Top Banner
P ALABRAS CLAVE Nuevas tecnologías, CAD- CAM, cerámica sin metal imagen 3D, comunicacio- nes, inteligencia artificial, informática aplicada. RESUMEN Aplicaciones prácticas, sen- cillas y sobre todo cotidia- nas de las tecnologías actuales en la práctica dia- ria del laboratorio dental. KEK WORDS New technologies, CAD- CAM, metal free ceramic, image 3D, communica- tions, artificial intelligence, applied (hardworking) computer science. ABSTRACT Practical, simple daily Applications and overcoat of the current technologies in the daily practice of the dental laboratory. INTRODUCCIÓN En las siguientes líneas intentaré transmitir mi experiencia personal fruto de los miles de casos resueltos y de no pocos fra- casos. Todas las fotografías son de trabajos realizados en mi laboratorio, o de los odon- tólogos que me los confían y a los que agradezco su ayuda. Al ser un artículo con un gran peso gráfico la lectura de los pies de foto ayudará mucho a la comprensión del texto. Expresamente hablo de forma genérica a veces sin continuidad entre casos y descripciones. No nombro ninguna marca para hablar con total independencia aun- que la mayor parte de las imá- genes son lógicamente del sistema que más utilizo y que no por ello considero mejor ni peor que otros existentes en el mercado. P ARÍS, 1993 -COLONIA, 2003 En octubre de 1993 pude ver en París en el 12.º Simposium Internacional de Céramique por primera vez un sistema CAD-CAM comercializado trabajando en directo, fresan- do incrustaciones de cerámi- ca que previamente había impresionado de boca con la imagen de una cámara intra- oral y diseñada por ordena- dor. Diez años después en la Pedro Julio Jiménez Serrano TÉCNICO ESPECIALISTA EN PRÓTESIS DENTAL DIRECTOR REVISTA SOPRODEN 1993-1998 ESTUDIANTE DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Madrid ciencia 130 GACETA DENTAL 177, enero 2007 Nuevas tecnologías en el laboratorio dental Figura 1. Estructura en alúmina de dos piezas con atache distal unida sin separar del bloque de fresado
15

Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

Apr 22, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

PALABRAS CLAVENuevas tecnologías, CAD-CAM, cerámica sin metalimagen 3D, comunicacio-nes, inteligencia artificial,informática aplicada.

RESUMENAplicaciones prácticas, sen-cillas y sobre todo cotidia-nas de las tecnologíasactuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental.

KEK WORDSNew technologies, CAD-CAM, metal free ceramic,image 3D, communica-

tions, artificial intelligence,applied (hardworking)computer science.

ABSTRACTPractical, simple dailyApplications and overcoatof the current technologiesin the daily practice of thedental laboratory.

INTRODUCCIÓNEn las siguientes líneasintentaré transmitir miexperiencia personal frutode los miles de casosresueltos y de no pocos fra-casos. Todas las fotografías

son de trabajos realizados enmi laboratorio, o de los odon-tólogos que me los confían ya los que agradezco su ayuda.Al ser un artículo con un granpeso gráfico la lectura de lospies de foto ayudará mucho ala comprensión del texto.Expresamente hablo deforma genérica a veces sincontinuidad entre casos ydescripciones. No nombroninguna marca para hablarcon total independencia aun-que la mayor parte de las imá-genes son lógicamente delsistema que más utilizo yque no por ello considero

mejor ni peor que otrosexistentes en el mercado.

PARÍS, 1993 -COLONIA,2003En octubre de 1993 pude veren París en el 12.º SimposiumInternacional de Céramiquepor primera vez un sistemaCAD-CAM comercializadotrabajando en directo, fresan-do incrustaciones de cerámi-ca que previamente habíaimpresionado de boca con laimagen de una cámara intra-oral y diseñada por ordena-dor.

