Top Banner
7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 1/13 INSTITUTO EDUCATIVO XALAPEÑO A.C
13

OBESIDAD INFANTILBLOGER

Feb 18, 2018

Download

Documents

Cin
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 1/13

INSTITUTO EDUCATIVO XALAPEÑO A.C

Page 2: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 2/13

INTRODUCCION AL TEMA: OBESIDAD INFANTIL

La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso

de grasa corporal en el cuerpo de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un

condicionante para su salud general y su bienestar, predisponiéndole a sufrir otras

patologías secundarias y asociadas. Segn los datos publicados por la !rganizaci"n#undial de la Salud $!#S%, la prevalencia de esta enfermedad a nivel internacional es

cada vez mayor. &n '()( había unos *' millones de menores con sobrepeso,

registr+ndose la mayor parte de los casos en países en vías de desarrollo.

 l igual -ue en los adultos, la obesidad infantil re-uiere para su diagn"stico diversas

pruebas complementarias. no de los baremos m+s empleados es el conocido

como índice de masa corporal o /#0.' 1ambién conocido como índice de 2uetelet,

éste toma como referencia el peso y la estatura de la persona, valorando su

proporcionalidad en funci"n de la f"rmula matem+tica3 masa dividida por la estatura al

cuadrado. Sin embargo, la ponderaci"n de la cifra resultante varía en el caso infantil. l contrario -ue en los adultos, el índice de masa corporal ha de trasladarse a una

tabla de percentiles,4 teniendo en cuenta dos criterios esenciales3 la edad y el sexo del

menor en cuesti"n. &n funci"n de la misma, se establece -ue los niños con un índice

de masa corporal situado entre el 56 y el 76 en dicha escala padecen sobrepeso. 8or 

encima del umbral del percentil 76 hablaríamos ya de obesidad en grado variable.

Los primeros cambios en ocurrir en los niños obesos son generalmente emocionales o

psicol"gicos. De todas maneras, la obesidad infantil también puede conducir a

síntomas m+s graves y -ue pueden amenazar la vida, tal como diabetes, presi"n alta,

enfermedades gastrovasculares, problemas

de sueño, c+ncer  y otras aflicciones. lgunos de estos también incluyen

enfermedades del hígado, anorexia,

infecciones en la piel, asma y otros

problemas respiratorios. &studios han

mostrado -ue los niños con sobrepeso

generalmente crecen y se convierten en

adultos con sobrepeso. La obesidad durante

la adolescencia ha sido relacionada con

elevados índices de mortalidad durante la

vida adulta.

Los niños obesos generalmente sufren burlas de sus compañeros. lgunos son

perseguidos o discriminados por su propia familia. Los estereotipos abundan y pueden

llevar a ba9a autoestima y depresi"n. &xposiciones de los padres de un niño en una

etapa maternal puede m+s tarde impacto posibilidades del niño de ser obeso en el

futuro cercano. 8or e9emplo, el estudio muestra -ue si ba9o o sobre alimentaci"n

durante el embarazo como una madre, -ue posiblemente puede causar el desarrollo

de la obesidad m+s adelante en la vida del niño

Page 3: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 3/13

INTRODUCCION AL PROBLEMA: OBESIDADINFANTIL EN JOVENES DE 11 A 15 AÑOS

&ste problema existe desde hace ya miles de años, sin embargo nunca había sido tan

controversial como hoy en día, principalmente en nuestro país -uien ocupa el primer 

lugar de obesidad a nivel mundial. Lo preocupante hoy en día es -ue la obesidad se

origina dentro de la poblaci"n infantil y como no es tratado el problema se arrastra

toda la vida.

La académica del Departamento de Salud de la niversidad /beroamericana y

directora &9ecutiva del /nternational Life Sciences /nstitute de #éxico, inform" -ue

#éxico es el país con m+s niños obesos en el mundo y el Distrito :ederal es la entidad

con m+s sobrepeso del orbe. ctualmente hay m+s de '' millones de niños con

exceso de peso a nivel global y su incidencia est+ en aumento. &n el año '()4, la tasa

de obesidad de #éxico fue de 4'.5 por ciento, rebasando el 4).5 de &stados nidos.

De acuerdo a la !;, estos son los países con mayores problemas de sobrepeso, deacuerdo al porcenta9e de obesidad de su poblaci"n3

• #éxico < 4'.5 =

• &stados nidos < 4).5 =

• Siria < 4).> =

La prevenci"n de la obesidad debe iniciarse desde el primer año de la vida, valorando

el crecimiento en altura y peso del niño con9untamente. &n los niños una correcta

alimentaci"n es imprescindible ya -ue se encuentran en una etapa de r+pido

crecimiento, el primer año triplican su peso y aumentan la mitad de su talla. &n cada

etapa de la infancia la comida va llevando una variaci"n y también el nmero de

colisiones y el horario, por eso es de suma importancia dedicar el tiempo con mucha

responsabilidad para -ue los niños vayan teniendo desde pe-ueño una alimentaci"n.

