Top Banner
30

NUTRICION ENTERAL

Mar 16, 2016

Download

Documents

kamin

NUTRICION ENTERAL. NUTRICION ENTERAL. INDICACIONES Mal estado nutricio o desnutrición . Tracto gastrointestinal funcional. Imposible ingerir nutrimentos. CONTRAINDICACIONES Obstrucción intestinal. SELECCIÓN DE LA FÓRMULA. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NUTRICION ENTERAL
Page 2: NUTRICION ENTERAL

NUTRICION ENTERAL

INDICACIONES Mal estado nutricio o desnutrición . Tracto gastrointestinal funcional. Imposible ingerir nutrimentos.

CONTRAINDICACIONES Obstrucción intestinal.

Page 3: NUTRICION ENTERAL

SELECCIÓN DE LA FÓRMULA

Función del tubo digestivo, edad y estado Clínico= Aporte y Vía.

VENTAJAS Composición definida de nutrimentos Esterilidad Facilidad de preparación Administración Almacenamiento

Page 4: NUTRICION ENTERAL

DESVENTAJAS Costo Trastornos de la flora bacteriana De la barrera intestinal Otros : Diarrea (Fibra + Probióticos)

Page 5: NUTRICION ENTERAL

TIPOS DE FÓRMULASDIETA POLIMÉRICA Proteínas de manera intacta Carbohidratos oligosacáridos Lípidos triglicéridos cadena

larga Baja osmolaridad Densidad calórica es de 1-2 Kcal/ml

Page 6: NUTRICION ENTERAL

DIETA PEPTÍDICA Aporte nitrogenado

oligopéptidos Carbohidratos : hidrolizados de

almidón de maíz Grasas : vegetales Osmolaridad elevada

Page 7: NUTRICION ENTERAL

DIETA ELEMENTAL Proteínas en forma de aminoácidos Lípidos triglicéridos cadena

media Carbohidratos: Dextrinas más

hidrolizadas

Page 8: NUTRICION ENTERAL

DENSIDAD ENERGÉTICA PROTEÍNICA ESTÁNDAR 1 Kcal / ml HIPERCALÓRICA 1.5-2 Kcal/ml

HIPERCALÓRICA-HIPERPROTEÍNICA Contenido proteico 18% superior al

calórico

Page 9: NUTRICION ENTERAL

VÍAS DE ACCESOTRES MEDIOS: Sonda nasogástrica ( Invasivo y práctico )

Gastrotomía (Percutánea endoscópica, radiológica percutánea, quirúrgica abierta y laparoscópica)

Yeyunostomía (Broncoaspiración)

Page 10: NUTRICION ENTERAL

INTRAGÁSTRICA 1ª Opción (nasogástrica) Bien tolerada No mayor a 4 semanas Reflejo de vómito intacto EEI competente

Page 11: NUTRICION ENTERAL

COMPLICACIONES Irritación en el trayecto Colocación en árbol

traqueobronquial Broncoaspiraación Lesión traumática de fosas

nasales, faringe o esófago

Page 12: NUTRICION ENTERAL

ACCESO NASOENTERAL1. Nasoduodenal2. NasoyeyunalSe emplea cuando no se puede alimentar

por el estómago. Gran utilidad en enfermo crítico.

Las más usadas tienen punta de tungsteno.INDICACIONES Gastroparesia Riesgo de aspiración

Page 13: NUTRICION ENTERAL

Otras: Bengmark Flo-Care El paso por duodeno se logra solo

el 30% por eso es necesario instalar bajo visión endoscópica.

Page 14: NUTRICION ENTERAL

TÉCNICA DE ALIMENTACIÓN

Estudios han demostrado que una alimentación enteral temprana, en las primeras 48 Hrs, disminuye complicaciones .

El apoyo enteral temprano en postraumatizados reduce intolerancia gástrica y neumonía nosocomial en comparación con los que la recibieron 24 Hrs después.

Ann Surg 1992;216:172-183

Clin Nutr 2004;23(4):527-532

Page 15: NUTRICION ENTERAL

Una vez indicada se requiere admón. Gradual hasta lograr los requerimientos particulares.

SE VALORA1. Vía de acceso2. Calibre de la sonda3. Volumen requerido4. Tolerancia grastrointestinal5. Situación clínica del enfermo

Page 16: NUTRICION ENTERAL

1. INFUSIÓN CONTINUA: cuando se inicia apoyo enteral por sonda y perdura instalada 24 Hrs.

1. INTERMITENTE: individuos conscientes y que pueden permanecer en posición erguida 1 Hr o 2 luego de la dieta para minimizar aspiración.(Bolos: 200-400 ml/30-40 min c/3-4 Hrs)

Page 17: NUTRICION ENTERAL

CONTROL

1. CLÍNICO2. PARACLÍNICOSobre las medidas antropométricas y

bioquímicas para valorar el aporte.