Diez años después en la

Pedro Julio Jiménez SerranoTÉCNICO ESPECIALISTA EN PRÓTESIS DENTAL

DIRECTOR REVISTA SOPRODEN 1993-1998ESTUDIANTE DE ODONTOLOGÍA UNIVERSIDAD

COMPLUTENSE DE MADRID

Madrid

cienci

a

130 GACETA DENTAL 177, enero 2007

Nuevas tecnologías en el laboratorio dental

Figura 1. Estructura en alúmina de dos piezas con atache distal unida sin separar del bloque de fresado

cien julius.qxp 26/12/06 13:54 Página 130

Page 2: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

primavera del 2003 la feriadental de Colonia presenta-ba al menos una docena desistemas muy evoluciona-dos. En la actualidad ya esposible mecanizar con unaperfección técnica conside-rable prácticamente cual-quier tamaño de restaura-ción fija en diferentesmateriales (titanio, cromo-cobalto, zirconio, alúmina,plásticos) (Figuras 1-3) asícomo supra-estructuras yférulas pre-quirúrgicaspara implantes.

No me gusta hablar denuevas tecnologías, cuandode tecnologías actuales ymuy experimentadas es delo que realmente estamos

hablando. Antes de salir almercado y con versionestan desarrolladas por losfabricantes es porque haymuchos años de desarrollodetrás y unas importantísi-mas inversiones en I+D+I,investigación, desarrollo einnovación tecnológica yno sólo en el sector dental,también en el resto de laindustria.

Hay algunas personas,tanto técnicos como clíni-cos, que se muestran rea-cios a incorporar este tipode tecnologías bien pordesconfianza de los resulta-dos, por desconocimientode sus posibilidades realeso por parecerles su elevado

GACETA DENTAL 177, enero 2007 131

ciencia

Figura 2. Estructura de 3 piezas sobre implantes cónicos enmaterial plástico desechable para prueba de estructura enboca con visión especular

Figura 3. Estructura posterior de 3 piezas en alúmina

cien julius.qxp 26/12/06 13:54 Página 131

Page 3: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

cienci

a

132 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 4. Modelo escaneado en 3D de un grupo de 6 piezasantero-inferior.

Figura 5. Hemos seleccionado en azul los límites de las piezasenfundadas y los apoyos de las intermedias

Figura 6. Estructura durante el proceso de diseño. El 31 encolor más claro es la pieza sobre la que se está trabajando

Figura 7. Visión vestibular espacial en 3D del diseño de laestructura

Figura 8. Visión caudal en la que pueden apreciarse los límitesde las preparaciones

Figura 9. Estructura fresada en material plástico desechableCad -Wax para prueba de ajuste en boca

cien julius.qxp 26/12/06 13:54 Página 132

Page 4: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

coste difícil de amortizar.Esta misma disyuntiva seplantea de igual modo encualquier sector de la acti-vidad económica que estu-diemos a la hora de afron-tar una inversión en bienesde equipo.

INFORMATIZACIÓNDE LA IMAGENEl desarrollo de la informa-tización, especialmente dela imagen, mueve sin dudala dinámica de la vida y de laeconomía en nuestros días.Esta propia revista en pocosaños ha pasado de insolarlas planchas interponiendotras el montaje y ajuste, loscuatro fotolitos (cyan,magenta, amarillo y negro) a

utilizar CTP Computer toPlate, emulsionando direc-tamente las planchas conláser, ganando calidad y evi-tando pasos intermedios.

A nivel general ha sidonoticia de portada estosdías (10/11/2006) en losperiódicos de todo elmundo, que Google acuerdala compra de YouTube pormás de 1.300 millones deeuros. YuTube fue creadahace año y medio y es elbuque insignia del éxito delvídeo 'on line' en la actuali-dad.

A nivel sanitario la Uni-versidad de Navarra y elFENIN (Federación Espa-ñola de empresas de tecno-logía sanitaria) celebraron

GACETA DENTAL 177, enero 2007 133

ciencia

Figura 10. Estructura fresada en alúmina pre-sinterizada

Figura 11. Visión caudal y especular de la estructura de alúmina sinterizada e infiltrada

cien julius.qxp 26/12/06 13:54 Página 133

Page 5: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

cienci

a

134 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 14a. Visión caudal de una estructura de zirconiaantero-inferior de 6 piezas con 4 intermedias

Figura 14b. Visión vestibular y especular del puente terminado

Figura 15a. Puente anterior en el que se aprecia la mitaddistal de la estructura interna

Figura 15b. Puente posterior en el que también se puede ver enla mitad mesial su estructura interna

