Top Banner
1 NUTRICION ADOLESCENCIA NUTRICION ADOLESCENCIA ANOREXIA- BULIMIA ANOREXIA- BULIMIA NUTRICION NUTRICION : : Procesos que realiza el Procesos que realiza el organismo tras ingerir organismo tras ingerir alimentos(Transformación en nutrientes). alimentos(Transformación en nutrientes). -Nutrientes: reparan los continuos desgastes de -Nutrientes: reparan los continuos desgastes de materia y energía que sufre nuestro cuerpo. materia y energía que sufre nuestro cuerpo. - Malnutrición: alimentos consumidos que no Malnutrición: alimentos consumidos que no aportan nutrientes suficientes ó de calidad aportan nutrientes suficientes ó de calidad insuficiente. insuficiente. (Comer mucho de algo y poco de..........). (Comer mucho de algo y poco de..........). - - ALIMENTACIÓN: ALIMENTACIÓN: Acto voluntario y consciente Acto voluntario y consciente que se puede educar y modificar. que se puede educar y modificar.
28

Nutricion adolescencia

Jul 28, 2015

Download

Healthcare

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nutricion  adolescencia

11

NUTRICION ADOLESCENCIANUTRICION ADOLESCENCIAANOREXIA- BULIMIAANOREXIA- BULIMIA

• NUTRICIONNUTRICION:: Procesos que realiza el Procesos que realiza el organismo tras ingerir organismo tras ingerir alimentos(Transformación en nutrientes).alimentos(Transformación en nutrientes).

-Nutrientes: reparan los continuos desgastes de -Nutrientes: reparan los continuos desgastes de materia y energía que sufre nuestro cuerpo.materia y energía que sufre nuestro cuerpo.

- Malnutrición: alimentos consumidos que no Malnutrición: alimentos consumidos que no aportan nutrientes suficientes ó de calidad aportan nutrientes suficientes ó de calidad insuficiente.insuficiente.

(Comer mucho de algo y poco de..........).(Comer mucho de algo y poco de..........).--ALIMENTACIÓN: ALIMENTACIÓN: Acto voluntario y conscienteActo voluntario y consciente que se puede educar y modificar.que se puede educar y modificar.

Page 2: Nutricion  adolescencia

22

• Factores sensoriales-Factores sensoriales-económicos..........ALIMENTACIÓNeconómicos..........ALIMENTACIÓN

• ALIMENTACIÓN (Educable, Voluntaria, ALIMENTACIÓN (Educable, Voluntaria, Consciente).Consciente).

• Factores Sociales, Culturales.Factores Sociales, Culturales.

• ALIMENTOS: NUTRICIÓN( Boca.......... ALIMENTOS: NUTRICIÓN( Boca.......... Intestino..........Intestino..........

NUTRIENTES..........Células.NUTRIENTES..........Células.

FUNCIONESFUNCIONES:: * Crecer; *Reproducirse; * Crecer; *Reproducirse; *Energía;*Energía;

NUTRIENTES: NUTRIENTES: HC ; PROTEINAS; GRASAS;HC ; PROTEINAS; GRASAS; VITAMINAS; AGUA; MINERALES; VITAMINAS; AGUA; MINERALES;

Page 3: Nutricion  adolescencia

33

NUTRIENTESNUTRIENTES

FUNCION ENERGÉTICA: FUNCION ENERGÉTICA: Mantener Mantener

Funciones Vitales: Respiración; Funciones Vitales: Respiración; Circulación;....... Circulación;.......

FUNCIÓN PLASTICA: FUNCIÓN PLASTICA: Construir, Renovar y mantener los Construir, Renovar y mantener los tejidos corporales.tejidos corporales.

FUNCIÓN REGULADORA: FUNCIÓN REGULADORA: Procesos Procesos

Metabólicos.Metabólicos.

Page 4: Nutricion  adolescencia

44

Nutrientes.Nutrientes.

