Top Banner

of 392

Nuevos estudios sobre versificación Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

Apr 06, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    1/391

    '."

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    2/391

    ^Q;^:^Q:^a>:a^^E:^ea.f:^S:ffi:^S3:^t:$3:^t3>l3:^^:;S:: '' lll '" 2 '.'iM ".' ^." MI III = = 'lll =' lir. = ''l|l . 5 .. lll 'S.^'m =. i|| "' ^ >' I!; E ""_ lll ' ' = '' ||l s"'Q:::^.;:g::ig>;x^>:tf::x^

    ' M' '' -- , lll " 5 l.l .' = ' 1(1 ' -F '' lll '" 5 ' lll V 5 V lll = " lll '= '' III.V 5 II, V -S y l!l . l . = . i!l e ' 1' ' ^-^'5rQxQ::^>:fflva:rE3>"63>:3>^'^S>:r:x>>:>:= . lll = lll '' =^>\"j =.'! AS 'lll = 'MI ' r V lll V = " lll '? "'mv^ V iuv= V lll i : lll = 1,1 = lll ;= ^:6>:E3xQ>:6x0>:Q>:ErB3>:Q>:a>:Q:rQ>:S>l>:>:S:rG3:':^^^i-; Mil = iii . s lll '= lll '=' lll "= lll - iii . ; i.r'= lll ' ; " niv = iir.' r 'lll 5 ni ' s .nr.-- .. lll =2^111 V 5 V ii. V= lll . = ,i| = lll 5 i|i "= iir.- 5 II'' H ".' i;,^ '' iii^^H ' n'^ = ^.ii V e ;ii = V lll ;3>:a':::Q:-:a: lll > = . lll ''; lll ' = lll "' = " lll ' 5 'lll '= lll '' '. ^ .,= .. 3 .. = .'lll . = .'. m >! 5 >^!:^>rQ:-:^:ffl>:B3:r-E.-:^:^

    - .lll = . III . S lll lll = " = ' lll ' = IH '' = '" lll '' = " lll '' " ih ' H '' lll " = ".' lll '2 "" lll " 2 ' lll S

    :>:>:>-:^>>^^

    ^^y^>Sx>S>:x^^

    . - . ' *.- .*. "i.iV = lll .*! = '! II .' =r '; ii' '' - '' i I. '' 5 '" H '=' lll '' e ii '; lll V s'' lll = ;. " ^ '' 11: ' = ''

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    3/391

    :^:.:Q>:^:rS3>;g/:^:.:Q:-:Q>:5>:f5>:Q>:Q:r-^>ia:r-Q>-^r&-;Q>

    :-:>---:-;':>--S-:^^^9:^gS/.Q:^f3>fi3:^t3>:^^fi^S:^E3:#r.|a:^Q:^G^^^^a>:E^..:^IlI'''I^l'''^-^X''''*^=ilI'''2^>- '''*-= "''! >^=r II' != ''' 'h III .;Vi|i-.-=~|i .h""i|i = MI . ^ .--.: y; A.'i'.*i = >." '"j< - >. '" . = >.' I' >Le': is've * iii';5 ; m >;= m = ; m s*" m v= .n " B 'II : = : mx ^T "ife-;::;':*-;r->:>;S^^^>SxQyv&r&xSvg:J^v^g;l>>:^^. ^ iii = I ;= V m = y 111 y = v n; . " m . = y m y m y = ; in 5 .' in "" = ' iii ' - V 'u " = ' r Ea:r-6a>:Ea::^>a>:::K?A>:::ffi>:Qx>::^^^^ iii ' = ;" III "' 5 '' ii' >= lu 5 >' III v = y 111 y = y m ; = v^in = _ m ;* = y m . = " iii^^= " m " e "" m j ='; m v = m " 5 "" iii ""=111 .'= V III -% iii 5 ,11 = v^iii 5 iii t'^-.- ai = ii:^= iii'*' = . 11' = V III -."^ viir." = V m . :-.-Q:-3>:$3:r^A/.E::g3;-;a>;a>:S>:Q:r-Q>:6/^^^ ' 'I; ' 5 ' 'I! = ' r "' = il; "' iii '' H '' ''I '' = '' II ^ ' ili "" B '' l ' = ' ni ' = ir = ili "" = '' i'i = '' IH = - '11 S ill = II; ' -S III ' = '' lli ' lli '' = ' ll| ' = "' III ' = '' m 5 '" Ul ' r: "' lli ' = "' ill " ili ' S '' lll " iS3:^:^fi.^ta:^^:^ta>3:13::Q:^a::&.^0/:Q;^a^^^^^^ =. II! = lili . s .. 111 ." = .; lll .r, = .' lll " = ." lll " = > lll *=. MI ' = lll lll i 'syHi ,=.! lli ., = !. lll .! s .. .. -

    !: s;," my ^ >; ui >; = . y. = >: *: -

    &>fflxS>:xyg::QQ^:g;.;gg;^g^ !! . 5 .. II '^ . iiu*! = *, lll '! 5 .''. II. '' lll = "' lll 5 ' lll .* = ' lll ' = II; 'e V II '' lll ' = 'il = ' lll '= il! " lll "" i " lll '= ' lll '' = ' I!, = lll ^ lll = . lll ." =^^^'11^^= lll ""= '" lll " = "" i'i = '' 'I "= S " 'II 5 lll " 5 lll 5 lil - ' lll ^- ' lll '' B*^ lll '' 5 '' l '"= 'll '" = '" lll "' = ' .11 5 "' MI ' = ' lll 'Q:;:ffi>:^>:E5>:Q-/S:;a>:a-:%S

    . = lll 5 ||i = lil ? i;i ',. " = ", lll '=*, lll = ' MI = ' II iM ^ -e; lll = m 5 lll = I

    . .11 5. 111^=- >; II' ; = .! ; = V 1 ''.- ' iii '' s '' ii' '' = ' lll "" rr lll = lll " 5 '. IIy ? y III "' ; m. = , .2>:^>:a:r"r"^>;&':a>:^.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    4/391

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    5/391

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    6/391

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    7/391

    E>:2.o*2>n

    NUEVOS ESTUDIOSSOBRE

    "^^S^S

    COXTRIBUCIN LA ACADEMIA DE SANTIAGO

    EDUARDO DE LA BARRA(de la real academia espaola)

    SANTIAGO DE CHILEIMPRENTA CERVANTESCALLE DE LA BANDERA, NMERO 73

    1891

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    8/391

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    9/391

    #wmwHm#**M##i##*m###m##

    DEL VERSO YMBICO ENDECASLABO

    I

    "Trataremos con alguna ms extensin de este versonobilsimo, en que se oyeron los sublimes acentos delDante, INIilton, Camoens, Herrera y Rioja; en que tra-vese la fantasa del Ariosto y dio luz sus brillantescreaciones la del Tasso; en que celebra los grandes he-chos la epopeya, dicta sus lecciones la filosofa, canta laoda, suspira la elega, alternan los hroes y se solazan lospastores; que se amolda casi todos los caracteres delingenio, y con ligeras diferencias ha sido naturalizadoen todos los idiomas cultos de Europa y Amrica, n

    El y7nbico endecaslabo, como lo dice su nombre, esun verso de once slabas con acentos rtmicos sobre lasslabas pares. Llmasele tambin vei'so heroico, porquese le emplea en las obras destinadas cantar hazaasheroicas, grandes y graves sentimientos (i). En tiempo

    (i) En los asuntos grandiosos, picos lricos, los ingleses, italia-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    10/391

    4 de Boscn se le denominaba verso italiano, acaso pararecordar su procedencia inmediata, pues se le importde Italia Espaa en el primer tercio del siglo XVI.Tambin se le conoca con el nombre de verso de soneto.

    Pretenden algunos que los griegos y los latinos tuvie-ron un verso equivalente al actual endecaslabo; mas,esa equivalencia es muy dudosa, desde que el sistemamtrico antiguo y el rtmico moderno tienen bases tandiferentes (i).Segn Bello, el endecaslabo procede de una de las

    formas que tomaba el senario ymbico latino, de que esejemplo el siguiente verso de Catulo:

    Phaselus iste \ quam videes hospites.Afirma Cant que el verso heroico italiano trae su ori-

    gen de los endecaslabos antiguos, sea del sfico, seadel yambo hiponacio.Dulce et decorum estpro patria niori. Horacio,-Jam satis trra nivis atqiie didTe,Id.Ibis liburnis nter alta navian.Catulo.En cuanto al origen castellano del endecaslabo, dice

    nos y portugueses, lo mismo que nosotros, tienen el endecaslaboymbico por verso heroico. No as los franceses, que emplean el alejan-drino en sus grandes poemas y la estrofa octoslaba de diez versos enla lrica. Los latinos usaban el hexmetro en los asuntos pico-heroicos,y la estrofa arcaica en los lricos. En esto los siguen los alemanes.

    (i) Hablando de unas coplas portuguesas, que Fara supone escri-tas por el capitn Gonzalo Hermguez antes de 1090, dice Caramuel:Ergo, nisi nova testimonia succurrant versus hi, quos Decasyllabosrhytmici, et Grammatici Hendecasylla')os appellant, inveni sunt aGrlecis; translati ad latinos; et postea en rhytmos versi a Liisitanis.w(Rhytmica, 105.)

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    11/391

    5 el Padre Sarmiento: "Es creble que haya originadoeste metro de los versos sficos, griegos latinos, puescada uno consta, invariablemente, de once slabasn,verbigracia:

    Integer vitx, scelerisqiie piirus

    Y, por ltimo, Mil y Fontanals (Poesa Popular^pgina 425) encuentra que este verso,

    Sumque pulla fieris rnat rborem2 4 6 8 10

    tiene el mismo movimiento ymbico que el endecaslaboPues fuera osado intento nuevo cno24 6 8 10

    ms bien, haciendo el final esdrjulo:Pues fuera osado intento nuevo cntico.

    Para producir estas cadencias similares entre los ver-sos antiguos y los modernos, hay que desentenderse dela cuanta que constitua el encanto de aqullos, reem-plazndola por el acento rtmico, como se hizo con losversos latinos de los siglos medios:

    As, guindome por el acento, tal como hoy pronun-ciamos, del siguiente verso latino saco otro de idnticaestructura y cadencia:

    Dm tmen arma \ gres diverso \ miles in orbe124 69 II 14T, numen tienes claro y excelso | vate divino124 6 9 II 14

    Con una ligera variante tengo un verso compuesto detres pentaslabos:

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    12/391

    6 Plido el rostro ] cmo los lirios ] que aqu se vn. 5 + 5 + 5 = '5

    As, sin atender la cantidad mtrica y s al ritmo,del sfico latino, imitado del griego, se sac el sficocastellano, parecido, pero no igual, y lleno de feliz ar-mona y elegancia.

    #* *El endecaslabo se encuentra en los siglos de la baja

    latinidad, y, como muestra, apuntamos los siguientes deWilfrido Estrabn, del siglo IX.

    O rerutn Sator omnium tremendeDuni pceftas crucis innocens luistiIn quo nihil 7iisi teperis ruinam, etc.

    En estos mismos versos cantaban los soldados deMdena, el ao de 900, exhortndose la defensa desus almenas.No tard el endecaslabo en pasar del latn las len-guas vulgares. Al principio apareci como por accidente,y ms tarde fu cultivado con esmero. Parece que los ita-lianos y los franceses lo acogieron primero, stos pararepudiarlo ms tarde, y aqullos para llevarlo la msalta perfeccin y extenderlo otros pueblos. Desde bientemprano lo manejaron los trovadores provenzales y ca-talanes, y por otro lado los poetas portugueses y galle-gos que eran unos, pues su lengua fu una misma, comoque ambas estn compuestas de los mismos elementossuevo latinos.