Figura 12. El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro para sobre-colar con metalprecioso cilindros de oro mecanizados

cien julius.qxp 26/12/06 13:54 Página 134

Page 6: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

Figura 16. Refuerzo de un gran provisional de acrílico sobreimplantes por unión láser (titanio-acero) del refuerzo sin dañarlo

Figura 17. Fundidora de inducción con regulación detemperatura, intensidad, velocidad, vacío y argón

Figura 18. Fundidora de arco voltaico con argón y doble vacíopara Titanio puro

Figura 19a. Gestión de ficheros de una plataforma bancariapara gestión automatizada de cobro y pago

Figura 19b. Las empresas courrier han contribuido al conceptode aldea global acercando las distancias de una maneraimpensable hace un par de decadas

Figura 20. Puesto de trabajo en laboratorio equipado para CAD-CAM

cienci

a

136 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

cien julius.qxp 26/12/06 13:55 Página 136

Page 7: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

en Barcelona, el 18 de octu-bre de 2006, su XIIIencuentro de tecnologíasanitaria del que se conclu-ye que el sector sanitariomantiene una tendencia degeneración e innovacióntecnológica al servicio deuna prestación sanitariamás eficiente y con mejorcalidad.

A nivel dental el congre-so nacional de SEPES cele-brado los días 12, 13 y 14en Madrid con millar ymedio de asistentes, hacontado con varios cursosde fotografía, imagen digi-tal y PowerPoint, así como

varias presentaciones detrabajos y técnicas de CAD-CAM.

CAD-CAM Y CERÁMICAMETAL FREEEn general en nuestro sec-tor cuando nos referimos anuevas tecnologías pensa-mos prioritariamente ensistemas CAD-CAM (CAD,acrónimo de ComputerAided Design; CAM, acró-nimo de Computer AidedManufacturing) sin metal,sobre circonio y alúmina,es decir, sistemas con dise-ño asistido por ordenador ycon fabricación robotizada,

que será el tema de desa-rrollo, pero no sin antesnombrar algunas otras tec-nologías “nuevas” a modode ejemplo, no directamen-te relacionadas con estossistemas que utilizan laimagen y su tratamientoinformático y que tambiénutilizamos en el laboratorio(Figuras 4 a 12).

Los sistemas Cad-Campara metal están muy desa-rrollados, pero cuentan conel inconveniente de compe-tir con las técnicas de cola-do muy arraigadas en ellaboratorio y de excelentesresultados (Figura 13),

mientras que en cerámicasin metal el Cad-Cam esprácticamente el único sis-tema para hacer estructurasgrandes (Figuras 14a y14b). Hay sistemas semimanuales con barbotina ysemi automatizados porelectroforesis que permitenfabricar pequeñas estructu-ras sin metal con óptimosresultados.

Es conveniente recordar,que en los trabajos metal-free hay que hacer una pre-paración al menos igualque en la técnica ceramo-metálica para las coronasindividuales y algo más deci

enci

a

138 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 21. El disponer de la imagen en el puesto de trabajo nospermite imitar todos los matices. Fotografía ordenador Dr. Palacio Cárdenas

Figura 22. Unsimple mensaje demóvil nos puedehacer entender ladificultad antes deiniciar un trabajo.Fotografía doctor EmilioPorcar.

Figura 23. Imagen radiológica recibida por e-mail. DoctorBowen Antolín

Figura 24a. Visión frontal y especular. Grupo anterior de 6piezas con estructura de zirconia y 4 piezas intermedias

cien julius.qxp 26/12/06 13:55 Página 138

Page 8: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

espacio para los puentescon piezas intermedias,preparando hombro ochanfer en todo el períme-tro de cada pieza. Los pri-meros años no era extrañorecibir preparaciones conalgunas zonas práctica-mente sin espacio, indican-do en la nota “si hay pocositio, hacerlo sin metal”,pues no se conocían estetipo de trabajos y que nece-sitaban incluso algo más desitio para la estructura queaunque no fuera metálica síque la necesitan.

Tuve que hacer dosmodelos didácticos, ante-

rior y posterior, en los quese aprecia la estructurainterior en medio puente(Figuras 15a y 15 b).

