Top Banner
Crecimiento y Muerte de las Bacterias. Medios de Cultivo
18

Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Oct 21, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Crecimiento y Muerte de las Bacterias. Medios de Cultivo

Page 2: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Las soluciones de nutrientes que soportan el crecimiento de bacterias se denominan: Medios y pueden solidificarse mediante incorporación de agar.

Page 3: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Inoculación: Es la introducción de células vivas a medios líquidos estériles o superficies de medio solidificado.

Page 4: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

La población de células bacterianas se conoce como Cultivo. Cuando la población es homogénea desde el punto de vista genético, se conoce como Cultivo Puro.

El crecimiento de células individuales depositadas en la superficie de medio sólido conduce a montículos visibles de masas bacterianas llamados: Colonias.

Page 5: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Las células de la colonia suelen descender de una misma célula original y en este caso constituyen una Clona.

Las colonias de distintas especies y cepas muestran una notable diferencia de tamaño forma y consistencia…

Page 6: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

… lo anterior se debe a diversas tasas de crecimiento, propiedades de superficie de los organismos y a su respuesta a los gradientes de nutrientes y metabolitos que se desarrollan con la colonia conforme ésta aumenta de tamaño.

Esto facilita el subcultivo para la obtención de cultivos puros.

Page 7: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Tasa de Crecimiento Bacteriano

La Temperatura.

Composición Química del Medio. Ej: Agar sangre, Agar Mc Conkey.

Especie Bacteriana. Ej: Strp. piógenes, Strp. pneumoniae.

Page 8: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Tiempo de Crecimiento

Límite de duplicación ~ 30 a 60 minutos.E. coli ~ 20 minutos / Micobacterias ~ 20 hrs.

Page 9: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Temperatura Cada sp. Tiene una T0 óptima característica

y un límite hasta de 400 C. Similitud con T0 de criaturas de sangre

caliente. Se emplean incubadoras a T0 de 35 a 370 C. Algunas excepciones se cultivan a una

temperatura de 300 C. (M.O. causantes de infecciones superficiales)

Page 10: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Temperatura

A. Bacterias Psicrófilas: T0 de refrigeración.

B. Bacterias Termófilas: T0 arriba de 500C.

C. Bacterias Mesófilas: T0 intermedias y acá se incluyen casi todos los patógenos.

Page 11: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Fases del Desarrollo Bacteriano

Page 12: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Medios Bacteriológicos

A. Medios Nutritivos

B. Medios Selectivos

C. Medios Indicadores

Page 13: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Medios Nutritivos

Se preparan con productos animales digeridos o productos vegetales.

Ejemplos: músculo, leche o frijoles. La digestión reduce la proteína nativa a una

mezcla de polipéptidos y aminoácidos que además incluye: metales, coenzimas y varios factores de crecimiento no identificados.

Page 14: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Agar Sangre y Chocolate

Page 15: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Medios Selectivos

Para M.O. específicos en sitios con flora normal abundante. (N. gonorrhoeae en muestras del cérvix uterino)

Debido a que en otros medios pueden crecer más fácil otras bacterias y no la que se sospecha

Contienen pigmento, aditivo químico o antimicrobiano para inhibir la flora contaminante.

Page 16: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Agar MacConkey

Page 17: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Medios Indicadores

Contienen sustancias diseñadas para demostrar los rasgos bioquímicos u otras características de patógenos específicos.

Se adicionan uno o más carbohidratos y un indicador de pH.

Pigmentos, indica productos ácidos, oxidación y fermentación de carbohidratos.

Hemólisis, es una característica distintiva.

Page 18: Nutrición bacteriana 2 crecimiento bacteriano

Medio de Cultivo Löwenstein-Jensen