Top Banner
45

NotiGama Edición 92

Mar 23, 2016

Download

Documents

Como Don Manuel da Gama, son muchos los inmigrantes que escogieron este país como el destino ideal para hacer sus sueños realidad, en este número queremos brindarles un pequeño homenaje a sus trayectorias de éxito contando sus historias.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NotiGama Edición 92
Page 2: NotiGama Edición 92
Page 3: NotiGama Edición 92
Page 4: NotiGama Edición 92

1

Di rec to r i o

Presidente de la Junta Directiva NELSON DA GAMA

Presidente Ejecutivo LUIS MIGUEL DA GAMA

Vicepresidente de Comercialización LUIS MIGUEL MIRABENT

Coordinación General LILIANA TREJO

Coordinación ILEANA BARRIOS

Producción Editorial y Redacción ANABEL MARÍN [email protected]

Diseño Gráfico GRÁFICO R7, C.A. [email protected]

Periodistas YSABEL VELÁSQUEZ MA. ANTONIETA GÓMEZ

Colaboradores INGRID CHÓPITE MÓNICA SANCIO CONCHITA DE DE SIMONE POLICARPIO ÁVILA RODRIGO SEPÚLVEDA MANUEL MUÑOZ

Digitalización GRÁFICO R7, C.A. [email protected]

Fotografías EXCELSIOR GAMA ANABEL MARÍN [email protected]

Fotolito e impresión ROTOSPEED, C.A.

Conten idoNos Escriben ....................................................................................................................... 2Sabor y Saber Venezuela gastronómica: Mestizaje de sabores ................................... 4Buen Beber Perseverancia, paciencia y logro ................................................................ 5Con Estilo Viniles Decorativos: creativos y prácticos ...................................................... 6Vitrina Clelia Benítez: De inspiración natural ................................................................... 7Excelsior a la Carta Exotic crunch roll ............................................................................. 8Dulce Paladar Crema Catalana ....................................................................................... 8Productos Excelsior Gama Cloro Limón Excelsior Gama ............................................... 9Protagonistas Maickel Melamed .................................................................................... 10Recetas De la cocina de los inmigrantes ...................................................................... 11Ruta gastronómica Crepetit: delicados bocados ........................................................ 12Portada: Historias de Inmigrantes .................................................................................... 14Belleza Cicatrices: atenuarlas sí es posible.................................................................... 18Wellness Las nuevas tendencias en Fitness+Wellness (parte 2) .................................. 19Fitness Entrenamiento para quemar grasa ................................................................... 20Columna del Corredor Nike ............................................................................................ 21Vivir Mejor El que persevera alcanza ............................................................................. 22Salud y Nutrición La empanada: más que una tradición venezolana ..................... 23Ambiente Animales silvestres no son buenas mascotas .............................................. 24Destinos La Colonia Tovar: Rincón de la Selva Negra en Aragua .............................. 25Escuela del Consumidor Ahorrando desde niños ........................................................ 26Macotas Roedores: mascotas de bolsillo ...................................................................... 27Compromiso Social Premiación USAC Segundo Semestre 2011 ................................ 28Compromiso en tips ......................................................................................................... 30Compromiso Social Fundación Semillero de Jesús ...................................................... 31Gama Actividades .......................................................................................................... 32Gama Promociones .......................................................................................................... 34Nuevos Retos ..................................................................................................................... 35Cultivando Bienestar......................................................................................................... 35Gracias a ellos ................................................................................................................. 36

Excelsior Gama Supermercados C.A. autoriza la reproducción total o parcial de nuestros artículos e informaciones, incluyendo fotografías, ilustraciones, textos, y/o títulos, a condición que se cite la fuente y se envíe copia de lo publicado a la Oficina Principal, ubicada en C.C. Macaracuay Plaza, Torre A, piso 10. Telf.: (0212) 205.42.21. Fax: 205.43.90.El contenido autorizado no puede ser utilizado con fines publicitarios, promocionales o propagandísticos. El contenido de los artículos y los juicios emitidos por los colaboradores son de la entera responsabilidad de cada autor. Excelsior Gama Supermercados C.A, se reserva la concesión y venta de la portada. Para mayor información contáctanos a través de nuestra página web: www.excelsiorgama.com.

En mayo, Excelsior Gama arriba a su 43 aniversario. Detrás de los más de 2300 empleos directos que genera esta empresa se encuentra el emprendimiento de un inmigrante portugués, Manuel da Gama, quien hace 59 años tomó la decisión de adoptar a Venezuela como el país donde cultivaría su vida y la de su familia, generando con ello trabajo y prosperidad para muchas familias venezolanas. Como Don Manuel, son muchos los inmigrantes que escogieron este país como el destino ideal para hacer sus sueños realidad, en este número queremos brindarles un pequeño homenaje a sus trayectorias de éxito contando sus historias. Sin duda, el momento es también apropiado para reconocerle a Venezuela sus cualidades de tierra generosa, amable, llena de oportunidades y de futuro para quien se empeña en conquistarla con buena fe y mucho trabajo, y para hacernos eco de las palabras de Laureano Márquez, uno de los inmigrantes más queridos del país cuyo testimonio está presente en estas páginas: “esta es una tierra de horizontes abiertos, de esperanza, de promisión. Todo el que viene a trabajar encuentra su espacio. Se les estima y respeta, aquí son bienvenidos”.

Page 5: NotiGama Edición 92

2

N o s

Escríbanos [email protected]

En pro de la salud de los habitantes de Chacao Estimado señor Nelson da GamaCordialmente le saludo en la oportunidad de agradecerle profundamente el valioso aporte de Excelsior Gama, al donarnos las bebidas para la jornada médica que realizamos el pasado 03 de marzo en la Plaza Bolívar de Chacao.

Cabe destacar que los asistentes quedaron muy complacidos por la degustación de su producto. Gracias a su participación culminamos con éxito una de nuestras etapas de las jornadas médicas, así como la Feria Integral para Personas con Discapacidad, donde contamos, además, con la participación de diversas fundaciones, laboratorios y la asistencia de personas del Municipio Chacao.

Le agradezco nuevamente sus atenciones y le reitero mi interés en continuar trabajando con usted para la comunidad no sólo de Chacao sino también, en la medida de lo posible, para el Area Metropolitana, en aquellos proyectos que vayan en pro de la ciudadanía y el medio ambiente.

Atenta y respetuosamente

Elizabeth Díaz de BarnolaPresidenta de la Comisión de Planificación y Desarrollo Local Concejo Municipal de Chacao

Para un encuentro especial Estimados señores Da Gama

Unas breves líneas llenas del más sincero agradecimiento por su generosidad al colaborar con APREMERICI en la donación de productos Excelsior Gama, los cuales fueron parte de los ingredientes de nuestros quioscos en el Sábado Familiar.

Su colaboración fue un gesto que contribuyó a que este día fuera un encuentro especial lleno de detalles que la familia Merici apreció y disfrutó mucho.

Les damos las gracias ¡Qué Dios los bendiga!

Atentamente

Apremerici 2011-2012

Page 6: NotiGama Edición 92
Page 7: NotiGama Edición 92

4

y s a b e r

Gracias a la influencia de los inmigrantes en el país y a las generaciones subsiguientes, la mesa venezolana gana exquisitez y adopta recetas a su propio gusto

Por Ma. Antonieta Gómez [email protected]

Venezuela gastronómica: Mestizaje de sabores

“Q ué rico se ve ese pasticho”, dice una venezolana tras visitar

una cadena de comida italo-estadounidense en Miami. Ni sus amigas colombianas, mexicanas o locales entendían a qué se refería. Y es que Venezuela es el único país que reconoce a la “lasagna” como “pasticho”, luego de unas ciertas modificaciones de la receta original italiana. Así como este plato, tantos otros que ilustran la transculturación de la gastronomía venezolana.

Nuestro “perro caliente”Originalmente de Alemania y luego adoptado por Estados Unidos, el perro caliente es ahora tan tradicional como la arepa. Eso sí, con su “toque” especial. No falta en una fiesta de niños, eventos deportivos o familiares. Para los pequeños, sencillo, con salsa de tomate, mayonesa o mostaza. Para los adultos, mientras más cargado, mejor. “Con todo” significa con queso blanco rallado o del que haya (amarillo, añejado), papitas, zanahoria y repollo rallado. Las

salsas, de maíz, queso y ajo por lo general, se alternan entre cada mordisco de este injerto de las costumbres del Norte y el Sur.

El aceite de olivaCuentan los historiadores que fue posiblemente en Siria donde comenzó el cultivo del olivo y el uso de su fruto para el “oro

líquido”, pero fue por los españoles, italianos y portugueses que escogieron a Venezuela como su nueva casa, que el aceite de oliva se adoptó como un producto propio. No falta para cocinar o aderezar o ¿quién no disfruta una ensalada criolla con aguacate, palmito, tomate, cebolla, sal, pimienta y el toque de aceite de oliva?

Por alianzas como el Salón Internacional de Gastronomía (SIG) y otros tantos estímulos de la gastronomía nacional, hoy día se ve con más frecuencia en los anaqueles de supermercados de vanguardia como Excelsior Gama, aceites de oliva de primera calidad de Siria, Argentina y Chile.

Pasticho

Cuenta el historiador y gastrónomo José Rafael Lovera cómo los inmigrantes italianos, luego de la Segunda Guerra Mundial, llegaron a Venezuela y dispusieron de pequeños establecimientos de venta de platos tradicionales. Estos fueron luego copiados y adoptados en casa por los amantes de la cocina. El pasticho es quizás uno de los platos más populares

Señales de influencia foránea España: Paella, tortilla con papa y “pasapalos” (el equivalente a las tapas españolas).Italia: polentas, milanesa, vinos, pastas. Estados Unidos: refrescos, perros calientes, hamburguesas y pizza en su versión norteamericana. Portugal: pan salado de trigo, sustituto repetido de la papa, yuca o maíz utilizado por los indígenas. Guisados y bacalaos.África: condimentos y especias

Fuente: Influencias culturales en el régimen alimentario del venezolano. Juan B. Calanche Morales

entre adultos y niños, sobre todo para grandes reuniones familiares y menús ejecutivos. Rinde, gusta y va muy bien luego de una sopa o ensalada como primer plato.

Cuando usted lo ve con capas de jamón o plátano, o con queso duro rallado en lugar del parmesano, es porque ha sido “venezolanizado”. El pastel de chucho, incluso, es el resultado de una mutación del pasticho, esta vez al mejor estilo oriental: con pescado en lugar de carne y capas de tajada en lugar de pasta. Mantiene, sin embargo, esa interesante mezcla de dulce y salado del pasticho.

Grecia entra en acción en el mestizaje culinario venezolano cuando se prepara el pasticho de berenjena, una receta muy similar a la musaca griega.

¿Sabía usted que en

Hollywood hay un perro

caliente en honor al

director de orquesta

Gustavo Dudamel?

Vale casi 7 dólares y se

consigue en Pink´s Hot Dogs.

Lleva, además de la salchicha

tradicional, queso americano

y suizo, guacamole, crema

agria, trozos de jalapeño

y nachos en el tope.

Page 8: NotiGama Edición 92

5

Tres palabras que pudieran parecer tan simples, pero con un significado tan fuerte si las unimos en una sola definición. Cuantos de nosotros pudiese reconocer que practica hoy la perseverancia, paciencia y

logro en el día a día. Esto implica tener un norte claro, extraordinariamente claro. Implica disciplina, profesionalismo y visión, que si no vienen acompañados de una gran riqueza espiritual poco o nada queda en el trayecto.

Es la definición que llega a mi recuerdo del primer encuentro con la familia Da Gama. Perseveraron desde un inicio enfrentando desafíos que a muchos llevarían a desistir. Una paciencia y visión tan difícil de encontrar hoy en la vida moderna, llena de resultados inmediatos. Un amplio logro que abarca un mundo de empleo, beneficios, calidad, familias y generaciones enteras que subsisten y progresan.

Sin duda, existe toda una pasión de la familia Da Gama, que bajo la definición de perseverancia, paciencia y logro también permite comprender la pasión que reina en el mundo del vino. Si bien la enología define como aplicar las técnicas de vinificación, no todo depende de la ciencia. Hay mucho que proviene de la pasión, del ímpetu, de la perseverancia, paciencia y logro.

Muchos piensan que el vino nace de la cosecha o vendimia de las uvas, creencia que esconde un grave error. El vino nace en el campo, en la vid, en el clima, en la tierra, el riego y cuidado que el agricultor desde temprano mantiene sobre sus viñedos, y su actuar como verdadero médico de cabecera frente a los cientos de enfermedades naturales que afectan el sano desarrollo de las bayas.

Nace del húmedo otoño, del frío invierno y la tibia primavera que inunda de un refrescante verdor los cuarteles de Carmenère

B u e n

Por Rodrigo Sepúlveda, Viña Balduzzi, [email protected]

Perseverancia, paciencia y logro

Si bien la enología define como aplicar las técnicas de vinificación, no todo depende de la ciencia. Hay mucho que proviene de la pasión, del ímpetu, de la perseverancia, paciencia y logro.

o Sauvignon Blanc; de los vientos de la Cordillera de los Andes que permiten la ventilación de las espalderas, de la floración y brotación que dejan descubrir un anticipo de la siguiente cosecha. Es así como el vino nace de la naturaleza para comportarse como tal, expresando su vivencia y el cuidado que el agricultor y enólogo le han brindado desde el campo hasta su nacimiento.

