, controles ambientales asociados a las vías de malla vial arterial, cesión de espacio público para parques, cargas generales localizadas fuera del ámbito de aplicación del plan parcial, redes de infraestructura. Adicionalmente, también se asumen cargas locales como son vías de la malla vial intermedia, las cesión para parques y alamedas, cesiones para localización de equipamientos, espacio público adicional, redes de acueducto y alcantarillado local, los costos de formulación y unas obras por fuera ámbito del plan parcial.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

Page 49: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

49

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

106 GENERALESQuiero pedirle a la Administración Pública que de esta audiencia pública se establezca una mesa de trabajo permanente para hacerle seguimiento a este plan parcial.

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La Secretaría Distrital de Planeación ha garantizado la participación ciudadana en todas las instancias de actuaciones administrativas relacionadas con las normas urbanísticas que reglamentan la UPZ 113 – BAVARIA en desarrollo del principio contenido en el Artículo 5º de la Ley 388 de 1997, en virtud de las cuales, se dieron todas las garantías de participación y ce comunico cada una de las actuaciones surtidas en el proceso, las cuales están debidamente registradas y soportadas, y por lo tanto, ésta Secretaría considera surtida la etapa de participación democrática impuesta por la Ley 388 de 1997 y reglamentada al detalle en el Decreto Nacional 1077 de 2015 específicamente para la adopción de los planes parciales como instrumento de planeamiento reglamentario del Plan de Ordenamiento Territorial.

La adopción del plan parcial tiene que observar el trámite que establece la norma nacional contenida en el Decreto Nacional 1077 de 2015. No obstante, el seguimiento de la ejecución del plan parcial lo realiza cada entidad con incidencia en el mimso, es así como IDU verifica el cumplimiento de la cesión del suelo y ejecución de la malla vial arterial, el seguimiento a la construccion de viviendas VIS y VIP lo realiza la SDHT, etc.

La adopción del plan parcial tiene que observar el trámite que establece la norma nacional contenida en el Decreto Nacional 1077 de 2015. Por lo cual no se puede acoger una propuesta que excede el ámbito de comptencias de la entidad que lo aprueba.

No se acoge en el acto administrativo

107 GENERALES La discusión de este plan parcial se debe hacer en el marco de la discusión del POT, no antes de el.

Concejal Roger Carrillo - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

No es una observación al proyecto de decreto; sin embargo se le brinda aclaración en el marco del art. 4 de la ley 388 de 1997 que determina la forma mediante la cual se fomenta la concertación de intereses sociales, económicos y urbanísticos, y ello se hace a través de los mecanismos de participación ciudadana como son: el derecho de petición, la celebración de audiencias públicas, entre otros, que se han dado en el trámite del plan parcial de manera amplia y transparente.

Reiteramos que la adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado, por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012 y reglamentado por el Decreto Nacional 1077 de 2015) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto.

La adopción del plan parcial tiene que observar el trámite que establece la norma nacional contenida en el Decreto Nacional 1077 de 2015. Por lo cual no se puede acoger una propuesta que excede el ámbito de comptencias de la entidad que lo aprueba.

No se acoge en el acto administrativo

Page 50: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

50

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

108 GENERALES ¿Qué control ejercería la Secretaría de Seguridad frente al desarrollo del proyecto "Plan Parcial Bavaria"?

Ponencia Movilidad Zona UPZ 133 Bavaria -Junta de acción comunal Barrio Marsella - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

No es una observación al proyecto de decreto, sin embargo se le brinda aclaración en el marco del art. 4 de la ley 388 de 1997

El seguimiento de la ejecución del plan parcial lo realiza cada entidad con incidencia en el mimso, es así como IDU verifica el cumplimiento de la cesión del suelo y ejecución de la malla vial arterial, el seguimiento a la construccion de viviendas VIS y VIP lo realiza la SDHT, etc. La Secretaría de Seguridad no tiene una incidencia directa en la construcción o desarrollo de la norma urbanistica y por ende no hace parte del Comité de Planes Parciales, no obstante, ante eventuales situaciones de seguridad y en el marco de sus competencias la Secretaría de Seguridad podrá hacer parte de las medidas de conviviencia en la futura urbanización.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

109 GENERALES ¿Qué sectores adicionales del nivel central y local harían parte de la ejecución y seguimiento del proyecto?

