Top Banner
Leticia Villanueva Estrada Síntesis de noticias Del 4 al 11 de mayo de 2010 Martes 4 de mayo de 2010 Narcos cambian rutas, afirma almirante tras decomiso de 2.4 toneladas de cocaína Alfredo Méndez e Hiram Moreno Prefieren utilizar el océano pacifico para introducir embarcaciones con esa droga Los narcotraficantes prefieren las rutas del océano pacifico para introducir cocaína, la armada se percato de esto por un decomiso de 67 toneladas de cocaína, la detección de este cargamento se realizo con la colaboración del servicio de guardacostas de EE.UU. Importancia La delincuencia organizada en México es un malestar que se está agudizando con el tiempo. A pesar de los múltiples decomisos que en apariencia se han hecho el narcotráfico ha implantado en el país una situación de violencia e inseguridad.
41

Noticias

Jun 29, 2015

Download

News & Politics

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Noticias

Leticia Villanueva Estrada

Síntesis de noticias

Del 4 al 11 de mayo de 2010

Martes 4 de mayo de 2010

Narcos cambian rutas, afirma almirante tras decomiso de 2.4 toneladas de cocaína

Alfredo Méndez e Hiram Moreno

Prefieren utilizar el océano pacifico para introducir embarcaciones con esa

droga

Los narcotraficantes prefieren las rutas del océano pacifico para introducir

cocaína, la armada se percato de esto por un decomiso de 67 toneladas de

cocaína, la detección de este cargamento se realizo con la colaboración del

servicio de guardacostas de EE.UU.

Importancia

La delincuencia organizada en México es un malestar que se está agudizando con

el tiempo. A pesar de los múltiples decomisos que en apariencia se han hecho el

narcotráfico ha implantado en el país una situación de violencia e inseguridad.

Editorial

El presidente Calderón en Berlín asegura que ha logrado equilibrar los problemas

que aquejan a México: la epidemia de influenza, la crisis económica, el embate de

la delincuencia organizada, la sequia y la caída de los niveles de extracción de

petróleo, sin embargo esas declaraciones han causado malestar y rechazo en

Page 2: Noticias

Alemania y por ende cuestionaron al presidente de México por las agresiones de

San Juan Copala, Oaxaca.

Miércoles 5 de mayo de 2010

Atenco, Cuatro años de Lucha

Víctor Ballinas

“No hay olvido ni perdón” dicen habitantes de San Salvador Atenco.

Más de tres mil personas participaron en la marcha del ángel de la independencia

a la suprema corte de justicia de la nación, encabezada por Trinidad Ramírez,

esposa del dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra.

Contingentes del SME, UAM, UNAM mostraron mantas de inconformidad por los

acontecimientos de San Juan Copala, OAXACA

Importancia

El pueblo da San Salvador Atenco han demostrado que siguen en la lucha a pesar

de las acusaciones del gobierno con respecto a que su movimiento es violento,

invitan a la sociedad mexicana a unirse a la búsqueda y la exigencia de justicia y

no perder la memoria historia.

Jueves 6 de mayo de 2010

Protestas contra la austeridad en Grecia dejan 3 muertos

Reuters

Atenas 5 de mayo

La violencia que azota a la comunidad de Grecia ha sido generada por las

decisiones del ministro Giorgios Papandreou, ya que ha decidido reducir

fuertemente presupuestos, esto se debe a las demandas de la Unión Europea y el

Fondo Monetario Internacional a cambio de un paquete de ayuda de 110 millones

de euros.

Page 3: Noticias

Importancia

La crisis que aqueja a Grecia y las soluciones implementadas han logrado

enfurecer a esta sociedad, lo cual demuestra la capacidad de unión entre los

individuos para defender los derechos laborales que han logrado adquirir a través

de muchos años de lucha.

Editorial

Los gobernantes mexicanos se han encerrado en una burbuja de falacias. El titular

de la secretaría de gobernación Fernando Gómez Mont ha especulado que el ciclo

de violencia en México va a disminuir el próximo mes, sin embargo la realidad se

ha impuesto, los comentarios de agentes externos como el del secretario de

inteligencia de la agencia antidrogas de EE.UU, mencionan que es imposible.

Viernes 7 de mayo de 2010

Novena alerta de E.U para no viajar a México, siete entidades afectadas

Georgina Saldierna

La violencia en México desatada por el narcotráfico está a la orden del día y dado

que los asesinatos son cada vez más constantes y más violentos, es por eso que

E.U advierte a sus ciudadanos que eviten viajar a Michoacán, Tamaulipas,

Chihuahua, Sinaloa, Durango, Coahuila y Guerrero.