El agricultor muestra su perseverancia insistiendo en su dedicación al cuidado de la vid frente a innumerables enemigos naturales. El enólogo muestra su paciente supervisión ante la fermentación y maceración, las filtraciones y trasiegos, estabilizaciones que requieren de su completa atención, los prolongados reposos en barricas de roble que son testeados periódicamente junto a diversos análisis de laboratorio. El logro: caldos finos que expresan un terroir determinado, frutales aromas de su origen, sus taninos, antocianos, polifenoles.

Perseverancia, Paciencia y Logro: Pasión Da Gama; pasión del vino; pasión Balduzzi.

Page 9: NotiGama Edición 92

6

C o n

Por Ysabel Velásquez [email protected]

L os viniles decorativos son un complemento que renueva cualquier espacio del hogar: salas, cocinas, dormitorios, baños, cualquier superficie lisa, limpia y seca. Se pueden

decorar paredes, techos, columnas, puertas, superficies de vidrio, metal, plástico y también azulejos y electrodomésticos. Hugo Rojas, diseñador gráfico y creador de Supermars Desing Studio, compañía merideña que distribuye viniles decorativos a todos los rincones de la geografía nacional, explica que los diseños de los mismos se pueden adaptar al estilo de quien los solicita: “Elaboramos diseños personalizados y contamos además con una variada gama de modelos, colores y tamaños.

Fácil instalación“Siguiendo las instrucciones detalladas que incluimos en cada modelo y con las herramientas apropiadas -cinta de adhesión media, tijeras y espátula- se hace fácil y divertido el proceso de instalación”, considera Rojas, y sugiere algunos consejos de instalación:

-Antes de instalar el vinil asegúrese de que la superficie sea la apropiada, sin rugosidades o daños, libre de polvo o humedad.

-Algunos viniles decorativos, debido a su gran tamaño, vienen en piezas separadas. Dependiendo del caso, algunas pueden estar juntas en el mismo soporte, por lo que deberá recortarlas y separarlas como paso previo a la instalación.

- Instale primero la pieza más grande para que la use de referencia para el resto, si es necesario realice mediciones previas en la pared y haga pequeñas marcas a lápiz.

- Procure no dejar arrugas al momento de retirar el papel de soporte e ir adhiriendo el papel de transferencia junto con el vinil rotulado a la superficie.

- Si le queda alguna pequeña burbuja, puede perforar con una aguja y presionar con los dedos.

- Si va a colocar el vinil sobre vidrio, metal, cerámica u otra superficie lisa no porosa, rocíela con agua para evitar la aparición de burbujas de aire. Tenga especial cuidado sobre los equipos electrónicos, ya que sus componentes se pueden deteriorar.

Viniles Decorativos: creativos y prácticos

Sin colocar clavos en las paredes, sin plantillas para hacer figuras sobre muros, estas calcomanías de gran formato ofrecen diseños versátiles que le aportan vida a todos los rincones de su casa. Descubra cómo usarlos y cuidarlos.

CoordenadasSupermars Viniles Decorativos: Cel.: (0426) 552-3159 Tlf.: (0274) 417-7408 http://www.vinilesdecorativos.com.ve Facebook: Supermars Viniles Decorativos

- Si acaba de pintar debe esperar unos días para que la superficie absorba la pintura antes de instalar el vinil decorativo.

- Los viniles decorativos no son reutilizables, es decir, no se pueden despegar para pegarlos en otro lugar.

Limpieza y cuidado“El vinil es un tipo de plástico con uno de los lados adhesivo; este material permite ser usado en el interior del hogar o a la intemperie, aunque su exposición prolongada a ciertos elementos -calor excesivo, sol, lluvia, humedad, entre otros- puede reducir su tiempo de vida”, detalla el entrevistado, quien agrega que la duración de los diseños, con el uso correcto, es mayor a un año.

En cuanto a la limpieza, basta con pasarles suavemente un paño húmedo. Para mantenerlos en óptimo estado se recomienda instalarlos alejados del calor extremo y el fuego (hornillas, calentadores y hornos).

Pequeñas superficies“Para complacer a todos los gustos constantemente creamos nuevos modelos”, afirma Hugo Rojas y agrega que actualmente trabajan en la producción de una Serie Mini de viniles decorativos para laptops, apagadores, vasos y cuadernos.

Renueve sus espacios sin complicaciones

Page 10: NotiGama Edición 92

7

Por Ysabel Velá[email protected] Fotografías: Claudia Urdaneta Benítez

El DatoLos cuadros de Clelia Benítez se pueden adquirir a través

de http:// www.cleliabenitez.com y en las siguientes galerías: Dimaca (Los Palos

Grandes), Obeso (Las Mercedes), Arte y Pincel (Hotel Eurobuilding), Artezanía

(Cuadra Gastronómica Los Palos Grandes) y Magnum City Club

(Los Campitos).

Para mayor información puede comunicarse por los teléfonos:

(0212) 262-1857 / Cel: (0414) 304-6069.

Ávila Clelia Benítez

Clelia Benítez De inspiración natural

“D esde muy pequeña empecé a mezclar colores, a dibujar

lo que capturaba mi atención, tratando de darle movimiento, que me proporcionaran alegría y satisfacción”, expresa Clelia Benítez, pintora de vocación y pasión, quien también es licenciada en Letras. “Tanto la pintura como la literatura forman parte de las Bellas Artes, ambas se complementan y van de la mano en la recreación del espíritu”, afirma.

Para Clelia Benítez la naturaleza es una fuente inagotable de inspiración. “En ella veo la grandiosa creación de Dios; la contemplo, la siento, tengo especial fascinación por los deslumbrantes mares de Los Roques con los que quiero transmitir paz, celebración a la vida y belleza; que permitan soñar y recordar momentos hermosos a quien los contemple. Siempre trato de ser lo más real posible en los motivos que pinto, en el caso de las marinas primero las imagino y trazo la línea horizontal que divide el cielo del mar, luego los pinceles recorren el lienzo con absoluta libertad”, detalla la pintora.

La obra de Clelia Benítez ha sido expuesta en varias galerías dentro y fuera de Venezuela. “Es un placer que mi obra trascienda, poder mostrar cómo son los mares y las bellezas de nuestro país”, precisa la artista. Los rasgos hiperrealistas de los paisajes de Los Roques que recrea en sus cuadros,

guardando rasgos casi fotográficos, han tenido especial acogida entre público, pues hay quienes hasta han llegado a identificar y ubicar en ellos lugares específicos del archipiélago.

En cuanto a las dimensiones, aunque prefiere los cuadros de gran tamaño, señala que cada nuevo formato resulta un reto que le gusta experimentar. La artista también trabaja por encargo: “en el caso de un espacio importante, necesito ir al lugar para que el sitio retrate en mi mente lo que debo pintar”.

Para Clelia Benítez la pintura es un motivo de plena satisfacción. Considera que habría que difundir la pintura y la escultura como el Maestro Abreu ha logrado difundir la música a través del Sistema Nacional de Orquestas. “Todos tenemos talento para algo, hay que encontrarlo y trabajarlo con alegría, los resultados son súper satisfactorios”, señala.

La obra de esta pintora suele estar presente en las subastas de beneficencia, apoyando el trabajo que realizan muchas instituciones en beneficio de la salud, educación y bienestar de muchos venezolanos necesitados de ayuda. “Es mi manera de agradecerle a Dios el regalo que me concedió al permitirme pintar, la forma que tengo para retribuirle es colaborando con actividades e instituciones benéficas, donando un cuadro para que lo rifen o subasten”.

Los Roques Clelia Benítez

Cocos Clelia Benítez

Calas Clelia Benítez

Page 11: NotiGama Edición 92

8

a l a C a r t a

P a l a d a r

Ingrid Chópite / www.tortas.com.veTelfs: (0212) 215-7425 / 0414-140-4222 Twitter: @IngridChopite / @canalideaingridFacebook: Ingrid Chopite de Gallo

Ingredientes

• 1 litro de leche• 1 ½ taza de azúcar• 1 ½ taza de maicena

Ingredientes para el roll• 100 g de milanesa de pollo • 30 g de camarones tempurizados • 20 g de masago • 25 g de aguacate • 15 g de queso crema • 1 alga nori • 140 g de arroz de sushi • 1 cda. vinagre de arroz • 1 cdita. de azúcar • 1 cdita. de sal • 5 g de cebollín cortado en juliana • 50 g de hojuelas de maíz triturada.

Ingredientes y preparación de la tempura de camarones • 1 huevo • 1 cda. de cerveza • 30 g de harina de trigo • un poco de agua. Mezcle en la licuadora todos los ingredientes y agregue el agua según la cantidad necesaria para que la preparación tome consistencia ligeramente cremosa, semejante a la de la masa para panquecas. Sumerja los camarones limpios en la tempura y luego fríalos en aceite hirviendo hasta que estén dorados y crujientes. Retire y reserve.

Ingredientes y preparación del arroz • ½ taza de arroz para sushi • 1 taza de agua • 1 cda. de vinagre de arroz • ½ cda. de azúcar • 1 cdta. de sal. Lave el arroz para quitarle el excedente de almidón. Colóquelo con la taza de agua en una arrocera o cacerola, una vez cocido apague el fuego y déjelo reposar durante 10 minutos tapado y luego por 10 minutos destapado. Mezcle bien el vinagre de arroz con el azúcar y la sal, y rocíe el arroz con este preparado.

Preparación del roll Coloque el alga nori sobre la esterilla de bambú. Con los dedos previamente humedecidos en agua expanda el arroz sobre toda el alga. Luego, distribuya uniformemente el masago sobre el arroz. Voltee el alga sobre la esterilla y coloque encima de la misma, en el centro, el relleno de camarones, aguacate, queso crema y cebollín (ver foto 1). Luego proceda a darle forma al roll presionando uniformemente la esterilla en cada vuelta. Cubra el roll con la milanesa de pollo (ver foto 2), sumérjalo en la masa de tempura y después cúbralo con hojuelas de maíz. Fría el roll en aceite hirviendo hasta que esté dorado y crujiente. Sirva acompañado con salsa de anguila, teriyaki o soya.

Exotic crunch roll (Para un roll)

(Para cuatro porciones)Crema Catalana

Por Jean Pabón, chef de Excelsior Gama

Foto1 Foto2

PreparaciónEn una olla, preferiblemente de fondo grueso, lleva al fuego la leche con el azúcar, la maicena, la cáscara de limón y la astilla de canela. Aparte, bate las yemas de huevo y reserva. Cuando la mezcla comience a hervir revuélvela constantemente hasta que espese. Una vez adquirida la consistencia espesa añade a la preparación las yemas de

huevo previamente batidas y deja cocinar por 10 minutos más. Sirve la crema en recipientes individuales refractarios, y rocíale azúcar por encima a cada uno, luego llévalos al horno por unos minutos para que gratinen y la azúcar adquiera consistencia y aspecto de caramelo la vista. Retira del horno y deja enfriar. Puedes acompañar la crema con frutas, barquilla o cualquier otro sabor de tu preferencia.

• 3 yemas de huevo• 1 rama de canela• Cáscara de limón al gusto

Page 12: NotiGama Edición 92
Page 13: NotiGama Edición 92
Page 14: NotiGama Edición 92

ProductosE x c e l s i o r G a m a

9

Calidad al mejor Precio

En su nueva presentación galón, el Cloro Limón Excelsior Gama cuenta con el sello de calidad de nuestra marca y podrás encontrarlo al mejor precio en cualquiera de nuestras tiendas.

Cloro Limón Excelsior Gama 3,7 litros:

Emprendedor de la limpieza

Para esta edición dedicada a los emprendedores que llegaron a nuestra tierra a trabajar con sacrificio y a dejar una huella

imborrable, le damos la bienvenida al Cloro Limón Excelsior Gama en su nuevo tamaño de 3,785 litros. Este producto es la continuación del trabajo constante y del éxito obtenido con la presentación de un litro, que ofrecemos a nuestros clientes desde hace algún tiempo.

Es perfecto para eliminar suciedad, manchas y malos olores. Al entrar en contacto con cualquier superficie rompe la cadena de las moléculas liberando oxígeno activo, que ataca directamente las bacterias y los microbios, dejando un ambiente 99,9% limpio.

Es ideal para lavar la ropa. Separa el sucio de las telas, dejándolas más blancas, limpias y con un agradable aroma a limón. También para desinfectar esponjas, trapos y coletos, que están directamente relacionados con la limpieza de tus espacios.

El Cloro Limón Excelsior Gama te ofrece la blancura y el cuidado especial que buscas en tus telas, además de brindarte la seguridad de tener un hogar libre de gérmenes.

Cloro Limón Excelsior GamaPresentación 3,785 litros

Page 15: NotiGama Edición 92

10

“Si lo sueñas, haz que pase”Maickel Melamed:

Economista, conferencista y

atleta, ha desafiado su discapacidad motora

para inspirar al mundo. Ahora presenta su

primer libro, donde relata sus motivadoras

experiencias al alcanzar sus retos.

Por Ysabel Velá[email protected]ías: Romina Hendlin

Para Maickel Melamed no hay reto pequeño: completó el Maratón de New York 2012 y ha llegado a la cumbre del Pico

Bolívar, pero su mayor reto ha sido vivir para desafiar sus límites físicos. Nació el 27 de mayo de 1975, sin movimiento en el cuerpo debido a una asfixia producida por el cordón umbilical; sin expectativas claras de vida, su familia jamás se rindió en la tarea de procurarle un ambiente optimista y motivador lo cual hizo que evolucionara más allá de lo previsto.

