Top Banner
Objetivo General. Indagar los factores que causan la contaminación del río Guápiles y las principales consecuencias que conlleva esta problemática en el ambiente y la comunidad. ¿Cuáles son los principales factores que inciden en la contaminación del río Guápiles y qué consecuencias trae esta problemática al ambiente y comunidad? Objetivos específicos. Estudiar los diferentes tipos de contaminación presente en los ríos para definir cuáles de estos son los causantes de la destrucción de río Guápiles. Definir las causas de la contaminación del río Guápiles, de la ruta 32 hasta Coopevigua 2, para examinar cómo esta problemática perjudica al ambiente y comunidad. Determinar las consecuencias provocadas por la contaminación del río Guápiles en el medio ambiente y la comunidad, en el trayecto de la ruta 32 hasta Coopevigua 2 y su incidencia en el medio ambiente y la comunidad.
44

Objetivo General

Feb 22, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Objetivo General

Objetivo General.

● Indagar los factores que causan la contaminación delrío Guápiles y las principales consecuencias queconlleva esta problemática en el ambiente y lacomunidad.

● ¿Cuáles son los principales factores que inciden en lacontaminación del río Guápiles y qué consecuenciastrae esta problemática al ambiente y comunidad?

Objetivos específicos.

● Estudiar los diferentes tipos de contaminaciónpresente en los ríos para definir cuáles de estos sonlos causantes de la destrucción de río Guápiles.

● Definir las causas de la contaminación del ríoGuápiles, de la ruta 32 hasta Coopevigua 2, paraexaminar cómo esta problemática perjudica al ambientey comunidad.

● Determinar las consecuencias provocadas por lacontaminación del río Guápiles en el medio ambiente yla comunidad, en el trayecto de la ruta 32 hastaCoopevigua 2 y su incidencia en el medio ambiente y lacomunidad.

Page 2: Objetivo General

Justificación.

El planteamiento principal del problema tratado son lascausas y consecuencias del mismo, los cuales serán la basedel proyecto a realizar. Uno de los puntos de interésacadémico de la investigación es que la problemática de lacontaminación del río Guápiles está afectando el modo devida de muchos seres, incluyendo al ser humano, y que se leestá dando poca importancia, otro de los puntos de interéses poner en evidencia los agentes contaminantes del ríoGuápiles.

Costa Rica es considerado a nivel mundial como un país“verde”, pero actualmente se está perdiendo esa proyeccióna causa de los actos del ser humano, ya que se estácontaminando drásticamente el ambiente, provocando muchosdaños: la contaminación hídrica, la destrucción de lasespecies y hábitats que se encuentran en ellos. En laactualidad a los mantos acuíferos no se les otorga laimportancia suficiente, esto conlleva a que sean muy pocoslos interesados en realizar algo para mitigar estaproblemática, que afecta gravemente al medio ambiente, noobstante, esto no solo afecta al entorno, también esperjudicial para el humano, al ser el agua un productobásico para el consumo diario, además de ser una base para

Page 3: Objetivo General

el desarrollo agrícola, ganadero, del turismo, urbanizacióny entre otros. (La Nación, 2011)

Esto sucede en el distrito Guápiles, pues a la hora decircular la zona central, se observa la contaminación quepresentan los ríos de la región y los malos olores queemergen son incómodos al igual que la insatisfactoriaimagen. Por lo tanto, la motivación se da debido a que esterecurso es muy útil y necesario, pero el mal manejo y lapoca falta de preservación de los mantos acuíferos estáperjudicando las principales actividades como lo es laagricultura. Además, el agua es fuente principal de vida yes la base para el desarrollo, esto demuestra lo importanteque es la conservación de las fuentes de agua y motiva aestudiar mediante la investigación las necesidades quepresenta la zona de Guápiles por preservar lo másimportante, su principal fuente hídrica.

Al ser habitantes de Guápiles y al observar talcontaminación es preocupante el bienestar del distrito, poreste motivo se debe velar por mantener un ambientesaludable, no solo por el bienestar actual sino también porel de las futuras generaciones. Al mismo tiempo espreocupante y necesario debido a que es un daño queafectará en un futuro, por todas las consecuencias a lasque conlleva. Una de las grandes necesidades de la zona porpreservar y valorar un ecosistema saludable en el que seacómodo vivir.

No existen investigaciones referidas al tema de lacontaminación del río Guápiles desde la Ruta 32 hastaCoopevigua 2, por lo que la presente investigación es desuma importancia al considerarse como pionera en el tema,para brindar información novedosa sobre la contaminación delos mantos acuíferos de la zona.

Page 4: Objetivo General

Estado de la cuestión.

La presente investigación estudia el problema de lacontaminación del río Guápiles en el sector que seencuentra entre la ruta 32 y Coopevigua 2, principalmentepretendemos indagar las causas y las consecuencias de lamisma, además de determinar cómo está afectando el modo devida de muchos seres, incluyendo al ser humano para poneren evidencia los agentes contaminantes y tratar de hacerconciencia en la población.

Se tomará como subtema de interés la contaminaciónartificial para el desarrollo de la investigación. Por lotanto en el presente estado de la cuestión se estudiaráninvestigaciones que se hayan realizado sobre el tema de lacontaminación artificial, tanto en Costa Rica comointernacionalmente.

Se le dará enfoque y desarrollo a la contaminaciónartificial de la cual se mencionan los puntos de vista delos diferentes autores en las clasificaciones de tipos,causas y consecuencias; por motivo a que la investigaciónse enfocará en lo producido por el hombre. Se hará primerouna exploración generalizada del tema para encontrar puntosen común con la presente investigación.

La contaminación causante del desequilibrio y destrucciónde los recursos necesarios para el sustento de la vida,será el tipo de contaminación que se investigará en el ríoGuápiles ya que se considera que esta es la de mayorrelevancia en la actualidad, y es por este motivo que serealizará la investigación, y esto sucede según Chaher(2009), debido al gran desarrollo y crecimiento de lahumanidad, se han incrementado los desechos contaminantesque por igual afectan al equilibrio y desarrollo humano,por consiguiente califica a la contaminación como “unproblema más crítico que en épocas pa-sadas” (Chaher, 2009,

Page 5: Objetivo General

4). El crecimiento de la población puede ser una de lascausas de dicha contaminación en el río Guápiles por motivoa que la ciudad que lleva el mismo nombre al acuífero, seencuentra en pleno desarrollo. Por ende la obra presentadapor Chaher, es fundamental para la realización de estainvestigación, convirtiéndose en una fuente primaria deinformación para el desarrollo del trabajo.