EL LÁSERAcrónimo de Light Amplifi-cation by Stimulated Emis-sion of Radiation (“Amplifi-cación de Luz por EmisiónEstimulada de Radiación”),es un dispositivo que utilizaun efecto de la mecánicacuántica, la emisión inducidao estimulada, para generar unhaz de luz coherente de unmedio adecuado y con eltamaño, la forma y la purezacontrolados.

El láser de laboratorio esuna herramienta que consi-gue unir con luz aleacionesmetálicas de todo tipo,incluso diferentes, conatmósfera inerte producidapor argón y con la exacti-tud del trabajo echo conmicroscopio binocular. Nospermite hacer uniones (sol-daduras) con un aporte decalor tan puntual que nodaña los materiales adya-centes aunque sean sensi-bles al calor, podemosregular en pantalla ademásde la zona exacta de aplica-ción, el tiempo en milise-gundos, la intensidad y el

diámetro del impacto(Figura 16).

No conozco ningún pro-fesional que teniendo láserno lo haya incorporado alproceso diario de trabajo deforma muy satisfactoriapese a su elevado precio.

FUSIÓN METÁLICALos sistemas de fundiciónexistentes hoy en día yexistentes desde hace yamuchos años permiten lafundición de cualquieraleación (Figura 17),incluso titanio puro(Figura 18), por cámarainerte con argón y vacío.ci

enci

a

140 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 24b. Grupo posterior en zirconia con una piezaintermedia

Figura 25. Escaneado mediante tres imágenes, una porsegundo del modelo

Figura 26a. Modelo 3D de un molar apoyado sobre dosincrustaciones proximales, los márgenes se han seleccionado enazul

Figura 26b. Estructura que nos propone el software antes deser modificada

cien julius.qxp 26/12/06 13:57 Página 140

Page 9: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

Los más modernos dispo-nen de programación elec-trónica de temperaturapudiendo ser controladospor ordenador y reflejar eneste mediante un softwareespecífico las gráficas de lafusión en 2 coordenadastiempo y temperatura.

En la actualidad unpaciente puede llevar fijadaa su boca una prótesis conestructura metálica sin queél y su odontólogo tenganconocimiento exacto nosólo de la aleación con laque esta fabricada sino decómo ha sido fundida omecanizada, pues hoy endía conviven centrífugas demuelle y soplete como lasque se usaban a mediados

del siglo XIX con los mássofisticados sistemas defusión y mecanización ycreanme. Hay una grandiferencia que se apreciasin necesidad de microsco-pio a simple vista. Tenemosque saber como a sido tra-tado un metal, de ellodependen sus propiedadesfísico-químicas finales.

COBRO Y PAGOSistemas de cobro y pago,sin duda el combustible dela economía, pues de nadanos vale ser unos grandesprofesionales y hacer elmejor trabajo del mundo,si no gestionamos bien loscobros y los pagos. Vivimosde vender nuestro produc-

to o servicio y en términosestrictamente jurídicos laventa no concluye hastaque además de haber sumi-nistrado el producto o ser-vicio se ha pagado el precioacordado.

Hoy en día se puedenrealizar todo tipo decobros y pagos mediantegestión de ficheros auto-matizados con la seguri-dad de las plataformas(algunos incluso intra-net) que nos facilitan porun coste moderado osemi gratuito las princi-pales entidades financie-ras (Figura 19a), pudien-do incluso importarlosdesde nuestro programade facturación.

MENSAJERÍA, COURIERY TRANSPORTESNos ponen en contactocon cualquier punto delmundo por lejano queparezca y con unos cos-tes bastante competiti-vos. Aún recuerdo connostalgia cuando no hacetanto, algunos odontólo-gos nos mandaban lasimpresiones desde pro-vincias por el “coche delínea”, entregando yrecogiéndolo en la esta-ción de autobuses.