Estudió Economía en la Universidad Católica Andrés Bello, donde además destacó como líder, luego se fue a vivir solo a Londres, experiencia que le hizo decidir dedicarse por completo al ser humano, a través de la educación experiencial y el estudio de la psicoterapia Gestalt para ser motivador e inspirar a individuos, comunidades y organizaciones. Actualmente cuenta con más de 10 años de experiencia y ha trabajado en Colombia, México, Perú, Costa Rica y Estados Unidos, con el objetivo de llevar a los individuos a descubrir su verdadero potencial.

El ser humano como vocación

“El primer paso fue darme cuenta de mi vocación hacia el ser humano, y para encontrar tu vocación necesitas empezar a descartar lo que es productivo o interesante por lo que te es apasionante, que normalmente es también donde eres más útil para ti y los demás. De hecho, es muy natural que donde seas más útil, también seas más feliz”.

Así describe la satisfacción de su trabajo: “una sensación de trascendencia de mis posibilidades en las posibilidades infinitas de otros. Es como dejar una parte de ti en los sueños de muchas personas y eso sí suena a soñar en grande”.

Sus logros en el ámbito deportivo los considera el medio para llevar un mensaje: “como una plataforma humana para comunicar una buena noticia para todos: Nada es tan grande como para no intentarlo”.

Libro de experiencias

Maickel Melamed señala que escribir Si lo sueñas haz que pase, mi vida entre héroes y maestros, su primer

libro, ha representado una de las experiencias más emocionantes de su vida: “Compartir tu esencia con otros a través de un medio tan profundo como la literatura me ha cambiado para siempre. Es realmente una forma de estar presente de forma expandida. Adicionalmente, la posibilidad actual de la interacción digital nos ha permitido recoger testimonios hermosos de cómo el libro ha impactado la vida de sus lectores, lo cual nos ha retroalimentado de una energía única”.

No hay límites para la voluntad

A aquellas personas que se dejan abrumar con sus limitaciones y esto les hace renunciar a sus sueños, les da un contundente mensaje: “¡Estamos vivos! El tema no es lo que tienes, sino lo que haces con lo que tienes. La vida no es lo que pasa, sino lo que haces con lo que pasa”.

Expresa a manera de conclusión: “aquí seguiremos juntos, soñando, logrando, disfrutando y compartiendo un mensaje con todos y para todos; si lo sueñas, haz que pase”.

Page 16: NotiGama Edición 92

11

Por Conchita de De [email protected] www.alimentacionligera.com

De la cocina de los inmigrantes

Ingredientes• 500 g de bacalao salado • 12 cebollas • 2 cdas. de aceite de oliva • 4 dientes de ajo • 5 papas grandes • 5 huevos sancochados • ½ taza de aceitunas negras • perejil para decorar

Bacalao a la Gomes de Sá

PreparaciónAntes de proceder a la preparación de este plato, el bacalao se debe dejar en remojo en la nevera por espacio de tres días, cambiando el agua de remojo todos los días en la mañana.

Una vez desalado, pon a cocinar el bacalo cubierto de agua y con la piel hacia arriba durante 5 a 7 minutos. Escurre el pescado y reserva el agua en la que se cocinó, déjalo reposar un rato y luego retírale la piel y las espinas.

En el agua reservada, que no debe estar muy salada, sancocha las papas en rebanadas gruesas y reserva. En una sartén grande, sofríe hasta marchitar las cebollas cortadas en finas tiras con aceite de oliva y el ajo machacado, éstas no deben dorarse. En una bandeja de hornear coloca una capa de cebollas, una de bacalao, una de papas, y termina con otra capa de cebolla y una de huevo duro rebanado, luego cubre con las aceitunas negras, rocía el perejil, un poco de aceite de oliva y lleva al horno por 20 minutos. Retira y sirve caliente o tibio.

Portugal e Italia son dos países que han sembrado su cultura en la venezolana y han enriquecido nuestra gastronomía. A continuación dos deliciosos platos del recetario portugués e italiano.

Ingredientes • 500 g de carne de res cortada en carpaccio • pimienta negra recién molida • 4 cdas. de aceite de oliva extra-virgen • 2 cdas. de jugo de limón • sal al gusto • lajas de queso parmesano.

PreparaciónSe calcula un aproximado de 120 g de carne por persona. Distribuye en forma circular las finas rebanadas de carne en un plato de dimensiones apropiadas.

En un bol mezcla hasta emulsionar el aceite de oliva, el jugo de limón, la sal y la pimienta al gusto. Rocía esta vinagreta sobre el carpaccio, luego decora el plato con lajas de queso parmesano. En Venezuela se suele degustar este plato sin acompañante, pero queda bien combinarlo con rebanadas de pan de costra dura o si lo quieres más venezolano con casabe.

Carpaccio de Carne

Pastas, pizzas, risottos, quesos, aceite

de oliva, entre otros clásicos platos e

ingredientes de la gastronomía italiana,

se han apropiado del gusto venezolano

hasta convertirse en sabores recurrentes

en nuestro menú diario. Italia

PortugalCon la llegada de los portugueses,

muchas de las especies e

ingredientes de la cocina lusa se

incorporaron a la mesa venezolana

Page 17: NotiGama Edición 92

12

g a s t r o n ó m i c aPor Ysabel Velá[email protected]

Crepetit: delicados bocados La fina masa que envuelve exquisitos rellenos, salados y dulces, es la apuesta de una emprendedora marabina que ha conquistado también el paladar de los caraqueños.

Emprendimiento criollo que reinventa la crepe francesa

“T odo comenzó preparando la comida para una fiesta entre amigas: uno

de los platos que hicimos fue crepe de Pirulín con Nutella y nueces, y al darnos cuenta de lo sabroso que había quedado, seguimos preparándolo para otras reuniones familiares y de amigos. Dada la cantidad de comentarios favorables acerca de estos crepes, decidimos empezar con el negocio en octubre de 2009 y en enero de 2011 llegamos a Caracas”, relata Marinés García Méndez, emprendedora creadora de Crepetit, quien agrega que al principio sólo trabajaban con un solo sabor y luego fueron incorporando otros sabores de crepes dulces, más tarde las crepes saladas y recientemente ensaladas para acompañarlas.

Practicidad y variedadSin duda la innovación de Crepetit es la presentación y envoltura -a prueba de derrames- de las crepes y sus dos prácticos tamaños (pequeño y mediano), atributos que las hacen perfectas para colocar en las mesas de dulces o pasapalos en cualquier tipo de evento, para complacer los típicos antojos de dulces de la tarde o para hacer una comida -almuerzo o cena- liviana y divina. “Nuestros clientes también comentan mucho que la presentación es muy bella y que el sabor es exquisito”, apunta la entrevistada y agrega: “todo el que las prueba queda fascinado, son innumerables los mensajes de satisfacción que recibimos de nuestros clientes a través de las redes sociales, para agradecernos el éxito y la sensación que causaron las Crepetit en sus eventos”.

Combinaciones deliciosasLas crepes dulces, disponibles en tamaño pequeño y mediano, vienen rellenas con una exquisita crema blanca dulce a la que se le pueden añadir los siguientes sabores: Pirulín con Nutella, Oreo, Chocolate Ferrero, fresas con Nutella y crema de limón con galletas.

Las saladas, sólo en tamaño mediano, están disponibles con los siguientes rellenos: Pollo con ajoporro y maíz, lomito con champiñones, champiñones con queso, maíz con queso, y pollo thai.

A domicilioLos pedidos se deben hacer con antelación, un día antes para las crepes dulces y 5 días antes para las saladas y las ensaladas de acompañamiento. La cantidad mínima es desde 8 mini crepes dulces y desde 25 crepes saladas.

Actualmente sólo distribuyen en Caracas y Maracaibo. Además cuentan con dos puntos de distribución físicos: Parrilla Gourmet Supermarket, en Maracaibo, y La Bodega de Tony, en Caracas (Santa Fe). “En este momento estamos en negociaciones para distribuir a San Antonio de los Altos y Maracay”, precisa Marinés. Con sus características únicas, Crepetit aspira a continuar creciendo hasta convertirse en el bocadillo de referencia obligada en los eventos de nuestro país.

CrepetitCrepes pequeñas dulces: Bs. 7 Crepes medianas dulces: Bs. 16

Crepes saladas desde Bs. 16 hasta Bs. 20

Cel: 0414-614-2646 / BB pin 221bc984 Twitter: @Crepetit / Facebook: Crepetit Correo electrónico: [email protected]

Page 18: NotiGama Edición 92

13

Page 19: NotiGama Edición 92

Por Ysabel Velá[email protected]

Llegaron desde diversos puntos del planeta para enriquecer a Venezuela

Historias de Inmigrantes

Pensar en nuestro país es hacer referencia a un territorio bendito y a gente noble que ha acogido con brazos abiertos a personas de diversas culturas y razas sin hacer distinciones. He aquí la experiencia y testimonios de algunos de los que hace muchos años decidieron cultivar su vida y la de su familia en este país

Somos mestizos y contamos en nuestra herencia con los valores de pueblos diversos, convivimos con seres maravillosos que

han hecho de esta tierra su hogar y el asiento de sus familias, legando nuevas generaciones de venezolanos de distintas raíces pero igual corazón. Para celebrar el aniversario de Excelsior Gama rendimos homenaje a los hombres y mujeres que adoptaron nuestra patria como propia, realizaron en ella sus sueños y hoy nos motivan a realizar los nuestros.

Manuel da Gama: Con una maleta llena de sueñosLa necesidad era grande en su Caniço natal, en la isla de Madeira, como consecuencia de la postguerra. “Mi padre trabajaba en el campo y mi madre bordaba en Madeira, por las noches porque durante el día hacía otras labores. Bordaba a la luz

del aceite de ballena y ganaba más que mi padre, que sólo recibía ocho escudos. Con el producto del bordado construyeron la casa y criaron a los hijos”, recuerda don Manuel da Gama, fundador de Excelsior Gama.

En Portugal, estudió hasta cuarto grado. A los 12 años comenzó la vida laboral. La ilusión de zarpar crecía cada vez que recibía las cartas de su primo que vivía en Venezuela, Vicente da Gama, quien había partido con sus padres en 1948 y tenía junto con un socio la bodega El Carmen, en El Valle. “Mi primo me escribió lo que ganaba aquí y yo decía: ¡No chico, ganas más en un mes de lo que yo gano en un año”.

En calidad de préstamo su tío le dio el dinero para viajar. “¡Tú tienes que salir de aquí!”, le decía su padre, que había estado en las guerras portuguesas por la India y quería evitar que su hijo tuviera que alistarse para las de África. Así, el mayor de cuatro hermanos llega a Venezuela el 3 de enero de 1953, en el barco Andrea Gritti. Para ese tiempo ya existía una nutrida comunidad de portugueses madeirenses que le servirá de apoyo. “Aprendí a hablar, eso fue lo primero; a conocer a la gente. Quedé encantado de como era El Valle, entonces no había edificios. Era un pueblito con su iglesia, su plaza de

toros, su cementerio... En la noche veía a la gente en sus chinchorros, eso era una felicidad. Jamás vi una cosa de éstas allá en Portugal, allá era puro trabajo duro…”.

En la bodega El Carmen ganaba 300 bolívares mensuales, que debía devolverlos a su primo para cancelar el préstamo del viaje. “Todo lo ahorraba, apenas me cortaba el pelo. Mi hermano Arlindo tenía dos años cuando salí. Había necesidades en mi casa, yo les mandaba 50 o 40 dólares y con eso vivían. Se acabó la miseria en la casa”.

En 1955, a sólo dos años de estar en Venezuela, compra el abasto La Aragüeña en Catia. “Poco a poco lo fuimos acomodando y empezó a vender bastante. Al final, yo nunca me ganaba menos de 3 mil bolívares al mes”. La Aragueña costo 32 mil bolívares, y a la vuelta de tres años fue vendida en 90 mil bolívares. En un viaje a Portugal conoce a doña Cecilia Amelia Soares con quien se casa en 1961, para esa fecha ya había montado con su primo Vicente el abasto Santa María Goretti, en Los Palos Grandes. Al poco tiempo deciden comprar otro abasto en la zona, Todo Económico, que resultó estar embargado, tuvieron que liquidarlo y ponerle el nombre de Excelsior, edificio donde estaba

14

Page 20: NotiGama Edición 92

15

ubicado. Vicente da Gama se queda con el abasto Santa María Goretti y Manuel da Gama con El Excelsior, ahí comienza la historia de Excelsior Gama.

Luisa Richter: cautivada por la luz del trópicoArriba al puerto de La Guaira en diciembre de 1955: “fueron cosas del destino, yo estaba recién casada con Hans Richter, ingeniero civil que fue llamado por Pérez Jiménez junto a un grupo de académicos alemanes”, relata la artista plástico alemana, natural de Besigheim, quien para el momento ya conocía varios países europeos como Francia e Italia pues había ganado el Premio Nacional de la Juventud en 1952, por su trabajo como ilustradora en revistas.

