Top Banner
NUTRICIÓN ENTERAL: PUNTOS CLAVE PARA LA SELECCIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LOS ACCESOS ENTERALES Silvia Ilari Argentina
38

Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Aug 17, 2015

Download

Health & Medicine

Mario Sanchez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

NUTRICIÓN ENTERAL: PUNTOS CLAVE PARA LA SELECCIÓN Y EL MANTENIMIENTO DE LOS ACCESOS ENTERALES

Silvia Ilari Argentina

Page 2: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ACCESO ENTERAL Dispositivo que permite el acceso a la vía

digestiva Posibilita administración de nutrientes

para mantener estado nutricional Utilizado cuando la ingesta oral es

imposible, no recomendada o insuficiente

Page 3: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

CARACTERISTICAS GENERALES

Diámetro ⇒FRENCH: 1 F = 0.33 mm Material: PVC*, Poliuretano, Goma de siliconas Elección depende de Fórmula Artesanal Industrializada Infusión Goteo por gravedad Bomba de infusión Bolos Duración Agudo Crónico * Cloruro de polivinilo

Page 4: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Drenaje gástrico

* De grueso calibre * Material rígido (PVC) * Poco usadas para NE * Colocación fácil * Produce disconfort * Longitud: 90 cm

Finas de Poliuretano

* Escasa irritación por decúbito * Bien toleradas * Longitud: 130 cm * Entrenamiento para su colocación * Poseen guía metálica

Finas de Goma de Siliconas

* Muy flexibles * Material poroso * Confortables y bien toleradas * Se desplazan con facilidad * Pueden ser más costosas

Page 5: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Guía metálica ¿Cómo evitar lesiones?

Punta roma

protegida Punta roma

Punta protegida

Precaución ante salida accidental de la guía

Page 6: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

TÉCNICAS DE COLOCACIÓN DE SONDAS TRANSPILÓRICAS

A ciegas (Zaloga, G.P. Bedside method for placing small bowell feeding tubes in critically ill patients. Chest 1991; 100; 1643-1645)

Por radioscopía

Por Endoscopía

Page 7: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

VERIFICACIÓN DE LA UBICACIÓN

RXSegura, Precisa y Costosa

Requiere interpretaciónDifícil fuera de internación

Medición del PhEconómico

Permite diferenciar localizaciónFalsos resultados

Insuflación /AuscultaciónSencillo y sin costo extra

Poco confiableDificil diferenciar localización

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS DIFERENTES MÉTODOS

Page 8: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Rx abdomen con contraste

Confirmación de ubicación

Page 9: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

TECNICAS DE COLOCACIÓN DE GASTROSTOMÍAS

Endoscópicas

Radioscópicas

Quirúrgicas

Russell Gauderer Sacks-Vine

Witzel Stamm

Page 10: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

GASTROSTOMIAS Y GASTROYEYUNO

Balón de fijación Interna

Dispositivo de Fijación Externa

Sonda Foley A veces usada como gastrostomía El látex irrita la piel

Progresión de sonda a yeyuno

Dispositivo de fijación interna

Page 11: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

GASTROSTOMÍA GASTROYEYUNOSTOMÍA

Page 12: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ACCESOS YEYUNALES

DE LARGA PERMANENCIA

Yeyunostomías quirúrgicas

Gastro-yeyunostomías

Page 13: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

YEYUNOSTOMÍA QUIRÚRGICA Si la sonda tiene un solo lúmen agregar Llave de 3 vias para lavados

Page 14: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

BOTONES

• Dispositivos siliconados de bajo perfil • Diferentes calibres y longitudes • Requieren trayecto bien delimitado • Muy utilizados en pediatría • Considerar costo • Necesitan prolongadores o conectores externos para administrar NE

Page 15: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

PUNTOS CLAVES

Selección del acceso enteral adecuado Precaución durante la colocación Confirmar ubicación Identificar la Posición Inicial No reintroducir la guía metálica Evitar desplazamientos

Page 16: Nutricion Enteral: Seleccion sondas
Page 17: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

INTERVENCIONES FRENTE A LA OBSTRUCCIÓN DE ACCESOS ENTERALES

Silvia Ilari Argentina

Page 18: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

OBJETIVOS DE ESTA PRESENTACIÓN

Prevenir obstrucciones de los accesos enterales

Evitar pérdida de efectividad de medicación por administración incorrecta por sonda

Evitar efectos adversos que pongan en riesgo a Ptes

Impedir incompatibilidades fármaco-nutriente

Page 19: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

OBSTRUCCIÓN: COMPLEJIDAD DEL PROBLEMA

Poli- Farmacia 4/8 fármacos

Pluri- patología

Personal * Capacitación * Carga laboral * Escaso interés

Page 20: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR SONDA UNA TAREA SIMPLE CON COMPLICACIONES COMPLEJAS

Page 21: Nutricion Enteral: Seleccion sondas
Page 22: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

EFFIC

AC

Y OF A

GE

NTS TO P

RE

VE

NT A

ND T

RE

AT E

NTE

RA

L FE

ED

ING

TU

BE C

LOG

S

The Annals of Pharmacotherapy 2011 May, Volume 45

Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE (1948-febrero 2011) e Abstractos Farmacéuticos Internacionales (1970-febrero 2011) utilizando los términos de búsqueda enteral feeding tube, y occlusion. Además se revisaron las referencias citadas en la bibliografía de los artículos localizados en las búsquedas.