• HIDRATOS DE CARBONO( 40-HIDRATOS DE CARBONO( 40-50%)50%)

--MonoMono(( Galactosa;Galactosa; FructosaFructosa y Glucosa);y Glucosa);

Page 5: Nutricion  adolescencia

55

HIDRATOS de CARBONOHIDRATOS de CARBONO

GUISANTESGUISANTES LEGUMBRESLEGUMBRES CEREALESCEREALES

JUDIAS JUDIAS VERDESVERDES

PANPAN ARROZARROZ

PATATASPATATAS PASTAPASTA

HARINASHARINAS

Page 6: Nutricion  adolescencia

66

PROTEINASPROTEINAS

FUENTES:FUENTES:- O. Animal : Carnes; Pescados; Huevos; Leche;O. Animal : Carnes; Pescados; Huevos; Leche;

Productos Lácteos;Productos Lácteos;- O. Vegetal: - Menor cantidad de proteina que las de O. Vegetal: - Menor cantidad de proteina que las de

origen animal. Nutricionalmente aceptables:origen animal. Nutricionalmente aceptables:

Garbanzos con arroz; Lentejas con acelgas;Garbanzos con arroz; Lentejas con acelgas; Lentejas con arroz;Lentejas con arroz; -Funciones: -Funciones: Plástica; Energética;Plástica; Energética;

Transporte;Defensiva; Reguladora;Transporte;Defensiva; Reguladora;

Page 7: Nutricion  adolescencia

77

LIPIDOS o GRASASLIPIDOS o GRASAS

- GRASAS SATURADASGRASAS SATURADAS: Carnes, Huevos y Leches;: Carnes, Huevos y Leches;

- GRASAS INSATURADASGRASAS INSATURADAS: Grasas vegetales : Grasas vegetales ( Aceite de Oliva; Girasol;)( Aceite de Oliva; Girasol;)

AGE( Linolénico); Pescados azules;AGE( Linolénico); Pescados azules;

FUNCIONES: Energética; Aporte de AGEFUNCIONES: Energética; Aporte de AGE;;

Absorción de Vit. Liposolubles; Ahorradores Absorción de Vit. Liposolubles; Ahorradores de de

Utilización proteica; E. Organoléptico; Utilización proteica; E. Organoléptico; Saciedad;Saciedad;

Formadores de hormonas esteroideas.Formadores de hormonas esteroideas.

Page 8: Nutricion  adolescencia

88

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

--ETAPA COMPRENDIDA ENTRE 10-19 ETAPA COMPRENDIDA ENTRE 10-19 AÑOS.AÑOS.

CARACTERISTICAS:CARACTERISTICAS:- CAMBIOS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALESCAMBIOS MORFOLÓGICOS Y FUNCIONALES::• Incremento en la velocidad de crecimiento en Incremento en la velocidad de crecimiento en

longitud.longitud.• Incremento de los depósitos de grasa en tej. Incremento de los depósitos de grasa en tej.

subcutáneo subcutáneo • Incremento de masa muscular.Incremento de masa muscular.• Aumento volumen de sangre, glóbulos rojos y Aumento volumen de sangre, glóbulos rojos y

Hgb.Hgb.• Maduración sexual.Maduración sexual.

Page 9: Nutricion  adolescencia

99

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

• CAMBIOS PSICOLÓGICOS:CAMBIOS PSICOLÓGICOS:- Desarrollo de la Personalidad.Desarrollo de la Personalidad.

- Búsqueda de su propia identidad.Búsqueda de su propia identidad.

- Desarrollo intelectual, psicosocial y Desarrollo intelectual, psicosocial y sexual.sexual.

- Conducta variable( oposición, Conducta variable( oposición, negativismo..) negativismo..)

- Inicio capacidad de deducción.Inicio capacidad de deducción.

- Afán de libertad e independencia.Afán de libertad e independencia.

Page 10: Nutricion  adolescencia

1010

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

• CONDICIONANTES EN LA DIETA:CONDICIONANTES EN LA DIETA:• Conocimientos del adolescente en Nutrición;Conocimientos del adolescente en Nutrición;• Eliminación voluntaria de alguna comida.Eliminación voluntaria de alguna comida.• Consumo de bocadillos y bollería.Consumo de bocadillos y bollería.• Realización de regímenes dietéticos.Realización de regímenes dietéticos.• Comidas poco convencionales.Comidas poco convencionales.• Consumo de alcohol.......Consumo de alcohol.......• Ejercicio físico.Ejercicio físico.• Influencia Social, familiar, Influencia Social, familiar,

económica(Modas).económica(Modas).