De igual forma facilito la salida del personal diplomático y de su familia que

laboran en los consulados de las ciudades fronterizas.

Importancia

El narcotráfico ha logrado permear de forma significativa a México y por ende

todos están dispuestos a llevar acabo medias de seguridad para proteger sus

intereses.

Page 4: Noticias

Editorial

Gran Bretaña: Tiempo de Incertidumbre

Los lectores británicos decidieron en los comicios realizados en el país europeo,

denegaron la mayoría absoluta a los tres principales partido:

Los laboristas

Los conservadores y

Los liberales- demócratas

Lo anterior refleja que en siglo XXI se ha generado una elite política semejante a

la vieja aristocracia, lo cual causa asombro ya que es un país que se ostenta como

titular mundial de los valores democráticos.

Sábado 8 de mayo de 2010

Los líderes de la Eurozona aprobaron definitivamente el recate a Grecia por 110 millones de euros

Reuters

Bruselas 7 de mayo

Los socios de Grecia en la eurozona aprobaron 80 millones de euros y el FMI los

30 millones restantes.

En consiguiente los líderes de la zona acordaron reforzar el acto de estabilidad de

la Unión Europea, limitando a 3% el PIB. También decidieron crear un fondo de

emergencia para los socios con dificultades financieras.

Importancia

La crisis por la que atraviesa Grecia es un fenómeno que merece atención, porque

las fallas afectaran al mundo entero.

Page 5: Noticias

Domingo 9 de mayo de 2010

Grecia, “Punta del Iceberg” de crisis económica mundial

Reuters

El economista estadunidense Nouriel Roubini predijo a detalle la crisis financiera

mundial hace 2 años en Estado Unidos. Donde advirtió del peligro de la crisis de

Grecia, la cual se expandiera rápidamente a todo el mundo. Además menciono

que los planes de rescates dispuestos hasta ahorita no bastaran.

Importancia

La postura del economista demuestra que la falta de innovación en la forma de

producción y en la manera en que se desenvuelve el mercado no es la correcta,

porque siempre los más perjudicados son las clases sociales bajas de todo el

mundo.

Editorial

La cuestión indígena, irresuelta

El presidente de la CNDH, dio a conocer un dato conciso y expresa que de los 14

millones de mexicanos indígenas, la mitad no habla español, lo cual genera un

problema de discriminación y de injusticia como el de las cuatro mujeres indígenas

de la era ñañu que fueron injustamente acusadas de secuestro.

Lunes 10 de mayo de 2010

BullyingEl acoso escolar se puso de moda

Laura Poy Solano Grabar en video una riña o una humillación a un alumno y subirlo a la red,

un pasatiempo

En casos extremos las agresiones pueden orillar a un menor al suicidio,

alertan especialistas

Page 6: Noticias

Se estima que al menos 10 por ciento de los alumnos de primaria y secundaria en

México son víctimas de acoso escolar o bullying.

Lo cual significa que han presentado casos de la violencia escolar entre

estudiantes, la cual incluye desde la intimidación verbal y sicológica, con el uso de

motes, amenazas e insultos, hasta las agresiones físicas y el aislamiento social.

Los mecanismos pueden ir desde la confrontación directa de la víctima hasta el

envío de mensajes electrónicos o la difusión en las redes sociales de Internet de

imágenes degradantes: el llamado ciberbullying.

Importancia

La carencia de motivaciones y de espacios para los niños y jóvenes orillan a involucrarse y hacer actos de ocio y vacios de sentido, de esta forma se crea una sociedad que disfruta de la violencia y por ello la reproducción de esta es un fenómeno cotidiano.

Martes 11 de mayo de 2010

Trasladan desde cinco estados a 3 mil beneficiarias de programas sociales para el festejo.

Más apoyos a mujeres, regalo de Calderón por el Día de la Madre

Claudia Herrera Beltrán

Viajaron en autobuses desde la madrugada para llegar a un acto que

comenzó con retraso

En su discurso, el Presidente defiende de las críticas al programa de

estancias infantiles

“¿No que iban a dar de comer? Que cumplan”, decía una de las 3 mil mujeres

invitadas a la ceremonia en la que el presidente Felipe Calderón festejó ayer el

Día de las Madres.

Page 7: Noticias

Los halagos del presidente Felipe Calderón no fueron suficientes para calmar la

ansiedad y el hambre de las madres presentes en el museo de antropología e

historia, con motivo del festejo del día de las madres.

Importancia

La inconformidad de la sociedad mexicana se hace presente a la menor

provocación y que mejor en un evento, que mas que festivo solo cumple con el

protocolo.