Con el crecimiento de las ciudades, los pobladorescomenzaron a utilizar los ríos, junto a los cuales habíanvivido, no sólo para abastecerse de agua y alimento, sinotambién para deshacerse de los desperdicios domésticos.También las industrias vaciaron sus residuos en los ríosaumentando la contaminación del agua y el peligro para lasalud. Se puede tomar como ejemplo la descarga de arsénicoen las aguas (Frers, 2009, 4).

Chaher y Frers hablan del tema de la contaminaciónartificial en sus respectivas obras, y coinciden enidentificar al crecimiento y aglomeración de la poblacióncomo uno de los principales factores de la contaminación delos ríos. También hablan de esta problemática basándose enla sociedad argentina en el año 2009.

En su estudio, la posición de Chaher puede resumirse de lasiguiente forma: le atribuye al desarrollo del hombre lamayor parte de la culpabilidad del incremento de lacontaminación del recurso hídrico, se complementa con laidea de Lourdes María Moreno (s.f) la cual menciona en sulibro “Tóxicos ambientales y salud: Intervención educativa”que la contaminación de ríos y arroyos por contaminantesquímicos se ha convertido en uno de los problemasambientales más graves de nuestra sociedad, ya que traediversas consecuencia entre ellas problemas de salud. Frers(2009) trata esta problemática principalmente desde elpunto de vista de la salud coincidiendo en este punto conChaher, Frers crea una lista en la que enumera la posible

Page 6: Objetivo General

bacteria que puede ingerirse a través del agua contaminada,la enfermedad que provoca la misma y los síntomas dados.

Alberto Jorge Tolcachier (s.f.) en la revista MedicinaAmbiental, estudia grandes fuentes de contaminación comolos vertidos químicos de la industria, que se arrojan enpozos negros y tanques sépticos. Ciertas empresas seensañan con los ríos cercanos, lagos y napas son víctimasde una imprevisión generalizada. Igualmente menciona que laeliminación desaprensiva de residuos industrialescontaminados, ha originado otros problemas ambientales ysanitarios de una magnitud enorme. Lo anterior se refiere ala diversidad de contaminación que afecta los ríos pormotivo a los desarrollos tecnológicos y químicos creadospor el hombre, los cuales son distribuidos en las fuenteshídricas (ríos) provocando destrucción ambiental yproblemas en la salud. Este autor relaciona lo que mencionaChaher y Frers debido a que si no es por el aumento de lapoblación, no se daría el desarrollo tecnológico y granconsumo de productos químicos produciendo grancontaminación.

Miriam Janet Gil et al. (2012) en la revista “producciónmás limpia” expresa sobre algunos contaminantes emergentesentre los cuales se encuentran: Plaguicidas y pesticidas,contaminantes farmacéuticos (analgésicos, antibióticos),drogas ilícitas (hormonas como esteroides, drogas de estilode vida como cafeína y nicotina), contaminantes de cuidadopersonal (surfactantes).

El mal manejo de los desechos, los cuales contienen grandescantidades de bacterias, puede producir graves enfermedadesen la población, transmitiéndose incluso como epidemias.Por otro lado tratar el tema de la calidad del agua, en elcual según Chaher (2009) el agua es un elemento vital parala alimentación, por eso requiere una mayor higiene, lo quelógicamente evitara enfermedades transmitidas por la misma,lo que se constata con lo dicho por Frers sobre “la falta

Page 7: Objetivo General

de agua adecuada para el consumo, es una fuente directa deenfermedades, por lo que para proteger la salud no bastacon tener agua” (Frers, 2009, 3) muy interesante el puntode Frers, el agua debe de ser de calidad para el consumo,por lo tanto no es suficiente tener agua si se encuentracontaminada no servirá para consumir.

“Las características del agua cada día se ven más afectadaspor las actividades humanas, las cuales, junto con loscaracterísticas y fenómenos naturales, hacen que suspropiedades fisicoquímicas y microbiológicas varíannotoriamente de un lugar a otro” (Gómez et al., 2007, 76).“Debido a la alta demanda de agua, es tan importanteconocer su calidad para el consumo humano, riego decultivos, uso industrial, acuicultura y manejo de vidasilvestre en general, así como para la recreación yestética” (Rivera et al., 2004, 76).

Los autores anteriormente mencionados han identificado elcrecimiento, desarrollo y aglomeración de la población comola principal causa de la contaminación de las aguas,específicamente a avances tecnológicos y químicos que porigual aumentan para cubrir las necesidades de una poblaciónen crecimiento.

Durante el proceso de esta investigación, se utilizarancomo base la literatura de estos autores para así poderdesarrollarla más a fondo y así lograr una mejor resolucióna los problemas que se han planteado. La presenteinvestigación se relaciona con todas las investigacionesdescritas, por motivo que en ellas se buscan las causas dela contaminación de los ríos, y se describen tipos decontaminantes encontrados en las fuentes hídricas, tambiénse puede encontrar una semejanza de investigaciones debidoa que son investigaciones con enfoque ambientalistas confin de concienciar a la población, ya que los autores estánpreocupados por la salud ambiental, desean proporcionarinformación de cómo se está causando la contaminación e

Page 8: Objetivo General

incluso mencionan métodos de mitigación, pero en estainvestigación no se utilizarán métodos de mitigación sinosimplemente se dará conciencia.

Al mismo tiempo se encontró una diferencia de lasinvestigaciones de los autores mencionados, por medio de lalectura de sus investigaciones se analizó que Gil et al noproporciona consecuencias, en la presente investigación seproporcionarán consecuencias con base a la aplicación deconceptos necesarios tomados de las investigaciones ydándoles enfoque al río Guápiles.

La investigación se enfocará en lo que produce el hombre ysus efectos, por ende se tomará con base en lainvestigación de “Contaminantes emergentes en aguas,efectos y posibles tratamientos” Gil et al. (2012). No hayproyectos realizados específicamente al tema escogido, porlo que esta investigación puede ser considerada comopionera en el tema de la contaminación del río Guápiles, enel sector comprendido entre la Ruta 32 hasta Coopevigua 2,en la actualidad.