“Una de mis primeras impresiones fue la atmósfera y la luz tropical, y transitar por la autopista Caracas-La Guaira que estaba recién hecha, desde ahí se veía la vegetación de un verde impresionante, sentí una fascinación”. En Venezuela tuvo dos hijos, ganó el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1981, ha escrito dos libros y ha dedicado su vida a impartir el arte de la pintura, ese medio con el que se expresa desde los tres años de edad y que pulió estudiando con los expresionistas alemanes y los maestros de la técnica del collage en la ciudad de Stuttgart. “He ayudado a crear el instituto Pro Diseño, en este país he hecho amistades preciosas, pude hacer mi casa rodeada del gozo de la vegetación en Los Guayabitos, gracias a un arquitecto alumno de Le Corbusier, y desde aquí veo las nubes, cómo se despide el sol cuando se termina el día, es también mi taller. Actualmente tengo exposiciones en la Universidad Metropolitana, el Museo Carlos Cruz Diez, y en el Centro La Estancia, yo me quedo aquí”, afirma sin dudar y agrega: “debemos crear más escuelas de arte, más educación para que el futuro sea positivo”.

Laureano Márquez: “soñaba con Venezuela antes de llegar”El humorista y politólogo llegó al puerto de La Guaira en 1971 en el barco italiano Donizetti, desde su Tenerife natal, tenía 7 años. “Mi padre llevaba unos años aquí y nos trajo. Creo que escogió Venezuela porque era el destino tradicional de los emigrantes canarios. Las circunstancias eran las de la España de la postguerra con bastante

pobreza, especialmente en Canarias, aislada por su insularidad”, cuenta el humorista.

Las impresiones del pequeño Laureano comenzaron antes de tocar suelo patrio: “Venezuela estuvo en mi corazón siempre, desde que supe que era el lugar donde vivía mi papá. Soñaba con Venezuela de niño y conocía los productos venezolanos y los juguetes, como la perinola, porque mi papá los enviaba en baúles con café. Recuerdo las latas de Toddy que traían una llave en la tapa para abrir la lata por el borde. Venezuela es mi país. Todo me gusta. No me siento bien en ningún otro lugar ni con otra gente. Por eso lucho tanto para que vuelva a ser el país de progreso que atrajo a tantos inmigrantes”.

Describe su vida como la de cualquier venezolano: “Estudié desde primer grado hasta postgrado aquí. Yo no me siento inmigrante, para mí es como si hubiese nacido en Venezuela”. Dice a los inmigrantes por venir: “esta es una tierra de horizontes abiertos, de esperanza, de promisión. Todo el que viene a trabajar encuentra su espacio. Se les estima y respeta, aquí son bienvenidos”.

Francisco Camargo: pionero en el alquiler de trajesFrancisco Camargo Bastidas y su esposa María del Rosario llegan a Caracas en abril de 1974, en autobús, desde Bogotá. Camargo, sastre de profesión, se asocia con un paisano que al poco tiempo debe retornar al hermano país, dejándolo con la misión de continuar con su pequeña fábrica de trajes para dama. Alquilan un local en Chacao y con dos máquinas logran su emprendimiento. Tras la insistencia de María del Rosario, se empiezan a confeccionar también trajes de etiqueta para caballeros y de esta forma se logra diversificar el negocio, a raíz de esto se les ocurre utilizarlos para alquilar, idea que revolucionó el mercado venezolano. “Las colas daban la vuelta a la cuadra para alquilar un traje, la idea contó con el apoyo de personalidades del ámbito político como ministros y embajadores, que por protocolo debían usar paltó levita para sus eventos”, explica.

“Fue tal el boom que generó esta idea que el negocio fue creciendo a pasos agigantados, involucrando así a unas

quince personas entre sastres y nuevos socios, como Francisco Camargo Hijo y su esposa Elisa Suárez. Después de 38 años la idea está vigente y tenemos una próspera empresa familiar”, expresa Alexander Camargo, nieto de Francisco, quien apoya la estructura gerencial de la sucursal La Tahona con los valores de su abuelo, y agrega: “Venezuela siempre ha sido un país de oportunidades para las personas que deciden trabajar duro, por esta razón Francisco Camargo después de buscar opciones en otros países se dio cuenta que aquí encontraría la oportunidad que en su tierra no tuvo, aquí cumpliría el sueño de sacar adelante a su familia y crecer junto a ellos”.

“No hay negocio pequeño ni idea sin importancia, la premisa es trabajar fuerte para logar las metas propuestas, los obstáculos siempre aparecerán pero con ellos las herramientas para vencerlos”, expresa Alexánder y agrega que es satisfactorio “ver como abuelos, padres, hijos y nietos se han vestido con Camargo”.

Luisa Richter

Laureano Márquez

Francisco Camargo

Barco italiano Donizetti

Page 21: NotiGama Edición 92

16

Soledad Bravo: la española más venezolanaNació en Logroño, provincia de La Rioja, España, y llegó Venezuela en diciembre de 1950: “Vine con mi madre y mi hermano Antonio a reencontrarnos con mi padre y mi hermano mayor, quien se habían venido un año antes en busca de un horizonte más abierto, libre y próspero que el imperante entonces en España, dominada por la dictadura de Francisco Franco. Mi padre era republicano, había sido encarcelado y condenado a muerte. Fue amnistiado tras cinco años de cárcel, pero no le fue permitido ejercer la pedagogía, su vocación. Encontrándose parte de la familia ya en Venezuela, decidió venir a probar suerte. Fue una sabia decisión, pudimos volver a reunirnos como familia, trabajar decentemente, estudiar y prosperar”, cuenta Soledad, una de las voces más queridas del país.

“El fulgurante sol del trópico, el pegajoso bullicio del puerto de La Guaira, el colorido y la alegría desbordante de la gente... Sentí de inmediato una inmensa felicidad”, así describe Soledad su llegada y cuenta que fueron a vivir a un pequeño apartamento en el callejón Cantabria, calle Bolívar, detrás de la Plaza Catia. “En ese maravilloso barrio fue el lugar de mi nacimiento venezolano. Estando en España muy pequeña, cuando escuché por primera vez

mencionar ese nombre en las cartas de mi padre imaginé que Catia era un castillo de cuentos de hadas. No me desilusioné a pesar de la modestia. Al poco tiempo era una muchachita venezolana que correteaba con sus amigos, tan tremenda que me llamaban La Doña Bárbara del Cantabria. Allí se fue conformando mi afición por la música popular y los géneros tropicales. Gozaba escuchando rancheras de José Alfredo Jiménez y guarachas de Celia Cruz con la Sonora Matancera”.

Al poco tiempo la familia Bravo se muda a un apartamento en San Bernardino, ella estudia en el Liceo Rafael Urdaneta y comienza a cantar acompañada de un trío de compañeros que llega a presentarse en el show de Víctor Saume en TV. “Cuando entré a la Universidad Central comencé a actuar y a cantar en el Teatro de Arquitectura, donde me descubrieron la periodista Sofía Imbert y su esposo Carlos Rangel, quienes me llevaron a su programa Buenos Días y sin quererlo me lanzaron a la popularidad. Desde entonces no ha decaído el afecto del público”.

“Venezuela y los venezolanos somos extraordinariamente abiertos y acogedores. Venezuela fue, es y será una patria grande y generosa”, expresa y agrega que por ello nuestro país es ideal para hacer o rehacer una vida: “Mi mensaje a quienes llegan en busca de futuro: ámenla, que los amará”.

“He llevado los cantos de ordeño, las malagueñas y fulías, los joropos y pasajes llaneros por todos los continentes. Ha sido mi mayor satisfacción: ser una venezolana que representa a su país”, relata orgullosa.

Antonio Sánchez: enamorado del país a primera vista“Vine a Venezuela a fines de junio de 1977 desde Alemania, trabajaba en el Max Planck Institut, de Starnberg, al sur de München. Fui invitado por la Universidad Simón Bolívar para participar en el XX Congreso de Filosofía Latinoamericana, que se celebraba en Caracas”, cuenta el filósofo y profesor universitario chileno.

Gobernaba el presidente Carlos Andrés Pérez y el país vivía su primera gran bonanza petrolera. “A quienes proveníamos de países de economías modestas y en crisis, como la chilena,

llegar a Venezuela suponía un auténtico shock. El país disfrutaba de una muy sólida democracia y gran paz social. El progreso se manifestaba por doquier, hasta los sectores más modestos de la población disponían de un sólido poder de compra. La inflación y el desempleo eran males prácticamente desconocidos. El valor de la moneda se había mantenido inamovible desde hacía medio siglo. Los sueldos y salarios se hallaban muy por encima de los niveles imperantes en los restantes países latinoamericanos”, relata.

“La primera y avasalladora impresión que recibí fue la de la alegría que se desbordaba por calles y barrios de Caracas. La salsa dominaba los ambientes. Para quien había dejado su país en la oscuridad y obligado por las circunstancias de manera casi clandestina, vivir esa libertad desbordante, esa enceguecedora luminosidad y esa alegría contagiosa de Venezuela era paradisíaco”, describe el profesor Antonio Sánchez, quien dice haber sentido por Venezuela un amor a primera vista “ya desde Maiquetía, al bajarme del avión, al amanecer del 27 de junio de 1977. Era la antípoda de Alemania y también de Chile: el desenfado, la espontaneidad, la alegría, la franqueza”.

“Sentí la calidez y el afecto de los venezolanos, de todos los sectores sociales, como un regalo. Y la misma noche de mi llegada el Dr. Núñez Tenorio, director de la Escuela de Filosofía de la UCV, me ofreció una cátedra en la maestría de filosofía para desarrollar durante un semestre las tesis que había venido a exponer al Congreso”, y agrega: “jamás encontré obstáculos, prejuicios o expresiones de xenofobia. He podido desenvolverme en todos los ámbitos de mi vida privada, pública o académica con total libertad, aceptado como un venezolano más desde el primer día de mi llegada. Es ese un bien inestimable de la cultura venezolana”.

Gracias a estas felices circunstancias Antonio Sánchez conoció a su esposa, Soledad Bravo, e hizo su familia. “Creo que aún hoy Venezuela ofrece extraordinarias posibilidades para quien quiera abrirse paso y forjarse un destino”. Y agrega: “Es un orgullo haber ido en varias ocasiones a Chile, mi país de origen, en calidad de representante venezolano”.

Antonio Sánchez

Soledad Bravo

Page 22: NotiGama Edición 92

17

El sábado 9 de junio de 2012 se celebrará la Gran Final del concurso musical La Voz Cortijera en las instalaciones

del Club Campestre Los Cortijos, a partir de las 8 pm. En este evento serán seleccionados dos ganadores para cada una de las tres categorías del concurso: 6 a 13 años; 14 a 44 años; mayores de 45 años.

Alfredo López Strauss, Alejandra Rodríguez y Elie Farage son los organizadores de esta iniciativa que este año celebra su segunda edición con excelente convocatoria: más de 500 personas de todo el país, principalmente de la ciudad de Caracas, participaron en las audiciones que tuvieron lugar en el mes de marzo para seleccionar un total de 36 concursantes. En la Gran Final estarán participando los 18 finalistas que fueron seleccionados en la Semi Final del evento, que se realizó en el mes de abril.

Una iniciativa que apoya el talento nacional nació en el Club Los Cortijos:

La Voz Cortijera

“El concurso surgió de la idea de crear un nuevo espacio para el apoyo e incentivo al talento nacional. Los participantes viven una experiencia inolvidable enfrentando audiciones, actuaciones en vivo, participando en conciertos, grabaciones de videos, así como trabajo y grabaciones en estudios de música. Contamos con excelentes músicos venezolanos, animación visual, un grupo de artistas venezolanos de connotada fama que se relacionan con el evento y también con un jurado calificador con vasta experiencia en el mundo y negocio de la música a nivel internacional y nacional”, explica Alfredo López Strauss, director general de La Voz Cortijera.

El evento es una actividad sin fines de lucro y su financiamiento proviene de

ingresos propios. “Todo el dinero que se recauda del mismo se invierte en su totalidad en costear todos los gastos que éste genera, con el fin de lograr nuestro objetivo principal que no es otro que promover e incentivar los nuevos talentos musicales de toda Venezuela, así como el desarrollo de la música y el canto a diferentes niveles”, explica el director.

Entre los incentivos, La Voz Cortijera ofrece a sus ganadores obsequios de los patrocinantes, y la posibilidad para los mismos de hacer presentaciones en radio, TV y en conciertos. Cabe destacar que los ganadores de la edición anterior, María Alexándra Maccio y Eduardo Daza, han continuado su carrera artística dentro de la música y el teatro, con actuaciones en teatro y TV.

Page 23: NotiGama Edición 92

18

Por Ysabel Velá[email protected]ías: Cortesía Blue Marketing

Cicatrices: atenuarlas sí es posibleSon el recordatorio inevitable del daño cutáneo. Hoy los modernos tratamientos estéticos mínimamente invasivos hacen posible hacerlas mucho menos visibles. Le invitamos a conocer las alternativas.

Contacto

Dra. Carmen Elena Goudet, Dermatólogo Clínico y Estético

Centro Láser de Estética Integral (CLEI), Centro San Ignacio, Nivel

Jardín. Tlf: (0212) 266-8715/ 267-9116. Web: http://www.

centrolaserclei.com

“C ualquier daño ocasionado en la superficie cutánea induce un conjunto de

fenómenos que llevan a la reparación de los tejidos dañados, resultando en una cicatriz. Este mecanismo es regulado por señales bioquímicas muy complejas, que impulsan moléculas efectoras a actuar en el momento preciso”, explica Carmen Elena Goudet, dermatólogo clínico y estético.