Leticia Villanueva Estrada

Síntesis de noticias

Del 19 al 30 de mayo de 2010

Miércoles 19 de mayo de 2010

Continuar políticas neoliberales, acuerdo de gobiernos e IP

Claudia Herrera y Armando G. Tejeda

Madrid, 18 de mayo.

Los jefes de Estado y de gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el

Caribe cerraron hoy la sexta cumbre reforzando sus lazos comerciales al

autonombrarse “socios globales”. En la Declaración de Madrid se comprometieron

a “mejorar la eficiencia energética” y reducir las emisiones contaminantes de

efecto invernadero.

Los líderes latinoamericanos expresaron “preocupación” a sus pares europeos por

las posibles consecuencias de la crisis que afronta Europa, provocada por la

Page 8: Noticias

amenaza de bancarrota de Grecia y su posible contagio a España y Portugal, al

considerar que esta situación podría afectar además las exportaciones de los

países de América Latina al viejo continente.

Importancia: Es preciso conocer las decisiones económicas, policías, sociales de

las potencias, ya que estas afectan de forma directa o indirecta a México.

Jueves 20 de mayo de 2010

Calderón-Obama, simple protocolo

Claudia Herrera y David Brooks

Washington, 19 de mayo.

Los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama mostraron amplias

coincidencias discursivas, ninguna de las cuales se concretó en esta primera visita

de Estado del mexicano. El estadunidense volvió a reconocer que la demanda de

droga de su país contribuye a la crisis de violencia en México y prometió impulsar

una reforma migratoria, pero reconoció sus limitaciones para conseguirla, al

expresar: “me faltan 60 votos”.

Importancia: Las relaciones con EE.UU. son imprescindibles, y la visita del

presidente Calderón al país vecino fue circunstancial, no solo por las relaciones

que se tienen con el país desde siempre, sino por la problemática que ha

generado la implementación de la ley Arizona.

Page 9: Noticias

Viernes 21 de mayo de 2010

Aprobó el Senado de EU radical ley para reformar Wall Street

Afp, Reuters y Dpa

Washington, 20 de mayo.

El Senado de Estados Unidos aprobó una ley radical para reformar Wall Street,

una de las prioridades del presidente Barack Obama, con lo que culminaron

meses de discusiones sobre la mayor modernización a la normativa financiera

desde la década de 1930.

La ley apunta a evitar que se repita la grave crisis financiera de fines de 2008 al

crear, entre otras cosas, un organismo de protección del consumidor financiero en

el seno de la Reserva Federal (banco central). El texto evita, además, los rescates

de grandes instituciones financieras con dinero de los contribuyentes.

Importancia: la crisis que azoto a EE.UU. y por ende a todo el mundo, provoco

conflictos circunstanciales y es por esto que varios países están planteando

estrategias para minimizar los estragos

Sábado 22 de mayo de 2010

El SME expone sus demandas y objetivos a la ONU y a ONG

Fabiola Martínez

Integrantes de asociaciones civiles, académicas y de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) escucharon ayer pormenores de las demandas y plan de

acción del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Conocieron la situación de

los 93 trabajadores en huelga de hambre, seis menos de los que iniciaron esta

protesta hace 27 días.

Page 10: Noticias

Importancia: las peticiones del SME han rebasado fronteras sin embargo sus

peticiones no han sido escuchadas, pero es preciso conocer los dos lados del

conflicto.

Domingo 23 de mayo de 2010

Suspende la PGR pesquisas del caso Diego

La Procuraduría General de la República (PGR) informó ayer que, a petición de la

familia de Diego Fernández de Cevallos Ramos, por el momento “ha decidido

suspender” las investigaciones por la desaparición del abogado.

El boletín de la fiscalía general indica: “Con relación a la desaparición de don

Diego Fernández de Cevallos, y respetando la voluntad de la familia Fernández de

Cevallos manifestada de manera pública el día de ayer, la PGR, consciente de

cuál es el bien que se debe privilegiar, hace del conocimiento a la opinión pública

que ha decidido suspender las investigaciones”.

Importancia: La información sobre el caso Fernández de Ceballos, se ha

convertido en un lio de especulaciones, lo cual hace pensar en las múltiples

disparidades por las cuales está pasando el país.