    Al principio, en Italia y otros pueblos modernos, seus el endecaslabo dactilico, que no tard en abandonarse por el ymbico, ms perfecto, variado y fecundo.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    13/391

    Los poetas espaoles solan producirlos accidental-mente y sin estimarlos, porque sus odos acostumbra-dos otros ritmos y medidas, no comprendan al prin-cipio la belleza y ventajas de este verso y lo repug-naban; como hoy pasa con la msica clsica, que noes popular.

    Las primeras muestras escritas de este verso en nues-tra poesa, se encuentran en los refranes antiguos, esosevangelios chicos como los llamaba Quevedo, que en-cierran la sabidura del pueblo. De all, y del Poemadel Cid tomaremos algunas muestras del endecaslabodactilico, usado antes que el ymbico, y que, bajo suforma tpica, lleva acentuadas las slabas 1,4, 7 y 10.La buena cena temprano parece.Refrn antiguo.

    2 4 7 10Un alma sola ni canta ni Hora.Id.24 7 10Ei Campeador por las parias fu entrado. Cid., v. 109. (i)24 7 10Y lo vedes que el Rey lo ha ayrdo. /

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    14/391

    Faz siempre bien, gurte de sospecha. (Endec. ymbico)246 10E ser siempre tu fama derecha. (Endec. dactilico.)I 4 7 10Y el epitafio que Hernn Prez de Guzmn escribi

    para la tumba del almirante don Diego Hurtado, padredel clebre marqus de Santillana, comienza con estedctilo.

    Hombre que vienes aqu de precinte. .

    .

    I 4 7 10

    Ms tarde este verso desaparece, y slo por accidentese le encuentra, como en Tirso de Molina:

    Porque me beben el agua los bueyes1 47 10

    Iriarte, que quiso reproducir en sus Fbulas todos losmetros espaoles, lo hizo malamente en el aplogo quecomienza:

    Cierta criada la casa barra.I 4 7 10

    Moratn, versificador ms atildado y musical, en LosPadres del Limbo introduce el endecaslabo dactilico;mas esos versos, aunque bien acentuados, salen hechospor fuerza y como de industria:

    I 4 7 10Huyan los aos | en rpido vuelo,goce la tierra [ durable consuelo, ^mire los hombres | piadoso el Seor.Suban al cerco | de Olimpo luciente,

    eco doliente I lamentos y voceslleguen veloces | al trono de Dios.

    Fuera de estas tentativas, el endecaslabo dactilico estdefinitivamente muerto y sepultado, tanto en nuestra len-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    15/391

    9 gua como en la italiana (i), y reemplazado por el ym-bico.

    #Las primeras manifestaciones del endecaslabo ym-

    bico en la poesa espaola que hoy nos quedan, se en-cuentran en los refranes populares y en los poetas delsiglo XIII, aun cuando los refranes hayan sido moder-nizados. Ejemplo de ello son los siguientes que pasanpor muy viejos:

    No es tan bravo el len como lo pintan. (Endec. ymbico)46 10Mal se cubre la cabra con el rabo. (Id.)136 10Quin de locura enferma, tarde sana. (Id.)I 4 5 8 10

    La pobreza es escala del infierno. (Id.)3 6 10Lo que dice el pandero, \ non es vero. (Verso leonino)3 6Duea que mucho mira, \ poco hila. (Id.)

    I 4 6 8 10

    Los primitivos poetas castellanos, como los gallegosy portugueses, sin acordarse para nada del latn, solan

    (i) En los antiguos poetas italianos hay ejemplos frecuentes de esteverso.Guardme infin che vegna la speranza

    Pre aspettndo buon thnpo e stagine.PlER DES ViGNES.I 4 7 10 Oh, ci era dlce con guardo suaveI 4 7 10

    Bella pi d'lra che sia in vsra ierra.GviDO GlUDlCE della Coi.onna.134 6 8 10 (Floreci en Mesina, siglo XIII.)Per me si v nelV eterno dolare.DANTE.14 7 10 Vde lontno o la pArve vedcre.\K\OSTO.14 7 10

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    16/391

    usarlos como de casualidad, y sin que este metro se ajus-tara al odo espaol, acostumbrado al octoslabo de gilesmudanzas, al alejandrino de Berceo, y al cadencioso ypesado verso de arte mayor.

    Los primeros endecaslabos que nos vienen ala manoson los del sabio rey don Alfonso X, en sus cantigas:

    Santa Mara que os enfermos sana14 8 10e os sanos tira de va vana.13 5 8 10El primero de estos versos tiene los acentos del sfico,

    y el segundo, vacilante y tmido, se afirma en la quintaslaba, y hace un detestable endecaslabo.

    El Infante don Juan Manuel ofrece varios ejemplosde estos endecaslabos incipientes en su Conde Lucanoi^,como el que ya citamos, y este otro pareado:No

    Iaventures mucho tu riqueza46 10

    por consyo de hme que ha pobreza.36 10Con mucha ms desenvoltura y gracia el famoso Ar-

    cipreste de Hita, en su Cantiga d Mara, produce estosdos endecaslabos, nicos en toda la composicin, pueslos otros no valen:

    Quiero seguir a t, flor de las flores,I 467 10

    siempre decir cantar de tus loores.I 4 6 10

    Al finalizar el siglo XIV la poesa castellana se trans-formaba merced la influencia de los trovadores proven-zales y catalanes. El siglo XV se abre bajo los auspiciosde don Juan II, quien mantiene una brillante corte donde

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    17/391

    la literatura es estimada y la poesa recibe el roco delreal estmulo. Los marqueses de Villena y Santillana,Juan de Mena, Jorge Manrique, Macas el enamoradoy cien poetas ms brillan en aquella corte, donde trova-ban desde el rey y su fav^orito don Alvaro de Luna, ylos seores y cortesanos, hasta los donceles de palacio, yhasta los judos mismos.

    Este movimiento inusitado en buena parte era debido la introduccin en Espaa del Gay saber. Su primerConsistorio se haba fundado en Tolo'sa en 1323, y deah pas Barcelona solicitud de don Juan el primerode Aragn, y, por ltimo, don Enrique de Villena intro-dujo la Gaya en Castilla, donde fu cultivada con entu-siasmo.Es curioso saber que, "hasta los tiempos del rey don

    Enrique III (1400) todas las coplas que se hacan co-munmente, por la mayor parte eran en gallego por-tugus, n (i) dice Argote de Molina. (La Nobleza deA ndahca, fol . 172.)

    Los trovadores lemosines y catalanes usaban la sa-zn del endecaslabo ymbico como los italianos, pero en

    (i) Non es de dubdar que en los reinos de Galicia Portugal elejercicio de estas sciencias (poticas), ms que en ningunas otras re-giones ni provincias de la Espaa, se acostumbr en tanto grado, quenon ha mucho tiempo, cualesquier decidores y trovadores destas par-tes, agora fuesen castellanos, andaluces de la Extremadura, todas susobras componan en lengua gallega portuguesa. m El marqus deSantillana, Proemio.

    "Los catalanes, valencianos y aragoneses escribieron primeramenteen trovas rimadas, que son pies bordones largos de slabas, algunosconsonaban otros non. Despus de esto usaron de decir en coplasde diez slabas la manera de los lemosis.n El marqus de Santi-llana, Proemio.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    18/391

    12eso no los siguieron los poetas de la Corte de don Juan 1 1,ni los que se reunan en el palacio de Guadalajara, y estolo evidencia el Cancionero General, pues, como lo ase-gura Sarmiento, "aun cuando all hay ciento veinte poe-tas del siglo XV, no se encuentra un solo verso endeca-slabo de poeta castellano. Otro tanto puede decirse delCancionero Portugus de aquella poca, con ciento cin-cuenta poetas lusitanos y gallegos.Quedan, no obstante, catorce sonetos del marqus deSantillana (1398-1458) que otros hacen subir cuarentay dos, tomados del italiano, como lo fu su Comedieta dePonsa. El autor mismo los llamaba ^^ Sonetos Jechos alitlico modow. Esta tentativa fu aislada: el marqus notuvo quien lo siguiera.

    El endecaslabo, no era, pues, del todo desconocido los espaoles; pero tuvo que correr un siglo despus deintroducida la Gaya sciencia, para que la influencia ita-liana lo incorporara al fin la versificacin castellana ypara que los poetas espaoles lo manejasen como cosapropia.

    Sabido es que Andrs Navagero, embajador de Ve-necia en la corte de Espaa, estando en Granada trabamistad con el poeta Juan Boscn, y le persuadi de lasventajas del endecaslabo italiano y la posibilidad de aco-modarlo la lengua castellana. Boscn oy el consejo ysupo aprovecharlo; mas, olvidando la intil tentativa delMarqus de Santillana, dijo: "He querido ser el prime-ro que ha juntado la lengua castellana con el modo deescribir italiano, n

    Boscn ( 1 500- 1 543) acaso hubiera fracasado en su em-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    19/391

    13 presa como en otro tiempo el marqus de Santularia, porque era un versificador desmayado y flojo, no secun-darlo el dulce Garcilaso dla Vega (1503-1536) poe-ta elegante, de estro levantado, buen gusto y finsimoodo (i). l comprendi el valor de la reforma, se adue- del verso italiano, lo manej habilsimamente, y, pesar de la resistencia que encontr en su camino, hubode incorporarlo la literatura castellana, dando la poe-sa patria este nuevo y poderoso medio de expresin.Garcilaso es estren en los nuevos metros italianoscuando tena veintisiete aos de edad, es decir, en 1530,poca de esta reforma trascendental, y en ella lo acompa-aron don Luis de Haro y don Diego Hurtado de Men-doza (i 503-1 575), quien desert del bando tradicionalistaencabezado por Cristbal del Castillejo, y se pas al delos Petrarqtiistas, como entonces llamaban los introduc-tores del endecaslabo y el heptaslabo ymbico, y de susdiversas combinaciones italianas, tercia, sexta y octavarima, silvas, canciones sonetos y versos sueltos. Otro delos convertidos fu Gregorio Silvestre (i 520-1 570), yluego el metro italiano se enseore de la poesa es-paola, dndole dulzura y dignidad. Ese siglo feliz oylos acentos de los ms nobles poetas castellanos, frayLuis de Len, Herrera, Francisco de la Torre, Fran-cisco de Figueroa, Arguijo, los Argensolas, Balbuena,Ercilla, Cspedes, Alczar, Maln de Chaide, SantaTeresa de Jess, Cervantes, Lope de Vega, Ouevedo,

    (i) Boscn mismo reconoci que l no hubiera perseverado en sucombatida empresa no haberle sostenido el clebre Garcilaso. "Masesto no bastara, dice, si Garci-Laso, con su juicio, en la opinin delmundo tenido por regla cierta, no me confirmara.tr

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    20/391

    ~ 14 Juregui, Gngora, y otros astros de inferior magnituden aquella brillantsima constelacin de claros ingenios.Basta esta simple lista de tanto nombre glorioso en lasletras, autores de obras inmortales, compuestas en losmetros italianos introducidos por Boscn y Garcilaso,para comprender y aplaudir tan acertada reforma.

    Juan de la Cueva, en su Ejemplo Potico, con el exa-gerado amor patrio que distingue los espaoles y quenosotros de ellos hemos heredado, dice, hablando del ver-so italiano, como desdeosamente se le llam en los dasde Boscn:

    El Provenzal antiguo, el sacro Iberoen este propio nmero cantaronantes que de l hiciera el Amo impero, (i)

    (i) Saavedra Fajardo, en su Repiihlica Literaria, afirma que el Pe-trarca tom algunos versos del poeta valenciano Ausias March. Corricomo muy vlida esta especie, que hasta hoy suele repetirse, pesarde que Tassoni y jSIuratori probaron todo lo contrario.