Hoy trabajo con pun-tos tan lejanos y aisladoscomo las Antillas Holan-desas, puerta a puertacon un tránsito de apenas2 días (Figura 19b).

cienci

a

142 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 27a. Modelo escaneado con un poste hexagonal Figura 27b. Modelado virtual de la estructura. Obsérvese queno es una capa de 0,5 mm como propone el software

Figura 27c. Estructura en alúmina sobre el modelo Figura 27d. Comprobación de sellado en un poste sin modelo

cien julius.qxp 26/12/06 13:57 Página 142

Page 10: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

INTERNET Y TELEFONÍAMÓVILNo podían pasar de largo enel uso diario del laboratorio eldisponer de una imagen quenos llega en tiempo real de uncolor o de una anatomíaespecífica de un paciente quenos puede acercar mucho a larealidad para conseguir unaintegración cromática o mor-fológica (Figuras 20-23)

INFORMÁTICADe forma basica la podriamosdefinir como la ciencia queestudia el tratamiento auto-mático y racional de la infor-mación, tiene 3 elementos:uno físico, (hardware), uno

lógico (software) y unohumano (el personal técnico-informatico). En este últimoquiero hacer hincapié puesmuchas veces lo olvidamos yhablamos de un sistema con-creto o material, comparán-dolo con otro, sin tener encuenta desde mi punto devista el factor más importan-te: el humano. ¿Qué técnicodecidirá el diseño final ybasándose en que conoci-mientos o experiencia?

El doctor Ariel J. Rai-grosdski, director del depar-tamento de Prostodoncia dela Universidad de Washing-ton, y que ha desarrollado suinvestigación clínica princi-

cienci

a

144 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 28. Impresión en la que se puede apreciar con totalcalidad tanto la preparación como los márgenes. DoctorPalacio Cárdenas

Figura 29. Muñón montado en el porta para ser escaneado

Figura 30. Secuencia de imágenes, uno por segundo, que seunen por sus zonas de intersección

Figura 31a. Imagen unitaria con determinación de distanciaspor escala de grises

Figura 31b. Imagen 3d del molar escaneado

cien julius.qxp 26/12/06 13:58 Página 144

Page 11: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

cienci

a

146 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 32. Imagen fruto de un error de manipulación o del sistema

Figura 33a. Imagen 3D de un molar en el que hemosseleccionado en azul el margen

Figura 33b. Estructura diseñada con refuerzo en el margen de cierre

Figura 34. Primer molar inferior derecho terminado con estructura de alúmina

Figura 35a. Las técnicas de estratificación merecen un capítuloaparte

Figura 35b. Imagen del puente modelado

cien julius.qxp 26/12/06 13:58 Página 146

Page 12: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

Figura 36. Antagonista superior posterior con presentacióntransparente, en azul seleccionados los márgenes y el apoyointermedio

Figura 37. Grupo anterior y su antagonista

Figura 38a. Poste atornillado y mecanizado para fundacementada. Doctor Nasimi

Figura 38c. Modelo, posicionador, poste y llave, para facilitarsu colocación en boca por el clínico

Figura 38d

Figura 38b. Diseño posicionador por CAD-CAM

cienci

a

148 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

cien julius.qxp 26/12/06 13:58 Página 148

Page 13: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

cienci

a

150 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 39b. Corona en molar con prueba de estructura

Figura 40a. Estructura de un molar fresada en Cad-Wax Figura 40b. Cofia “pinchada” para ser colada

Figura 41a. Waxup, modelado en cera de un puente sobre implantes cónicos

Figura 41b. Comprobación de espacio para la cerámica con la llave de silicona

Figura 39a. Puente posterior de 3 piezas en prueba de estructura con material plástico desechable

cien julius.qxp 26/12/06 14:11 Página 150

Page 14: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

palmente en la tecnologíade restauraciones de cerá-mica sin metal por CAD-CAM, hizo una observa-ción muy importante en elSIMPOSIO SOBRE ESTE-TICA DENTAL Y CERAMI-CA SIN METAL que orga-nizo SEPES en Barcelonaen marzo de este año,explicando que muchos delos fracasos de estructurasCAD-CAM los subsanaroncambiando al técnico quelas diseñaba por otro expe-rimentado y bien formadoy no cambiando de sistema(Figuras 24ay 24b).