Un balance entre la biosíntesis del tejido recién formado y su degradación en el sitio de la herida es necesario para evitar alteraciones de la cicatrización. “Las cicatrices prominentes son el resultado de una exagerada respuesta tisular a un traumatismo dérmico o enfermedad (tatuajes, quemaduras, inyecciones, vacunas, mordeduras, acné, abscesos o cirugía) en sujetos predispuestos. Se han identificado distintos factores de riesgo en la formación de las cicatrices, como la edad, la localización de la herida, el color de la piel y factores genéticos”.

No todas son igualesExisten tres tipos principales de cicatrices, según su relación con la piel normal que las rodea: hipertróficas (elevadas), atróficas (deprimidas) y queloides (se extienden más allá de la lesión original). “Por otra parte, el tejido cicatrizal produce cambios en la arquitectura cutánea que lo hacen distinto a la piel circundante en cuanto a color, grosor, elasticidad, textura

y grado de contracción”, señala la especialista.

Tratamiento personalizadoDe acuerdo al tipo de cicatriz el especialista puede elegir entre los siguientes métodos de tratamiento: presoterapia, aplicación de esteroides intralesionales, criocirugía, prescripción de inmunomoduladores y terapias con láser.

“Las tecnologías láser Erbio YAG y CO2 son las más utilizadas en nuestro país en el tratamiento de las cicatrices. Ambos láseres producen un calentamiento homogéneo en el colágeno dérmico, permitiendo su remodelación, con lo cual se consigue disimularlas alisando la superficie de la piel”, explica Goudet, y apunta que “en el caso de cicatrices vascularizadas o muy eritematosas (rojas), se puede utilizar el láser Neodimio YAG, cuyo blanco terapéutico es la hemoglobina”.

“El número de sesiones de láser depende de las características de la cicatriz y del grado de respuesta variable de cada paciente, sin embargo, en la mayoría de los casos se obtienen buenos resultados desde la primera sesión”, afirma.

Ninguna modalidad terapéutica es la mejor opción por sí sola. El criterio de elección de uno u otro tratamiento depende del tipo de cicatriz y de la experiencia del especialista, valorando siempre la relación entre beneficios y

riesgos, explica la doctora Goudet, y destaca que “es imprescindible poner el énfasis en la prevención”.

Estrías, también son cicatricesLas estrías son cicatrices que se producen por ruptura de las fibras elásticas y colágenas que abundan en la capa media de la piel. Carmen Goudet afirma que pueden ser tratadas con las mismas tecnologías láser empleadas en cualquier otro tipo de cicatriz.

Cicatrices de acné“En el caso de los pacientes con cicatrices post acné, la participación del dermatólogo es fundamental, ya que se debe precisar la ausencia de actividad de la enfermedad para obtener buenos resultados”, explica la entrevistada. Entre las herramienta terapéuticas que se pueden usar en estos casos se encuentran peelings químicos, dermoabrasión, sub incisiones, rellenos con grasa autóloga (extraída del propio paciente) o ácido hialurónico, y remodelado del tejido con equipos de láser ablativos como el Erbio YAG o CO2.

Page 24: NotiGama Edición 92

19

En esta última entrega de este artículo continuaremos comentando las tendencias que vienen marcando el desarrollo del Fitness y el Wellness.

Movimientos naturales, uso de equipos y accesorios libres: De acuerdo con IDEA, los datos demuestran que los entrenadores usan equipos pequeños y portátiles para entrenamientos personalizados en grupo, enfocándose en peso corporal, palanca, resistencia funcional y entrenamiento de balance o equilibrio. Continuarán creciendo los entrenamientos funcionales con el único equipo del propio cuerpo, incluyendo los movimientos naturales en la playa, montaña, parque; inclusive en las carreras sin zapatos con el “Barefoot Running”. Los entrenamientos incluirán ligas, mancuernas, pelotas medicinales y pelotas de estabilidad, cuerdas, mini-paracaídas, sacos de arena y los kettlebells o pesas rusas, ya que se logran resultados similares. En el caso de las pesas/mancuernas/balas rusas o kettlebells se obtienen acondicionamientos físicos superiores para todo tipo de poblaciones, incluyendo mujeres embarazadas, mayores de edad y deportistas de alto nivel. Lo más importante de todo esto es que la industria del Fitness está evolucionando hacia lo más básico, que funciona para los movimientos reales de la vida.

Gimnasios y entrenamientos corporativos: Con la crisis global afectando a los empleados y contratistas, para el 2012 se estarán requiriendo mayores esfuerzos en las instalaciones de las empresas y sus oficinas con el fin de disminuir el estrés excesivo, aumentar la moral y la productividad en los trabajadores. Autores como Stephen Covey (Los 7 Hábitos para la Gente Altamente Efectiva), Jim Loehr y Tony Schwartz (The

Power of Full Engagement) y Mónica Sancio (Healthy Break) enfatizan la importancia de tomarse un descanso activo cada 90 minutos para recuperarse del “estrés bueno” periódicamente, teniendo como resultado una mayor energía física, mental, emocional e incluso espiritual, para un perfecto “Work-Life Balance”.

Modificación de comportamiento y cambio de paradigma: Para conducir a las personas hacia un excelente estilo de vida, sin dietas restrictivas sino con el entendido de que los resultados reales y duraderos son producto de un proceso de aprendizaje, se enseñará a las mismas que los cambios de hábito tienen varias etapas, tales como la Pre-contemplación, Contemplación, Preparación, Acción y el retador Mantenimiento, para estar delgados y en forma no sólo ahora, sino para el resto de sus vidas.

Gran rol de la tecnología+redes sociales: En esta Era de la Información cualquiera puede conseguir una rutina o dieta en Google. Sin embargo, la información no implica que las personas se pongan a entrenar correctamente por su cuenta. Hace falta la guía experta, el coaching y la inspiración, la cual no tiene precio. En el 2012 se verá cada vez más el uso de las conexiones entre alumnos y entrenadores, por las numerosas vías de celulares, computadores, aplicaciones móviles, redes sociales, skype y los programas on-line para ponerse y mantenerse en forma. Así, las personas tendrán acceso a sus entrenadores y coaches favoritos donde sea y a la hora que sea... Cero Excusas... ¡Y REINVÉNTATE para el 2012 en Cuerpo+ Mente+Emoción+EspíriTÚ”.

Mónica SancioMónica SancioBióloga +Asesora y Coach

en NUTRICIÓN HOLÍSTICA+Excelente Estilo de Vida

+Blog+Vlog Super Dinámico de Mónica Sancio

REFERENCIAS:IDEA, The Health & FitnessSource + The American

Council on Exercise (ACE)

Para mayor explicación y datossobre este artículo, puede comunicarse

con Mónica Sancio por el [email protected]

TELÉFONO: (58) 414-329-7659VIDEOS: www.CeroExcusas.TVEMAIL:[email protected] www.MonicaSancio.com

+Wellness GlobalExperta+Líder en Fitness

Ejercicio+Actitud+Fitness

ceroexcusas

Wellness Por Mónica Sancio, Asesora en Nutrición, Ejercicio y Prevención (Wellness)

El Fitness se reinventa:

El Fitness, entendido como acondicionamiento físico, está cada vez más integrado con el Wellness o bienestar, tomando en cuenta el triángulo Cero Excusas: Nutrición+Ejercicio+Actitud perfecto para estar en forma.

Las nuevas tendencias en Fitness+Wellness (parte 2)

Page 25: NotiGama Edición 92

20

Siempre hemos sostenido que al correr por tiempo prolongado en un entrenamiento aeróbico de baja

intensidad se quema más grasa. Aunque esto es cierto, cada vez más información confirma que el entrenamiento por intervalos quema más grasa en menos tiempo de entrenamiento. Este entrenamiento consiste en elevar tu ritmo cardíaco a casi el máximo durante un corto tiempo y después regresarlo a un ritmo moderado varias veces. Para que tengas una idea clara podemos compararlo con deportes como el fútbol donde los jugadores aceleran rápidamente para buscar la pelota seguido por movimientos de recuperación. Lo primero que hay que aclarar es que este tipo de entrenamiento se recomienda para personas que tienen cierto tiempo entrenando porque hay cambios notables en el ritmo cardíaco, lo cual no es recomendable para un principiante.

Existen muchos tipos de entrenamiento por intervalos, aquí te dejo un ejemplo fácil de seguir que dura 25 minutos; puedes hacerlo al aire libre o en una trotadora, igualmente en una bicicleta o elíptica. Calienta a ritmo suave durante 5 minutos, luego estira y acelera tu ritmo a casi tu máxima capacidad durante 30 segundos, baja a ritmo moderado para recuperarte durante 1 minuto y así repite sucesivamente hasta completar 15 minutos, luego haz 5 minutos a ritmo moderado para recuperarte y hacer un cooldown o enfriamiento, y estira al terminar el entrenamiento.

Entre los beneficios que proporciona este tipo de entrenamiento encontramos que quema más grasa e incrementa la tasa metabólica, lo cual ayuda en la pérdida de peso, asimismo, le enseña al corazón a responder y recuperarse a una variedad de demandas de la cotidianidad fallando menos (mejora tu resistencia cardiovascular), mejora tu capacidad de reacción, aumenta tu rendimiento, y es más divertido que mantener un mismo ritmo durante un tiempo prolongado.

Por Policarpio Ávila Instructor certificado AFAA, [email protected] Twitter: @contucuerpo

Entrenamiento para quemar grasa

Como prepararte naturalmente para enfermarte menosHe visto en estos días a muchas personas cercanas contagiadas

de gripe e infecciones respiratorias. Los virus y bacterias están en el ambiente y dependiendo de cuán fuerte esté tu sistema inmunológico te afectan o no. Para fortalecerlo, además de llevar una alimentación adecuada, consume alimentos ricos en vitamina C: Cereza, guayaba, pimentón, perejil, brócoli, coles de bruselas, lechosa, fresa, berro, naranja, limón, los coloqué en orden decreciente según la cantidad de vitamina C que contienen. La vitamina C también interviene en la formación del colágeno, por lo tanto es necesaria para el mantenimiento de huesos, tendones, ligamentos, tejido conectivo, piel. Igualmente, ésta es necesaria para la asimilación del hierro en el organismo y, sobre todo, cumple una función antioxidante al evitar el daño que hacen los radicales libres en las células. Por todas estas propiedades cada día pregono más el consumo de frutas, hortalizas, legumbres. Ya sabes 5 porciones al día para que estés más saludable.

Page 26: NotiGama Edición 92

21

Con el slogan “Atrápame si puedes”, Nike logró convocar a 2 mil mujeres el

pasado domingo 6 de mayo en los 5 kilómetros de tercera edición de la carrera organizada en el país exclusivamente para ellas. Con la de Caracas se completó el cronograma latinoamericano de la iniciativa que se cumplió previamente en las ciudades de Bogotá, Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires, Guayaquil, Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, Panamá y México D.F.

Las entusiastas chicas recorrieron las calles de las urbanizaciones Las Mercedes, Los Naranjos de Las Mercedes y Valle Arriba. La marca repartió premios en metálico además de productos a las ganadoras de las 13 categorías en las que se dividió la competencia, entre ellas “Universitarias” que se creó para incentivar la participación de las más jóvenes.

La inscripción cubrió la franela oficial del evento de tecnología Dri Fit, que en esta ocasión fue de color negro con un llamativo diseño en amarillo, fucsia y blanco, y como también ya es usual la carrera vino acompañada del lanzamiento de innovadores productos Nike: un espectacular modelo de los Nike LunarEclipse+2 y la chaqueta Nike Cyclon Vapor Jacket.

“Nosotras Corremos” de 2012 benefició a la Fundación Niña Madre, organización sin fines de lucro que desde hace 18 años trabaja incansablemente en la prevención del embarazo precoz y en la atención de la madre adolescente en riesgo social.

Nike Venezuela fue de las primeras marcas en organizar carreras de calle para miles de personas. Desde 2005 ha celebrado 7 ediciones de “Nosotros Corremos Nike 10K” en las que, en total, han tomado parte 65 mil personas. En 2009 organizó la primera prueba de 5 kilómetros exclusiva para mujeres.

Por Manuel Muñoz, corredor profesional, Gerente de Calzado de Nike Venezuela, Categoría Running para Centro América y el Caribe, Colombia y Venezuela

C o l u m n a d e l

N i k e

Las chicas protagonizaron la III edición de

“Nosotras Corremos Nike 5k”

Page 27: NotiGama Edición 92

22

M e j o r

Que escena tan cruda la que viven los emigrantes al salir de sus tierras madres para re-empezar sus vidas como inmigrantes. Muchos lo han hecho sin siquiera conocer

el idioma de la nueva patria. Dejan atrás familias, costumbres, fotos, heridas, derrumbes, política…, a veces a los amados y seguro a los ancestros.

La desquiciada guerra o la pérdida de lo construido por siglos o la miseria de larga duración o la opresión del bruto o la agonía de la frustración, han impulsado vez tras vez a hombres y mujeres a buscar esperanza y una nueva dignidad allá en lo lejos.

Pero sembrar un nuevo hogar es un reto que algunos corazones no han sabido trabajar, y a veces ha sido la ausencia de creatividad y perseverancia lo que ha obligado a ciertos osados a tener que regresar a su suelo de origen, con sueños rotos y el ánimo ardiendo en fiebre.

