Top Banner
Estructura y Función Celular: “Estructura Celular y Requerimientos Nutricionales” Profesora Paulina Torres Sepúlveda 8vos Básicos Colegio Saucache Unidad IV: 17-06-22 1
26

Nutrición Celular

Apr 12, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

1

Estructura y Función Celular: “Estructura Celular y Requerimientos Nutricionales”

Profesora Paulina Torres Sepúlveda8vos BásicosColegio Saucache

Unidad IV:

Page 2: Nutrición Celular

2

OBJ: CONOCER A LOS CIENTÍFICOS DESTACADOS EN LA HISTORIA DE LA BIOLOGÍA..

Científicos Destacados de la Teoría CelularLuego de haberse realizado las primeras investigaciones y

observaciones de células, se construyó la Teoría Celular, cuyos postulados son:1. Todo ser vivo está formado por una o más células.2. La célula es la unidad estructural y funcional de todo

ser vivo.3. Toda célula proviene de otra preexistente.4. El material genético hereditario se encuentra en cada

célula.Ésta se construyó producto de las investigaciones de:

Page 3: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

3

https://www.youtube.com/watch?v=LjDJ1VRg8Dk

Page 4: Nutrición Celular

4

1. Zacharías Janssen (1588 - 1638): Inventó el microscopio compuesto a fines del s. XVI . Utilizó pequeñas lentes y logró un aumento de 200 veces.

2. Robert Hooke(1635-1703) observó tejidos vegetales y los detalló en dibujos. Él acuñó el término célula luego de observar láminas delgadas de corcho con un microscopio rudimentario fabricado por él. Publicó el libro Micrographia.

3. Antonie Van Leeuwenhoek (1632-1723) perfeccionó el microscopio existente. Gracias a esto pudo observar ampliándolos hasta 300 veces. Él observó microorganismos que contenía el agua estancada, además de espermatozoides y bacterias.

4. Henri Dutrochet (1776- 1847) fisiólogo y médico francés, observó tejidos de animales y vegetales y concluyó que todos estaban hechos de células.

5. Matthias Schleiden(1804- 1881) botánico alemán y el zoólogo alemán Theodor Schwann(1810- 1882) lograron unir las ideas principales en los tres postulados de la teoría celular.

6. Rudolf Virchow(1821- 1902) corrigió y amplió la teoría celular, agregando que toda célula proviene de otra célula preexistente.

Page 5: Nutrición Celular

5

OBJ: CONOCER LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR Y CLASIFICACIÓN.

Niveles de Organización Molecular

Page 6: Nutrición Celular

6

OBJ: CONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS TIPOS CELULARES.

CÉLULAS EUCARIONTES Y PROCARIONTESLas células pueden clasificarse principalmente

según la presencia o ausencia de núcleo (material genético cubierto por una membrana). Los Eucariotas o eucariontes (eu= verdadero; karion=núcleo) se pueden clasificar en células vegetales o animales. Pueden especializarse adoptando distintas formas y potenciando otras funciones. De esta forma, pueden formar organismos pluricelulares y unicelulares.

Page 7: Nutrición Celular

7

Page 8: Nutrición Celular

8Mientras que los

procariontes (pro= primitivo), grupo que contiene a las bacterias, poseen su material genético libre en el citoplasma, además de ribosomas, membrana plasmática y una cubierta externa de pared celular y en ocasiones rodeada por una cápsula. Pueden tener organelos externos como cilios o flagelos que ayudan a su motilidad. No poseen organelos cubiertos por membranas.

Page 9: Nutrición Celular

9

OBJ: Reconocer diferencias entre células eucariontes y procariontes.

¿Qué tipo de Célula son?

Page 10: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

10

Page 11: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

11

Page 12: Nutrición Celular

12

OBJ: Describir las funciones de sistemas y aparatos.Sistemas Corporales

Las células al agruparse forman tejidos, donde se especializan las células y tienen una función específica. Las agrupaciones de tejidos dan lugar a órganos que tienen una función determinada y éstos, con sus distintas funciones forman Sistemas o aparatos que dan lugar a un individuo; y dependen unos de otros, para mantener la Homeostasis (equilibrio interno del organismo con respecto al medio externo).

Los sistemas orgánicos que participan de la homeostasis son:1. Sistema Circulatorio: Sirve de transporte de gases, nutrientes y

sustancias de desecho.2. Respiratorio: Intercambio de gases; ingreso de O2 y eliminación de

CO2.3. Sistema Digestivo: Incorporación y eliminación de nutrientes de la

comida.4. Sistema Excretor: Eliminación de desechos metabólicos, producto de la

nutrición.

Page 13: Nutrición Celular

13 Actividad pág. 20 a 22 (5 déc)1. Dibuja el aparato digestivo de la pág.20.2. Describe las etapas de la digestión bucal, gástrica e

intestinal.3. ¿Qué es la absorción?¿En qué estructuras se produce?4. ¿Qué es la egestión y qué órganos están involucrados?

Page 14: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

14 Nutrición Celular8°A: Jueves 15 Octubre8°B: Viernes 23 Octubre8°C: Jueves 15 Octubre

Page 15: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

15•Introducción:• Retroalimentación de sistemas que participan en la homeostasis.• Observan animación:

http://www.skoool.es/content/ks4/biology/digestion/digestion_part_1/launch.html• Relexión:• ¿Cómo circulan los nutrientes en el organismo?

OBJ: Describir el proceso de nutrición celular, a través del sistema Digestivo.