Page 11: Nutricion  adolescencia

1111

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

• RECOMENDACIONES:RECOMENDACIONES:• Aumentar Ingesta proteica. Aumentar Ingesta proteica.

• Aumentar ingesta Vit(Riboflavina; Aumentar ingesta Vit(Riboflavina; Niacina y Tiamina).Niacina y Tiamina).

- Minerales: Aumentar ingesta de Calcio Minerales: Aumentar ingesta de Calcio y Hierro. Aumentar la ingesta de y Hierro. Aumentar la ingesta de Fósforo.Fósforo.

- Alimentación variada;Alimentación variada;

- Alimentación agradable;Alimentación agradable;

Page 12: Nutricion  adolescencia

1212

ADOLESCENCIAADOLESCENCIA

• RECOMENDACIONES:RECOMENDACIONES:• Disminución consumo Grasas y Disminución consumo Grasas y

azúcares;azúcares;• Aumentar cantidad de alimentos en Aumentar cantidad de alimentos en

desayuno.desayuno.• Masticar correctamente.Masticar correctamente.• No comer en exceso por la noche.No comer en exceso por la noche.• Influencia familiar.Influencia familiar.• No someterse a Modas ni tendencias.No someterse a Modas ni tendencias.• Recomendaciones higiénico-dietéticas.Recomendaciones higiénico-dietéticas.

Page 13: Nutricion  adolescencia

1313

TRASTORNOS de TRASTORNOS de ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

• ORIGEN:ORIGEN:• Contexto familiarContexto familiar

• Moda, Presión Socio-cultural.Moda, Presión Socio-cultural.

• Entorno y Sucesos Vitales.Entorno y Sucesos Vitales.

• BIOGRAFÍA PERSONAL.BIOGRAFÍA PERSONAL.

FINALIDAD FINALIDAD : Delgadez, : Delgadez, preocupación por el aspecto preocupación por el aspecto Físico, resultar atractivo/a.Físico, resultar atractivo/a.

Page 14: Nutricion  adolescencia

1414

TRASTORNOS de TRASTORNOS de ALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

• PREOCUPACIÓN ASPECTO FÍSICO.PREOCUPACIÓN ASPECTO FÍSICO.

• PERDIDA DE LA IMAGEN CORPORAL.PERDIDA DE LA IMAGEN CORPORAL.

• MAS FRECUENTE EN MUJERES.MAS FRECUENTE EN MUJERES.

• SER GUAPAS Y ATRACTIVAS.SER GUAPAS Y ATRACTIVAS.

• ATRIBUTO MAS VALIOSO: LA BELLEZA.ATRIBUTO MAS VALIOSO: LA BELLEZA.

• PÉRDIDA DE PESO: TRAGEDIA.PÉRDIDA DE PESO: TRAGEDIA.

• BELLEZA = AUTOESTIMA.BELLEZA = AUTOESTIMA.

• CONFUSIÓN SOCIAL + PREDISPOSICIÓN CONFUSIÓN SOCIAL + PREDISPOSICIÓN

Page 15: Nutricion  adolescencia

1515

BULIMIABULIMIA• REALIZACIÓN de “ ATRACONES”REALIZACIÓN de “ ATRACONES”

• PERDIDA DE CONTROL (INGESTA).PERDIDA DE CONTROL (INGESTA).

• CONDUCTAS COMPENSATORIAS.CONDUCTAS COMPENSATORIAS.

• PREOCUPACIÓN EXCESIVA POR EL PREOCUPACIÓN EXCESIVA POR EL PESO. PESO. CONSECUENCIAS:CONSECUENCIAS:

• VÓMITOS, DIURÉTICOS, ENEMAS, VÓMITOS, DIURÉTICOS, ENEMAS, LAXANTES, EJERCICIO FISICO LAXANTES, EJERCICIO FISICO EXCESIVO.EXCESIVO.