Mas otros muerden ferozmente su decisión de re-inventarse, y sin ceder ni lastimar las ganas, levantan la mirada enfocando irreverentemente hacia donde el alma, a veces obligada y otras aventurada, eligió volver a nacer.

Todos en América somos inevitables descendientes de sangre importada, una sangre de colores varios gracias a las ricas mezclas con nuestros indígenas; o gracias a matrimonios y semejantes, entre religiones, colores y lenguajes. Portugueses, alemanes, africanos, árabes, asiáticos, nórdicos, todos, absolutamente todos, somos hijos de quienes perseveraron, unos muriendo en el intento y otros alcanzando lo que ahora es nuestra herencia. Todos, absolutamente todos ellos merecen profunda y eterna admiración de cualquier ser inteligente, pues sólo el tonto ignora lo valiente de sus acciones y los valores que forjaron con esfuerzo y tenacidad.

De ellos podemos tomar lo mejor de su escapatoria. Sabores combinados con notas musicales entrelazadas con tejidos de

hebras picantes fusionadas con expresiones de lenguas mal traducidas escondidas en variadas costumbres. La mezcla no tiene fin. Los valores son incontables.

Por ejemplo: notemos que el “ahorro” es propio de los hijos de la guerra, y la “pasión” de nuestras danzas viajó en La Niña, La Pinta y La Santa María. Aceptemos que la “tolerancia a las diferencias” la logramos gracias al conjunto de apellidos de aquí y de allá, y que los “derechos” de la mujer revolucionaron primero a las sociedades europeas. Y pongamos sobre la mesa el “contra viento y marea” de aquellos jóvenes de bolsillos vacíos que levantaron empresas grandiosas desde bodegas de esquina, para continuar nuestro recorrido de reconocimientos con la “cultura” ampliada gracias a especias e idiomas que compramos día a día.

Los valores son incontables, repito. Pero el que más honro es el que más nos cuesta recordar, a pesar del modelaje impecable de tantos trabajadores antes que nosotros. Me refiero a la “perseverancia”, la misma de la cual absorbemos un “todo es posible”. Y como descendientes de extranjeros, deberíamos posesionarnos de semejante verdad, y nunca permitir que el dolor o el miedo en relaciones y experimentos pasados nos expropien tal valor.

Sigamos adelante con nuestros sueños personales. Démosle sentido a nuestras vidas particulares. Despertemos y desarrollemos los talentos y fortalezas naturales y heredadas. Accionemos nuevas fórmulas de éxito. Degustemos nuevas relaciones asertivas. Sacudamos nuestras vidas presentes con pasiones y quereres sanos. Empujemos el futuro con amor y atención a nuestros cuerpos. Y, finalmente, abracemos nuestras vidas con la consciencia de que respiramos para crear lo mejor de nosotros mismos.

Sólo así tiene sentido haber nacido.

Por Teresa Egañawww.teresaegana.com [email protected] / @TeresaEgana Facebook: Teresa Egaña

El que persevera alcanza

Page 28: NotiGama Edición 92

23

más que una tradición venezolana

Se consiguen hechas con onoto para darles color, aderezadas con salsas para realzar su sabor, o las más sencillas para la lonchera de los consentidos de la casa. Las empanadas son un alimento versátil y gustoso que nos acompaña desde siempre, deleitando nuestro paladar y alimentando nuestra creatividad.

y N u t r i c i ó n

[email protected] Facebook: Fundación Bengoa Twitter: @fundacionbengoa

La empanada:

Lempanada forma parte de la cultura venezolana, y es una pieza fundamental del menú cotidiano a cualquier hora del día, sin importar la edad. Se trata de un

envoltorio de masa de maíz frita en aceite, que puede ser rellenado con cualquier ingrediente que nos guste: desde el tradicional queso blanco, pasando por las criollas caraotas y el cazón, hasta llegar a las más audaces y creativas hechas de chorizo, pepitona o camarón.

Aunque prácticamente ya supone un patrimonio nacional, es importante destacar que su origen es tan lejano como el del pan, se remonta a Mesopotamia en el año 1700 a.c. Se le atribuye a los colonizadores españoles haberlas traído a nuestro país a mediados del siglo XVI. En tan sólo tres siglos, su gusto y versatilidad las transformaron en parte de la cultura gastronómica local.

Hoy en día, el disfrutar de una rica empanada es una costumbre que se ha extendido por todo el territorio. De acuerdo a los resultados de la III Encuesta Nacional de Presupuesto Familiar, forman parte de los hábitos alimentarios de la población venezolana: 16% de los hogares se desayunan con empanadas. Las favoritas son las de carne, queso y pollo.

Bien sea caseras o compradas en panaderías, cafeterías, bodegas, en kioskos playeros, en centros comerciales, o en los estadios, terminales de autobuses y en las carreteras, la empanada criolla es una de las protagonistas indiscutibles de nuestra dieta.

Empanadas profesionalesSi lo que desea es sorprender a familiares y amigos con unas ricas empanadas, lo primero que debe hacer es preparar una buena masa. Para muchos el secreto está en elaborar una masa suave y delgada pero no aguada, que luego deleite a los sentidos con su crocante sonido. Hay quienes le agregan un punto de sal y otro tanto de azúcar, para así complacer a los diferentes paladares.

Otro aspecto fundamental se relaciona con el aceite. En primer lugar, es básico que sea nuevo porque uno previamente usado altera el sabor. Adicionalmente, debe calentarse a fuego alto, evitando que se queme. Una vez que se sumergen las empanadas es muy importante graduar la temperatura. Los profesionales aconsejan cubrir por completo las empanadas con el aceite para una mejor cocción.

El paso final, cuando ya han adquirido ese atractivo color dorado, es dejarlas escurrir en un colador para eliminar el exceso de grasa. Es entonces cuando están listas para ser compartidas con familia y amigos, o entre extraños en una ajetreada calle de la ciudad.

En cifras El peso promedio de una empanada es 120g.

Aporta 322 calorías, 10 g de proteínas, 16 g de grasas y 36 g de carbohidratos.

El contenido más alto de calorías lo tiene la empanada de queso con 363, y el más bajo la de carne mechada con 285 calorías.

Del total de grasas, más de la mitad proviene del aceite que se agrega a la masa y del que se usa para sofreír los aliños y para freír la empanada.

El porcentaje más alto de aceite suele encontrarse en las empanadas de carne mechada, cazón, dominó y pollo y el más bajo en la empanada de queso.

El menu venezolano diario no debería exceder las 2.300 Kcal, y una empanada aporta aproximadamente 14% de esta recomendación. En promedio un adulto ingiere en el desayuno entre dos y tres empanadas, lo que significa que sólo en esta primera comida del día está consumiendo entre 28% a 42% de las calorías requeridas.

Page 29: NotiGama Edición 92

24

Algunas carreteras venezolanas se están convirtiendo en centros de expendio de animales silvestres, donde por sumas de 500 hasta 10 mil bolívares se pueden adquirir desde perezas hasta araguatos. Lo que desconocen estos

“clientes de la vida silvestre” es que, además de realizar una actividad ilegal que puede ser penalizada, con su compra están acelerando la muerte del animal, y hasta posiblemente trayéndose enfermedades metaxénicas a sus casas.

Pocas personas saben que para poder apartar de su mamá a un bebé pereza o araguato, los saqueadores (pues no hay otra forma de definirlos) han debido matarla, pues la naturaleza es sabia y no se entrega con facilidad a los desmanes de los seres humanos, quienes a veces demostramos una gran incapacidad para relacionarnos con los demás seres de este planeta, de quienes dependemos para subsistir.

Como si esto fuera poco, en la mayoría de los casos estos animales son incapaces de sobrevivir fuera de su hábitat, pues simplemente no están preparados para ello. Es bien sabido, por ejemplo, cómo se han venido incrementando en las consultas de los veterinarios las visitas de decenas de “clientes silvestres” cuyas buenas intenciones no fueron suficientes para evitar que sus perezas mascotas cayeran en procesos irreversibles de deshidratación, estrés y politraumatismos por una inapropiada manipulación. Después de todo, a menos que uno tenga una selva nublada sembrada de yagrumos en su balcón, sería muy difícil garantizarle una apropiada alimentación a una pereza.

Los animales silvestres no son buenas mascotas pues están habituados a su medio natural, donde encuentran todos los requerimientos para crecer, desarrollarse y reproducirse.

Pese a todo ello, es común observar en la carretera de Oriente, a la altura de Barlovento, Clarines y hasta Puerto Píritu, así como

Animales silvestres no son buenas mascotas

en las troncales Falcón-Zulia y hasta en carreteras nacionales como el Parque Nacional Guatopo, como decenas de comerciantes ilegales, en su gran mayoría jóvenes, venden con éxito miles de animales al año, que van desde cardenalitos en el occidente del país, perezas y araguatos en el centro y oriente, y loros, pericos y guacamayas en regiones como el Delta del Orinoco. Culebras tragavenados y hasta varias especies de arañas también han comenzado a estar en los gustos de los adolescentes, quienes, quizás sin saberlo, están convirtiéndose en cómplices silentes de nuestra incapacidad para convivir con el resto de los seres vivos, arriesgando con sus actos nuestra vida y la del animal.

El problema es tan grave que el comercio de la vida silvestre se ha convertido en la tercera opción comercial más diseminada en el mundo, detrás del de las drogas y las armas.

La labor de las autoridades en el control de esta actividad, aunque muy limitada, nunca será suficiente si la demanda continúa. Sólo individuos informados y responsables podrían acabar con esta clientela silvestre que, poco a poco, queriendo o sin querer, ha contribuido a saquear nuestros invalorables tesoros.

Adicionalmente, los científicos han demostrado que muchos de estos animales pueden traer a nuestras casas enfermedades que se encuentran en la naturaleza (zoonosis) y que pudieran ser transmitidas a los seres humanos (zooantroponosis), trayendo riesgos innecesarios a nuestro hogar, en especial para los niños y los ancianos.

A toda costa, evite tener en casa loros, pericos o guacamayas como mascotas, y mucho menos un mono, una serpiente o una araña. Si desea tener un animal en casa, nada como un perro o un gato para brindarle apropiadamente el cuidado que merece, y la compañía que ambos disfrutarán.

Más información en www.vitalis.net

El problema es tan grave que el comercio de la vida silvestre se ha convertido en la tercera opción comercial más diseminada en el mundo, detrás del de las drogas y las armas.

Por Diego Díaz Martín, Presidente de [email protected]: @ONGVitaliswww.vitalis.net

Page 30: NotiGama Edición 92

25

Destinos Por Ysabel Velásquez [email protected]: Cortesía QuoVadis, Agencia de Viajes y Turismo

Peculiar pueblo de montaña ubicado a 1800 metros de altitud sobre el nivel del mar, en la Cordillera de la Costa,

estado Aragua. Su proximidad con Caracas lo ha convertido en lugar ideal para disfrutar de un maravilloso clima de montaña, bien sea durante un fin de semana corto o largo.

Pasado y presenteLa Colonia Tovar fue fundada en el año 1843 por el cartógrafo italiano Agustín Codazzi con un grupo de más de 370 colonos alemanes provenientes de la Selva Negra (Black Forest - Schwarzwald). Más tarde el pueblo fue nombrado “Martín Tovar y Ponte” en honor a quién donó las tierras.

“Hoy en día, la Colonia Tovar es una parada obligada para todos aquellos que desean escapar del estrés de la ciudad” afirma Francys Zerpa, coordinadora de turismo de Quo Vadis agencia de viajes. Espectaculares paisajes, exquisita gastronomía, gente amable y la rica historia acompañan a este hermoso pueblo alemán en Venezuela, que con el transcurrir de los años se ha convertido

Rincón de la Selva Negra en Aragua

en un importante centro de desarrollo agrícola y artesanal de interés turístico.

Algunos de los sitios más visitados e interesantes son la Iglesia de San Martín, el Museo de Historia y Artesanía creado por el cronista Néstor Rojas, la Plaza Bolívar, el célebre Café Munstall y la Casa Codazzi; sin embargo, no deje de pasar por las tiendas de regalo que ofrecen curiosas artesanías, el mercado de fin de semana donde encontrará vegetales, frutas, mermeladas y galletas, y por los diferentes restaurantes en los que se pueden degustar los sabrosos platos típicos de la gastronomía alemana, entre los que destacan las salchichas y el repollo agrio, y los deliciosos postres elaborados con fresas, duraznos y otros ingredientes cultivados en la región, y preparados siguiendo tradicionales recetas familiares .

Diversión familiarLa Colonia Tovar ofrece parajes pintorescos para el disfrute seguro de todos los miembros de la familia como las hermosas vistas a extensas áreas de cultivo de frutas y hortalizas, paseos a caballo, visitas a petroglifos indígenas

Un remanso pintoresco cerca de la capital ofrece múltiples actividades que conjugan el descanso con la diversión para escapar del ajetreo citadino.

pre colombinos, y visitas a fábricas de artesanía, licores y cerveza.

Para los amantes de los deportes extremos este destino ofrece la práctica de vuelos en parapente y paseos en rústico hasta la Piedra de los Indios, ubicada a 2.429 metros sobre el nivel del mar, además de la posibilidad de visitar el Pico Agustín Codazzi.