Marco teórico-conceptual

En el presente marco teórico-conceptual de definirán lossiguientes conceptos; agua, agua potable, contaminación,contaminación natural, contaminación artificial,contaminantes emergentes el cual se divide en otrosconceptos, los cuales son: contaminación por pesticidas oplaguicidas, contaminación por residuos farmacéuticos,contaminación mediante drogas ilícitas, contaminaciónmediante productos de cuidado personal.

Los ríos de Costa Rica, son la principal fuente deirrigación de los suelos, y por ende, parte primordial enel desarrollo de la sociedad. Pero actualmente no se estáprestando la atención necesaria a estas fuentes de aguapara su mantenimiento, y por el contrario, cada vez son más

Page 9: Objetivo General

las fuentes hidrográficas que presentan gran número detoxinas y contaminantes en ellas. Lo que se pretendedesarrollar en el presente marco teórico, es laidentificación y descripción de distintos tipos decontaminación que afecta a los ríos en general, así comosus consecuencias en el medio. Todo esto se realizará enbase a lo planteado en investigaciones anteriores algunosautores como Chaher, Jorge Tolcachier, Frers, Gil, Soto,Usma, & Gutiérrez, con el fin de dar una mejor comprensióndel tema que es la contaminación del río Guápiles.

El agua (H20), es la fuente principal de vida para todoorganismo viviente de nuestro planeta, tanto para lasplantas para conseguir su alimento, como para los animalesy humanos en su búsqueda de hidratación y nutrientes queayuden al buen funcionamiento del cuerpo. Según JorgeTolcachier (s.f) se entiende por agua potable la que esapta para beber y para los demás usos domésticos. Debe serlimpia e inodora, fresca y agradable. Debe contener algunosgases, especialmente aire y sales disueltas en pequeñascantidades. No debe poseer materias orgánicas, gérmenespatógenos ni sustancias químicas. Esta es similar a lapropia definición de agua potable que Chaher presenta,“para que pueda ser usada para fines alimenticios, debeestar totalmente limpia, ser insípida, inodora e incolora,y tener una temperatura aproximada de 15°C; no debecontener bacterias, virus, parásitos u otro gérmenespatógenos que provoquen enfermedades”. (Chaher, 2009, 6).

El agua es muy importante en el desarrollo cotidiano, peroa causa del hombre se está viendo afectada, debido a quemuchas personas pierden todo cuidado respecto al correctomanejo de los desechos, y éstos muchas veces terminancontaminando las cuencas hidrográficas, “Lascaracterísticas del agua cada día se ven más afectadas porlas actividades humanas” (Gómez et al., 2007, 76).

Page 10: Objetivo General

Chaher (2009), describe la contaminación como latransmisión y difusión de humos y gases tóxicos a medioscomo la atmósfera y el agua, como también a la presencia depolvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechosde la actividad del ser humano. En síntesis, lacontaminación también podría ser definida como aquellosagentes externos que afectan la composición del elementoindispensable como el agua, aire, entre otros. Según Frers(2009), la contaminación podemos dividirla en dos grandesbloques: la contaminación natural y la contaminaciónartificial.

Según Frers (2009) la contaminación natural es la que haestado siempre ahí, producida naturalmente por elecosistema, como residuo de animales, flora que perecedentro del río, minerales disueltos por el mismo.

Por otro lado, Frers (2009) define la contaminaciónartificial, a la que se le dará un mayor enfoque durante lapresente investigación, como el daño provocado por elhombre hacia el medio ambiente. Se estudiaránprincipalmente aquellos agentes contaminantes emergentes(CE), los cuales son definidos como “compuestos de distintoorigen y naturaleza química, cuya presencia en el medioambiente o se considera significativa en términos dedistribución y/o concentración, por lo que pasaninadvertidos” (Gil, Soto, Usma, & Gutiérrez, 2012, 53).Cuatro de ellos son:

1- Contaminación por pesticidas o plaguicidas.

2- Contaminación por residuos farmacéuticos.

3- Contaminación mediante drogas ilícitas.

4- Contaminación mediante productos de cuidado personal.

A continuación se analizarán más detalladamente los cuatroagentes contaminantes mencionados anteriormente, haciendoénfasis en el río Guápiles, basándonos en la revista

Page 11: Objetivo General

“Producción más limpia” elaborada por Gil, Soto, Usma, &Gutiérrez, (2012).

De acuerdo con Gil et al (2012), los pesticidas sonsustancias, o mezclas de estas, destinadas a prevenir,destruir, repeler o mitigar las plagas. Durante variasdécadas, estas sustancias han sido objeto de investigaciónpor parte de las autoridades, donde se han obtenido grandesresultados de acuerdo a los efectos que producen esastoxinas en los suelos y al medio acuático. En los últimosaños la preocupación en torno a estos productos se centraen los productos de degradación, que han sido en su mayorparte ignorados hasta la fecha y que se ha visto que puedenser más tóxicos que los compuestos a partir de los cualesse generan. Los estudios han demostrado que los metabolitosde plaguicidas a menudo se detectan en aguas subterráneasen concentraciones más altas en comparación con loscompuestos precursores. Este tipo de contaminación es muyposible que lo presente el río Guápiles, ya que en la zonaes muy frecuente observar que el control de plagas se dapor medio de avionetas que riegan los químicos en el aire,donde en muchos casos pueden llegar a contaminar el río dela zona.

Seguidamente se da un significado de la contaminación deresiduos farmacéuticos. Consiste en la presencia deproductos o sustancias utilizadas en el ámbito de lamedicina, que en algunos casos logran llegar al medioacuático. Las vías principales de productos farmacéuticosen el medio ambiente son a través de la excreción humana,la eliminación de los productos no utilizados y por el usoagrícola. Lo que ha despertado una mayor preocupación conrespecto a estos fármacos ha sido el hallazgo de ellos(como el ibuprofeno, el diclofenaco, la carbamacepina o elácido clofíbrico) en aguas potables. Por motivo a que elhospital de Guápiles se encuentra en una zona cercana alrío, es muy probable que gran cantidad de lo desechosproducidos por el centro de salud lleguen al cauce,

Page 12: Objetivo General

mediante los desagües o drenajes que provienen delhospital.