    Sin entrar en grandes disquisiciones, para desvanecer del todo latemeraria afirmacin de Saavedra Fajardo basta saber que el Petrarcaes anterior Ausias INtarch. El cantor de Laura, en efecto, naci enArezzo el ao de 7304 y muri en 1374, mientras que de Ausias March,se sabe que escriba durante el pontificado de Calixto III, es decir,de 1455 1458, ao este ltimo en que muri el marqus de Santilla-na, quien lo menciona en su clebre Proemio, carta al Condestablede Portugal.La acusacin contra el Petrarca no tard en renacer. Otros escrito-

    res, como Ximeno en la Biblioteca Valentina, dicen que el Petrarcatom algunos versos, no de Ausias March, sino de Mosn Jordi, poetavalenciano del siglo XIII. i' Hoy, dice un escritor moderno, se da porenteramente averiguada la falsedad de este clebre hecho literario, na-cido de una equivocacin, y acaso en parte de una superchera."La equivocacin la explicaba ya ArgoLe de Molina en su discursosobre la poesa castellana, y ella consiste en que hubo dos trovadoresde] mismo nombre. El uno ]Mosn Jordi del Rey, caballero cortesanode don Jaime el Conquistador, que se hall con l en el pasaje de Ul-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    21/391

    15 El Dante y el Petrarca lo ilustraron.

    Primero fu el marqus de Santillana,quien lo restituy de su destierroy sonetos dio en lengua castellana.

    Y si el sacro Ibero tuvo este frtilsimo metro porqu lo dej pasar sin comprenderlo ni aprovecharlo?Porque los espaoles les sonaba mal; porque no lo com-

    tramar, en 1250, y el otro Mosn Jordi de San Jordi, de la primeramitad del siglo XV, coetneo del marqus de Santillana y posterior alPetrarca, quien imit en realidad. Cotejando los versos de MosnJordi con los del Petrarca, salta la vista que los unos son traduccinde los otros. Los valencianos dijeron: Nuestro Jordi es del siglo XIIIy el Petrarca del XIV, luego, est claro que el Petrarca tom de Jor-di; pero, la crtica les sale al paso, y les dice: "El Jordi, autor verdaderade los versos en cuestin, es del siglo XV y el Petrarca de Isiglo ante-rior; luego, est claro que Jordi tom del Petrarcati, y esta es la verdad.En el Cancionero de Pars, de poetas catalanes de los siglos XIVy XV, estn los versos que Mosn Jordi de San Jordi tradujo del Pe-trarca. En realidad, poco significan, y no valen la tinta que se ha gas-tado en disputrselos.En el Cancofter cTAmot, M. S. en folio del siglo XV, que existe tam-bin en la Biblioteca Real de Pars, se mencionan cuatro trovadorescatalanes valencianos, apellidados March, saber: Mosn Arnau,Pero Ansias, Ansias y Jaime.Pedro March, segn Fuster, muri en 1413, y otros lo hacen msantiguo. Pero March, el viejo, lo llama el marqus de Santillama ensu Proemio. Supone Ochoa que ste fu el padre de Ansias y herma-no de Jaime, quien viva en 1397, y es autor de las Concordancias, es-pecie de arte de trovar con floresta de rimas. Ansias March, el msfamoso de ellos, es del siglo XV, del tiempo del rey don Juan II.En el mismo Cancionero se registran poesas de tres Jordi. Fuster,txi\3i Biblioteca Va/entina (pg. 2), es -quien distingue los Jordi quedieron lugar la equivocacin antes mencionada, y llama al uno Jordidel Rey (del siglo XIII) y al otro Jordi de San Jordi (siglo XV). Entreambos est el Petrarca; el segundo de stos lo imit en versos que seatribuyen al primero de ellos. Eso es todo.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    22/391

    i6 prendan; porque, acostumbrados sus odos los metrosmenores, sobre todo al verso redondillo, y los alejandri-nos y de arte mayor, cadenciosos, acompasados, gravescon su cesura al medio, se resistan naturalmente laarmona nueva del endecaslabo, tan variado en sus cor-tes, y que demandaba una nueva adaptacin del odo sus condiciones nuevas, y otra educacin musical distintade la conocida. Hoy mismo, despus de cuatro siglosprximamente, el endecaslabo no es popular.No se le comprendi al principio, y hubo de repug-nrsele, y por eso mismo el marqus de Santillana notuvo secuaces en la empresa de introducir el soneto enla poesa de Castilla.

    El endecaslabo, como lo hemos dicho, necesit delcontacto mayor con la Italia, del empeo de Boscn y dela encantadora dulzura y maestra con que lo manejGarcilaso, para aclimatarse en Espaa, donde en brevedeba cambiar la faz de la poesa.

    El mismo Cristbal del Castillejo, su tenaz opositor,llega decir, como quien se bate en retirada:

    Juan de Mena como oyla nueva trova polida,contentamiento mostr,caso que se sonri ^como de cosa sabida,y dijo: segn la pruebaonce slabas por pie,no hallo causa por quse tenga por cosa nueva,pues yo tambin las us.

    Pero, tambin es certsimo que el endecaslabo ym-bico, aunque conocido, antes de Boscn fu rarsima vez

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    23/391

    -- 17 usado en Espaa, y hoy es el gran verso, el lujo denuestra poesa.

    II Entremos ahora de lleno al estudio de este nobilsimoverso, tan variado en su estructura, cortes, acentos ycadencia, para darnos cuenta cabal de su mecanismo ysus condiciones de meloda.

    Descomponindolo en sus elementos, de dos en dosslabas, vemos que consta de cinco clusulas ymbi-cas (i), con acentos en las slabas pares.Tomemos este endecaslabo de Quintana, y divid-moslo en clusulas.

    Eterna ley del mundo aquesta seaEtr-na ley- del mn-do aqus-ta sc-a24 6 8 10

    Tal es la forma tpica del endecaslabo ymbico: cons-ta de cinco clusulas bisilbicas, cada una de ellas conacento en la segunda. Como la quinta clusula terminaen slaba acentuada, el verso gana otra, y de ah el queteniendo cinco clusulas pares sea de once slabas. Sus

    (i) La clusula ymbica bisegutida, consta de dos slabas, con acen-to en la segunda, como, por ejemplo clavel, omb, cay, rub. Jams.Grficamente he representado esta clusula as: y el ymbicoendecaslabo, compuesto de cinco de estas clusulas, de la manerasiguientes:

    La ltima marca representa la slaba que gana el verso por ser ladcima slaba aguda acentuada.

    DEL V. YAMIICO 2

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    24/391

    acentos rtmicos corresponden las slabas 2, 4, 6, 8 y 10;pero, no todos ellos son esenciales. Fuera del de la dci-ma, los dems pueden faltar, aunque no todos la vez; ycomo accidentalmente pueden emplearse acentos arrt-micos (i), con tal que el ritmo se sostenga, resulta unavariedad grande de combinaciones, aumentada con Ios-cortes diversos que en este verso ocurren cada paso.

    Los acentos (2) rtmicos caen sobre las slabas pa-res: 2, 4, 6, 8 y 10.

    (i) Arrtmico, quiere decir 7io rtmico, y se compone de la palabrartmico y de la partcula privativa a. Como ptero (sin alas), acfalo {smcabeza), atiorma/, (lo que no es normal), as acento arrtmico, significaque ?io es rtmico. Las reglas piden homologa de origen en las partesde un vocablo compuesto, como telegrama, kalograma y no cablegra-ma; nobstante, en el caso actual, por razones de eufona y claridad,me siento inclinado decir acento no-rtmico, en vez de arrtmico^aun cuando peque sabiendas contra la regla de composicin.

    (2) ^^Acento es la mayor intensidad con que se hiere determinada s-laba al pronunciar una palabra. n {Gramtica de la Academia.)En la mtrica moderna la slaba acentuada ha reemplazado la s-laba larga, de doble tiempo, de los griegos y latinos.

    Acentos rtmicos son los destinados marcar el ritmo. De stos, unosson indispensables esenciales, y otros pueden faltar.

    Acentos arrtmicos no rtmicos, son los que caen fuera de los rt-micos.Acentos antirritmicos son los que contraran y perturban el ritmo. -Ejemplos: * ,En el endecaslabo ymbico,Son rtmicos los acentos de las slabas pares, 2, 4, 6, 8 y 10.Son esenciales los de la 6.^ y 10.=^, bien los de la 4.^, 8.^ y 10.^Son arrtmicos los de las slabas impares, i, 3, 5, 7 y 9-

    rEl de la s.'"* antes de la 6.% en la i.=* estructura.Son antirritmicos I El de la 3.^ antes de la 4.% en la 2.=^ id.IeI de la 7.* antes de la 8.% en la 2.^ id.

    Don Andrs Bello llam atitirritmicos accidentales los acentos no

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    25/391

    Los a-rlrnicos caen sobre los impares: i, 3, 5. 7 9.Las pausas pueden ser 9, tantas como espacios hay

    entre slaba y slaba, de la i.^ la 10.''^ Aunque hay en-decaslabos que carecen de este corte pausa, de ordi-nario tienen uno solo, y dos ms por excepcin.Con estos elementos, y sin tomar en cuenta las com-binaciones de letras, se comprende la gran variedad que

    rtmicos. Siguiendo al maestro, propuse los mismos nombres en miMtrica^ aunque reservando el de antirrtinicos para aquellos que con-traran el ritmo.

    As, en el caso de nuestra vieja cancin nacional, escrita en decas-labos anapsticos, que deben ir acentuados en las slabas 3, 6 y 9, hayestos dos versos:

    Dulce p I tria red I be los v | tosO el asIlo contra la opresin |

    "El acento de dulce es suave, digo en mi Mtrica^ y no destruye laarmona, mientras que el de contra, en la segunda clusula del ltimoverso, es insoportable, y nos obliga pronunciar cofitr, para conservarla cadencia rtmica. Yo llamara al primero accidenta!, y antirritmkoal segundo. I'Don Andrs Bello, de quien tomo estos nombres, aunque varin-dolos en su aplicacin como se ve, public su tratado de Mtricaen 135, y un oscuro doctor cochabambino, que, de un extractador deBello ha extractado una metriquilla con ms de treinta aos de poste-rioridad, reclama para s el invento del nombre de acentos antirrtini-cos accidentales, y me acusa de haberlo plagiado porque yo los uso,como todo el mundo los usa en Chile, siguiendo al maestro.

    Hoy, con mejor acuerdo, varo mis denominaciones, y as evitar,en parte siquiera, los enojos del divertido doctor, que desde lejos meha hartado de improperios, despus de haberme plagiado.

    El distinguido acadmico don Eduardo Benot ha propuesto otrasdenominaciones que importa conocer.l llama obligados constituyentes aquellos de los acentos rtmicosque son esenciales; potestativos supernumerarios, los de libre eleccin,sean rtmicos n; y obstruccionistas los que yo llamo antitrtmicos, 6contrarios al ritmo.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    26/391

    20puede darse al endecaslabo, dentro de su unidad, repre-sentada por las dos estructuras que forzosamente seajusta todo buen verso de este metro.La PRIMERA ESTRUCTURA lleva acentos en las slabas 6

    y I o.Ejemplos:Arbitro de la paz y de la guerra. Quevedo, Olmedo.