INTELIGENCIA ARTIFICIALA.I.(Artificial Intelligence),además de ser el titulo de lapelícula que en 2001 estre-nó Steven Spielberg; basadaen una historia de Ian Wat-

son a partir del relato deBrian Aldiss “Supertoys lastall summer long”, y termi-nando el proyecto originalde Kubrick, es con lo querealmente estamos traba-jando; es decir, un sistemaexperto que ha de contarcon un software complejo yespecífico diseñado para elsistema concreto, al desa-rrollarlo los fabricantesnecesitan una amplísimabase de datos proporciona-dos por maestros en lamateria que formaría eldominio experto y sin dudacon un técnico dental conla experiencia suficiente enel diseño de estructurascomo para discernir si eldiseño inicial propuestopor el sistema necesita seradaptado y en que manera.

Este tipo de sistemas

una vez que disponemos dela imagen (dato inicial queaportamos al sistema) debeser capaz de interpretarlo,mediante inferencias obte-nidas a partir de su bancode datos. Debe ser capaz depredecir o deducir conse-cuencias y diagnosticar lasacciones de funciona-miento adecuado, planifi-cando su capacidad derealizar diseños. Debetambién aprender de símismo comparando losresultados obtenidos conlos deseados y depurarerrores; es decir, tenercapacidad para detectar ycorregir los funcionamien-tos no adecuados.

PROCESO DE TRABAJOCAD-CAMCuando la impresión es

buena, el trabajo se progra-ma con el odontólogo y seracionaliza, el abanico deposibilidades es tan ampliocon estos sistemas como tuimaginación (Figuras 25,26a y 26b) y tus ganas deexperimentar te permitan(Figuras 27a, b, c y d).

Para empezar a trabajartenemos que contar conuna preparación adecuaday una impresión perfecta(Figura 28). Esto que pare-ce evidente no siempre loes y me cuesta que algunosclínicos lo entiendan; sobreuna preparación regularcon impresión perfectapodemos hacer un excelen-te trabajo, por el contrariocon una preparación exce-dente y una impresiónregular sólo podremoshacer un trabajo malo o

cienci

a

152 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

Figura 41c. Puente terminado en cera con calcinablesFigura 41d. Preparado en el porta para ser escaneado concontraste (polvo de titanio)

Figura 41e. Imagen en la que se aprecian los dos tamaños de las bases Figura 41 f. Fresado en circonio sin separar del porta

cien julius.qxp 26/12/06 13:59 Página 152

Page 15: Nuevas tecnologías · nas de las tecnologías actuales en la práctica dia-ria del laboratorio dental. ... El puente recubierto de cerámica y terminado Figura 13. Árbol de cilindro

muy malo; esto es aplica-ble a cualquier tipo detrabajo de prótesis y mirecomendación es nocomenzar un caso si lasimpresiones no soncorrectas pues si nos fallala base el fruto de nuestroesfuerzo no será gratifi-cante.

La captación de la ima-gen ha ido evolucionandoy podríamos destacar tressistemas de lectura delmodelo, mediante unsensor táctil, que por des-lizamiento asigna trescoordenadas a cada puntode la preparación, situán-dolas luego en el espacio;por puntero láser, que amodo de telémetro lumí-nico realiza la misma fun-ción del anterior pero sincontacto, y los de imagenfotográfica por escala degrises, que en tiemporeal, un segundo por ima-gen, superponen variasimágenes por las zonas deintersección construyen-do un modelo 3D sobre elque trabajar (Figuras 29,30, 31a y 31b). Hay quecontar también con quelos sistemas informáticostambién dan fallos, unasveces por el propio soft-ware y otras por algúnpaso de manipulaciónmal realizado, cuandopasa es desesperante(Figura 32).

Una vez que contamoscon el modelo en 3D,seleccionamos los

márgenes de la preparacióno editamos los que nos pro-pone el sistema (Figura33a) y el equipo nos pro-pondrá una estructura quecon las herramientas demodelado virtual adaptare-mos al tipo de estructuraque deseamos dependiendodel material con que sedesee mecanizar (Figuras33b y 34). No es necesarioindicar que no tienen elmismo diseño un puenteque se mecanizara encromo-cobalto que elmismo si lo deseamos enalúmina, ni una corona sise realiza en titanio o enspinell.

