Top Banner
“…porque las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Y las palabras del año que viene aguardan otra voz.” (T.S. Elliot) Obediencia fraterna/sororal
13

Obediencia fraterna

Aug 14, 2015

Download

Spiritual

comunicacionssj
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Obediencia fraterna

“…porque las palabras del año pasado pertenecen al lenguaje del año pasado. Y las palabras del año que viene aguardan otra voz.” (T.S. Elliot)

Obediencia fraterna/sororal

Page 2: Obediencia fraterna

Definición y presupuestos.

La obediencia fraterna expresa la comunión de todas las Siervas de San José en la búsqueda corresponsable de la voluntad de Dios, en una dinámica de Comunidad-Taller con una autoridad vivida como servicio.

Participación en los procesos de toma de decisiones y conciencia del poder que se ha puesto en nuestras manos para gestionar nuestra vida y hacer posible el proyecto congregacional.

Confianza mutua generando experiencias de sororidad y empoderamiento, que posibiliten un nuevo modelo de liderazgo, que se genere en espacios de igualdad, respeto y libertad, a la vez que potencie la corresponsabilidad, los proyectos comunes, el sentido de pertenencia y la identidad.

Page 3: Obediencia fraterna

Definición y presupuestos.

La autoridad en la Congregación se ejerce como servicio. Impulsa la búsqueda dela voluntad de Dios y es vínculo de unidad para la realización de la Misión. Se inspira enla Sagrada Familia: Jesús, buscador incansable de la voluntad del Padre, vivió en Nazaret“como uno de tantos”(Cf. Flp 2,7) y “no vino a ser servido sino a servir”(Cf. Mt 20,28).

La Comunidad es mediación privilegiada para la búsqueda del querer de Dios en discernimiento, en ella se vive la acogida de unas a otras como verdadera mediación para vivir la obediencia.

Page 4: Obediencia fraterna

Fundamentación

Contextual

Teológica

Carismática

Page 5: Obediencia fraterna

Contexto Las democracias políticas

La igualdad entre los seres humanos

La conciencia ciudadana de que en todo lo que nos afecta tenemos una palabra

La necesidad de consensos y acuerdos en los diversos ámbitos de la vida

Las relaciones más orgánicas y circulares en las orgnizaciones y estructuras sociales

Nuevos modelos de autoridad y de ejercicio del poder.

Los nuevos paradigmas femenistas (distribución del poder y empoderameinto)

Cambio de paradigma cultural con una nueva concepción antropológica y social que ha modificado nuestra forma de ver la realidad y de orientar nuestros valores

Page 6: Obediencia fraterna

Teología Co-creadoras con Dios

El espíritu hace hermanos/as, creando espacios de sororidad y sinergia, llevando a la comunidad a la plenitud y al crecimiento.

La nueva comunidad del Reino: circularidad, diakonía, koinonia.

La memoria de los orígenes (Gal 3, 28)

Iglesia Pueblo de Dios abierta a la diversidad y corresponsabilidad entre sus miembros, se siente urgida a la misión y busca en discernimiento y diálogo, los caminos adecuados que abran espacios de salvación, justicia y vida en el mundo.

Una nueva memoria de la fe que sustente el presente e impulse el futuro.

Page 7: Obediencia fraterna

El taller como espacio desde donde entretejer experiencias que favorezcan ámbitos de trabajo, donde se distribuyan los bienes según las posibilidades y necesidades de cada uno/a, desde relaciones de igualdad y corresponsabilidad.

El tiempo vivido en Nazaret es para Jesús, tiempo de aprendizaje, en donde va creciendo dentro de un grupo familiar y un pueblo. En el marco familiar va acogiendo la presencia del Padre en su vida y modelando sus opciones y sus fidelidades más hondas. Construye su itinerario vital en discernimiento, profundamente enraizado en Dios, desde los acontecimientos cotidianos y las grandes cuestiones de su tiempo

Taller modelo operativo

Carismático

Page 8: Obediencia fraterna

La implementación de un modelo de gobierno que favorece un modo diferente de ejercer el poder, distribuyendo las funciones y empoderando a las líderes se muestra más adecuado al modo de vivir los valores que brotan de la experiencia de Nazaret y visibiliza mejor la experiencia de Dios que en Nazaret, abandonando todo título, (Fil 2, 2-11) quiere compartir la condición humana en cercanía y reciprocidad

Taller modelo operativo

Carismático

Page 9: Obediencia fraterna

Lectura de prácticas Avances

Se toman decisiones en la comunidad en relación a la vida misión

Vamos hacendo camino en el discernimiento personal y comunitario y en la toma de decisiones por consenso en los diversos ámbitos.

Elección directa de las coordinadoras

Experiencias de dialogo, participación en la toma de decisiones

Page 10: Obediencia fraterna

Lectura de prácticas Dificultades

Sumision, se espera la palabra de la”Superiora”

Falta de libertad para cuestionar.

A veces actitud servil ante la autoridad (patrón-cliente)

Grupos de poder en torno a personas con influencia que condicionan la participación la toma de decisones en libertad

Lenguaje no renovado

Falta lectura de prácticas.

Page 11: Obediencia fraterna

Lectura de prácticas Dificultades

En la práctica se mezclan los modelos

Falta de diálogo en los envíos.

A veces se toman decisiones de forma vertical

Individualismo que dificulta la disponibilidad en la misión

Page 12: Obediencia fraterna

Desafíos

Como hacer de la obediencia fraterna un proceso de dialogo, de discernimiento en la toma de decisiones en los diversos ámbitos que favorezca la corresponsabilidad y el empoderamiento.

Favorecer nuevas dinámicas comunitarias que nos ayude a vivir la obediencia desde los principios del MOG.

Vivir la obediencia de forma dinámica, activa que me lleve a resposabilizarme del querer de Dios para mi en corresponsabilidad con el querer de Dios para la Congregación .

Como equilibrar la tensión entre necesidades personales y necesidades de la misiónImpulsar la conciencia de que todas somos resposables del presente y futuro de la congregción y no solo las lideres

Page 13: Obediencia fraterna

Desafíos

Perder el miedo y crecer en libertad para ir promoviendo un tipo de obediencia que sea participativa, liberadora, amónica, integrada y humanizante

Como aprender a “dar cuenta” de forma liberadora y responsable posibilitando espacios para la interpelacion, la ayuda mutua en todos los ambitos.

Unificar criterios a la hora de concebir esta manera de obediencia (circular y participati