Otro de los principales agentes contaminantes, son lasdrogas ilícitas y sus metabolitos los cuales son un grangrupo de contaminantes emergentes. Ellas entran a la red deaguas residuales como drogas inalteradas y/o susmetabolitos activos por excreción humana, saliva, sudor,después del consumo ilegal o por la eliminación accidentalo deliberada de los laboratorios clandestinos de droga. Ladisminución en la concentración, en los efluentes de aguasresiduales contaminantes emergentes de aguas, efectos yposibles tratamientos y superficiales, depende de lastecnologías utilizadas en los distintos procesos de aguasresiduales en las plantas de tratamiento; además, laeficiencia de remoción del tratamiento depende de la cargay la naturaleza molecular de los fármacos y susmetabolitos. En el río Guápiles es muy alta la probabilidadde encontrar este tipo de contaminación, por motivo a quela zona aledaña al río Guápiles se muestran gran cantidadde sitios donde ingerir alcohol, al mismo tiempo se suma elconsumo de drogas ilegales las cuales pueden terminar en elrío.

Finalmente se encuentran los productos de cuidado personal,los cuales son producidos para utilizarlos directamente encontacto con el cuerpo humano. En general estos productosestán dirigidos a alterar el olor, el aspecto, el tacto, yno deben mostrar actividad bioquímica significativa. Muchosde estos productos son usados como ingredientes activos opreservativos en los cosméticos, productos de baño o enfragancias. En ocasiones estas sustancias son utilizadas encantidades mayores a las recomendadas. Los productos decuidado personal que hacen parte de los contaminantesemergentes son: perfumes, fragancias, policíclicos ymacrocíclicos; agentes de protección solar, Benzofenona,metilbenzilidenecambor; repelentes contra insectos: N, N-dietiltoluamina. En la actualidad el uso de cosméticos

Page 13: Objetivo General

tanto en hombres como en mujeres es muy frecuente, así queeste tipo de contaminación es factible de analizar, pormotivo a que los vecinos de la zona aledaña al río utilizanalgún tipo de cosmético o sustancia de cuidado personal, elcual sin darse cuenta, podría llegar a contaminar el ríoGuápiles.

Muchos son los contaminantes que actualmente estándestruyendo desmedidamente el medio ambiente, y esto es engran parte a la acción del ser humano y su desarrollo,tecnológico y químico. Pero esto es algo que se sabe desdeaños atrás y aún así cada día son más los químicos yproductos destructivos que se crean y utilizan en nuestrazona. Estos contaminantes emergentes son la causa de muchasde las consecuencias que se analizarán próximamente, perosi se desea realizar un cambio en el ambiente, es necesariocambiar este estilo consumista de productos nocivos alambiente.

Marco Metodológico.

Esta investigación es tanto tipo explicativa comointeractiva. Explicativa porque tiene la finalidad deresponder las causas de los eventos y fenómenos físicos osociales de la contaminación en el río Guápiles. Al mismotiempo será interactiva debido a que se daráespecíficamente en el espacio físico de la investigación,donde cada investigador está relacionado directamente conel objetivo y los fenómenos que se estudian. Mencionarmétodos de investigación como observación y encuestas

A la hora de realizar un trabajo de investigación se debetomar en cuenta el enfoque de la metodología que seutilizará en el desarrollo de la misma. En este proyecto seutilizará la metodología de tipo mixta. Cuantitativa, segúnHernández es la que: “usa la recolección de datos paraprobar hipótesis con base en la medición numérica y en elanálisis estadístico, para establecer patrones decomportamiento y probar teorías” (Hernández, 2010, 4). En

Page 14: Objetivo General

la sección cuantitativa de la investigación se utilizarácomo instrumento las preguntas cerradas de la encuestamixta, porque el participante podrá brindarnos una únicarespuesta con base en lo necesario para la investigación enlas tres zonas establecidas. Los datos numéricos de lasinterrogantes serán analizados mediante gráficos.

En el siguiente mapa se ejemplifica la ruta seleccionada aestudiar, DESDE XXXX HASTA XXXX.

MAPA 1

RUTA…..

Page 15: Objetivo General

Esta ruta se dividió en tres sectores para realizar lasencuestas y el estudio físico-químico. El primer trayectoes desde la Ruta 32 hasta Artelec 1, el segundo, Artelec 1hasta Artelec 2, y el tercero desde Artelec 2 hastaCoopevigua 2.

Además se utiliza el enfoque cualitativo, según Hernandezse: “utiliza la recolección de datos sin medición numérica

Page 16: Objetivo General

para descubrir o afinar preguntas de investigación en elproceso de interpretación” (Hernández, 2010, 7). Estainvestigación es cualitativa porque interpretará losresultados, se realizarán preguntas abiertas que estánintegradas en las encuestas, donde los colaboradores den supunto de vista y opiniones, con base en su experiencia conrespecto a la problemática del río Guápiles.

Asimismo la información de un experto en control ytratamiento en aguas, el licenciado Carlos Rojas quientrabaja en el Ministerio de Salud. Se le realizó unaentrevista no estructurada. Porque usas la noestructurada??

Además la recolección de datos se dará mediante laobservación investigativa, se determinará las consecuenciasinterpretando los fenómenos a través de las percepciones ysignificados, producidos por las experiencias de losparticipantes e investigadores de diversas zonas. Seobservaran los detalles, sucesos, eventos e interaccionescon el río Guápiles, en este caso Hernández recomiendarealizar observación de los siguientes puntos:

● Ambiente físico (entorno).● Ambiente social y humano (generado en el ambiente

físico).● Actividades (acciones).● Hechos relevantes.

Como se hizo la observación?? Por lo tanto se determinó que la metodología a utilizar esmixta, porque se utilizan ambos métodos. El principalinstrumento a utilizar será una encuesta con carácter mixtodebido a las distintas áreas tratadas, o sea, cuantitativoy cualitativo. Mediante encuesta personal losinvestigadores se van a encargar de encuestar a la

Page 17: Objetivo General

población, haciendo la pregunta y anotando las respuestasdel encuestado.

La población seleccionada es de 100 personas donde tantohombres, mujeres y jóvenes, se tomará en cuenta suparticipación debido a la importancia de preservar el aguay mantener acuíferos limpios. La muestra seleccionada es lasubdivisión del “mundo” como lo menciona Sampieri, lapoblación de 100 individuos quedará dividida en los tressectores ya establecidos con anterioridad, donde las dosprimeras zonas tendrá treinta encuestados y el tercero diezmás debido a que en este sector hay una mayor aglomeraciónde población. Se da una muestra no probabilística dondecualquiera de los individuos de la población podría serseleccionado a participar en la encuesta.