    6 lo

    Vuelven ser riberas las riberas. Quevedo.6 loLa casa para el Csar fabricada,6 lo

    ay! yace de lagartos vil morada.R. Caro.6 lo

    La SEGUNDA ESTRUCTURA lleva aceutos en la 4.^8.^y 10.^ slabas, y adems tiene una cesura que divide elverso en dos hemistiquios desiguales, siendo el primeroun tetraslabo agudo bien un pentaslabo grave.

    Ejemplos:Llama la lid ] la temeraria trompa.

    I 4 8 10

    Prisiones son | do el ambicioso muere. Rioja.Simples corderos | que degellan lobos. Quevedo.Todas matronas y ninguna dama. Id.

    En la primera estructura suele ir acentuada la 2.^ sla-ba, y puede haber cesura despus de la 6.^ cuando ellaes final de diccin; pero ello no siempre sucede.

    Ejemplos:Si la sexta es final, | habr cesura:

    no la exige en rigor esta estructura.Ahora, dentro de estas dos estructuras, como lo hare-

    mos ver, cabe una grandsima variedad de endecaslabos,

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    27/391

    21y fuera de ellas dudamos que los haya aceptables; y asse verifica en este verso que, dentro de la unidad rt-mica sean inagotables sus cadencias y melodas, an sintomar para nada en cuenta las combinaciones sin n-mero que se prestan las vocales y consonantes en-tre s.Como mejor que nada predica el ejemplo, traeremosalgunos la vista, que evidencien la variedad de cortesy de acentos de que es suceptible el endecaslabo. Pro-cediendo con mtodo, mostraremos primero las cesi7'as cortes; en seguida el endecaslabo ymbico bajo su for-ma tpica, sea con todos sus acentos rtmicos; despus,presentaremos cuadros de 'endecaslabos de la primeraestructura con variadsima acentuacin, y de la segunda,y de ambas la vez. Ms adelante nos ocuparemos deotras estructuras curiosas en que intervienen los acentosa-rtmicos y anti-rtmicos, se combinan los del ende-caslabo ymbico con los del dactilico, y de ciertas par-ticularidades que su tiempo se vern, como alcance lapaciencia para seguirme y escucharme.Comencemos por las pausas, que Bello impropiamentellama cesuras, y advirtamos que ellas no son sino laspausas ortogrficas, con excepcin del corte caractersticode la segunda estructura. En los ejemplos que siguen sever que la pausa, correspondiendo al signo ortogrfico,va cayendo sucesivamente despus de las slabas i, 2, 3,4. 5' 6, 7, 8 y 9.

    I.No; I nunca esperes abatir mi orgullo.2. Mira!.. | dos soles al oriente lucen.3.Infame, | cara cara le dira.4.Capitanes, | alzad vuestros pendones.5.Rotas columnas, ] destrozados arcos.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    28/391

    6.Rotas columnas son, | arcos partidos.7.Dnde estas, amor mo? | d te escondes?8,Qu pretendes de m? dilo... 1 Salvarte!...9.Piensas acaso que me humille? Nunca! (i)

    Este corte depende, pues, casi exclusivamente de laspausas ortogrficas, y no de exigencias mtricas; y, comoen cada verso pueden ocurrir dos ms pausas ortogr-ficas, puede el verso tener ms de un corte, lo que con-tribuye su variedad y multicadencia.

    Ejemplos:Breve bien, | caro pasto, | corta vida.M. deAmscua.Hambre, j dolor, | gemido, | pena, | invierno,pobreza, [ enfermedad, ] pecado, | infierno. Fr. Luis de Len.

    veces la simple variacin de una coma altera elverso.

    Ejemplos:Noche, lbrega noche, eterno asilo. Gallego.Noche lbrega; noche, eterno asilo...No ms por Dios, no ms por Dios, te ruego... Fr. Luis.No ms por Dios, no ms; \ por Dios, te ruego.

    # -ff:Veamos ahora el endecaslabo ymbico bajo su forma

    tpica, es decir con acento en todas las slabas pares, yno en otras.

    (i) ntrelas dos ltimas slabas no puede haber pausa, pues quesi la hubiera, ella separara un monoslabo, y ese monoslabo al final delverso sera agudo, y, por tanto equivalente dos slabas, que agregadas las diez anteriores formaran un verso de doce slabas, y no un en-decaslabo.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    29/391

    23 En los primeros tiempos del eneaslabo castellano yan en el Siglo de oro, rara vez se le encontraba bajo

    esta forma tpica, no ser en especies de enumeracionesde un martilleteo poco agradable al odo, que, por lomismo, debe evitarse.

    Ejemplos:2468 10Timn, entena, mstil, popa y frente. Argensola.Derriba, rompe, hiende, parte y matatrastorna, arroja, oprime, estrella, asuela. Espinel.Un da puro, alegre, libre, quiero. Fr. Luis de Len.Hay otra, falsa, ansiosa, torpe y viejaamiga de sonaja y morteruelo. Cervantes.La mala yerba al trigo ahoga, y naceen lugar suyo la infeliz avena. Garcilaso.Oyse en sto el son de una cornetay un trapa, irpa, apria, afuera, afuera,que viene un gallardsimo poeta. Cervantes.Al prado, y haya, y cueva y monte y fuente,y al cielo desparciendo olor sagrado,rindo por tanto bien gracias eternas.F. de la Torre.El sacro muro, honor de Hesperia y fama. Herrera.Que blandas tiende y rompe el Ponto en Cho. Rioja, Oh Sol! y... por ti viveny accin, salud, placer, beldad, reciben. Ol.medo.Arcos, teatros, cpulas, colunaspalacios, templos, muros, puertas, baos... Lope de Vega.

    La proximidad de los acentos, como se encuentranen el endecaslabo ymbico completo, es perjudicial lameloda; pero, aun bajo esta forma el verso heroico essusceptible de gran variedad y dulzura. Menos monto-nos, ms naturales y fluidos pueden hacerse estos ver-sos con los mismos acentos, con tal de hacer menosfrecuentes las pausas de sentido, y cuidar ms de la ar-mona literal.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    30/391

    24 Ejemplos:

    Endecaslabos tpicos(246810)

    Do estn ahora, aquellos claros ojos... Garcilaso.Por ti la verde hierba el fresco viento...Id.El labio imprimo, y donde toca ardiente... Cienfuegos.La ms amable y bellaque al viento dio jams sus hebras de oro. Juregui.Del bien perdido al fin, ni sombra queda.El llega, y abre y mira: nadie espera.El cielo estaba gris, el csped fro.El bosque, el verde bosque, suea y ama.Inmenso mar, tus ondas blando enfrena,

    sin dar lugar nuevo llanto y pena.

    No todos estos acentos son indispensables: omitidosalgunos y reemplazados otros por acentos accidentales,el endecaslabo adquiere la soltura, ligereza, gracia y va-riedad que le han dado preponderancia entre los metrosmodernos de las lenguas neo-latinas.

    Para formarnos una idea ms clara de la riqueza yfecundidad inagotable de este verso, veamos algunas desus variantes, debidas la diversidad de acentos, dentrode cada una de sus dos estructuras.

    Primera estructura(Acentos en 6.* y lO.^)

    6 I o la tranquilidad tiranizada.Ib lo Lauros de Salamina y de Platea. B. ArgensolaQuintana2 6 I o Dichoso el corazn enamorado.Sta. Teresa de Jess

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    31/391

    25 36 I o Luminosa pirmide levanta. Heredia46lo La militar, valiente disciplina. QUEVEDO

    I3 6 lo Mira mrmoles y arcos destrozados. R. CaroI46 I o Cobran verdor los sauces acopados.236lo Llorad, naves del mar, que es destruida...Herrera

    JUREGUlU(H

    246lo En torno van del carro esplendoroso.Olmedo256 lo Y slo el valor nclito sublima. ArriazaI6 7 I o Flrida para m, dulce y sabrosa. Garcilaso26 7 I o La Patria y el honor, ltimos restos.^L de la Rosa269 lo Al regalado son de la voz tierna.

    F. DE LA Torre369 I o A la atnita Grecia narr un da.M. de la RosaI 246 I o Ven, pues, serrana ma, y no te escondas.VillegasI36 7 I o Joya fu la virtud pura y ardiente. JUREGUlI46 7 I o Raya, dorado sol, orna y colora... GNGORA245 6 I o Por qu en amor, cul antes, no se enciende?Mora246 7 I o Mi vista hiri tu luz, dulce hermosura.Quintana

    1346 7 lo Ave pez, sombra flor, nube estrella.C. A. SalaverrySegunda estructura ,

    (Acentos en 4.^, 8.^ y 10. ^; cesura)

    48 10 Al solitario | cazador espanta. HEREDL4

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    32/391

    26 I48 I o Puesta en silencio | y en temor la tierra.Herrera248 I o Oyendo el son | de las parleras aves.' Lope de Vega

    I248 lo T, mudo esposo | de la noche umbra.QuintanaI458 I o Tiembla la luz sobre el cristal sombro.BalbuenaI478 lo Dspotas fueron que all mismo alzaron.234 8 lo Jams, n, nunca me vers rendida!...

    Antes que mi honra perder la vida!Lejos estamos an de haber agotado las combinaciones

    acentuales, sin duda ms escasas en la segunda estructura,que est sometida mayor nmero de condiciones. Sireunimos ahora ambas estructuras, aunque una de ellassiempre prevalecer en cada verso, tendremos nuevasformas, todas distintas de las anteriores. En ellas en-trarn juntos los acentos de las slabas 6.^ y 8.^

    Combinacin de ambas estructuras(Acentos en 6,^, 8.^ y lo.^)

    68 lo De la setentrional playa remota. ClENFUEGOS268 I o El dulce lamentar de dos pastores.368 I o En la fra, desierta y dura tierra. Garcilaso468 I o Constitucin robusta y pecho fuerte.

    I 268 10 Ven, virgen de mi amor, mi dulce encanto.I3 68 10 Dulces guerras de amor y dulces paces.GNGORAI468 l Salgo al ameno valle, subo al monte.JOVELLANOS2368 10 Faltar pudo su patria al grande Osuna.QUEVEDO

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    33/391

    27 24 6 8 lo Un da puro, alegre, libre quiero.Fr. Luis de Len2568 lo Desprecia el varn sabio ala fortuna.

    QUEVEDO3678 10 Eres t para m, luz, aire y vida.I 246 8 I o Quin pudo en tanto horror mover el plectro?MORATINI 3, 4 6, 8 10 Breve bien, caro pasto, corta vida.Mira DE AmescuaI3568 10 Cuyo inmenso mar cerca el orbe y baa.HerreraI 2568 10 Cuan pobres y cuan ciegos, ay! nos dejas.Fr. Luis de LenI36 78 10 Oro, tesoro y paz, bien, gloria y vida.Lope de VegaEn esta variedad dentro de la unidad del ritmo, cabe

    an considerar la diferencia que puede haber entre dosendecaslabos de igual acentuacin, en razn de otrosaccidentes mtricos, como son las pausas, la combinacinde vocales y consonantes, y la acentuacin ideolgica ypattica de las frases. As, por ejemplo, los siguientes ver-sos, parangonados de dos en dos, se ver que tienen lamisma acentuacin y distinta cadencia y meloda.

    1 Tuve bien, fcil viento, leve espuma. Mira de Amescua.2 Donde est el bien perdido? Del encanto? Mora.1 Ibate tanto en perseguir las fieras? Garcilaso.2 Himnos sin fin al bienhechor del mundo. Quintan.\.1 Bella si cruda, bella esquiva y bella.F. de la Torre.2 Salgo al ameno valle, subo al monte. Jovellanos.1 Cobran verdor los sauces acopados. Juregui.2 Fin mis gustos, gusto mis amores. Villegas.1 La militar, valiente disciplina. Quevedo.2 Sus escogidos prncipes cubrieronlos abismos del mar. Herrera.