Page 16: Nutricion  adolescencia

1616

BULIMIABULIMIA

•TIPOS:TIPOS:• PURGATIVA : PROVOCACIÓN PURGATIVA : PROVOCACIÓN

VOMITO, USO LAXANTES; VOMITO, USO LAXANTES; ENEMAS;ENEMAS;

• NO PURGATIVA: AYUNO Ó NO PURGATIVA: AYUNO Ó EJERCICIO FÍSICO INTENSO.EJERCICIO FÍSICO INTENSO.

PERDIDA de CONTROLPERDIDA de CONTROL

Page 17: Nutricion  adolescencia

1717

ANOREXIAANOREXIA

• RECHAZO A MANTENER PESO RECHAZO A MANTENER PESO CORPORAL NORMAL.CORPORAL NORMAL.

• MIEDO A GANAR PESO;MIEDO A GANAR PESO;

• ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN ALTERACIÓN DE LA PERCEPCIÓN CORPORAL Y DEL MEDIO.CORPORAL Y DEL MEDIO.

• ALTERACIONES CON EL ENTORNO.ALTERACIONES CON EL ENTORNO.• TIPOS: PURGATIVA / NO PURGATIVA;TIPOS: PURGATIVA / NO PURGATIVA;

Page 18: Nutricion  adolescencia

1818

FACTORES FACTORES PREDISPONENTESPREDISPONENTES

• CARACTERISTICAS INDIVIDUALESCARACTERISTICAS INDIVIDUALES; ; FAMILIARES y SOCIALES;FAMILIARES y SOCIALES;

• CARACTERISTICAS INDIVIDUALES:CARACTERISTICAS INDIVIDUALES:• Pérdida de Autoestima;Pérdida de Autoestima;• Mala relación con el medio. (Entorno).Mala relación con el medio. (Entorno).• Excesiva rigidez y perfeccionismo.Excesiva rigidez y perfeccionismo.• Perfeccionismo en exceso.Perfeccionismo en exceso.• Pubertad y alteraciones propias de la Pubertad y alteraciones propias de la

misma.misma.

Page 19: Nutricion  adolescencia

1919

C. INDIVIDUALESC. INDIVIDUALES

• Excesiva dependencia con los demás.Excesiva dependencia con los demás.• Alteración de la imagen corporal.Alteración de la imagen corporal.• Incremento rápido de peso seguido de Incremento rápido de peso seguido de

crítica social.crítica social.• Problemas amorosos, amistades, Problemas amorosos, amistades,

familiares.familiares.• Malos tratos, abandono, alcohol.Malos tratos, abandono, alcohol.• Antecedentes familiares.Antecedentes familiares.• Familias rígidas y con valoración Familias rígidas y con valoración

excesiva de la imagen corporal.excesiva de la imagen corporal.

Page 20: Nutricion  adolescencia

2020

C. INDIVIDUALESC. INDIVIDUALES

• Acontecimientos vitales.Acontecimientos vitales.

• Primeras relaciones sexuales.Primeras relaciones sexuales.

• Acontecimiento Acontecimiento familiar(Nacimiento…)familiar(Nacimiento…)

MANTENIMIENTO :MANTENIMIENTO :- Disminución de relaciones sociales; Disminución de relaciones sociales;

- Influencia social (Delgadez);Influencia social (Delgadez);

- PURGA……………….SEGURIDAD.PURGA……………….SEGURIDAD.

Page 21: Nutricion  adolescencia

2121

DETECCIÓN de DETECCIÓN de TRASTORNOS.TRASTORNOS.• FAMILIAFAMILIA• HABITOS. COMIDA. PESO. ( SOSPECHA).HABITOS. COMIDA. PESO. ( SOSPECHA).• AUMENTO ACTIVIDAD FISICA.AUMENTO ACTIVIDAD FISICA.• ALTERACIÓN HORARIOS.ALTERACIÓN HORARIOS.• DIETAS ESTRICTAS. RECHAZO. ATRACONES DIETAS ESTRICTAS. RECHAZO. ATRACONES

DE COMIDADE COMIDA. . USO de LAXANTES, USO de LAXANTES, DIURÉTICOS.DIURÉTICOS.