La encuesta se realizó por los investigadores los días 20 y21 de septiembre del 2014 a la 1:00 pm cada día. Pararealizar el trabajo de campo rápidamente los cincointegrantes aplicaron encuestas los mismos días y a lamisma hora. En los dos primeros sectores cada uno realizóseis encuestas, y en el último ocho encuestas.

Alcances.

La investigación posee como finalidad describir el origende la contaminación del río Guápiles, y brindar lasconsecuencias que dicha contaminación provoca. Por otrolado aportar un trabajo que contenga información novedosa ysobretodo actual de uno de los principales y másimportantes recursos para el ser humano, es de sumaimportancia, para conocer las consecuencias de nuestrasacciones.

Limitaciones.

Las limitaciones de esta investigación se formulan a partirque se necesitará una gran gama de análisis de agua del ríopara identificar su contaminación por químicos, estoresultara un poco elevado en costos por lo tanto se

Page 18: Objetivo General

realizarán simplemente las necesarias. Por otro lado unalimitación es el clima de la zona el cual puede ocasionarque el terreno de investigación sea de difícil acceso.

Capítulo 1

Tipos de contaminación presente en los ríos para definircuáles de estos son los causantes de la destrucción de río

Guápiles.

El presente capítulo trata….. Luego las fuentes que usan….

foto

Page 19: Objetivo General

Este capítulo se desarrollará mediante la observación

realizada mientras se aplicaban las encuestas en las zonas

mencionadas en la metodología, principalmente se analizarán

fotografías que demuestran algunos tipos de contaminación y

como estos se vierten al río Guápiles.

FOTO

Costa Rica está padeciendo un serio problema con respecto

al tratamiento de las aguas residuales. Estas en su mayoría

terminan siendo arrojadas en los ríos, precisamente en el

trayecto de la Ruta 32 a Coopevigua 2 se observa que esta

aguas son depositadas mediante alcantarillas y ductos de

casas, negocios entre otros, en el río Guápiles.

Según el informe del Estado de la Nación en el 2012, el

adecuado proceso para tratar las aguas residuales es

“recolectar mediante alcantarillado sanitario y dar

tratamiento en plantas, previo a su descarga” (2012, 63).

En Guápiles se observa un gran sistema de alcantarillado

pero eso no significa que se le dé un correcto tratamiento

al agua recolectada porque como anteriormente se

mencionaba, alcantarillas y ductos tienen una descarga de

aguas residuales sin ningún tipo de proceso, en el río

Guápiles.

Instituciones como la UCR, UNA, ITCR, ICE, CNFL y ESPH

advierten sobre contaminantes en los cuerpos hídricos como;

metales pesados, químicos, materia orgánica y otros.

FUENTE?? A CONTINUACIÓN EN las siguientes imágenes, a modo

Page 20: Objetivo General

de ejemplo se observan los líquidos y materia contaminante

que es depositada en el río Guápiles.

ORDENAR LAS FOTOS POR SECTORES

Ilustración # 1

Ilustración # 2

RIO GUAPILES EN EL Sector 2: Artelec 1 -

Artelec 2

Fuente: Elaboración propia (10/09/2014).

Page 21: Objetivo General

El tubo en la imagen vierte líquidos directamente al río,

este ducto proviene desde una casa de la zona de Artelec 1

a Artelec 2, este vierte aguas jabonosas y otros líquidos,

por la facilidad que resulta tirar los desechos al río sin

darles un tratamiento previo a su descarga, muchas personas

contaminan sin saber las consecuencias. En las zonas donde

los negocios y casas están más cercanas al río son los

sectores donde se observa mayor cantidad de basura, al

mismo tiempo se observa gran cantidad de estos tubos que

vierten diferentes tipos de líquidos.

Ilustracion

RIO GUAPILES EN EL Sector 3: Artelec 2 - Coopevigua 2

Fuente: elaboración propia (10/09/2014).

En la ilustración nro.1 se muestra como cae agua de la

alcantarilla de una vía pública al río, estos líquidos que

se vierten pueden tener alguna clase de sustancia que

altere el ecosistema del mismo, pero los habitantes de la

zona no hacen nada para evitar que el volumen de estos

vertidos aumente. No obstante parece no haber un orden

Page 22: Objetivo General

adecuado de los alcantarillados puesto que la institución a

cargo de su mantenimiento y regulación tampoco toma cartas

en el asunto, al contrario los allegados al río lo utilizan

como desagüe para que se lleve toda clase de líquidos,

además en el extremo inferior de la imagen se puede

observar materiales de plástico como; botellas, bolsas

entre otros.

Ilustración # 3

RIO GUAPILES EN EL Sector 3: Artelec 2 - Coopevigua 2

Fuente: elaboración propia (10/09/2014).

En la ilustración #3 se observa un desagüe el cual descargasus aguas residuales, en el río Guápiles, las mismas son deaspecto y olor desagradable, los líquidos que se observanen la imagen, son espumosos y su composición se desconoce,por motivo que llegan mediante una alcantarilla subterráneaque como todo sistema de alcantarillado es probable queposea subdivisiones a lo largo del centro de Guápiles,recolectando aguas de varias zonas. Muchos de estosalcantarillados principalmente pertenecen a almacenes que

Page 23: Objetivo General

se supone debe de tener un protocolo para el tratamiento deaguas residuales, pero los mismos solo los vierten en elalcantarillado sin importarles que se dirigen hacia el río.

Se desconoce qué toxicidad poseen estas aguas peroigualmente pueden ser causantes de patógenos como los quese desarrollan en el capítulo tres.

Párrafo que compare los sectores que se muestran en las imagenes

Page 24: Objetivo General

Capítulo 2Causas de la contaminación del río Guápiles, según la

perspectiva de la población

En el apartado anterior se analizaron los diferentes tipos

de contaminación presentes en el los ríos, en específico el

río Guápiles, donde con los resultados obtenidos en éste,

se desarrollará el actual capítulo.