    Mas, esta comparacin que conviene hacer para ejer-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    34/391

    28 citar el odo, mejor que en dos versos resaltar en muchosde la misma acentuacin, aun cuando tomemos uno de lostipos ms sencillos, como, por ejemplo, el que acenta lasslabas 2, 6, 10, y aunque carezcan casi de cortes inte-riores. Devora los torrentes despeados. Heredia.

    Viniendo, reverdece mi alegra. Garcilaso.Que al aire desplegada va ligera. Fr. Luis de Len.Saliendo de las ondas encendido. Garcilaso.Y dulce primavera deseaba. Id.Cantando las hazaas espaolas. Quintana.Los lquidos aljfares del ro. Juregui.En speros peascos quebrantado. Heredia.Furioso vendabal embravecido...Al reino de la Aurora descenda...

    Cervantes sola dar preferencia esta acentuacinsencilla y suave que acaso se avena mejor su ndole.

    26 10 Las yerbas su virtud le presentaban,26 10 los rboles sus frutas y sus flores,26 10 las piedras el valor que en s encerraban

    246 10 el santo amor castsimos amores.Espronceda, en su Canto d Teresa, tiene octavas en-

    teras en que prevalece esta forma:Gorjeaban los dulces ruiseores,

    6el sol iluminaba mi alegra,

    6el aura susurraba entre las flores,

    6el bosque mansamente responda,

    6las fuentes murmuraban sus amores. .

    .

    6Ilusiones que llora el alma ma!

    6Oh! cuan suave reson en mi odo

    8el bullicio del mundo y su ruido!6

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    35/391

    29 No obstante, la ndole de su verso se aviene mejor

    con la segunda estructura.Yo, desterrado | en extranjera playa,8solo y perdido ] en la arboleda umbra,sor pensaba | el armonioso acento8de una mujer | al suspirar del viento.

    8

    Quintana, para sus versos vibrantes, robustos y sono-ros, buscaba de preferencia los endecaslabos de la se-gunda estructura, y los sola recargar de acentos, cuandono hallaba uno vigoroso que descollara sobre los dems.

    :Ambos gimiendo para siempre huyeron i48 10como la peste y las borrascas huyen. i4810Nuestro torpe letargo y ciego olvido. i36810Patria! nombre feliz, numen divino. i36 710Himnos sin fin al bienhechor del mundo. i4810Todo humillar la humanidad conspira. Id.Rompe el silencio de la eterna tumba; Id.

    rmpele y torna defender tu Espaa. Id.Tajo profundo, que en arenas de oro Id.la rubia espalda deslizando, llegas 24S loel pie besar de la imperial Toledo. Id.

    Mas, empleaba con igual maestra los de la primera es-tructura.Lvidos por el aire aparecieron. i610Lauros de Salamina y de Platea. Id. Virgen del mundo, Amrica inocente. i4610

    El poeta imprim.e el sello de su estilo sus versos, ymejor que ningn otro al endecaslabo, que encierra ens tantos elementos de variedad. Nadie que conozca los poetas espaoles confundir Boscn con Garcilaso,

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    36/391

    3 Quevedo con Francisco de la Torre, Rioja con Fray-Luis de Len, Quintana con Espronceda, ni Zorrillacon Bcquer, ni Bcquer con Campoamor, ni Cam-poamor con Nez de Arce. A veces basta un solo versopara descubrir y caracterizar al autor.No cerraremos este captulo sin poner algunas brevesmuestras de la manera como nuestros grandes poetasmanejaron el endecaslabo, cogidas al pasaren los jardi-nes del Parnaso castellano, mas en nada inferiores lasflores ms bellas de la versificacin italiana. Ya que hepresentado ejemplos en versos aislados, menester es quelos complete presentndolos con su natural enlace en laestrofa, que es como deben verse para mejor estimarlos.

    Cundo, en valle florido, espeso, umbroso i3 68 10met jams el pie, que del no fuese 2468 locargado ti de flores y oloroso? 246-10GarcilasoPor ti la verde hierba, el fresco viento i468 10

    el blanco lirio, y colorada rosa 248 10y dulce primavera deseaba. 2610Garcilaso

    Sale el dorado sol, la mar se altera i4 68 10tiembla la luz sobre el cristal sombro; i45810y de su barro el caluroso aliento 48 10el bajo suelo humea, y arde el viento. 24 6810Balbuena;La dulce boca que gustar convida, 24810amantes, no toquis, si queris vida, 269 10que entre un labio y el otro colorado 24610amor est de su veneno armado, 248 10

    cual entre flor y flor, sierpe escondida. 2467 10GNGORAVen, pues, serrana, ven, y no te escondas, i24 6 10

    sers, con ser esposa de este ro, 2468ibTetis feliz de las mejores ondas, i 4810-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    37/391

    31 que bajan dar lustre al mar sombro; 268 10mira que es justo que al amor respondas i48 10con dulce agradecer, no con desvo. 2 6 10

    VillegasDejmosle pasar, como la fiera 26 10

    corriente del gran Betis, cuando airado 26 10dilata hasta los montes su ribera. 26 loRiOJAY la bella eleganciaque gentiles los lamos despliegan, 3 610cuando las auras del abril los mecen, i4 8 10cuando las lluvias del abril los riegan. i48 10Quintana

    Contribuye la rima la variedad del verso, y no pocoel que los finales sean graves, agudos esdrijulos, yalibremente, ya en metdicas combinaciones.

    Por qu con falsa risame preguntis, amigos,el nmero de lustros que cumpl,y en la duda indecisa,citis para testigos,lo que huyeron prisa

    crespos cabellos que en mi frente vi? Moratn.Quin eres t, lucero misterioso,

    plido y triste entre luceros mil,que cuando miro tu esplendor dudosoturbado siento el corazn latir? Espronceda.

    Vedios cuan firmes la muerte marchany el noble ejemplo de morir nos dan;sus cuerpos yacen en sangrienta pira,sus almas libres al empreo van. Arrlvza.

    T, que naciste orillas del Atlnticopreciosa virgen, flor de Calamar,y que te aduermes al mugir montonode las ondas innmeras del mar. . . Germn Gutirrez.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    38/391

    32 ~Lleg del Sena las revueltas mrgenes

    y recibirlo sus audaces guilassurgieron otra vez.Y los reyes temblaron ante el nclito

    dominador del mundo, cuya atlticamano sobre ellos fu.Esa flor, mensajera de mi splica,

    toc tus labios hmedos,y, en elocuente rplica,

    por tu mano, t misma, t, pusstelacerca de tu ardoroso corazn;y vi en tus ojos el flamear esplndidocon que lucen los astros y el amor.De ti me alej trmulo;no quise que notaran mi emocin,y, aquella misma noche, dulce Flrida,en el ojal de un frac mir mi flor!

    Si conservara el verso invariablemente todos sus acen-tos rtmicos, luego degenerara en montono, y hara elefecto del piano mecnico, de irreprochables sones me-didos regla y comps, pero donde no palpita el nerviohumano impulsos del sentimiento. Las pequeas va-riaciones en la acentuacin rtmica, al parecer insignifi-cantes, los rpidos cortes cesurales y los de sentido, lasvocales que concurren, las consonantes que las avaloran,las slabas que se armonizan se chocan y repiten, loshiatos y las sinalefas, las diresis, sinrisis y aliteracio-nes, constituyen el secreto encanto del verso, y revelanla personalidad del poeta.Esos pequeos accidentes son el nervio humano, que,sin alterar el ritmo, permiten variar j^la cadencia 'delverso al infinito, y producen dentro de la inquebrantable

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    39/391

    33 unidad estructural, la apetecida, halagadora variedaden los adornos y detalles. Ellos son el alma de la ver-sificacin.

    Pero es menester cuidar que la libertad no degenereen licencia, que el uso no caiga en el abuso, que la be-lleza no se torne en censurable defecto, como sucedersi los acentos accidentales no rtmicos sofocan apagan los que debia marcar la cadencia, y si chocan unoscon otros, por estar malamente colocados en silabas ve-cinas, como en este psimo verso de Maury:

    Vuela ugdz, //mida corsa vuela.4 5

    Sostena este poeta y preceptista que debe evitarsesiempre la juntura concurrencia de dos acentos, y estose aconsejaba ya desde el tiempo de los trovadores. Enlas Flo'es del Gay saber, en efecto, se llama colisin talconcurrencia de acentos, y se la compara con el choqueingrato de dos personas que rien y hablan un tiempo.(Clon fan doas personas qtian se contenido interior.)

    Segn como sea la concurrencia ser el efecto queproduzca, unas veces chocante y otras agradable. Elempleo de los acentos no rtmicos lleva con frecuencia alchoque, y, por tanto, ahora que del uso de esos acentosen el endecaslabo vamos ocuparnos, es el momentode fijar las condiciones en que tales colisiones puedenpermitirse y en las que deben evitarse.Ms soportable que el verso de Maury, recin citado,es este otro de Arriaza:

    Y slo al val^r /clito sublima5 f

    con inmortal memoria.VERSIFICACIN

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    40/391

    34 Y nada de chocante encuentro en estos otros endeca-slabos con acentos concurrentes en diversos parajes:

    Aquel, en quien su amor la vestal puso.6 loJoya fu la virtud, pura y ardiente. Quevedo.6 7Faltar pido su patria al grande Osuna.Id.

    2 3

    Lo que es ms raro en castellano y de cierta durezainevitable, es el concurso de tres acentos, como en lossiguientes ejemplos puede verse:

    Jams, n, nunca me vers rendida;2 3 4

    antes que mi honra, perder la vida!

    As tu amistad s, msero Creso.5 6 7Rayos de oro, marf//, sai, dzos vida.F. de Figueroa.I 3 6 7 8 lo

    Y este otro idntico:Oro, tesoro y paz, bi'n, gl

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    41/391

    35 efecto, sobre todo si no son concurrentes; el de la 5.^casi siempre daa al ritmo, y, como el de la g.^, muyrara vez se emplea.Veamos ejemplos de ellos en concurrencia con losacentos del ritmo:

    Di, noche negra, si pavor me inspiras.I 2Cay Roma infeliz, y en mudo asombro. . .

    2 3

    Militar digno de la antigua Esparta.1 4Raya la luz sobre el nevado monte.4 5Cuyo inmenso mar crea el orbe y baa... Herrer.\.

    5 Cual entre flor y flor, sierpe escondida. Gngora. 7Las maravillas de aqul arte canto. Iriarte.

    7 3Amantes, no toquis, si queris vida. Gngora.9 10

    Estos acentos arrtmicos salen ms suaves y son demejor efecto cuando no se encuentran en concurrenciacon los del ritmo:

    Dulce vecino de la verde selva. Villegas.IDe pacer olvidadas, escuchando. . . Garcilaso.3

    Cuando dos acentos concurren, el primero debilita alsegundo, y por eso son de mal efecto los que se antepo-nen los acentos esenciales del verso. As, en la Prime-ra estructura del endecaslabo, no es admisible por anti-rtmico, el acento sobre la 5.^; en la Segunda estructuraperjudican los que caen en la ^.^y en la 7. a; y en ambas

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    42/391

    -36-el de la 9,^, que tiende debilitar el acento final delverso.No sucede lo mismo cuando el arrtmico no debilitaun acento principal y dominante en que se afirma el

    ritmo. Comprese, en apoyo de lo dicho, el diversoefecto del acento colocado sobre la j.^ slaba en los si-guientes versos:2.^ estruct.Las maravillas de aqul arte canto. (Acento antirrl.)i.^ id. Campos de soledad, mustio collado. (Acento arrt.)