Lunes 24 de mayo de 2010

Suspender pesquisas del caso Diego, acción “indebida” de la PGR, aseguran juristas

Alfredo Méndez

Hay que aclarar que la privación ilegal de la libertad se sigue de oficio: Eduardo

Miranda Esquivel

Abogados penalistas coinciden en que la suspensión de las investigaciones sobre

el secuestro del ex senador panista Diego Fernández de Cevallos, anunciada el

pasado sábado por la Procuraduría General de la República (PGR), es una

Page 11: Noticias

decisión “indebida e ilegal” del Ministerio Público Federal, institución que está

obligada a indagar “de oficio” cualquier caso de plagio.

“El Estado mexicano no puede renunciar a su función de procurar justicia.

Cualquier intento de que algún particular pase a ocupar las funciones de Ministerio

Público deja un antecedente muy negativo, además de que es una acción ilegal”,

expuso Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México.

Importancia: Las limitantes con las cuales cuenta el gobierno mexicano han

crecido de forma estratosférica y el caso de Fernández es la muestra más

contundente, de que la delicuencia esta permeando de forma atroz al país

Martes 25 de mayo de 2010

En riesgo de colapso viviendas en Tláhuac, por obras de la Línea 12

Raúl Llanos

En casas del pueblo de Santiago Zapotitlán, en Tláhuac, los polines han sustituido

a los muebles de las salas, recámaras, comedores y baños, pues las grietas en

muros, techos y marcos de ventanas, ocasionadas por las obras de la Línea 12 del

Metro, tienen en la incertidumbre a decenas de familias ante el riesgo de que se

colapsen sus inmuebles.

Importancia: Podemos observar que las decisiones del Gobierno del distrito

federal no contemplan todas las partes de los problemas y por eso siempre se

desentiende de los afectados por sus dediciones.

Page 12: Noticias

Miércoles 26 de mayo de 2010

La narcoguerra

Perdida, la lucha militar antinarco: Eugenio Clariond

Necesitamos ser mucho más inteligentes y mejorar las estrategias

Roberto González Amador

La estrategia gubernamental de combatir a los traficantes de drogas con el

Ejército, “por supuesto que es una guerra perdida: nunca la vamos a ganar”,

aseguró ayer Eugenio Clariond Reyes Retana, uno de los empresarios más

influyentes del país.

“Conozco empresarios que no han invertido en México debido a que no se sienten

seguros porque no hay estado de derecho”, sostuvo el prominente miembro del

Grupo Monterrey, ex presidente del conglomerado Industrias Monterrey SA y

presidente del consejo empresarial México-Estados Unidos.

“Desafortunadamente esta guerra ha sido declarada entre el Ejército, con malos

salarios, mal equipados y mal capacitados, (que) tiene que luchar contra grupos

de narcotraficantes que tienen el equipo más moderno y apoyo de la policía, que

es una policía corrupta”, consideró el empresario, director de Navistar International

Corp, empresa productora de transporte civil y militar, según un perfil de Forbes.

Importancia: la legitimidad del estado mexicano está en la de juicio ya que el

crimen organizado a violentado al país de forma excesiva y una velocidad

sorprendente, a pesar de las múltiples acciones que se han implementado para

combatirlo.

Page 13: Noticias

Jueves 27 de mayo de 2010

Violento desalojo de electricistas en Morelos deja 10 trabajadores heridos

Rubicela Morelos y Juan Carlos G. Partida

Cuernavaca, 27 de mayo.

Unos 600 policías federales desalojaron este jueves con gases lacrimógenos,

toletazos y a golpes, a un centenar de integrantes del Sindicato Mexicano de

Electricistas (SME) que impedían a los uniformados sacar unidades vehiculares de

la subestación de Luz y Fuerza del Centro (LFC) de Teopanzolco, en Cuernavaca,

Morelos. El incidente dejó como saldo al menos diez electricistas heridos.

El enfrentamiento inició alrededor de las 14:40 horas del jueves, cuando los

policías federales intentaron sacar a la fuerza cinco camionetas de LFC por la

parte trasera de la subestación ubicada en las avenidas Río Balsas y

Chilpancingo. Los electricistas formaron una valla humana e impidieron la salida

de los automotores, tras lo cual llegaron más policías federales antimotines.

Importancia: la violencia no solo es característica del narcotráfico y la falta de

soluciones la fomentan todos los días, es por esto que México es un país agresivo.

Viernes 28 de mayo de 2010

Protestan maestros de la CNTE y electricistas en Gobernación

Reuters

Exigen instalar una mesa nacional de negociación, a casi un mes de la entrega de su pliego petitorio.

México, DF. Cerca de 8 mil profesores disidentes, acompañados de electricistas,

marcharon este viernes del Zócalo capitalino a la Secretaría de Gobernación (SG)

Page 14: Noticias

para exigir la instalación inmediata de una mesa nacional de negociación, a casi

un mes de la entrega de su pliego de demandas.