Oclusión es una complicación común (23/35%) Por FDA las enzimas pancreáticas han sido

reformuladas y literatura previa no se puede aplicar a agentes disponibles actualmente

Se revisaron 3 estudios in vitro, un ensayo

randomizado in vivo y un informe descriptivo

Se concluyó que en prevención de obstrucción el agua es comparable en eficacia a Coca-Cola, pero más fácilmente accesible y costo efectiva. ambos líquidos fueron más eficaces que jugo de arándano

Nuevas formulaciones de enzimas pancreáticas,

nuevo sistema de liberación y productos que eliminan mecánicamente las obstrucciones están disponibles comercialmente pero no se dispone de estudios publicados que evalúen su seguridad y eficacia.

Page 23: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Administración de Medicamentos por Sonda:

Una tarea simple con complicaciones complejas

Page 24: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Agua

Utilice agua potable

Utilice agua estéril

solo en inmucomprome

tidos

Evitar el uso de Jugo o bebidas

carbonatadas

Page 25: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

GO

MA D

E SILIC

ON

AS

Material: • Poroso • Flexible • < Diáme-

tro interno

• Algunas publicaciones señalan que no se obstruyen más que otras

Page 26: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Liberación prolongada

Incompatibilidades

Obstrucciones

Page 27: Nutricion Enteral: Seleccion sondas
Page 28: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

UB

ICA

CIÓ

N DE

L AC

CE

SO EN

TE

RA

L

Ubicación afecta la absorción

Se absorbe en intestino delgado

Algunos medicamentos necesitan ser administrados en estómago

Bypass del estómago puede provocar absorción incompleta de la droga

Ph ácido de estómago favorece desintegración y disolución de medicamento

Estómago Antiácidos, sucralfato, bismuto

Opiodes, antidepresivos, beta bloqueantes administrados en yeyuno incrementa absorción y puede ourrir aumento efectos sistémicos

Page 29: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

¿La Solución es administrar presentaciones líquidas?

Page 30: Nutricion Enteral: Seleccion sondas
Page 31: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

TÉCNICAS PARA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SNG

Triturar y disolver: * Machacar comprimido con mortero hasta reducir a polvo. * Introducir en jeringa. * Añadir 10 - 30ml de agua tibia y agitar. * Posteriormente lavar sonda con 30ml de agua. * No mezclar distintos medicamentos simultáneamente en la misma jeringa. Desleír, disolver o dispersar: * El comprimido, sin triturar, se coloca en jeringa de 60 ml. * Añadir 10-30ml de agua tibia y agitar

Page 32: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

TÉCNICAS PARA PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SNG

Comprimidos o Cápsulas de antineoplásicos:

* No triturarlos o manipularlos por riesgo de inhalación

* Si la trituración o apertura de cápsula es indispensable:

· Triturar dentro de bolsa de plástico con precaución

para evitar su rotura

· Utilizar elementos de bioseguridad si hay riesgo de

dispersión del fármaco (Ej. Triturar)

. Después de triturar, el fármaco se disuelve

en agua y se administra con jeringa.

Page 33: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SNG: RECOMENDACIONES

Preferir presentaciones líquidas (soluciones, suspensiones, elixires, jarabes, ampollas administradas de forma oral)

* Considerar algunos factores antes de administrar una formulación líquida: - Cuando el PH < 4 ocurre aglutinación y obstrucción de la sonda - Tener en cuenta Osmolaridad (>600mOsm/Kg) En tal caso diluir la solución en una cantidad adecuada de agua.

Page 34: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SNG RECOMENDACIONES

Si la NE es continua, suspender la nutrición 15-30min antes de administrar la medicación

Si la NE es discontinua (bolo) administrar el fármaco 1hora antes o 2horas después.

Administrar los fármacos uno a uno sin mezclarlos, lentamente con una jeringa.

Page 35: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS POR SNG

En el caso de FF orales sólidas hay que conocer la eficacia, inocuidad y estabilidad:

- Cápsulas sin cubierta entérica: Diluir con 15-

30ml de agua. - Comprimidos: Se pueden pulverizar finamente y

diluir con agua (15ml). - Cápsulas de gelatina dura: Dispersar el contenido

en agua. La administración debe ser inmediata

Page 36: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

Guía Pediátrica para la Administración de Fármacos por Sonda de Alimentación

Page 37: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

* Cortesía de Enfermeras colombianas

Page 38: Nutricion Enteral: Seleccion sondas

MUCHAS GRACIAS

[email protected]