    6 7-

    i.^ id. Bajars otra vez, ninfa celeste? (Id.)6 7

    i."^ id Flrida para m, dulce y sabrosa. (Id.)6 7

    El endecaslabo de la Segunda estructura resiste ms la accin desquiciadora de los acentos antirrtmicosde que hablamos: si el acento de la j.^ debilita al esen-cial de la 8,^ se llenan, en cambio, las otras dos condi-ciones: la del acento sobre la 4.''^ y la cesura despusde la 5.^ slaba, que la caracterizan, y en ellas se sos-tiene el verso. No sucede lo mismo con el de la Pri-mera estructura, pues si se debilita desvanece su con-dicin nica de existencia, que es el acento sobre la 6.^el verso al punto degenera desaparece. Por esta raznno puede haber endecaslabos ymbicos de la Primeraestructura con acento en la 5.'^^ slaba, no ser en condi-ciones muy especiales (i).

    (i) Estas condiciones se realizan en un gran verso de Rioja:

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    43/391

    37 "No son, pues, versos estos que Bello cita como tales,

    aun cuando los encuentra un poco desapacibles:Estancia feliz, aura deliciosa.

    5 6El monstruo feroz, brama enfurecido.

    5 6

    Cuando el verso pertenece ala Segunda estructura, elacento de la 5.^ pasa mejor; pero, con tal de que losacentos de la 4.''^ y 8.^ estn bien marcados, y se hagala cesura donde corresponde:

    Quin eres t, | luz misteriosa y puraque el dulce amor j sobre mi frente puso?

    2 45 8 10Qui done es-u, \ toi que dans cette vie. . Musset.2 45 78 1

    Pero, ntese que esta acentuacin, aunque correcta,casi siempre deja algo que desear. Parece que el acento

    Dejmosle pasar como la fieracorriente del gran Btis, cundo airado2 56 10dilata hasta los montes su ribera.

    El acento de Bctis es fuerte de por s, y est robustecido por el6

    ritmo y la pausa marcada por la coma; en tanto que el acento de granque le precede, es dbil y poco se hace notar. Adems, el verso es desuyo lleno y vigorosamente acentuado, y por todas estas razones elacento de la 5.^ pasa casi inapercibido y prevalece el rtmico de la .-'-

    Otro ejemplo:Ayl tu hogar est hmedo y sombro.Ob:.igado.

    5 6

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    44/391

    - 38 -sobre la 5.*'^ produce una especie de languidez en el en-decaslabo ymbico. ;Cuan antirrtmico no es el acento de la 5.^ en esteverso de Santiago Escuti Orrego, de ordinario tan ex-

    perto versificador:

    Y en soledad, libre de vano estruendo45 oEn realidad, m no me suena como verso, y al leerlo

    digo sin querer lihi', lo que equivale trasladar ese des-carriado acento su lugar, que es propiamente sobre la6.*'^ slaba.Cuando en el verso endecaslabo se introduce un vo-

    cablo esdrjulo, de manera que su acento cargue en la5.^ slaba en la 4.'\ no hay verso posible.

    Bajar impvido la eterna noche. Juan C. Vrela.3 5 s

    Asciende ntida al azul la rima.C. Gutirrez.Y la razn es obvia: en ningtmo vde los dos casos se

    llenan las condiciones esenciales del endecaslabo, ya seade la Primera ya de la Segunda estructura, no ser quese lea

    Bajar imp i vido la eterna noche.Asciende ni j tidal azul del cielo.

    No basta, pues, que el verso heroico tenga once sla-bas; menester es que en l se cumplan las condiciones dela Primera de la Segunda estructura, marcando bien susacentos esenciales, robustecindolos, si se puede, por

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    45/391

    ~ 39 pausas ortogrficas mtricas colocadas despus deellos, y evitando que les precedan acentos accidentales,que los debilitan y son antirrtmicos.Quin tendr por verso ste de un principiante, que

    acabo de leer en un peridico?Cuntenos usted un cuento, dice otro;

    I 3 7 9 loS, S, abuelita, un cuento. , .Aqu, todos los acentos (i, 5, 7 y 9) son arrtmicos,

    sin que haya uno slo que afirme el ritmo ymbico dela composicin. Si el de la 5.^ estuviera sobre la 4.^'^,el verso sera un endecaslabo dactilico; pero tal comoest, no es nada.Y qu mucho que haga un mal verso el principiante,

    si el prncipe de los lricos castellanos, el insigne Garci-laso, cabece veces sobre su dulce y grata lira?De l cita don Andrs Bello este desgraciado versosi lo es:

    Adis, montaas; adis, verdes prados.2 4 7 8 10

    Don rS.V^xk.s, para dejar el odo satisfecho, as modificel pretendido verso:

    Adis, montaas; adis patria, huyendo2 4 78 10

    voy de vosotras. .

    Encuentro que ambas formas son igualmente inadmi-sibles, porque en ambas subsiste el mismo choque deacentos que destruye el ritmo. Sonar aquello como ver-so, cuando el acento de la 8.^ slaba recobre su vigor.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    46/391

    40 Montes, adis! . . . Adis, los verdes prados

    I 4 6 lo

    de un amor infeliz, mudos testigos.36 7 .Terminaremos este prrafo copiando unos versos per-

    versos que el lustre acadm.ico don E. Benot cita en suinteresante estudio titulado La Nueva Versificacin porpies mctricos. [Espaia ilodei'ua, vol. XX, pg. 195.)

    La famosa ciudad; descollar torres...6 9 10Quien la primer nada llam caos.5 6 9 10De la sepulcral lpida el volumen, (i)

    Calumnia torpe y audaz honras quita. (2)4 7 s

    El triunfal arco baldn fu de Espaa.34 7 sI\Ial verso, susceptible de correccin.

    El triunfal arco fu baldn de Espaa34 6 8O bien:Arco triunfal, que fu baldn de Espaa.

    Otr? causa de flojedad en el verso proviene del em-pleo de palabras dbilmente acentuadas, en los parajescorrespondientes los acentos esenciales del ritmo, y

    (i) No es verso.(2) Ni por los cerros de Ubeda.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    47/391

    41 eso ya he manifestado extensamente cmo se corrige (i),hasta donde es posible, por medio de una cesura de com^pensacin, entendiendo por tal el corte que suele darseal verso con el fin de llenar el metro afirmar el ritmo.

    Lo menos de \ lo que en tu ser cupiere. Garcilaso.Oro te llamas, y es j dulce desvelo. Quevedo.El suave olor, la no ! vista belleza. Fr. Luis de Len.He visto _>'' I cmo la edad ligera. Morain.Pecan los versos por la acentuacin, y rara vez por la

    medida; pecan ms por el ritmo que por el metro. Es cu-rioso que en la Potica de Alasdeu se cite como modeloun endecaslabo mal acentuado, que es el siguiente:

    Afloja un poco, oh dolor fiero, afloja. Juregui.2 4 7 8 lo

    Y es ms curioso an que el mismo autor, como parapredicar con el ejemplo, y cual muestra de su poticonumen, d un soneto en que se leen estas lneas:

    Tan hrrida y diforme que Naturade slo verla se congoja y afrenta. (2)

    Juan F. MasdeuEn ocasiones un verso mejora con una ligera altera-

    cin en el orden gramatical. Con las mismas palabrasalternadas; del mejor verso se hace una frase antimusical,

    (i) Vanse m\% Estudios sobre la Versificacin Castellana^ pgs. 28 ysiguientes.(2) Simple reunin de 12 slabas!

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    48/391

    42 y viceversa. Tomemos un ejemplo cualquiera para mos-trar la flexibilidad de nuestra lengua en este sentido:

    1 Mansas trtolas gimen en el bosque.136 102 Trtolas mansas | en el bosque gimen.14 8 103 En el bosque gimen ] trtolas mansas.357 104 Gimen en el bosque | trtolas mansas.

    I 5 7 10

    El primero de estos versos es un endecaslabo ymbi-co de la Primera estructura; el segundo es un sfico; eltercero se compone de un hexaslabo y un pentaslabo, ytiene el mismo aire de los aselapiadeos A^Aow Juan Gual-berto Gonzlez (i), y el cuarto es un dctilo imperfecto, con acento en la 5.''^, en vez de tenerlo en la 4.^ desus slabas.Cuando ocurren acentos antirrtmicos, como son los

    que se chocan debilitando los esenciales, conviene evi-tarlos, y as ganar el verso.

    Aquel quien su amor la infeliz niega.9 10

    (i) Tipo de estos pretendidos asclapiadeos, de que nos ocuparemosen otra ocasin, es ste, que no suena mal:

    Hasta los nmenes, \ dueos del mundo.

    Se compone de dos adnicos juxtapuestos, el primero de los cualeses esdrjulo.

    Tmidas trtolas llenan cl bosque,ninfas y stiros oyen su arrullo,y aves y cfiros cantan al par.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    49/391

    43 Si el acento de la 9.'^ que choca con ei de la 10.^ se

    traslada la S.^ el verso fluye fcil y lleno:Aquel quien su a:nor la ingrata niega.

    3 10

    Muestras hemos dado del endecaslabo tpico, de suvariedad dentro de la Primera y de la Segunda estructu-ra, y no pocas de los defectos de acentuacin que es me-nester evitar. Agregaremos algunas observaciones ansobre otros endecaslabos de distinto ritmo.Ya hemos dicho que cuando el ymbico estaba enmantillas se le confunda y mezclaba con el dactihco, yeso mismo que aconteca en los orgenes de nuestra poe-sa sucede an en la versificacin francesa, en la cual elendecaslabo es un metro poco usado y un tanto rebelde la ndole de aquella lengua y los odos de aquelpueblo.

    Larmes dii cceur par le cicur devores (Dctilo)14 7 10t gue lesyeux

    \qui es avaient pleures (Yambo, 2.^ est.)

    ne reco7ina'itront pas deniain!Je me disais qii'ici-bas ce qiii dure. (Dctilo)I 4 7 10

    A. DE r^IUSSET

    En Boscn no es raro que ocurran dctilos entre losendecaslabos ymbicos, como que la lengua recin ma-nejaba el verso italiano.En uno de sus sonetos se lee este dctilo:

    Cobrado he miedo cualquier aventura.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    50/391

    ~ 44 Y este otro que, segn como se le divida, es ymbicodactilico:

    Tras sto en ver que sois ] vos la que quiero. (Yambo, i." est.)246 10Tras esto en ver

    |que sois vos la que quiero. (Dctilo)14 7 10

    Ntese que bajo la influencia de la pausa cesural serobustece el acento anterior y se fija el ritmo, el cual, su vez, afirma los acentos que le corresponden. As, en elprimer ejemplo, el acento e si's gana y el ez's desapa-rece; mientras que en el segundo ejemplo el acento dez/V se entona, y, bajo la influencia del ritmo gana el dez^s, debilitndose el que le antecede.Hay versos endecaslabos que contienen la vez losacentos caractersticos del yambo y del dctilo (i), co-mo los siguientes, distintos de los que antes hemos con-siderado:^..11 1 ! ' .' c 1 ' (Yambo, i.^ est. y-Tiembla el jilguero y tu, fiera lo oprimes, j acentuacin dactI 4 7 10 i /

    con sin igual crueldad, brbara nia.4 ' 7 1

    ^, ^ , 11' ' 1 ' (2.^ est. y acentosDspotas fueron, que all mismo alzaron, < ^ , 'I 4 7 E 10 t uacc;

    tajo afrentoso por altar del pueblo. (Sfico).1 4 10

    La o-eneralidad de los endecaslabos castellanos tiene(i) Acentos ymbicos: Primera estructura, 6.=^ y io.=Segunda estructura, 4.^ 8.= y 10.^Acentos dactilicos: i.% 4.% j."" y 10.=^

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    51/391

    ~ 45 tres cuatro acentos, no pocos cinco, y algunos hastaseis. De estos ltimos hay una forma de corte antiguo,muy especial y digna de mencin: tiene dos cesuras,como se ve en los siguientes versos, tomados de la ce-lebrada cancin de Mira de Amescua, que comienza:

    "Ufano, alegre, altivo, enamorado, ir

    Breve bien, | caro pasto | corta vida.I 3 4 ^ 8 loMuerta luz, ) turbio sol [ y flor pisada.Tuve bien, j fcil viento, [ leve espuma.No es extrao encontrar versos de esta especial es-

    tructura en Lope, Caldern y otros poetas. De Arguijotenemos ste la mano:

    ;Sordo mar! Tierra extraa! Xuevo cielo!