Para pernoctar, hoteles de larga trayectoria en servicio, con todas las comodidades y restaurantes con deliciosa gastronomía alemana e internacional, le permitirán disfrutar de la hospitalidad de los lugareños, entre los cuales destacan Klein Dorf, Bergland y Selva Negra; para familias grandes las Cabañas Bella Vista son una buena opción pues cuentan con una mini cocina equipada.

ContactoQuoVadis, Agencia de Viajes y Turismo

Francys Zerpa, coordinadora de Turismo, Teléfono: (0212) 206-5384

http://www.quovadis.com.ve

La Colonia Tovar:

Page 31: NotiGama Edición 92

26

d e l c o n s u m i d o rPor Ysabel Velásquez [email protected]

Con información de:http://www.soyentrepreneur.comhttp://www.economia.com.mx/http://eleconomista.com.mxhttp://finanzaspracticas.com.mx/

Ahorrando desde niñosEl valor del trabajo como medio para obtener el dinero es una de las primeras lecciones de finanzas. Descubra algunas prácticas que le ayudarán a sembrar en los pequeños la necesaria cultura del ahorro.

La infancia es el momento ideal para inculcar este hábito:

A temprana edad no estamos conscientes del esfuerzo que hacen nuestros padres para que todas nuestras necesidades sean cubiertas. La noción del dinero resulta difusa y desvinculada del trabajo. Hoy niños

y adolescentes demandan cosas de moda que a los padres les resulta difícil costear, por ello es necesario que aprendan el valor del dinero y la importancia del ahorro. A través de estrategias simples y lúdicas esta tarea es fácil, aquí le proponemos algunas ideas:

No le dé todo lo que pida. Es normal que los niños deseen y pidan todo lo que ven. Que no siempre se puedan satisfacer todos sus deseos de forma inmediata es una herramienta de autocontrol muy útil para el ahorro a futuro.

Enséñele a manejar su mesada. Darle una cantidad de dinero semanal le permitirá distribuir sus gastos y ahorrar una parte. No importa que se tarde mucho en alcanzar un monto, lo importante es que guarde para lograr sus objetivos.

Conocer las monedas y los billetes. Además de ser una lección de matemáticas, conocer el dinero lo ayudará a hacer transacciones sin equivocarse. Jugar en casa a “la tienda” o “el supermercado” marcando los objetos con precios lo ayudará a aprender a pagar.

Si quiere algo grande ayúdelo a comprender cuánto necesita ahorrar a la semana para comprarlo. Una alcancía transparente le hará ver crecer su dinero y así se sentirá orgulloso de su esfuerzo. Un calendario también sirve para visualizar las metas.

Felicítelo y reconózcale su comportamiento ahorrativo. Esto lo motivará a seguir adelante. Anímelo a llevar la cuenta exacta de cuánto lleva ahorrado, actualizándola cuando decida gastar algo del dinero.

Jamás lo obligue a ahorrar. Ayúdelo a despertar el deseo a través de metas que sean importantes para él como comprar una bicicleta, por ejemplo.

El dinero se gana. Los niños deben aprender que el dinero proviene del trabajo. Haga una lista de tareas que su hijo pueda hacer con la cantidad de dinero que estaría dispuesto a pagarle.

Multiplique su esfuerzo. Fijar objetivos en conjunto y ahorrar en una cuenta bancaria una cantidad mensual le ayudará a su pequeño a aprender con su ejemplo. También puede duplicar su monto cuando alcance su objetivo.

Ábrale una cuenta bancaria. Una cuenta de ahorro infantil le ayudará a conocer sobre tasas de interés e instrumentos financieros.

Oriéntelo para preparar un presupuesto. En él contemplará todos sus gastos y necesidades, inmediatas y a futuro, así evitará que malgaste el dinero que ha ganado con su propio esfuerzo.

Evite prestarle dinero. Con ello reforzará la creencia de que los padres tienen acceso a cantidades ilimitadas de dinero. Si lo hace escriba un documento que estipule el programa de pago, para enseñarle el valor de estas obligaciones.

Enséñele a ser un consumidor inteligente. Los pequeños encuentran muchas cosas que comprar y la mayoría son inútiles. Ayúdele a analizar de forma crítica la publicidad. Enséñelo a distinguir las compras impulsivas de las necesarias y a comparar precios.

Fomente la caridad y la solidaridad. Fije con su hijo una suma mensual dedicada a fundaciones.

Page 32: NotiGama Edición 92

27

Por Ma. Antonieta Gómez [email protected]

Los roedores son mascotas exóticas que viven por lo general de semillas, frutas y vegetales. Parece la opción perfecta para quienes

no disponen de mucho tiempo o espacio en casa. Si bien esta es una de las razones por la que están en boga las chinchillas, erizos africanos, ratas, ratones y hámsters, lo cierto es que estos animales requieren de dedicación diaria, incluyendo visitas al veterinario, una dieta balanceada, albergue en condiciones ideales, ejercicio y afecto.

Entre barras¿Quién no recuerda las travesuras de Chip’n Dale? Dos personajes de dibujos animados que muy bien representan la hiperactividad de los roedores, sus ocurrencias y tendencia escurridiza. Su vida en libertad es sólo posible en tales comiquitas. Si se quiere conservar un roedor en casa de forma segura y saludable, debe vivir confinado en jaula. Para su mantenimiento se aconseja:

-Suficiente espacio para las ruedas dentro de jaula y su rutina de ejercicio en ellas.

-Las ratas, erizos africanos y conejillos de indias precisan de jaulas de mayor dimensión que las que se consiguen en cualquier tienda de animales, y de ruedas de al menos 30 cm de diámetro.

-Bajo ningún concepto la jaula debe tener mal olor u heces. Cubra el piso con un material absorbente y deséchelo diariamente.

-Utilice cerrojos seguros o candados, especialmente si tiene otras mascotas en casa.

-Incluya materiales masticables que no lastimen al animal. Es naturaleza de los roedores mordisquear objetos.

-Los conejillos de indias exigen un túnel o cueva para dormir, verduras y forraje especial, así como dosis grandes de vitamina C. Si tienen pelaje largo deben cepillarse con frecuencia para la higiene, y evitar que la jaula se cope de pelos.

Atención médicaEl médico veterinario debe examinar la mascota una vez adoptada, preferiblemente dentro de las primeras 48 horas, para descubrir posibles enfermedades o evitar parásitos que puedan afectar la salud del animal y de las personas en la casa.

Recuerde que esos animales han sido transportados desde el proveedor hasta la tienda y no se sabe exactamente cuáles son sus condiciones de salud e higiene. Después de la primera visita, se aconseja repetirlo al menos una vez al año.

Distracción para los pequeñosMantenga al roedor bajo supervisión en todo momento si tiene niños en casa.

Roedores: mascotas de bolsillo

Habitan en jaulas de cientos de hogares ¿Será la especie idónea para el grupo familiar?

Bajo ningún concepto deben agarrar al roedor por la cola. Se desesperan y hacen movimientos bruscos en los que ambos pueden salir lastimados.

Los ratones, ratas y hámster son los animales menos adecuados para los niños porque son más activos por la noche y tienden a dormir durante el día, generando indiferencia a lo largo del tiempo. Es la mayor causa del abandono de los roedores según explican los veterinarios y dueños de albergues de mascotas.

Tin marín…Así, al azar, es como se escogen muchos de estos animalitos. He aquí algunas sugerencias para una decisión más acertada:

Hámsters: Los dorados son tan territoriales que podrían atacar al otro animal en su jaula hasta el punto de quitarle la vida. Si esta especie es de su preferencia, manténgalos en jaulas separadas u opte por un hámster albino.

Erizos africanos: Conviven sin ningún problema con otras mascotas como perros y gatos. Son sensibles a cambios de temperatura y espacios muy reducidos.

Ratones: Más nerviosos que los hámsters. Los machos se pelean mucho entre sí.

Conejillos de India: Más grandes aún pero incapaces de morder a otros.

Page 33: NotiGama Edición 92

28

C o m p r o m i s o

El 10 de abril de 2012, en la Sala de Usos Múltiples de la oficina principal de Excelsior Gama, se llevó a cabo el acto semestral de premiación a las cajeras que más recaudaron donativos para el programa Una

Sonrisa a su Cuenta. El evento contó con la presencia de todos los miembros de la Junta Directiva, incluido el presidente de la misma, Nelson da Gama, y el presidente Ejecutivo de la empresa Luis Miguel da Gama.

La cita comenzó con la proyección de un video que destacó los grandes logros alcanzados por el programa durante este período. Al culminar el mismo, Luis Miguel da Gama ofreció unas reflexivas palabras a los cajeros y cajeras homenajeados, destacando su importancia en el éxito de este programa: “aquí no hay ejecutivos de primera línea, ni expertos en tecnología y en finanzas, está la gente que hace al país, que nos mueve la fibra, que trabaja el tema humano. Nos complace que los vicepresidentes, que están tan atareados, estén aquí, eso indica que ustedes son muy importantes, que ustedes mueven la esencia de esta empresa y que merecen que nosotros hagamos un paréntesis para rendirles honor, ustedes son el alma de nuestro proyecto estelar, nuestro proyecto consentido, esta es la cara humana de Excelsior Gama”.

Durante su intervención reconoció que el segundo semestre de 2011 fue un período difícil: “Por primera vez no crecemos, recogimos aproximadamente 2.100.000 bolívares en el

Una tarde de reflexiones y optimismo, animada por la destacada periodista Graciela Beltrán Carías, creó el ambiente propicio para que la Junta Directiva destacara la labor de los mayores recaudadores del segundo semestre de 2011, quienes recibieron su merecido reconocimiento como incentivo a la tesonera labor de pedir para ayudar a los más necesitados.

semestre, de esos casi 17 millones que ya hemos alcanzado en los 10 años que lleva el programa. Fue difícil para todos, sin embargo, nos da mucha satisfacción saber que doce de ustedes recogieron más de 26 mil bolívares en este semestre, si eso lo hubiese hecho cada una de las cajeras este hubiera sido el mejor semestre. Esto nos mueve a ver lo que hay que hacer para ser diferentes”, expresó, y continuó sus palabras señalando que las cajeras que ocuparon los primeros lugares lograron que de cada diez clientes dos dieran una donación.

Acto seguido, Eidy Romero, cajera líder en recaudaciones de este período, compartió con los presentes su estrategia para lograr la donación del cliente: “primero le explico cuál es la fundación a la que estamos ayudando y para que utilizan el dinero, y lo segundo es mirarlo fijamente a los ojos para que haya un contacto visual”.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Luis Miguel Mirabent, vicepresidente de Comercialización de Excelsior Gama, quien destacó el esfuerzo de los homenajeados: “vimos en el video que muchos niños pudieron caminar, estudiar, tener una vida mejor, eso se lo debemos a esos clientes que aportan sus donativos y sobre todo a ustedes, héroes y heroínas que hacen el trabajo del día a día. Debemos lograr que cada persona que pase por la caja deje aunque sea unos céntimos para poder ayudar a más niños”. El vicepresidente reconoció la labor de la sucursal Santa Fe, tienda que en el

Excelsior Gama reconoció la labor de los impulsores del programa Una Sonrisa a Su Cuenta

En un emotivo encuentro se destacó la labor de los mejores recaudadores del segundo semestre de 2011

Page 34: NotiGama Edición 92
Page 35: NotiGama Edición 92
Page 36: NotiGama Edición 92

29

C o m p r o m i s o

mes de diciembre batió el récord al lograr recaudar más de 100 mil bolívares, “gracias a ustedes nuestros clientes nos quieren y nos acompañan”, concluyó.

La cita culminó con una presentación musical, la acostumbrada sesión de fotos y los acordes del Cumpleaños Feliz al programa consentido de Excelsior Gama en su décimo aniversario.

Page 37: NotiGama Edición 92

30

e n t i p s

Calabacines rellenos (Rinde 4 raciones)

Tu aporte se traduce en sonrisas

Marzo se llenó de alegría y color con la Fundación Madre María Luisa Casar. Gracias a tu aporte y al apoyo de los trabajadores de caja, Una Sonrisa a su Cuenta recaudó Bs. 453.108,03 a beneficio de esta fundación. Niños de bajos recursos serán incluidos al sistema educativo y además tendrán acceso al programa preventivo de salud llamado “Niño Sano”.

Reduciendo nuestra huella ambientalEn Excelsior Gama continuamos reciclando nuestros desechos con el objetivo de disminuir las emisiones de gases que producen el efecto invernadero. Durante el mes de febrero reciclamos 166,6 toneladas de residuos orgánicos vegetales, lo cual es equivalente a:

Gas Metano No-Emitido (de efecto invernadero): 166,6 toneladas

Árboles sembrados: 837 árboles adultos

Agua Pura No-Contaminada: 4.401 botellones de 5 galones

Pensando en tu bienestar te ofrecemos la nueva sección NUTRISALUD, de la mano con Fundación Bengoa.

Una alimentación habitual variada y equilibrada proporciona salud. Esta debe incluir vegetales, granos, frutas, cereales y una proteína animal (carne, pollo o pescado).

J-30

7292

11-3

Preparación: Caliente el horno a 190ºC (380ºF). Corte los calabacines a lo largo por la mitad y retire las semillas. Corte y mezcle los otros ingredientes excepto el queso rallado y el berro. Llene los cascos de calabacín con la mezcla y colóquelos sobre una fuente para hornear. Espolvoree el queso rallado y hornee de 25 a 30 minutos o hasta que los calabacines estén tiernos y ligeramente dorados. Servir adornado con las ramitas de berro.