Los profesores se movilizaron en dos contingentes, uno de los cuales arribó hasta

Televisa Chapultepec, donde integrantes de la sección 22 de Oaxaca derribaron

uno de los accesos principales de la empresa televisiva.

Importancia: Es necesaria la violencia, como podemos pedir que se piense en

tercero cuando no se piensa en los primeros y segundos involucrados en el

conflicto.

Sábado 29 de mayo de 2010

Maestros de la CNTE derribaron las vallas instaladas en la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación

Laura Poy y Fabiola Martínez

Al no lograr avances para establecer una mesa nacional de negociación y a casi

un mes de la entrega de su pliego general de demandas, poco más de 8 mil

profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)

marcharon en la capital del país para exigir mejores condiciones salariales y de

trabajo, pero también para demandar la cancelación de la Alianza por la Calidad

de la Educación (ACE).

Domingo 30 de mayo de 2010

Cientos de miles repudian la ley Arizona

Afp, Reuters y Notimex

Phoenix, 29 de mayo. La capital de Arizona se convirtió hoy en el escenario de

una multitudinaria marcha de protesta contra la ley estatal antinmigrante SB 1070,

a la que acudieron habitantes de regiones de Estados Unidos donde la legislación

es rechazada por discriminatoria y criminalizante de los trabajadores

indocumentados.

Page 15: Noticias

Leticia Villanueva Estrada

Síntesis de noticias

Del 31 de mayo al 2 de junio de 2010

Lunes 31 de mayo de 2010

El derrame puede seguir hasta agosto; EU, preparado para lo peor: asesora de Obama

Reuters, Afp y Dpa

Washington, 30 de mayo.

El derrame de petróleo en el Golfo de México podría seguir hasta agosto y el

gobierno del presidente estadunidense, Barack Obama, “se prepara para lo peor”,

pues “éste es probablemente el mayor desastre ambiental que hayamos

enfrentado en este país”, declaró hoy Carol Browner, asesora de Energía del jefe

de la Casa Blanca.

En declaraciones a la cadena CBS, Browner indicó que “podría seguir el derrame

hasta agosto, cuando los pozos de alivio estén terminados”, y señaló que el nuevo

plan de la compañía British Petroelum (BP) para capturar y contener el crudo no

provee una solución permanente ni evitará que parte del petróleo fluya al mar,

incluso cuando la maniobra esté terminada.

Importancia : las soluciones implementadas, para controlar el derrame de petróleo,

han funcionado de manera ineficiente y los estragos económicos, políticos,

sociales y ecológicos dañaran directamente a nuestro país.

Page 16: Noticias

Martes 1 de junio de 2010

Israel mata a 19 activistas de una misión de ayuda

En seis barcos intentaban llevar 10 mil toneladas de alimentos a la franja de Gaza

The Independent, Afp, Reuters y Dpa

Ashdod, Israel, 31 de mayo.

La marina israelí tomó esta madrugada por asalto la Flotilla de la Libertad que

navegaba en aguas internacionales del mar Mediterráneo en dirección a la franja

de Gaza, y causó la muerte de 19 personas que formaban parte de un contingente

internacional que pretendía entregar 10 mil toneladas de alimentos, medicamentos

y otros artículos de primera necesidad, en solidaridad con los habitantes del

territorio palestino sometido a un bloqueo marítimo, terrestre y aéreo desde 2007.

La denuncia sobre el operativo comenzó a circular minutos después de las cinco

de la mañana –hora local– por medio de algunas llamadas y mensajes de texto

enviados por activistas que viajaban en los seis barcos de la caravana, que salió el

domingo de Chipre, pese a las amenazas de las fuerzas armadas israelíes de que

impedirían su paso.

Importancia: el conflicto entre Isrrael y Gaza cada a rebasado las fronteras y ha

involucrado a personas ajenas a la disputa, lo relevante es saber cuál es el fin de

este acto.

Miércoles 2 de junio de 2010

Ignorancia y miseria, el mayor problema social, dicen rectores

No podemos perder a un joven más, señalan representantes de 23 instituciones latinoamericanas

Laura Poy Solano

Guadalajara, Jal., 1º de junio. Las universidades de Iberoamérica tienen entre sus

principales desafíos no sólo la generación de conocimiento, sino también la

búsqueda de equidad y justicia social. Más de mil rectores reconocieron que el

Page 17: Noticias

problema fundamental de las sociedades modernas “no es la inseguridad, sino la

miseria y la ignorancia, la pobreza y el dolor de las personas”.