    En todos ellos el acento rtmico de la 2.^ slaba estreemplazado por los accidentales de la i.^ y 3.^

    Sin alterar en nada los acentos rtmicos, puede agre-garse otro accidental, como en este verso:

    Flor, fronda, yerba, sombra y aura suave.12 4 6 3 10Estos endecaslabos son raros en castellano, como lo

    son los que siguen, con tres acentos rtmicos y tres queno lo son.

    Rayos de oro, marfil, sol, lazos, vida.I 6 7 8 10

    F. DE FjGUEkOA

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    52/391

    _ 46 -Oro, tesoro, y paz, bien, gloria y vida.1 3 678 10

    Lope de Vega

    No creo que haya en castellano endecaslabo ningunocon ms de seis acentos, como se encuentran en otraslenguas cuya estructura lo permite. Y an en stas,pueden citarse como una verdadera curiosidad los si-guientes endecaslabos ymbicos con ocho acentos cadauno.

    Es el uno del Petrarca, y ms de su legin de acen-tos tiene un hiato y cuatro sinalefas:

    Fior, fronde, rbe, bmbre, niri, \ tide, dure sovi.I 2 .- 5 4 7 8 10

    Verso singular que no hemos podido trasladar unocastellano del mismo metro, sin suprimirle palabras yacentos, como se ve poco ms arriba.

    El otro es de Milton. Se compone de diez monosla-bos que se arrastran entrechocndose penosamente:

    Rcks, caves, \ lkes, fns, \ bgs, dens, \ and shddes of death.123456 8 10Cargando la voz, como se debe, en los acentos ym-

    bicos de las slabas pares, resaltan estas asonancias, in-tolerables nuestros odos castellanos: caves, fens, dens,shades, death, de manera que hay un mismo sonido quese repite en cada clusula rtmica de este verso pausadoy montono.De ordinario los endecaslabos ingleses se acentancomo los nuestros:

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    53/391

    47 A bing drkly icse, arid rdely grat: (v._tpico)246 3 idWith too inuch ktioivkdge for the sceptic side (2.^ eslruc.)Wih too viuch weaknessfor the s(ois pride (Id.)

    /;/ doubt io deem himself a God or heast, (v. tpico)In doubt his ?fiind or body to prefer; (i.^ estruc.)Bor7i hit to die, and reas'tiing but to err. (Id-)

    Pope

    En ingls los versos tpicos endecaslabos, sea consus cinco acentos rtmicos, ocurren con frecuencia.

    Fuera del endecaslabo dactilico destronado por elymbico, que es el verso dominante en la lrica moderna,hay otras agrupaciones rtmicas que constan tambin deonce slabas. De ellas nos hemos ocupado en otra oca-sin (i) al hablarse, acaso por primera vez, de lo que de-nominamos versos compuestos, sea los que resultan dela juxtaposicin de versos elementos heterogneos,que difieren en metro en ritmo, en ambas cosas un tiempo.

    Ejemplo:Que ronco resuena | mi violoncelo. 6 + 5 = 11

    2 5 24Este verso tiene once slabas, y no es ymbico ni

    dctilo. Se compone de un hexaslabo anfbraco :ri-segundo, y de un pentaslabo ymbico bi-segundo.

    (i) Estudios sobre la versificacin castellana, cap. II, pg. t,Z'

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    54/391

    - 48 -De este mismo linage es el verso ingls:

    The Bing that is \ in the clbuds and ar. 5 + 6 = 1125 3 sWORDSWORTHEn castellano es posible componer de estos versos,

    pero no se acostumbra.He aqu uno anlogo al anterior:Ya, ya; di, di,

    si t me ves bien | la liz as? 5 + 6 = 112 5 35

    Si se le examina, luego se nota en l un movimientoanfibrquico, bien marcado por sus tres primeros acen-tos. Para mostrar esto con claridad lo dividiremos enclusulas rtmicas:

    Si t me 1 ves bien a [ la luz a | -s + |2 221Las tres primeras clusulas son tri segundas anf-

    bracas, y la ltima es bi-prima yamba, y digo bi-primaporque el monoslabo final si gana una slaba, como sifuera sima otro equivalente.Lo dicho hace ver que pueden componerse nuevos

    endecaslabos fuera de los conocidos, dctilo y yambo,de dos maneras: o juntando dos versos, combinandoclusulas rtmicas, de modo que sumen once slabas yagraden al odo.

    #El endecaslabo ymbico se presta numerosas com-

    binaciones en estrofas y estancias, ya sea solo, ya acom-

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    55/391

    49 panado con el heptaslabo del mismo ritmo, y veces enunin del adnico pentaslabo dactilico.

    Las ms de estas combinaciones son tomadas del ita-liano. De Italia se import el Soneto, invencin de Pe-dro des Vignes de las Vias (i 197-1249), ilustrado porel Dante (1287-1321), quien en su ya jViova ha. ejaidode l hermosas muestras, y fijado en su forma artificiosapor las reglas que dio Guido d'Arezzo. Los trovadoresprovenzales compusieron sonetos diferentes de los ita-lianos en la forma; de stos los tom el marcusde San-tillana (1398-1458) sin ningn xito; de la misma fuenteitaliana los hubo despus Boscn (1493- 1543), y desdeentonces se han reproducido en nuestro Parnaso tanprofusamente com.o las flores del campo en primavera, yhasta llegar ser veces una maleza.

    Los tei^cetoSy estrofas trenzadas con gran artificio detres en tres versos, tambin provienen de Italia. Lamasantigua muestra se encuentra en el Patafio de MaeseBrunetto Latini, fallecido en 1294, y la ms estimada enla Divina Comedia de su discpulo Durante Alighieri.De la misma procedencia es Vottava rima, cuya in-vencin se atribuye Juan Bocaccio (1313-1375), quienla emple en la Teseida, poema mitolgico, aunque es locierto que existe y se cita una octava real de Teobaldo,conde de Champaa (i 201 -1254), quien vivi un sigloantes que el clebre autor de El Decamern. Los rabestambin usaron esa estrofa en sus poesas, acaso desdems temprano que el conde francs.La sexta r7na sextina, proviniente de Italia, es

    una derivacin reduccin de la octava real, que tienesu origen entre los provenzales, segn parece. De all latomaron los poetas sicilianos, como tambin las canciones

    VERSIFICACIN 4

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    56/391

    _ 50 de versos desiguales y rimas cruzadas y las baladas din-guas en que se reproduca un verso, un refrn, comoen los rondeles y villancicos, las que, de las letras italia-nas pasaron las musas castellanas.

    Las canciones lo Petrarca, de estancias iguales gusto del poeta, con excepcin del retornelo remate,como la famosa de Amescua y la magnfica de RodrigoCaro las Ruinas de Itlica; la silva caprichosa, fcil ydesceida, y el verso sciollo, en que Boscn compuso suHeroy Leandro y Villegas sus elegantes estrofas sfico-adnicas al Cfiro, importaciones fueron de la Italia, queno tardaron en aclimatarse y florecer esplndidamenteen el campo fecundo y glorioso de las letras espaolas.

    Los poetas castellanos, su turno, idearon nuevasestrofas, como la quintilla bimtrica de Garcilaso, em-pleada por vez primera en la Flor de Gnido, ilustra-da despus por fray Luis de Len, el Horacio de nues-tra poesa; mientras que, como glorioso remate de laescuela antigua tradicional, Vicente Espinel daba la d-cima la musa popular de Espaa.Hermano menor de las anacrenticas de Lope y deVillegas, y de las endechas que Sols compuso, finesdel siglo XVH naca el romance heroico, tan lozano yhermoso ms tarde, en manos del Duque de Rivas.En nuestros das comienza 'diox^z^x\-d. silva-romance,hija de la fusin operada por el tiempo entre la escuelatradicional de Castillejo y la petrarqiiista de Boscn yGarcilaso.De estas diversas formas no nos ocuparemos en elpresente estudio, por no creerlo conducente, aunque le

    daremos remate con algunas consideraciones sobre elverso suelto, que slo el endecaslabo se presta.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    57/391

    _ 51 III

    Df.l verso sueltoLos odos espaoles duras penas admitieron el en-

    decaslabo ymbico, acostumbrados como estaban lasmelodas de otros metros y ritmos; pero, ms que nadadebi chocarles el verso suelto, destituido del encanto dela rima.

    Siguiendo el ejemplo de Bernardo Tasso que com-puso en verso sciolto, Boscn se atrevi escribir enverso sin rimas su Hero y Leandi^o, con escndalo demuchos. Era, en efecto, un atrevimiento aquella novedadde lanzar al aire libre el verso suelto en la lengua armo-niosa de Castilla.Como muestra de aquella temeraria empresa vayanlos siguientes versos. Boscn, imitando Virgilio (i) eneste pasaje, como l, despus lo imit Garcilaso (2),dice:

    Qual suele el ruiseor entre las sombrasde las hojas del olmo de la hayala prdida llorar de su hijuelos, los cuales sin plumas aleando

    (i) Gergicas, IV.(2) Qual suele el ruiseor con triste canto

    quejarse entre las hojas escondidodel duro labrador que cautamentele despoj su caro y dulce nidode los tiernos hijuelos., Gakcilaso

    Estacio, en la Tebaida, trae la misma comparacin, tomada de Vir-gilio, y de l la tradujo Herrera al castellano.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    58/391

    52 el duro labrador tom del nido,llora la triste paxarilla entoncesla noche entera sin descanso algunoy desde all do est puesta en su ramo,renovando su llanto doloridode sus querellas hinche todo el campo.

    Juan Boscn

    No tard Hernando de Acua en seguir el ejemplode Boscn, y ya en 1553 Gonzalo Prez, padre de An-,tonio, el clebre secretario de Felipe II, se ejercitabaen ms alta empresa, y daba en verso libre las letrasespaolas una nueva traduccin de \? Odisea.

    Poco antes de aquella fecha don Antonio Agustn,obispo de Tarragona, agrupaba los versos sueltos ma-nera de los latinos, en graciosas estrofas sfico-acini-cas, perfeccionadas ms tarde por don Estevan deVillegas (1596-169). Antes que ste, en 1577, fray Je-rnimo d Bermdez empleaba las mismas estrofas san-cas en los coros de sus tragedias, Las Nises, que estnescritas en versos libres manejados con maestra.En el siglo XVI, otros poetas usaron tambin versossueltos, aunque principalmente en composiciones cortas,como la famosa A Tirsis de F'rancisco de la Torre.

    Tirsis! ah Tirsis! vuelve y enderezatu navecilla contrastada y frgil la seguridad del puerto: mira

    que se te cierra el cielo.