RETIRO DEL APOYOCuando el paciente sea capaz de

cubrir sus requerimientos vía oral o intolerancia a la parenteral.

Page 18: NUTRICION ENTERAL

COMPLICACIONESSe presentan en el 10-15% de los pacientes.

MECÁNICAS Vía acceso, tamaño, material y

permananecia. Irritación Desplazamiento y obstrucción Obstrucción Perforaciones Fístulas Deglución completa

Page 19: NUTRICION ENTERAL

METABOLICAS Raras Deshidratación hipertónica Hipoglucemia Trastornos electrolíticos Hiperhidratación

Page 20: NUTRICION ENTERAL
Page 21: NUTRICION ENTERAL

FORMULA PARENTERAL1. Nutrición parenteral no periférica2. Nutrición parenteral total

SE DIFERENCIAN EN: Contenido de glucosa y aminoácidos Fuente calórica (glucosa vs lípidos) Frecuencia de administración de lípidos Horario de infusión Complicaciones potenciales

Page 22: NUTRICION ENTERAL

NPP Evita complicaciones relacionadas

con el acceso venoso central Su administración es más segura Indicada en compromiso de la función

intestinal que requieren nutrición menos de 14 días

ADMINISTRACIÓNCatéter intravenoso periférico calibre

18 o catéter central insertado periféricamente.

Page 23: NUTRICION ENTERAL

1LT. DE SOLUCIÓN ESTÁNDAR CONTIENE:

500 ml de sol. Glucosada al 20% y 500 de a.a. al 10% mas electrolitos, vitaminas, minerales y oligoelementos.

1LT. DE SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 20%

20 g de glucosa por 100 ml por lo tanto aporta 340 Kcal.

1 g de Nitrógeno equivale a 6.25 g de proteínas

“1Lt de sol. Estándar proporciona 50 g de proteínas equivalente a 8 g

de Nitrógeno.

Page 24: NUTRICION ENTERAL

nitrógeno y calorías.

Por lo que el esquema diario debe incluir 500ml/día de emulsión lipídica 20%.

2200Kcal y 150 g de proteínas al día.

Es imposible formular la nutrición periférica para pacientes con restricción de líquidos: enfermedad cardiaca o renal.

Page 25: NUTRICION ENTERAL

COMPLICACIONES

Mantenimiento adecuado del acceso venoso (flebitis)

Traslado del catéter a otros sitios Infección en el 5% de los casos

Page 26: NUTRICION ENTERAL

NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL Pacientes que no pueden obtener

nutrientes a través del tubo digestivo.

Desnutrición severa preoperatoria. Tratamiento adecuado es 7-10 días y

solo 2-3 en el posoperatorio.

Page 27: NUTRICION ENTERAL

SOLUCIONES PARA NPT

Generalmente contienen 3 a 1 componente proteico como a.a.(8.5 a 10% por volúmen; 4 Kcal/g), glucosa (más 65%, 3.4Kcal/g), aceite de soya o cártamo(20%, 9Kcal/g)

1lt de solución NPT contiene 500 ml glucosa al 50% y 500 con 8.5% a.a. Y proporciona 1000Kcal y 6.8 de nitrógeno.

Page 28: NUTRICION ENTERAL

ADMINISTRACIÓN NPT

CVC. Subclavia es bien tolerado. Porcentaje de infección es bajo

comparado con la vena femoral o yugular interna.

Nutrición gradual 1000Kcal las primeras 24 Hrs y aumenta 500Kcal/día hasta alcanzar la meta.

Page 29: NUTRICION ENTERAL

COMPLICACIONES

TÉCNICAS Lesión que depende de la experiencia. Punción arterial. Neumotórax 15%. Embolia gaseosa.

INFECCIOSAS S. aureus y S. epidermidis.

Page 30: NUTRICION ENTERAL

METABOLICAS Síndrome de realimentación. Durante el ayuno la energía se

obtiene de grasa, en NP es de la glucosa.Aumentan

fosforilados de la

glucólisis

Insuf. Respiratoria

YR.vol.

Sistémico

Atrapan fosfato

DeficienciaATP

HipofosfatemiaHipopotasemiaHipomagnesem

ia