Importancia: cuál es el fin real de las universidades, a que problemas se enfrentan

los estudiantes, las necesidades reales exigen soluciones verdaderas

Leticia Villanueva Estrada

Síntesis de noticias

Del 3 al 13 de junio de 2010

Jueves 3 de junio de 2010

Cada año llegan hasta 29 mil mdd ilegales desde EU

Alfredo Méndez

Entre 19 mil y 29 mil millones de dólares son introducidos ilegalmente cada año a

territorio mexicano desde Estados Unidos, como producto de los pagos por la

venta de drogas que reciben los grupos criminales que se dedican al narcotráfico,

secuestro, extorsión y tráfico de migrantes en nuestro país, revela un reporte

binacional divulgado este miércoles por autoridades estadunidenses.

Importancia: El narcotráfico ha rebasado las fronteras de manera acelerada y a

pesar de que el presidente Felipe Calderón ha declarado la guerra con el

narcotráfico, el narcotráfico sigue adquiriendo poder y las cifras lo demuestran.

Viernes 4 de junio de 2010

Molinar, Bours y Karam violaron garantías de niños

El ministro Zaldívar presenta informe sobre incendio de la guardería

Page 18: Noticias

Jesús Aranda

Juan Molinar Horcasitas, quien fue director del Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS) de 2006 a 2009, y ahora secretario de Comunicaciones y

Transportes; el actual titular del instituto, Daniel Karam Toumeh, y el ex

gobernador de Sonora Eduardo Bours Castelo, encabezan la lista de 14

funcionarios federales, estatales y del municipio de Hermosillo responsables de la

violación grave de garantías individuales que derivaron en la muerte de 49 niños y

lesiones de otros 104, en el incendio de la guardería ABC.

Se atribuye a Molinar Horcasitas y a Karam omisión en su actuar por no haber

promovido políticas públicas efectivas para instrumentar un programa integral de

verificación del cumplimiento de las disposiciones legales relacionadas con las

medidas de seguridad de las guarderías, y no haber adoptado medidas suficientes

para que esas normas de seguridad “fueran debidamente cumplidas por los

particulares encargados de prestar el servicio”.

Importancia: A un año de la tragedia ocurrida en la guardería ABC, siguen frescas

las heridas y la mejor prueba es la memoria, que demuestra la ineficiencia y la

corrupción del gobierno mexicano, las irregularidades salen a luz y la pregunta es

¿Donde está la justicia?

Sábado 5 de junio de 2010

El Día del Medio Ambiente debe ser espacio de reflexión para “salir del atolladero”

México no tiene qué celebrar, coinciden investigadores

Mariana Norandi

“México tiene muy poco que celebrar en el Día Mundial del Medio Ambiente”,

afirmó Mireya Ímaz Gispert, coordinadora del Programa Universitario de Medio

Ambiente (PUMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La

Page 19: Noticias

aseveración de la bióloga no es una opinión aislada, sino que es compartida por

investigadores, organizaciones civiles y especialistas en conservación, quienes

piensan que este 5 de junio, más que celebrar, México tiene que reflexionar

acerca de por qué no funcionan las políticas y los programas de conservación de

los recursos naturales.

“México como país mega diverso tiene una deuda con el

mundo y con su propia población, porque no cuida los

recursos naturales que tienen una relación directa con el

bienestar de la población. Por eso, en este día, México tiene

muy poco que celebrar y mucho por hacer y reflexionar.

Tenemos que hacer un alto en el camino, sentarnos con la

sociedad en general, académicos y políticos para diseñar un

futuro del país, porque lo que hemos hecho hasta hoy no ha

funcionado.”

Importancia: Es tiempo de actuar en beneficio de nuestros recursos naturales,

mejor dicho respetar esos recurso que durante décadas henos sobre explotado,

tomemos conciencia de la realidad, ya no hay tiempo de un mañana, la decisión

debe tomarse ya, cuidemos el medio ambiente.

Domingo 6 de junio de 2010

Padres de víctimas de la guardería se movilizan al cumplirse un año de la tragedia

Arturo Cano

ABC: “no descansaremos hasta ver juzgados a todos los culpables”

Hermosillo, Sonora

En cada esquina, los hermosillenses vestidos de blanco esperan la marcha de las

49 banderas, 26 de color rosa por las niñas y 23 azules por los niños muertos.

Solemnes tambores suenan al frente, seguidos de una parvada de zanqueros. “Yo

tengo la culpa por votar por ellos, por los que estaban antes y por los que están

Page 20: Noticias

ahora”, parafrasea un artista de sombrero de copa el discurso de uno de los

padres, dicho con la rabia del año pasado, pero más vivo que nunca.