Durante el pre?escolar se debe de empezar a impartir clases sobre c"mo ir teniendo

una buena alimentaci"n, se le debe de ir enseñando a los alumnos pe-ueños, el c"mo

prevenirla y las consecuencias -ue puedes llegar, si no se previene la obesidad.

8ara poder combatir este problema es importante inculcar la importancia de una vida

sana a base de una buena alimentaci"n y la realizaci"n de actividades de recreaci"n o

deportes para así cuidar su salud.

8ara estudiar este problema se opt" por realizar encuestas en 9"venes de entre )) y

)6 años de edad en una escuela de nivel secundaria para saber en -ué basan su

alimentaci"n y su opini"n acerca de este tema y así conocer los niveles de obesidad en la

instituci"n 9unto con a-uellos -ue gracias a su alimentaci"n y forma de vida son propensos

a sufrirla.

Page 4: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 4/13

ENCUESTA:

EL ESTUDIOFUE REALIZADO

MEDIANTEESTA ENCUESTA

 

Encuesta

@rado3 AAAAAAAAAAAAAA &dad3AAAAAAAAAAAAAA 

Sexo3 :emenino AAAAAAAAAA #asculino AAAAAAAAAA 

).? B&n -ue se basa principalmente tu dietaC

a% :rutas y erduras b% 0omida chatarra c% mbas

'.? B0u+nto dinero te dan tus pap+s para gastar en laescuela semanalmenteC

a% E)( ? E6( b% E6( ? E)(( c% #+s de E)((

4.? Blrededor de cuanto gastas en comida chatarraC

a% E)( ? E'( b% E'( ? E*( c% #+s de E*(

*.? BFegularmente -ue comes en los recesosC

Page 5: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 5/13

a% 0omida de casa b% 0omida chatarra c% :ruta

6.? B8racticas algn deporteC

a% Si b% ;o

>.? B0u+lC #arca con una x

:tbol

;ataci"n

Gaseball:tbol mericano

 lgn otro

 H.? B0u+ntas horas de e9ercicio haces a la semanaC

a% ) a ' horas b% ' a 4 horas c% 4 a * horas d%ninguna

5.? B0omes frutas y verdurasC

a% Si b% ;o

7.? B0u+ntas veces comes al díaC

a% ' veces b% 4 veces c% * veces

)(.? B1e consideras una persona saludableC

a% Si b% ;o

)).? BD"nde desayunas regularmenteC a% 0asa b% &scuela c% !tros

lugares

Page 6: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 6/13

)'.? Bproximadamente cu+ntas horas al día ves latelevisi"nC

a% ' horas b% 4 a * horas c% 6 horas

)4.? B2ué opinas a cerca de la obesidad infantilC RESULTADOS POR PREUGNTA:  REPRESENTADOSMEDIANTE GRAFICASPregu!" 1:

Pregu!" #:

Page 7: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 7/13

Pregu!" $:

Pregu!" %:

Page 8: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 8/13

Pregu!" 5:

Pregu!" &:

Page 9: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 9/13

Pregu!" ':

Pregu!" (:

Page 10: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 10/13

Pregu!" ):

Pregu!" 1*:

Page 11: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 11/13

Pregu!" 11:

Pregu!" 1#:

Page 12: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 12/13

CONCLUSIONES:

&n nuestra encuesta se pueden observar -ue en realidad son )4 preguntas,

pero esta ltima decidimos hacerla abierta para saber el punto de vista de los

 9"venes respecto a este temaI las respuestas variaron pero muchas

concordaron en -ue los 9"venes saben de -ué se trata este problema de salud

-ue el pueblo mexicano sufre por no saber c"mo alimentarse, tener una dieta

balanceada o no buscar la informaci"n necesaria.

La encuesta realizada a algunos alumnos -ue cursan el ltimo año de primaria

hasta los -ue est+n a punto de terminar la educaci"n secundaria, la mayor 

parte nos demuestra -ue los 9"venes hacen e9ercicio, ellos desean tener unavida saludable y larga a-uí el problema es -ue no hay lugares de recreaci"n en

donde ellos puedan desarrollar sus habilidades al m+ximo y -ue adem+s la

comida chatarra est+ presente en todos lados, no es malo comer una -ue otra

chatarra pero en exceso todo hace daño.

Los tratamientos para la obesidad infantil deben basarse en una educaci"n -ue

apli-ue la actividad física, h+bitos alimenticios y un seguimiento médico para la

buena salud de los niños. Los padres deben de ser el e9emplo para los

menores, ya -ue al ser pe-ueños la imitaci"n es una buen camino para su

me9oría y la costumbre de la buena alimentaci"n, los padres deben darle

Page 13: OBESIDAD INFANTILBLOGER

7/23/2019 OBESIDAD INFANTILBLOGER

http://slidepdf.com/reader/full/obesidad-infantilbloger 13/13

seguimiento a los programas -ue el médico especializado les brinde a los

niños, ya -ue para empezar con los tratamientos es necesario el

reconocimiento de los problemas de sobrepeso. &llos decidir+n los horarios y

contenidos de las comidas así como el permiso de alguna pe-ueña comida

entre horas, siempre tomando en cuenta las vitaminas y minerales adecuados

para los pe-ueños.