En este capítulo se estudiarán algunas causas de la

contaminación del río Guápiles hacia el ambiente y la

comunidad, según la perspectiva de los pobladores y

comerciantes aledaños al río Guápiles de la Ruta 32 hasta

Coopevigua 2. Se pretende dar a conocer los diferentes

contaminantes y causantes de este problema que afecta a

muchas personas de la zona EN ESTUDIO. Lo que más llama la

atención, es que muchos de los pobladores de la zona a

estudiar no conocen los verdaderos causantes de la

contaminación a los ríos, en específico al río Guápiles en

el trayecto Ruta 32 hasta Coopevigua 2. CONCLUSION

Los contaminantes que actualmente existen en el ambiente

causados por el hombre son muchos, por lo que es importante

conocer las distintas causas de esta problemática,

principalmente EL RÍO GUAPILES, QUE RECORRE EL CENTRO DEL

DISTRITO DE GUAPILES.

A continuación se muestra la opinión de 100 personas

encuestadas sobre los tipos de desechos presentes en el río

Guápiles, donde se pretende detallar ampliamente lo que la

Page 25: Objetivo General

población percibe sobre esta problemática, así como dar un

mejor panorama sobre los causantes de esta problemática.

En El grafico XXXXXX

Gráfico #1

Fuente: Elaboración propia.

Page 26: Objetivo General

Como se puede observar en el gráfico anterior, las personas

opinan que la basura es una de las principales causas de la

contaminación del río Guápiles, colocándolo en primer lugar

de los desechos contaminantes. Pero al hacerse la pregunta:

¿Qué tipo de basura?, no sabían muy bien qué contestar,

esto lleva a la deducción de que la población no sabe muy

bien qué tipos de desechos se encuentran en el río

Guápiles, a pesar de saber que éste se encuentra

contaminado. Si las personas no saben qué causa la

contaminación en el río Guápiles, no sabrán tampoco que

consecuencias conlleva dichos contaminantes presentes en el

río.

Por otro lado el plástico y las aguas negras están en

segundo y tercer lugar respectivamente en el gráfico #1 de

tipos de desechos frecuentemente presentados en el río, los

muebles y las llantas se encuentran en los niveles más

bajos e igualados, según la población encuestada.

Otra de las preguntas que se les realizó a los 100

encuestados, estuvo relacionada con los cambios que ellos

habían notado en el río durante el tiempo que tienen de

vivir en la zona a estudiar, donde muchos de ellos

coinciden en una o más opciones que se detallarán a

continuación en el gráfico 2.

Page 27: Objetivo General

Gráfico #2

Fuente: Elaboración propia.

En la encuesta realizada a los pobladores de la zona a

estudiar, treinta y siete de ellos opinaron que si se

habían dado cambios en el río y que un cambio muy

sobresaliente es la disminución del agua del mismo.

Veintinueve de ellos notaron también un incremento

acelerado en cantidad de desechos presentes en el río

Guápiles. Curiosamente, dos de los encuestados mencionaron

en la opción “otros”, la disminución en el nivel de

desechos, donde consideraban que hace unas décadas atrás

era mucho mayor el nivel de desechos presentes en el río.

Se puede analizar en el gráfico #2, que las causas de la

contaminación del río ha provocado cambios en la imagen y

forma física del mismo, tanto así que mediante la encuesta,

la cual es opinión de la población, se puede observar que

las problemáticas presentadas de azul, rojo y morado son

mayores que la posible solución como lo es la disminución

de desechos.

Page 28: Objetivo General

El gráfico anterior se relaciona con el gráfico #3 que

habla sobre la importancia de preservar el río Guápiles, ya

que a la hora de hablar sobre los cambios presentados en el

río, es necesario dar a conocer también la importancia de

éste a la región a estudiar. Esto se detalla más en el

siguiente gráfico.

Gráfico #3

Fuente: Elaboración propia.

Cien por ciento de las personas consultadas opinaron que

preservar el río es importante, principalmente porque es

fuente de vida. Comparado a las personas que consideran que

el agua se puede acabar, la diferencia es muy ancha,

Page 29: Objetivo General

analizando que ambas opciones pueden ser vistas desde el

mismo punto de vista, que sin agua no hay vida.

Por otro lado las personas opinan que es importante

conservar los ríos por imagen sobreponiéndose esta opción

sobre la de preservar la flora y la fauna cuando ambas van

por una mismas perspectiva y siendo la segunda de mayor

importancia ambiental. REDACCION

Una muy lamentable situación que se presentó a la hora de

aplicar la encuesta, es que muy pocos consideran que el

agua se está agotando, situación que preocupa porque como

bien se sabe el agua no es inagotable.

Gráfico #4

Page 30: Objetivo General

Fuente: Elaboración propia.

En el gráfico #4 la mayoría de la población menciona que no

ha participado nunca en una actividad para la conservación

de los ríos a pesar de ser considerados por ellos mismos

como fuente de vida. Todas las personas encuestadas piensan

que preservar el río es importante, pero sólo veinticuatro

personas de las 100 personas encuestadas han participado

por la conservación del río, dando como resultado que

aunque el río sea fuente de vida, a pocos les interesa

hacer algo para preservarlo.

Los pocos que han realizado algo para preservar el río, lo

hacen mediante campañas de limpieza ya sea con la

municipalidad o el ministerio de salud los cuales realizan

esa campaña una vez al año, o si no con la familia y la

comunidad cada vez que lo vean necesario.

Page 31: Objetivo General

Capítulo 3Consecuencias que provoca la contaminación del río

Guápiles, al ambiente y la comunidad

Este capítulo será dividido en dos puntos: en el primero se

describirán las consecuencias de la contaminación de los

ríos al ambiente; asimismo el segundo tratará sobre los

efectos hacia la comunidad producto de la contaminación del

río Guápiles. Se desarrollará con base en los distintos

autores referentes para la presente investigación, así como

la entrevista realizada al señor Carlos Rojas Chacón,

colaborador en el Ministerio de Salud en el departamento de

Gestión Ambiental.

3.1 Consecuencias ambientales a causa de la contaminaciónen el río GuápilesEn este apartado del capítulo se analizarán las

consecuencias que provoca la contaminación en el aspecto

ambiental, tomando en cuenta información proporcionada por

Carlos Rojas, colaborador del Ministerio de Salud.