Page 16: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

16•Nutrición Celular:Una vez que los alimentos son digeridos en el intestino

delgado, se produce la absorción de los nutrientes en la superficie interna del intestino delgado en las vellosidades. Éstas, están compuestas de células llamadas enterocitos que contienen microvellosidades lo que permite aumentar la superficie de absorción. Los nutrientes atraviesan los enterocitos, los lípidos (grasas) pasan a circular por los vasos linfáticos y los aminoácidos de las proteínas y los monosacáridos de los carbohidratos, pasan a circular por los capilares sanguíneos; que se dirigen a la vena portahepática, llegando al hígado para su almacenamiento. Las sustancias que se utilizarán de forma inmediata, pasan desde el hígado a la vena cava inferior, llegando al corazón para su distribución en el cuerpo. El hígado recibe sangre oxigenada desde la arteria hepática, proveniente desde la arteria aorta.

OBJ: Describir el proceso de nutrición celular, a través del sistema Digestivo.

Page 17: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

17Copia el Siguiente Dibujo:

Page 18: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

18 Sistema Respiratorio8°A: Jueves 22 Octubre8°B: Lunes 26 Octubre8°C: Jueves 22 Octubre

Page 19: Nutrición Celular

19

Introducción ¿Cuál es la composición del aire?

¿Cómo se llama el proceso que lleva a cabo las mitocondrias, para obtener energía? Respiración Celular, que convierte moléculas de glucosa en ATP.

¿Qué molécula necesita nuestro cuerpo para provocar la respiración celular? Oxígeno (O2)

¿A través de qué sistema se realiza el intercambio gaseoso en los seres humanos?…

Page 20: Nutrición Celular

20 Aparato Respiratorio

Copia el sgte . Dibujo en tu cuaderno en 15 minutos.

Ver: : • http://

skoool.es/content/ks4/biology/breathing_respiration/gas_exchange/nav.swf

• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena8/imagenes/pulmones.swf

OBJ: Conocer las partes del aparato respiratorio y su fisiología.

Page 21: Nutrición Celular

21

OBJ: Conocer las partes del aparato respiratorio y su fisiología.Aparato Respiratorio

Pese a una composición de cerca del 20% de O2 en el aire, éste es necesario para realizar el proceso de respiración celular en las mitocondrias, proceso necesario para obtener energía útil para la célula en forma de una molécula llamada ATP (adenosín trifosfato) que al romperse sus enlaces con el grupo fosfato se obtiene la energía para realizar las acciones de la vida.p. 8°C: Para esto, el aire insiparado pasa desde el exterior hacia el interior de los pulmones hasta llegar a los alveolos, estructuras con forma de sacos, compuestos por una sola capa de células, rodeados a su vez de capilares sanguíneos, lo que permite extraer el CO2 de la sangre y permite el ingreso de O2 a la misma.

Page 22: Nutrición Celular

22

Si observas el esquema del corazón que dibujaste en las clases anteriores, verás el recorrido de la sangre arterial (“limpia”) en color rojo y el recorrido de la sangre venosa(“sucia”) en color azul.p. 8°A -> Actividad:

1. Nombra las estructuras por las que pasa el aire, desde la laringe hasta los alveolos.

2. Completa la siguiente oración: “La sangre venosa, es considerada la sangre “sucia”. Llega hacia el corazón por las venas __________ inferior y superior. Pasan por la aurícula derecha, hacia el ventrículo derecho y son expulsadas hacia los pulmones por la arteria _________. La sangre “limpia” proveniente de los pulmones, llega por las venas ____________, hacia la aurícula _________, pasando al ventrículo ___________ y siendo expulsada hacia la arteria __________________”*** 8vos A y C; Próximo Martes 10> Evaluación de Contenidos*** : Teoría Celular, Células, Sistemas Corporales, Sistema Digestivo, Nutrición Celular y Sistema Respiratorio***

Page 24: Nutrición Celular

24

OBJ: Conocer el proceso de formación de la orina.Aparato Excretor

El cuerpo debe eliminar los desechos producidos por el metabolismo. Esto se realiza a través de la piel, los pulmones y la orina.

La orina se forma en el nefrón , unidad funcional de los riñones. Compuesto por túbulos microscópicos encargados de filtrar la sangre. La orina se forma en las siguientes etapas:1. La sangre llega al nefrón, por las venas aferentes.2. Los glomérulos, dentro de la cápsula de Bowman filtran el plasma sanguíneo.3. Las sustancias útiles (agua y sales) son reabsorbidas en los túbulos renales.4. Las sustancias de desecho de la sangre pasan al túbulo contorneado distal.5. El líquido filtrado pasa a los uréteres, que llegan a la vejiga y se excreta como orinaActividad: Copia en tu cuaderno el dibujo del nefrón de página 29.

Page 25: Nutrición Celular

miércoles 3 de mayo de 2023

25 Prueba Formativa (5 décimas)8°A: Martes 27 Octubre8°B: Viernes 30 Octubre8°C: Martes 27 Octubre

Page 26: Nutrición Celular

26

Prueba Formativa1. Enumera los postulados de la Teoría celular con los científicos que

aportaron a ella.2. Nombra los organelos en común que se encuentran en células

procariontes y eucariontes, y sus funciones.3. Nombra los órganos que se encuentran exclusivamente en células

eucariontes animales y vegetales; y sus funciones.4. Nombra los órganos involucrados en la Digestión, Absorción, Egestión.5. ¿Cómo logran los nutrientes ser transportados desde el intestino

hacia el resto del cuerpo?6. ¿Cuál es la diferencia entre los vasos linfáticos y los capilares

sanguíneas?7. Nombra las estructuras involucradas en el intercambio gaseoso.8. Nombra la ruta que realizan la sangre venosa y arterial, a través de

los vasos sanguíneos a través del corazón.9. Construye un diagrama con las etapas de la formación de la orina y

en las estructuras en que ocurren.