    , la no menos celebrada Al Cfiro, de Villegas, compues-ta en el primer cuarto del siglo XVII, que comienza:

    Dulce vecino de la verde selva.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    59/391

    53 En otras, como la Oda la Palo7na, escrita tambin

    en sneos, no anduvo Villegas tan feliz.Desde esta poca los culteranos declararon la guerra

    al verso suelto, tanto que despus del Arte nuevo de ha-cer comedias de Lope, y de algunas obras de Quevedo,.(es decir desde 1630, ms menos), se le abandondel todo, y ya no reapareci hasta bien entrado el si--glo XVIII.

    El implacable Castillejo, motejando los novele-ros ;/'^^;';''^/"/2;, sealaba como el colmo de la extrava-gancia la introduccin de un verso, que, destituido delas sonoridades de la rima, no era verso, segn l. Deellos deca:

    Usan ya de cierta prosamedida sin consonantes.

    Y Gngora (i 561- 1627) con epigramtico desenfado,as se expresaba ms tarde contra el introductor de aque-lla novedad:

    Que yo pie quiero ver msun toro suelto en el campo,que en Boscn un verso sueltoaunque sea en un andamio.

    Flojos y desmayados fueron los versos sueltos queBoscn present como primicias los odos espaoles;pero, Francisco de la Torre en la Oda, Juregui tradu-ciendo El Amintas del Tasso, y Bermdez en sus tra-gedias, buenos ejemplos nos dejaron, dignos de seguirsey conservarse.Menndez Pelayo, tratando del Discurso Potico deJuan de Juregui, dice que, "traa de Italia el arte delverso suelto no alcanzado hasta entonces por ningn

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    60/391

    54 poeta espaol, aunque muchos hubiesen sudado en ladifcil empresa, y, amante de la forma pursima y sinvelo de la poesa antigua, se indignaba contra las rudasorejas que pierden la paciencia si no sienten ciertasdistancias el porrazo del consonante (i). n

    Moratn y Quintana han dejado tambin bellas mues-tras del buen manejo del verso suelto en nuestra lengua.

    Los ingleses lo usan con frecuencia: el Paraso Per-dido de Milton est en verso suelto.

    Estos versos, de ordinario llamados libres sttellos,suelen veces denominarse verso blanco.

    Por lo mismo que les falta el encanto de la rima quenuestros odos estn habituados, nunca sern populares,y siempre difciles de componer, puesto que hay quevalerse de hbiles combinaciones de sonidos, pausas ycortes, para hacerlos tan agradables al odo que se olvi-de la falta de consonancias.Su facilidad es aparente y engaosa.Uno de los Argensolas deca:

    Pero, si no te hallares desenvueltoen consonar nuestro lenguaje, fala empresa al generoso verso suelto:porque la libertad de su armonacomo solos sus nmeros respeta,de emparentar las voces se desva.

    Y Juan de la Cueva, en su Ejemplar potico, as seexpresa:

    El verso suelto pide diligentecuidado en el ornato y composturaen que vicio ninguno se consiente.

    (i) Ideas estticas^ lomo II, pg. 503

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    61/391

    55 Porque como la ley estrecha y dura

    del consonante no le obli,2;a y fuerzacon ningn atamiento ni textura,

    la elegancia y cultivo en l esfuerzaque suple la sonora consonanciacon que el verso se'ilustra y se refuerza.Y as har enfadosa disonanciasi aquella parte principal no llenande admiracin cosas de importancia. cualquier verso lnguido condenanflaco infelice en nmero estiloy del nombre de verso se enajenan.Siempre deben huir el comn hilo,desviarse de bajos pensamientos,seguir la alteza y majestad de Esquilo.

    Aplicarlos heroicos argumentoscual hacen al hexmetro latuio,no tiernos ni llorosos pensamientos.

    Los z'ersos sueltos son siempre endecaslabos ymbi-cos, a veces combinados con heptaslabos, y aun conpentaslabos dactilicos, como en la estrofa sfico-adnicay en una de las canciones de Gil Polo. Hase intentado,pero con mal suceso, hacer octoslabos sueltos, como siel metro ms popular de nuestra lengua pudiera mar-char sin sus consonantes.La variedad en las pausas y cortes, y el enjambamien-

    '? (i) son de frecuente aplicacin en estos versos. Enellos es menester desechar sin piedad los que salen flo-jos desmayados, y deben evitarse los acentos antirt-micos, las consonancias y asonancias, ya al final del

    (i) Enjamhamiento. Del latn gamba, pierna, naci y;///'^, hoy vozanticuada que slo en arquitectura tiene uso. Antes se deca jamba encastellano, zovc^o jambe en francs.

    Se dice que un verso cabalga sobre otro cuando para completar el

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    62/391

    - 56 -verso, ya en otros parajes, no ser que de intento se lasemplee para producir algn efecto artstico determinado, como hacen algunos, que, al terminar la composicin,riman el ltimo verso con otro de los anteriores.Aunque las composiciones en verso suelto, por regla

    general, no admiten versos rimados, hay un canto ele-

    sentido se pasa al que sigue, y esto que es tenido por un defecto entrelos franceses, no lo es para nosotros, si se maneja con tino.

    Las reglas clsicas francesas proscriben el enjamhai}iie7ito (enjambe-tnent).

    Et le vers sur le vers n^osa plus enjainher.

    Ejemplos de enjambamiento:"Vendr la temerosa

    desventurada noche, n"Torna, sabroso sueo, y tus hermosasalas suenen ahora, ir

    Sacude el polvo el rbol del caminoal soplo de la tarde, y en el sueltomanto de la sutil neblina envuelto,se ve temblar el viejo torren.

    BelloAl aire las dos pomas

    del blanco seno, como dos palomaspalpitantes de amor, me parecieron.

    Manejado el enjambamiento con destreza, sobre todo en los versossueltos y en el dilogo dramtico, da variedad, soltura y gracia la es-tructura mtrica. *

    Munrriz en su traduccin y arreglo de Blair (Z//., tom. III, pgi-na 337), observa que los versos stceltos castellanos, nmontan unos otros con tanta libertad como el hexmetro latino, n falta de otro trmino, creo que debe admitirse la palabra enjam-bamiento, que ya existe en francs. Su etimologa castellana es clara, ysu derivacin me parece aceptable.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    63/391

    ~ 57 giaco de don G. Matta en que las estancias libres vancortadas por un estribillo con rima, como un gemido,que es de muy buen efecto artstico. Aun cuando parajuzgar de ese efecto es menester considerarlo en el con-junto, aqu lo damos aislado. Dice as el estribillo:

    Enlute la armona su ropaje,y cuerda de dolor y voz de llantoacompaen el canto.

    Hoy peco se usa el verso suelto, sobre todo entre lospoetas americanos que riman hasta los sfico-adnicos^mas no porque carezcan de gusto y maestra, como bas-tara demostrarlo la preciosa composicin del poetaargentino Oyuela, intitulada Eros, que mereci el granpremio en los Juegos Florales celebrados orillas delPlata en 1882.Como muestra de esos bellsimos versos tomamos aiacaso una estancia cualquiera, como sta, llena de ternu-ra, en que el poeta exclama:

    Todo me habla de ti: la flor que entreabresu vivida corola; el aura leveque en torno gira: la onda rumorosaque entre menudos cspedes resbala;y aquella de la tardevoz ntima y profundaque embarga el corazn hinche la mente,cuando el ltimo besonaturaleza de la luz recibe,trenme, envuelto en delicado aromatu nombre y tu recuerdo. En la alta nochecuando husped benigno,sobre el mundo infeliz vela el silencioy cual mudo lenguaje el alma embriagael lmpido brillar de las estrellas,

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    64/391

    - 58 -yo siento que tu imagenllena todo mi ser. Viva y radiante,ella aparece en cuanto objeto hermosomis ojos ven, y en ondas de ternurainundndome el alma, en ella yerguenfresco y lozano el rbol de la vida.

    Otros en pos de ftiles quimeras la arena del mundoencaminen sus frvidos corceles;sorprender quieran con tenaz porfala verdad insondal)le,que de ellos huye cual las frescas aguasde la boca de Tntalo sediento; en ansia ardiente de ligeros gocesviles arrojen su mejor corona las plantas de estlido magnate.Yo anhelo ver la generosa lumbredel sol, que el mundo y tus cabellos dora,y aquella an ms pura,de tu amante mirar, cuyo influjomi espritu se impregnade olor de rosas y armoniosos cantos.

    C. Oyuela

    Eso se llama escribir; eso es ser poeta! Los versossueltos de Calixto Oyuela, compuestos bajo el imperiode una verdadera inspiracin, con el alma iluminada porel amor, pueden parangonarse con los mejores de lospoetas castellanos; y ms no decimos porque no se nostache de exagerado entusiasmo.

    # #Como creemos haberlo dicho antes, los versos sueltos

    suelen dividirse en estrofas iguales, compuestas de en-decaslabos, terminadas de ordinario por un heptaslabo,

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    65/391

    59 como en la estrofa de Francisco de la Torre, por unpentaslabo adnico como en la estrofa sfica.

    Para terminar este estudio, nos ocuparemos del versosfico, que es una de las formas del endecaslabo ymbi-co, sometido condiciones especiales que le dan ex-traordinaria armona.

    El sfico se divide en dos hemistiquios: el primero esun adnico, y como tal consta de cinco slabas, va acen-tuado en la i.^ y 4.^, y termina en diccin grave; el se-gundo es un hexaslabo, con acentos en las slabas 3.^y 5.^, inacentuadas las dems.

    Ejemplo:Dulce vecino ! de la verde selva

    El sfico castellano, en otras palabras, debe llevaracentos en las slabas i.'^, 4.^, 8.^ y 10.''^, no admite nin-gn otro acento, sus dos hemistiquios terminarn en pa-labra grave y entre ellos se evitar la sinalefa (i). Elprimer acento suele pasar la segunda slaba.

    Tres sficos y un adnico forman la bellsima estrofaque, imitacin de los griegos lucieron los latinos ytransmitieron la edad moderna, con las modificacionesinherentes la mcrica de las nuevas lenguas que hanreemplazado la cuanta antigua por el acento rtmico.Vamos al origen de este verso.El sfico latino se compona de un coreo, nn espondeo,

    (i) Para ms detalles vanse mis Elementos de Mtrica Castellana, pg. 61 y siguientes.

  • 8/2/2019 Nuevos estudios sobre versificacin Castellana. Contribucion a la Academia de Santiago (1891)

    66/391

    6o iin dclilo y dos coreos, lo que para nosotros equivaldra acentuar las slabas i.'"^, 3/\ 4/'^, 5."'^, 8.^ y lO/'^, si sereemplazaran las largas latinas por acentuadas caste-llanas.

    Si al trasladar el sfico del latn al espaol pretendi-ramos convertir sus slabas largas en otras tantas acen-tuadas, produciramos una disparatada combinacin, in-grata al odo y que no merecera el nombre de verso.Chocara al odo la concurrencia de acentos en 3.''^, 4.^ y5.^ y dada, por otra parte, la ndole de nuestra lengua,sera casi imposible hacer versos sometidos esa con-dicin extica. La dificultad y la disonancia se evitansuprimiendo los acentos de las slabas 3.^ y 5.^, que sonantirrtmicos y slo sirven para ofuscar el de la 4.^ Conesa sola modificacin resulta el endecaslabo ymbicollamado sfico:

    Dulce vecino ] de la verde selva.14 8 10El cual, por otra parte, suena al odo como los sficos

    latinos, tal como hoy los pronunciamos:

    Jm satis trra' \ nivis tque dda.Horacio.I 4 S 10Ibis librnis \ nter alta nvi//m .-Catvlo.14 8 10

    Tipo del sfico latino es la Oda de Horacio que elBrcense (i) traslad sf