Las marchas del silencio han quedado atrás. Algunos padres que hace un año no

acudieron a las primeras manifestaciones, paralizados por el dolor, llevan la batuta

en esta caminata de cinco kilómetros, que a cada paso suma vecinos, amigos,

familiares o simplemente personas molestas con la justicia que no llega.

“Los hombres de negro ni se inmutan cuando Manuel

Rodríguez, padre del pequeño Xiunelth Emmanuel, le dirige

un mensaje al presidente Felipe Calderón en ocasión del

bicentenario: “No hay nada que festejar, probablemente

tengamos independencia, pero no tenemos libertad, porque

seguimos siendo esclavos de saqueadores y asesinos”.

Importancia: Cada vez son más los cuestionamientos en torno a la ineficiencia del

gobierno en turno, las protestas están a la orden del día, ni olvido ni perdón para

los responsables de la muerte de inocentes mexicanos, que pagan por los errores

de gobernadores mexicanos.

Lunes 7 de junio de 2010

Tensión en Cananea tras el desalojo de mineros

Ulises Gutiérrez Ruelas

A casi tres años de huelga, policías federales irrumpieron por atrás de la mina y

sorprendieron a los trabajadores con gases lacrimógenos y toletazos. Reportan

conatos de violencia en varios puntos de la ciudad, donde se decretó ley seca.

Hermosillo, Sonora

A casi tres años de haber iniciado una huelga, integrantes del sindicato minero

fueron desalojados de la mina de Cananea hacia la medianoche de ayer domingo

Page 21: Noticias

por policías federales, quienes los sorprendieron al irrumpir por atrás de las

instalaciones y les lanzaron gases lacrimógenos y golpes con toletes.

Importancia: Han pasado 104 años de la Huelga de cananea, allá por los años de

1906, sin embargo los mexicanos siguen siendo oprimidos por un gobierno

autoritario, lo único que cambia es el nombre del opresor.

Martes 8 de junio de 2010

Nada de desalojo pacífico; el ataque, con armas y gases”

Mineros detenidos narran que los mantuvieron en el cerro hincados y amarrados

Arturo Cano

Cananea, Sonora

La toma de la mina se hizo no por las puertas custodiadas por los mineros, sino

por la parte trasera de los gigantescos cerros mochos llenos de cobre. Las fuerzas

federales contaron con apoyo estatal y municipal. Las tres fuerzas del gobierno

entraron por la parte atrás, por un rancho y un basurero, para consumar el fin de

una huelga

“Queremos trabajar conforme al contrato colectivo”.

¿Ya ven? La clase obrera sí va al paraíso, siempre y cuando abandone la

huelga.

Importancia: No podemos mirar con los ojos cerrados y aceptar las blasfemias del

gobierno impulsadas por la televisión que tratan de cegarnos con falsedades, la

realidad esta presente en las agresiones que está sufriendo el pueblo mexicano.

Page 22: Noticias

Miércoles 9 de junio de 2010

Con bloqueos y tiros impiden a caravana humanitaria llegar a San Juan Copala

Octavio Vélez Ascencio

Santiago Juxtlahuaca, Oax.

A 10 kilómetros de arribar al municipio autónomo de San Juan Copala, la caravana

humanitaria Bety Cariño y Jyry Jaakkola desistió de su intento de ingresar a esa

localidad ante el riesgo de ser agredida por miembros de la priísta Unión de

Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), quienes colocaron en el camino

barricadas de piedras y grupos de mujeres resguardadas por hombres armados

para impedirles el paso.

Importancia: La incertidumbre marca la realidad de San Juan Copala, la

resistencia es su bandera, pero para seguir en la lucha es necesario calmar el

hambre, pero cuál es la solución a la imprudencia del gobierno fomenta la

represión por parte de los paramilitares

Jueves 10 de junio de 2010

Los tiros se hicieron de cerca, en el lado mexicano, afirma forense

Rubén Villalpando

Ciudad Juárez, Chihuahua.

Sergio Adrián Hernández Güereca de 15 años murió por tiros que se le hicieron de

cerca por un agente de la Patrulla Fronteriza en las inmediaciones del llamado

Puente Negro –que comunica Juárez con El Paso, Texas– su homicida estuvo del

lado mexicano, pues se localizó un casquillo de bala calibre .40 milímetros en la

escena del crimen, dio a conocer el Servicio Médico Forense de la

Subprocuraduría de Justicia estatal para la zona norte de Chihuahua.