APORTE NUTRICIONAL:

Calorías (Kcal): 107 Grasas (g): 6,75

Proteínas (g): 2,92 Carbohidratos (g): 5,11

Ingredientes-2 calabacines medianos-100g de cebolla picada-200g de champiñones picados-4 cucharadas de perejil picado-½ cucharadita de albahaca seca

-1 diente de ajo triturado-2 cucharadas de queso rallado-100g de pimentón-Ramitas de berro-50g de pan rallado

Y en mayo colabora con…En el mes de mayo no olvides colaborar con los niños de la Fundación Champagnat, institución que promueve, desarrolla y mantiene obras benéficas y sociales con el objetivo de estimular el espíritu cristiano de la solidaridad con los menos favorecidos.

Recuerda verificar en tu factura el comprobante de donación.

J-30

0207

31-5

El calabacín es un vegetal rico en vitamina C, niacina y potasio, es bajo en calorías, previene el estreñimiento y facilita la digestión.

NutriSalud

Page 38: NotiGama Edición 92

31

C o m p r o m i s o

La Fundación Semillero de Jesús fue creada en el 2002 con el objetivo de atender las necesidades de la población de

los caseríos Cielo Santo y Sabana de Uchire, en Boca de Uchire, localidad del estado Anzoátegui, asentamientos de descendientes de indígenas Kariña, quienes viven en extrema pobreza. Silvia Wadskier Díaz y Nancy Olson, fundadoras y representantes de la fundación, explican la labor que desarrolla la misma en beneficio de aproximadamente 50 familias y 150 niños de estos caseríos: “Nuestro trabajo se ha enfocado en la auto construcción de viviendas, les ofrecemos a los habitantes la supervisión técnica y los materiales, los terrenos les pertenecen a ellos porque han sido donados. También nos abocamos a reparar las instalaciones de

Agosto 2011: Bs. 229.077,47 para La Fundación Semillero de Jesús

la escuela, una necesidad apremiante de los niños, y ahora estamos construyendo la iglesia”.

Durante el mes de agosto de 2011, los clientes de Excelsior Gama estuvieron haciendo aportes económicos para esta fundación a través del programa Una Sonrisa a su Cuenta, logrando acumular la generosa cantidad de Bs. 229.077,47. Dicho montó está siendo invertido en el mejoramiento de las instalaciones de la escuela: “Los caseríos están muy aislados y nos pidieron un lugar de reunión, el aporte de los clientes de Excelsior Gama irá para este proyecto y para la construcción de la churuata de la escuela, un espacio destinado para actividades recreativas de los niños”, expresó la representante de la Fundación Semillero de Jesús.

Durante el acto de entrega simbólica del donativo recaudado, Luis Miguel da Gama, presidente Ejecutivo de Excelsior Gama, dedicó unas estimulantes palabras a los representantes de la Fundación y a los recaudadores del programa: “Ustedes detectaron una necesidad muy humana en Boca de Uchire y se dedicaron a resolverla, y así se integró lo económico con lo social, vamos de la mano haciendo algo que es un ejemplo digno de estudio, donde todos intervienen y beneficia a ese venezolano que tanto lo necesita. Y a nuestros muchachos y muchachas de las sucursales queremos felicitarlos por sus ganas, por el respaldo y la confianza que transmiten, por seguir cada día solicitándole las donaciones a nuestros clientes, por hacer efectivo este canal de solidaridad con las instituciones”.

Page 39: NotiGama Edición 92

32

A c t i v i d a d e s

Excelsior Gama realizó por tercer año consecutivo su Carrera 10k y Caminata 5k, que en esta oportunidad batió récord de inscripción. El evento estuvo enmarcado en un hermoso día soleado y de grato

ambiente familiar. Los payasos de Doctor Yaso estuvieron animando el encuentro y dieron inicio al recorrido.

La carrera comenzó a las 7 de la mañana y contó con puntos de hidratación a lo largo de todo el recorrido; mientras que la caminata partió a las 7:30 am. “Indudablemente, año tras año la Carrera 10k y Caminata 5k se va convirtiendo en un evento cada vez más grande e importante, y en esta oportunidad estamos muy contentos por haber superado nuestras expectativas. La asistencia fue masiva y la jornada transcurrió entre alegría y sana diversión”, aseguró Liliana Trejo, gerente de Mercadeo Masivo de Excelsior Gama.

Los ganadores absolutos masculinos fueron: Alexis Peña, José Alejandro Valera Velazco y Julio Medina Mendoza. Por su parte, en la categoría femenina las galardonadas fueron: Zuleima del Carmen Amaya, Joselyn Brea Abreu y Karla Urbina. Los primeros lugares de ambas categorías recibieron Bs. 6.000, los segundos Bs. 5.000 y los terceros Bs. 4.000. Los tres primeros lugares de cada categoría recibieron, además, obsequios cortesía de las marcas patrocinantes Everlast, Pharmorat, 3M, Bayer, Premier y Doctor Yaso. Y, finalmente, todos los que cruzaron la meta se llevaron una medalla de reconocimiento.

Las personas con discapacidad motora o visual también contaron con una categoría propia dentro de la Carrera 10K. Los seis ganadores en silla de ruedas fueron: Cirilo José Sánchez Becerra, Miguel Ford, Jordan Berroterán Morillo, Yenny Ruza, Yadira Soturno y Zulay Medina Suárez. En discapacidad motriz se llevaron el primer lugar Belkis Alexandra Ziritt Monascal, Luis Alfredo Barrios Echezuria, Wilmer Rivas y Dominics Urbina. En impedimento visual Edgar Guirados Quiroga fue el primero en cruzar la meta.

Este evento deportivo estuvo patrocinado por Pharmorat, Lenovo, Nestea, Coca – Cola, Nevada, Powerade, Colgate, NY Cheese Cake, Aruba, Canesfast, Apronax, Energizer, Gillette,

4.000 personas corrieron con Excelsior Gama en apoyo a Dr. Yaso

Nexcare, Nivea, Rotospeed, Quaker, Hnos. Camacho, Omega 3, Chocobru, Natural Systems, Pringles, American Airlines, Dencorub, Sucaryl, Charcutería Tovar, 220V, Everlast y Plumrose.

Este año, por primera vez, Excelsior Gama realizó, un día después del evento, una ceremonia de premiación post carrera en el estacionamiento del Excelsior Gama Plus Santa Eduvigis, a manera de reconocimiento a los corredores por el esfuerzo realizado y su amor por el deporte. En un ambiente cálido y familiar, los participantes fueron galardonados según el lugar obtenido y recibieron los obsequios de los patrocinantes; además pudieron compartir en un ambiente ameno y alegre. Asimismo, la cadena de supermercados agradeció a la Alcaldía de Baruta y a Sport Solutions por el apoyo brindado en la logística y organización.

Carrera 10k y Caminata 5k edición 2012:

Ganadores Gama ClubEntre los reconocimientos por categorías de la Carrera 10K Caminata 5K de Excelsior Gama destaca la categoría Gama Club, con la cual se

busca incentivar la participación de los clientes frecuentes en este evento deportivo. Este año resultaron ganadores del grupo Gama Club los participantes Darilo Briceño y Jesika Abreu; ambos fueron premiados con pasajes cortesía de American Airlines para Estados Unidos ¡Felicitaciones!

La Carrera 10k y Caminata 5k de Excelsior Gama batió récord de asistencia y permitió a los caraqueños disfrutar de un domingo sano en la Plaza Alfredo Sadel. Los ganadores absolutos obtuvieron premios en efectivo y obsequios cortesía de diversos patrocinantes.

Page 40: NotiGama Edición 92
Page 41: NotiGama Edición 92

34

Festival de la CosechaVálido del 15 al 25 de marzo de 2012. En marzo consentimos a nuestros clientes con la mejor selección de lo que la naturaleza nos brinda en productos del campo: frutas, verduras y hortalizas de excelente calidad al mejor precio.

Festival del Mar: Lanza el ancla y pesca frescura al mejor precio Vigente del 29 al 08 de marzo de 2012. Autorizada por Indepabis En los días de la Semana Mayor acompañamos a nuestros clientes a celebrar las tradiciones culinarias de la temporada brindándoles excelente calidad, frescura y buenos precios, con ofertas en productos del mar. La promoción Festival del Mar: Lanza el ancla y pesca frescura al mejor precio contó con inventario total de mercancía disponible en promoción de 10.209 kilogramos.

Precios que te dan los buenos días Vigente del 29 de marzo al 16 de abril de 2012. Autorizada por IndepabisNuestras ofertas continuaron en abril con la promoción Precios que te dan los buenos días, la cual contempló atractivos productos a precio de oferta de las áreas de víveres, charcutería, bodegón, productos Excelsior Gama, accesorios del hogar, cuidado personal, mantenimiento del hogar y farmacia FarmaGama. Esta promoción contó con un inventario total de 264.614 códigos de productos en oferta, de los cuales 355 correspondieron a la Farmacia FarmaGama.

P r o m o c i o n e s

Las más atractivas promociones están en Excelsior Gama

Page 42: NotiGama Edición 92

35

N u e v o s

El ingeniero Gustavo Fernández forma parte de la familia Excelsior Gama desde el 6 de febrero de 2012. En el corto tiempo que lleva a cargo de la Gerencia de Prevención y Control de

Pérdidas destaca la gestión acertada y ajustada a la realidad del entorno que desempeña esta instancia de la empresa: “El enfoque principal de esta área dentro de cualquier compañía es velar por la protección de los activos, partiendo de ver al Recurso Humano como el principal activo de valor para la organización, seguido por el patrimonio tangible y la información, esta última considerada como energía fundamental en el crecimiento y participación de las corporaciones en el mercado”.

Sus retos para este año son de gran responsabilidad: Conformar un equipo de trabajo motivado y que posea una

Gustavo Fernández, gerente de Prevención y Control de Pérdidas:

comprensión clara de la importancia de la función de esta gerencia, establecer una estrategia presupuestaria viable basada en el uso racional y oportuno de los recursos financieros, y generar seguridad creíble y permanente en los trabajadores ubicados de las sucursales de Excelsior Gama, que día a día ponen su mayor empeño en satisfacer las necesidades de los clientes.

“En el área de Prevención y Control de Pérdidas no existe una receta única que funcione para cada empresa, pero con seguridad puedo decirles que es una combinación ideal entre gente, procedimientos y tecnología, partiendo del Recurso Humano como palanca generadora de cambio en el sistema”, explica a manera de conclusión.

“El Recurso Humano es el principal activo de valor para la organización”

C u l t i v a n d o

En Excelsior Gama trabajamos con placer para consentir a la familia venezolana. En la celebración de los días de la Madre y el Padre

hacemos un especial reconocimiento a todos nuestros relacionados que cumplen ese rol tan importante y satisfactorio.

Siempre queremos verlos sonreír por eso nos empeñamos en ofrecerles lo mejor

¡Muchas felicidades a todas nuestras madres y padres en su día!

Felicidades a las madres y a los padres en sus días

Page 43: NotiGama Edición 92

36

Gracias a ellos podemos ofrecerExcelente calidad

en nuestros productos y serviciosExcelsior Gama extiende su más sincero agradecimiento y reconocimiento a todos los apreciados compañeros que día a día se esfuerzan por dar lo mejor de sí mismos en los diferentes oficios que desempeñan, con el firme compromiso

de hacer realidad la búsqueda de nuestro lema: “Excelente Calidad en sus Productos y Servicios”

Gamaexpress San BernardinoYulexy Cáceres LeónAntigüedad: 1 año y 5 mesesAsistente de Tienda

“Trabajar aquí me ha permitido crecer porque me da facilidades por el horario que tengo, que es en la mañana, para estudiar en la tarde, aparte del compañerismo que existe entre nosotros y la comunicación que tenemos, que nos permite llevarnos bien y planificar las actividades del día”

Gamaexpress CaurimareKary LópezAntigüedad: 7 años y 3 mesesJefa de Gama Gourmet“Es una empresa sólida, que da muy buenos beneficios y te permite crecer profesionalmente. Yo empecé como cajera y ahorita estoy como jefa de Gama Gourmet, y sigo teniendo la oportunidad de crecer porque estoy postulada para Jefe Multifuncional”

Oficina PrincipalLorena MoralesAntigüedad: 5 años y 1 mesAnalista de Comunicaciones“Excelsior Gama me sigue dando la oportunidad de crecer profesionalmente en el área que me desempeño, llenándome del valor humano que existe en esta empresa. Cada día que pasa me siento más orgullosa de ser parte de una empresa que tiene más futuro que pasado.”

MacaracuayAyarit Vásquez BernalAntigüedad: 1 año y 9 mesesPasillera“A mí me gusta mucho hacer mi trabajo de pasillera”

VizcayaEduardo OstosAntigüedad: 6 años Recibidor“Aquí he aprendido a trabajar en equipo y a conocer valores, que son los valores de la propia empresa, eso es importante para uno, eso me ha ayudado a mí como persona. También me gustan los beneficios que dan a los niños, ellos se pueden recrear en las guarderías”

La TahonaOmar DíazAntigüedad: 4 años y 6 mesesCarnicero“El compañerismo es lo que más me gusta de estar en Excelsior Gama, es bonito trabajar así, en unión. En esta empresa se logra trabajar en unión”

Page 44: NotiGama Edición 92

37

Page 45: NotiGama Edición 92