Top Banner
20 agosto del 2013
22

Nutricion en Mexico

Jul 14, 2015

Download

Health & Medicine

Juvenal Vazquez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutricion en Mexico

20 agosto del 2013

Page 2: Nutricion en Mexico

La nutrición ha sido considerada como la baseprimaria para el desarrollo humano, y un sentidonegativo, los problemas de mala nutricion como ladesnutricion asi como el sobrepeso y la obesidad,como una de las limitantes estructurales primarias,en el combate a la pobreza, asociada en gran medidaa relaciones socioeconomicas injustas.

Introducción

Page 3: Nutricion en Mexico

La nutrición de un país, es el resultante de aciertos yfracasos en la política social de desarrollo de un país.El medio rural de nuestro país concentra la mayorparte de las condiciones de pobreza, marginación ydesnutrición, infantil sobre todo.

Introducción

Page 4: Nutricion en Mexico

México se encuentra en una transición

epidemiológica y nutricional, caracterizada por unrápido incremento de la prevalencia e incidencia desobrepeso y obesidad, así como las enfermedadescrónicas relacionadas con la nutrición.

Las preocupaciones sobre la desnutrición seencuentran hoy por hoy limitadas a ciertos gruposde población específicos, sin embargo el sobrepeso yla obesidad se han infiltrado a los diversos grupossociales, regiones, y grupos de edad.

Sobrepeso

Page 5: Nutricion en Mexico

A nivel mundial, las niñas menores de 5 años, tienenmas probabilidades de padecer sobrepeso que losniños, en México de acuerdo con datos deENSANUT 2012, la prevalencia de sobrepeso yobesidad en menores de 5 años, a incrementado un2% en las ultimas dos décadas. (1988-2012, de 7.8-9.7%).

Sobrepeso

Page 6: Nutricion en Mexico

Actualmente se estima que 16.3% de niñas mexicanassufren de sobrepeso y 6.6% de obesidad, en tanto queen niños, un 18.6% padecen de sobrepeso y 11.4% deobesidad.

En 1999 el 26.9% de los niños de 5-11 años sufrían deobesidad. Ahora en el 2012 esta cifra alcanzo el34.4%.

Sobrepeso

Page 7: Nutricion en Mexico
Page 8: Nutricion en Mexico
Page 9: Nutricion en Mexico
Page 10: Nutricion en Mexico
Page 11: Nutricion en Mexico
Page 12: Nutricion en Mexico
Page 13: Nutricion en Mexico

En el 2006 con menos se compraba mas, con tres salarios

mínimos, que era unos 4380 pesos, se podía pagar unacanasta básica similar a la actual y sobraban 1316 pesos.

Ahora un ingreso mensual de 3 salarios mínimos es de5600 pesos. Y muy apenas puede comprar una canastabásica de alimentos.

En 6 años los precios de los alimentos han incrementado amas del 200%, mientras que el salario mínimo aaumentado el 28%.

Salarios

Page 14: Nutricion en Mexico
Page 15: Nutricion en Mexico
Page 16: Nutricion en Mexico
Page 17: Nutricion en Mexico

En diciembre del 2006 un salario mínimo alcanzaba para

comprar 3.7kg de HUEVO, hoy rinde para 1.8kg;TORTILLA 8.1kg – hoy, 5.1kg; FRIJOL 4.6kg – hoy, 2.2kg.

6 de cada 10 Mexicanos viven con 5600.00 mensuales (3salarios mínimos), esto los ubica debajo de la línea depobreza.

67 millones de personas se han visto forzadas de eliminarproductos de la canasta básica.

El CONEVAL informo que la canasta básica costaba805.00 en el 2006 y 1067.00 para finales del 2011. (alza32%).

Salario

Page 18: Nutricion en Mexico

Es un estado de deficiencia en el consumo obiodisponibilidad de energía y/o nutrimentos querepercute negativamente en la salud de quien lapadece.

La desnutrición en México no es solo consecuenciade la escasa disponibilidad de alimentos en el hogar,si no también de un circulo vicioso de falta decuidados médicos y de desequilibrio nutricional.

Desnutrición

Page 19: Nutricion en Mexico

De acuerdo al informe anual de WALMEX, en el2006 contaban con 886 tiendas que produjeron193,969 millones de pesos, para el 2012 el numero detiendas incremento a 2347 con una producción de418,051 millones de pesos.

Comercio

Page 20: Nutricion en Mexico

FEMSA Coca-Cola (oxxo).

Crece un promedio de 7.7% anual.

1040 tiendas nuevas de 2011 a 2012.

6374 en 2008 a 10601 en 2012.

2008 se venden 1865 millones de cajas y en el 2012 2371 millones de cajas de los cuales 1835 son marca Coca-Cola.

En bebidas no carbonatadas hay un crecimiento anual de 24.4% con 676 millones de cajas.

Sirviendo a 314 millones de consumidores al día.

Comercio

Page 21: Nutricion en Mexico

Estos ejemplos pudieran indicar una relación entre el crecimiento de estas compañías (con respecto al numero de tiendas nuevas y aumento de consumidores), y el aumento de los porcentajes de sobrepeso y obesidad del país.

Comercio

Page 22: Nutricion en Mexico

Rodríguez Hernández Gerardo (2011). SITUACION

NUTRICIONAL EN MEXICO. Instituto Nacional De Nutrición Salvador Zubirán.

Mercedes Juan. (2013) LA SALUD. Secretaria de Salud.

Guía del Consumidor. Canasta Básica Mexicana 2013.

ENSANUT 2006.

ENSANUT 2012.

Comisión Nacional de Salarios Mínimos. Secretaria del Trabajo y Prevención Social. www.conasami.org.mx

www.coneval.gob.mx

REFERENCIAS