Ponencia Movilidad Zona UPZ 133 Bavaria -Junta de acción comunal Barrio Marsella - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

La participación del Distrito en la ejecución del plan parcial se concreta en los convenios y demás instrumentos que viabilizan tanto la transferencia de suelo como la ejecución de las obras relacionadas con la malla vial arterial que asume el desarrollador, en su calidad de primer llamado para el cumplimiento de dichas obligaciones.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

110 GENERALES ¿Cuál sería el compromiso y acompañamiento del Cabildo Distrital y la Junta Administradora Local en el desarrollo del proyecto?

Ponencia Movilidad Zona UPZ 133 Bavaria -Junta de acción comunal Barrio Marsella - Audiencia Salón Comunal Barrio Marsella 11 de marzo de 2017

Por ser los planes parciales instrumentos de planificación establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, no están sujetos a aprobación o consulta ante el Concejo Distrital ni ante la Junta Administradora Local. La participación del Distrito en la ejecución del plan parcial se concreta en los convenios y demás instrumentos que viabilizan tanto la transferencia de suelo como la ejecución de las obras relacionadas con la malla vial arterial que asume el desarrollador, en su calidad de primer llamado para el cumplimiento de dichas obligaciones. Ahora bien, al ser un proyecto de iniciativa privada, el desarrollo del mismo está en cabeza de los promotores que conjuntamente con el propietario confluyan para su ejecución por etapas, tal y como queda establecido en el decreto de adopción. No obstante, en el marco del control de la gestión publica la JAL y demás corporaciones públicas podrán ejercer control en procura de una eficiente y transparente gestión.

Se da respuesta a la inquietud mas no representa una observación al decreto

No se acoge en el acto administrativo

Page 51: OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del … · vale aclarar que son una exigencia del Distrito para todos los proyectos que se plantean en la ciudad, de acuerdo con

51

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE DECRETO “Por medio del cual se adopta el Plan Parcial “Bavaria Fábrica”, ubicado en la localidad de Kennedy, y se dictan otras disposiciones”

Publicado el 13 de febrero de 2017 en la página web www.sdp.gov.co

NO. COMPONENTE OBSERVACIÓNCANAL DE RECEPCIÓN ANÁLISIS CONCLUSIÓN DECISIÓN

111 GENERALESSuspender temporalmente, el Plan Parcial “Fábrica Bavaria” por las serias problemáticas que se presentan en cuanto a movilidad, ambiente, carencia de equipamientos entre otros

Concejales Antonio Sanguino, Celio Nieves, Manuel Sarmiento y Roger Carrillo (Oficio 1-2017-19931 SDHT)

La adopción de un plan parcial tiene un trámite reglado , por lo cual la Secretaría Distrital de Planeación debe observar el cumplimiento del artículo 27 (modificado por el artículo 180 del Decreto Ley 0129 de 2012) que establece que una vez surtida la etapa de revisión del plan parcial y dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aprobación del proyecto de plan parcial, mediante acto administrativo expreso o ficto o la concertación ambiental, cuando sea el caso, el alcalde municipal o distrital lo adoptará mediante decreto, el parágrafo 1 dispone que “El incumplimiento de los términos previstos en el presente artículo para pronunciarse por parte de las autoridades competentes, constituirá falta grave en cabeza del Director y funcionarios responsables de la respectiva entidad”.

La Secretaría Distrital de Planeación no puede omitir disposiciones legales y reglamentarias y deberá continuar con la adopción del plan parcial “Bavaria Fábrica” mediante decreto, por lo cual no podemos acoger la solicitud de los honorables concejales firmantes del oficio de la referencia.

No se acoge en el acto administrativo

112 GENERALES Constituir la mesa para la concertación democrática y participativa de las comunidades con la Administración Distrital

Concejales Antonio Sanguino, Celio Nieves, Manuel Sarmiento y Roger Carrillo (Oficio 1-2017-19931 SDHT)

La Secretaría de Planeación considera surtida la etapa de participación democrática impuesta por la Ley 388 de 1997 y reglamentada al detalle en el Decreto Nacional 1077 de 2015 específicamente para la adopción de los planes parciales como instrumento de planeamiento reglamentario del Plan de Ordenamiento Territorial de acuerdo a todas las jornadas de socialización e información que se han realizado en el marco del plan parcial y los espacios abiertos a partir de las solicitudes ante la Personeria Distrital

La Secretaría Distrital de Planeación no puede omitir o exceder las disposiciones legales y reglamentarias y deberá continuar con la adopción del plan parcial “Bavaria Fábrica” mediante decreto, por lo cual no podemos acoger la solicitud de los honorables concejales firmantes del oficio de la referencia.

No se acoge en el acto administrativo