Del recubrimiento decerámica tan solo indicarque hay que hacerlo conuna cerámica compatiblecon el material que vamos autilizar. La estructura tieneque cocerse junto con lacerámica; han de tener unacovalencia en los coeficien-tes de expansión térmicaCET y en los límites detemperatura de trabajo, sial titanio lo pasamos detemperatura de cocción loinutilizamos, por eso tienesu cerámica específica igualque el circonio (CET~9..10-

6K)que a su vez es otra quela de la alúmina, la zirconiay el spinell (C.E.T.~7..10-

6K), diferente también al dela técnica ceramo metálica(CET~14..10-6K). Cadafabricante dispone de cerá-micas específicas para cadamaterial. Las técnicas de

estratificación necesitan uncapítulo aparte (Figuras35a y 35b).

Algunos sistemas nospermiten contar con el anta-gonista (Figuras 36 y 37) enpantalla para tenerlo en cuen-ta durante el modelado de laestructura pudiendo pre-marcar distancias por colori-metría y por supuesto el ajus-te tanto a nivel de cuellocomo en el interior para elespaciador, en micras y tantopositivo como negativo.

CAD WAXLos materiales plásticospodemos también mecani-zarlos, siendo de gran utili-dad para provisionales, posi-cionadores (Figuras 38a, 38by 38c), prueba de estructurasen material desechable (Figu-ras 39a y 39b) y fresado enmaterial totalmente calcina-ble Cad-Wax para tras laprueba en cilindrar directa-mente (Figuras 40a y 40b),ahorrando tiempo y con unacabado sensiblemente mashomogéneo.

WAXUP-CAMHay situaciones que por sucomplejidad o especifici-dad en el diseño, como enel caso de puentes conimplantes o ataches, que espreferible modelar por sis-temas tradicionales con susrespectivos calcinables oaditamentos necesarios, y acontinuación escanear lacera (Figuras 41a, b, c y d);con la imagen del positivo

en pantalla (Figura 41e)podemos modificarla yposteriormente mecanizar-la en el material de eleccion(Figura 41f).

Para entrar más en detalleen el Cad-Cam tendríamosque dejar los conceptoscomunes y detallar cadamarca en concreto, no siendoel objeto de este artículo.

AVANCESPuede parecer que la prótesisdental y la odontología hanavanzado mucho en el últi-mo siglo, quizás sí en tecno-logía, pero no tanto en la pra-xis diaria; basta con echar unvistazo a las revistas odonto-lógicas y protésicas de finalesdel siglo XIX y principios delXX para ver la meticulosidadde las restauraciones protési-cas, las fantásticas preparacio-nes histológicas y las comple-jas intervenciones de altacirugía masilo facial minucio-samente realizadas y descri-tas, pero esto será el tema dereflexión de un próximo artí-culo.

AGRADECIMIENTOAl profesor de la Universi-dad Complutense deMadrid, doctor FranciscoHolgado Sáez, alma materde la asignatura de Foto-grafía en Odontología, y ala doctora Dolores SánchezMuñoz, profesora de laasignatura de Informática.

[email protected]

cienci

a

154 GACETA DENTAL 177, enero 2007

ciencia

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

1. Pareras L. Internet y medicina, Barcelona, Mason SA1995. ISBN: 84-458-0450-2

2. Aragoneses R. El cambio de la estética y la bellezadental,Gaceta Dental nº 175 Noviembre 2006, paginas162-178. PUES SL. ISSN: 1135-2949

3. Sanz J. Historia general de la odontología española.Barcelona, Masn SA 1999. ISBN: 84-458-0598-3

4. Ibrahim Zeid. CAD/CAM theory and practice.McGraw Hill. London, 1991.

5. John Cox, Peter Hartley and Doug Walton. Keyguideto information sources in CAD-CAM. Londres, 1988.Mansell; Lawrence, Kansas: Ergosyst.

6. Sánchez de León JM, Angulo Usategui. Control deprocesos industriales por computador. Paraninfo.Madrid, 1987.

7. Automation technology for management and pro-ductivity advancements through CAD/CAM andengineering data handling. Edited by Peter Cheng-Chao Wang. Englewood Cliffs (New Jersey): Prentice-Hall, cop. 1983.

cien julius.qxp 26/12/06 14:00 Página 154