• VÓMITOS, AMENORREA, PERDIDA DE PESO.VÓMITOS, AMENORREA, PERDIDA DE PESO.• AISLAMIENTO SOCIAL. RIGIDEZ EXCESIVA.AISLAMIENTO SOCIAL. RIGIDEZ EXCESIVA.• VIVIR POR Y PARA LA IMAGEN CORPORALVIVIR POR Y PARA LA IMAGEN CORPORAL..

Page 22: Nutricion  adolescencia

2222

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•PARTICIPACIÓN CONJUNTA de PARTICIPACIÓN CONJUNTA de FAMILIA, y ESPECIALISTA EN FAMILIA, y ESPECIALISTA EN PEDIATRIA, NUTRICIÓN yPEDIATRIA, NUTRICIÓN y

SALUD MENTAL.SALUD MENTAL. PREVENCIÓN: ASPECTOS A PREVENCIÓN: ASPECTOS A

NIVEL FAMILIAR, INDIVIDUAL NIVEL FAMILIAR, INDIVIDUAL Y SOCIAL:Y SOCIAL:

Page 23: Nutricion  adolescencia

2323

FINES DEL FINES DEL TRATAMIENTOTRATAMIENTO

•A NIVEL FAMILIA:A NIVEL FAMILIA:• Información sobre el problema;Información sobre el problema;

• Facilitar y educar sobre el manejo del Facilitar y educar sobre el manejo del mismo.mismo.

• Aprender a enfrentarse a los Aprender a enfrentarse a los problemas. Mejorar relación problemas. Mejorar relación interfamiliar.interfamiliar.

• Reducir ansiedad y desencadenantes.Reducir ansiedad y desencadenantes.

Page 24: Nutricion  adolescencia

2424

FINES DEL TRATAMIENTOFINES DEL TRATAMIENTO

A NIVEL PERSONAL:A NIVEL PERSONAL:- Educar en hábitos saludables (F y Educar en hábitos saludables (F y

Paciente).Paciente).

- Efectuar 4-5 comidas /día:Efectuar 4-5 comidas /día:

- Regularidad en las comidas. Regularidad en las comidas. Actividad Lúdica y de relación.Actividad Lúdica y de relación.

- Evitar productos “light”, Ejercicio Evitar productos “light”, Ejercicio fisico excesivo y Adelgazantes.fisico excesivo y Adelgazantes.

- Alimentación equilibrada.Alimentación equilibrada.

- ¿Conocimientos de Nutrición? ¿Conocimientos de Nutrición?

Page 25: Nutricion  adolescencia

2525

FINES DEL TRATAMIENTOFINES DEL TRATAMIENTO

• A NIVEL PERSONAL:A NIVEL PERSONAL:• Evitar situaciones de riesgo.Evitar situaciones de riesgo.

• Valorar el cuidado y bienestar del Valorar el cuidado y bienestar del buen cuidado Físico (Psicólogo. buen cuidado Físico (Psicólogo. Interdisciplinar).Interdisciplinar).

APOYO FAMILIAR APOYO FAMILIAR

Page 26: Nutricion  adolescencia

2626

FINES DEL TRATAMIENTOFINES DEL TRATAMIENTO..

• A NIVEL PSIQUICO:A NIVEL PSIQUICO:• Mejorar autoconcepto y autocontrol.Mejorar autoconcepto y autocontrol.• Confiar en Confiar en AlguienAlguien que pueda darnos su que pueda darnos su

apoyo.apoyo.• Rechazar ideas y actitudes sobre el Rechazar ideas y actitudes sobre el

esquema corporal, miedo a engordar, esquema corporal, miedo a engordar, comida y peso;comida y peso;

• Aprender a utilizar los recursos personales Aprender a utilizar los recursos personales para hacer frente a la vida sin válvulas de para hacer frente a la vida sin válvulas de escape extremas.escape extremas.

• Mejorar relación con el ENTORNO.Mejorar relación con el ENTORNO.

Page 27: Nutricion  adolescencia

2727

RESUMENRESUMEN

Page 28: Nutricion  adolescencia

2828