En la entrevista realizada a Carlos Rojas Chacón, cuando se

le preguntó: “¿Considera que esta problemática afecta el

medio ambiente?”, él contestó que esta problemática lo que

provoca en el medio ambiente principalmente es la

destrucción de cadenas tróficas, lo cual significa que una

alteración en estas cadenas, provocaría un desequilibrio en

el ecosistema, donde si una especie llega a desaparecer a

Page 32: Objetivo General

causa de esta problemática producirá la falta de alimento

para la especie que la consume provocando la muerte en la

última, esto se va dando seguidamente hasta el punto que

toda la vida de la cadena trófica se verá afectada.

En otra de las preguntas realizadas: “¿Qué tipos de

desechos, objetos o residuos considera usted que contaminan

el río Guápiles?”. Él mencionaba que los que con más

frecuencia se encontraban eran: Aguas negras, llantas,

latas, envases plásticos y de vidrio e inclusive cocinas.

Esto lleva a considerar la idea de que las personas ignoran

lo que están provocando, en la parte ambiental como

anteriormente se mencionaba la destrucción de las cadenas

tróficas eso según Carlos Rojas. A continuación se

presentan imágenes que muestran cómo se da el vertimiento

de aguas de dudosa procedencia al cauce del río Guápiles,

en un momento en el cual no llovía en la zona, por lo que

los contaminantes se encuentran en mayor concentración al

estar bajo el nivel del agua. Esto lleva a evidenciar que

si se puede dar una alteración del ecosistema y sus cadenas

tróficas, ya que ciertos vertidos puede ser posible que

tengan algún grado de toxicidad que producirá la muerte de

especies.

3.2 Consecuencias a la comunidad a causa de lacontaminación en el río Guápiles.El ser humano al igual que el medio ambiente, se ve

drásticamente afectado por la contaminación de los ríos,

donde se perjudican muchas cosas, desde sus actividades

Page 33: Objetivo General

cotidianas, hasta el propio organismo, producto de la

contaminación a los acuíferos.

Durante la entrevista realizada al señor Carlos Rojas, al

preguntarle su opinión sobre de qué manera afecta la

contaminación del río Guápiles a la población, contestó que

principalmente la salud humana es afectada por la carga de

patógenos en las aguas, derivados de la contaminación de

los ríos.

Según Frers las posibles bacterias o virus que se puede

ingerir mediante el agua contaminada y los síntomas

presentados por la enfermedad contraída de la misma son

varias. A continuación en el cuadro uno se muestra:

Cuadro #1

Microorganismos presentes en el agua causantes de

enfermedades

Microorganism

oEnfermedadSíntomas

BacteriasCóleraDiarreas y vómitos intensos.

Deshidratación. Frecuentemente es

mortal si no se trata

adecuadamente.

BacteriasTifusFiebres. Diarreas y vómitos.

Inflamación del bazo y del

intestino.

Page 34: Objetivo General

BacteriasDisenteríaDiarrea. Raramente es mortal en

adultos, pero produce la muerte

de muchos niños en países poco

desarrollados.

BacteriasGastroenterit

is

Náuseas y vómitos. Dolor en el

digestivo. Poco riesgo de muerte.

VirusHepatitisInflamación del hígado e

ictericia. Puede causar daños

permanentes en el hígado.

VirusPoliomielitisDolores musculares intensos.

Debilidad. Temblores. Parálisis.

Puede ser mortal.

ProtozoosDisentería

amebiana

Diarrea severa, escalofríos y

fiebre. Puede ser grave si no se

trata.

GusanosEsquistosomia

sis

Anemia y fatiga continuas.

Fuente: Frers, 2009, 5.

Un parásito común según Carlos Rojas, son los carates que

se presentan de forma externa, y en personas que utilizan

los ríos para recreación, otros tipos de parásitos son los

internos como las amebas. La contaminación que provocan

los humanos se les devuelve a ellos con enfermedades

Page 35: Objetivo General

patogénicas, “las personas no pueden  consumir y tampoco

introducirse al río sin adquirir una bacteria o una

enfermedad provocada por  parasitosis.” (Rojas, 2014)

Así mismo, el trabajo de Frers refuerza la idea de Carlos

Rojas al mencionar que se podrían generar epidemias en la

población por la ingesta de estos patógenos, lo cual

significa que a pesar de los años o el tipo de investigador

que sea, siempre se llega a una misma idea la cual es que

la contaminación trae consigo consecuencias destructivas

que muchos desconocen. Además Rojas menciona que ya no se

puede vivir cerca de uno de estos ríos debido a los malos

olores generados y a la mala calidad del agua que no puede

ser utilizada para nada más  y esto debido a lo que asegura

Rojas que el verdadero problema es la mala educación

ambiental de las personas.

En Costa Rica el cólera vio su último caso en el año 1997,

en territorio nacional es una enfermedad de reporte

obligatorio por una posible epidemia, si el cólera

permanece sin tratamiento llega a ser mortal, el principal

síntoma presentado son las diarreas agudas, puede ser

contraída a través de alimentos o agua contaminada con

heces de enfermos. (La Nación, 2013)

Page 36: Objetivo General

Anexos:

Anexo 1: Cuestionario para las Encuestas

Sector: _________

Universidad de Costa Rica, Recinto de Guápiles

Encuesta: Contaminación del río Guápiles de la Ruta-32hasta Coopevigua 2.

La presente encuesta forma parte de un Proyecto deInvestigación del curso Integrado de Humanidades II, de laUniversidad de Costa Rica, Recinto Guápiles. La informaciónque nos brinde será confidencial y con fines académicos.Agradecemos su participación.

Marque con una equis (x) en el espacio donde se encuentrala respuesta que considera más apropiada según lo que se lepregunta. En el caso de las preguntas 6, 9, 11 y 15,

puede seleccionar varias de las posibles opciones.

1) Sexo: Masculino ( ) Femenino( )

2) Edad: ___________

3) ¿Considera usted que es importante conservar el aguapotable?

Sí ( ) No ( )

4) ¿Cuántos años tiene de vivir en su actual casa dehabitación?

Page 37: Objetivo General

( ) De 0 a 1 año.

( ) De 1 año a 3.

( ) De 3 a 5 años.

( ) De 5 años o más. Especifique _____________.

5) ¿Ha notado algún cambio en el río, durante el periodode tiempo que tiene de

habitar la zona?

( ) Sí. ( ) No. *Si su respuesta es No, pase a la pregunta7.

6) ¿Cuáles cambios ha notado?

( ) Disminución en el nivel del agua.

( ) Aumento de desechos.

( ) Disminución de desechos.

( ) Disminución en el número de peces.

( ) Otro. Especifique:__________________________________________

7) ¿Qué tipos de desechos, objetos o residuos considerausted que contaminan el

río Guápiles?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Page 38: Objetivo General

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

8) ¿Ha observado usted que se realice algún esfuerzo paradisminuir los efectos de

la contaminación en el río Guápiles?

Sí ( ) No ( )

9) ¿De parte de quién?

( ) Instituciones Privadas

( ) Instituciones públicas

( ) La comunidad

( ) Otros.

Especifique: ___________________________________________

10) ¿Ha participado usted en alguna actividad que colaboreen la limpieza del río Guápiles?

Sí ( ) No ( )

11) ¿Utiliza usted en su hogar alguno de los siguientesmétodos de control de

desechos?

( ) Reciclaje

( ) Reutilización

( ) Recolección municipal

Page 39: Objetivo General

( ) Otros. Especifique:__________________________________________

12) ¿Considera usted que es importante preservar los ríoslimpios?

Sí ( ) No ( )

¿Porqué?_______________________________________________________

_______________________________________________________________

13) ¿Le afecta a usted la problemática de la contaminacióndel río Guápiles?

Sí ( ) No ( ) Le tiene sin cuidado alguno ( )

14) ¿Conoce usted cuáles son las consecuencias decontaminar el agua, en específico

los ríos?

Sí ( ) No ( )

Especifique: ___________________________________________

15) Con respecto a su opinión, ¿En un futuro cuáles sonlas consecuencias que se

podría sufrir por causa de la actual contaminación en elrío Guápiles?

( ) Disminución en las especies de peces en los ríos.

( ) Sequías

( ) Enfermedades crónicas

( ) Inundaciones

( ) Otros. Especifique:_________________________________________

Page 40: Objetivo General

Anexo 2: Guía para Entrevista

Plantilla para entrevista

1) Nombre completo:________________________________

2) Edad:___________

3) Sexo:__________

4) Instituto de estudio:_________________________

5) Lugar de trabajo:_________________________

6) Experiencia laboral:____________________________

7) ¿Ha realizado estudios relacionados con la calidad delagua del río Guápiles? ¿De

qué tipo? Qué resultados arrojaron los estudios realizados?____________

8) Considera que el río Guápiles es importante para elmantenimiento de las actividades

cotidianas en la agricultura, en el hogar, en loscomercios, etc. en la zona aledaña al

río?

9) ¿Qué tipos de desechos, objetos o residuos considerausted que contaminan el río

Guápiles?

10) ¿Ha observado que la institución en la que ustedlabora actualmente o alguna

otra, haya realizado algún tratamiento para elmantenimiento del río Guápiles?

11) ¿Qué opina usted acerca de las consecuencias quepodría sufrir el río Guápiles a

Page 41: Objetivo General

causa de la acumulación de desechos? ¿Considera que estaproblemática afecta el

medio ambiente? ¿Qué tipo de enfermedades puede ocasionarla ingesta del agua

contaminada del río Guápiles?

12) En su opinión, ¿De qué manera afecta la contaminacióndel río Guápiles a la

población?

13) Considera que el daño que el río Guápiles presenta enla actualidad es

irreversible, o tenemos posibilidades para realizaracciones para mitigar esta

problemática?

Anexo 2: Entrevista a colaborador

Nombre:

Carlos Rojas Chacón.

Page 42: Objetivo General

Edad:

59.

Centro de estudio:

Universidad de Heredia bachiller y UCR diplomado engestión.

Lugar de trabajo:

Ministerio de salud.

Experiencia laboral:

34 años.

Ha realizado usted estudios relacionados con la calidad delagua del rio guápiles?

No, ya que el ministerio de salud no le corresponde hacereste tipo de investigaciones.

¿Considera que el río Guápiles es importante para elmantenimiento de las actividades humanas, en la agriculturael hogar, comercios etc.?

Claro, puesto que aguas abajo tenemos actividadesagrícolas, gente en actividad de pesca, la dinámica de lasaguas tróficas.

¿Qué tipo de desechos, objetos o residuos considera ustedque contamina el rio guápiles?

Hemos colaborado con campañas, en grupos organizados y alvisitar las casas aledañas se encuentra de todo, comúnmentelas aguas negras de las actividades domésticas y desechossólidos como llantas, cocinas, latas de techo.

¿Cuál es su opinión acerca de las consecuencias que podríansurgir de la contaminación del río Guápiles por desechos?

Las consecuencias son graves, porque el río contiene estascadenas tróficas de microorganismos y al estar el río

Page 43: Objetivo General

contaminándose, todas estas relaciones se dañan. También seacumulan diferentes agentes patógenos, que pueden afectarla salud humana. Prácticamente perdemos la calidad delagua, que podría ser utilizada en recreación, para cultivosy animales. En resumen el daño es grave.

¿Considera que esta problemática afecta el medio ambiente?

Claro grandemente, más que todo por la gran carga deagentes patógenos que se puedan originar, afectando lasalud de las personas, animales. También los malos olorescomo por ejemplo los ríos de San José que expenden estosmalos olores al transitar cerca de ellos, provocando serimposible vivir cerca de un río de estos.

¿Qué tipos de enfermedades podría ocasionar lacontaminación de estas aguas del río Guápiles?

Una ya confirmada es la parasitosis, que es la más comúnpor amebas, bacterias y todo tipo de parásitos, ejemplocomo los llamados carates que son un tipo de parasitosisexterna.

En su opinión, ¿de qué manera afecta la contaminación delrío Guápiles a la población?

El problema de este país es que tenemos mala educaciónambiental y resulta que a mí persona me ha tocado girarórdenes sanitarias para que dejen de tirar tanques sépticosal río y esto a gente profesionales como maestros, doctoresy otros...

Y no podemos solo enfocar la zona de guápiles en susefectos ya que esta es una zona que atraviesa y siguebajando donde río abajo hay turismo y lo afecta como laagricultura y el ganado que depende de estos mantosacuíferos.

Page 44: Objetivo General

¿Considera que el daño que el río Guápiles presenta en laactualidad es irreversible o tenemos posibilidades parahacer el cambio?

No es irreversible, si se puede revertir ya que el dañoque tiene es gradualmente poco, lo que hace falta es másinterés por las personas, la municipalidad o grupos deestudiantes y realmente como se mencionó antes el daño espoco y se puede revertir.