Al menos dos testigos declararon ante el Ministerio Público que el agente de la

Patrulla Fronteriza no identificado que asesinó al adolescente estaba en territorio

Page 23: Noticias

mexicano cuando tiró a matar en varias ocasiones contra Sergio Adrián, dijo Jesús

Hernández, padre del menor.

Importancia: Si un mexicano comete un delito por más mínimo que sea en los

EE.UU es castigado con toda la severidad, sin embargo si un estadounidense

mata a un niño con una justificación absurda, no hay delito que castigar, ¿donde

está la seguridad nacional? no basta con reprobar los hechos, las palabras no

solucionan los problemas y mucho menos los atropellos a los que están expuestos

los mexicanos.

Viernes 11 de junio de 2010

Electricistas, mineros, maestros y estudiantes confluyen en el Zócalo

Marcha unitaria demanda la renuncia de Calderón y Lozano

Patricia Muñoz y Fabiola Martínez

En una marcha que conjuntó las luchas de electricistas, mineros, maestros,

estudiantes y organizaciones sociales, el Sindicato Mexicano de Electricistas

(SME) advirtió que “dependerá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

(SCJN) que el movimiento de este gremio siga siendo pacífico”.

Diversas organizaciones, actualmente en conflicto con el gobierno federal,

confluyeron ayer en una movilización con el reclamo generalizado de justicia y

lanzaron severas críticas al gobierno, al que calificaron de “autoritario y fascista”.

El reclamo fue otra vez uno solo: la renuncia de Felipe Calderón y de su

secretario del Trabajo, Javier Lozano.

Page 24: Noticias

Sábado 12 de junio de 2010

La narcoguerra

77 asesinatos en el más violento día del sexenio

Setenta y siete personas fueron asesinadas ayer, el día más violento en lo que va

del sexenio, por miembros del crimen organizado en los estados de Chihuahua,

Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán y

Querétaro.

La jornada comenzó con la ejecución de 19 internos de un centro de rehabilitación

de adictos a las drogas ubicado en la ciudad de Chihuahua.

Pero la ola delictiva en Chihuahua no paró ahí. En incidentes distintos, 15

individuos fueron ultimados, entre ellos tres policías municipales de Ciudad

Juárez, incluido el comandante Julián Armando Medina.

En un hecho sin precedente, 20 presuntos integrantes del crimen organizado

fueron ejecutados en una sola mañana en Ciudad Madero, en el sur de

Tamaulipas.

De igual forma estudiantes de nivel medio superior fueron asesinados al que dar

en medio del fuego cruzado en San Luis Potosí, sin olvidar los homicidios que se

cometieron en Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Ciudad Victoria y Jalisco.

Importancia: La violencia en México es el pan de todos los días, el conflicto entre

el narcotráfico y el gobierno ha cobrado víctimas inocentes y las soluciones son

obsoletas

Domingo 13 de junio de 2010

Exige a la ANTAD cumplimiento de acuerdo de 1999 con el GDF

Tiendas departamentales explotan a 9 mil niños

En la ciudad de México, seis de cada 100 menores de entre 5 y 17 años se ven

obligados a trabajar según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y

Page 25: Noticias

Geografía (INEGI) y en la mayoría de los casos sin contar con ningún tipo de

prestación, afirmó la diputada local del PRD Aleida Alavez.

Un ejemplo, de ello, apuntó son los 9 mil menores que laboran en tiendas

departamentales, donde son explotados a la vista de todos, a pesar de existir un

convenio entre el Gobierno del Distrito Federal y la Asociación Nacional de

Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), firmado en 1999, para

protegerlos.

Importancia: La situación económica en México cada vez se presenta de forma

más a atroz con la población más pobre y esto es uno de los factores que obliga a

los niños a buscar trabajo para sobre salir y en muchos de los caso causa la

deserción en las escuelas primarias, secundarias y de nivel medio superior

 

Leticia Villanueva Estrada

Síntesis de noticias

Del 14 al 21 de junio de 2010

Lunes 14 de junio de 2010El TLCAN, “rancio”, pero no se renegocia: congresistas de EU

Enrique MéndezCampeche, Camp.

Congresistas estadunidenses –demócratas y republicanos– rechazaron cualquier

renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a

pesar de que reconocieron que se trata de un acuerdo “rancio” y de las asimetrías

que han permitido al país del norte triplicar las transacciones en México, que

registra un repunte de apenas 3 por ciento en sus operaciones a esa nación.

Page 26: Noticias

Al concluir la 49 Reunión Interparlamentaria, el único compromiso expresado por

los legisladores de Estados Unidos en este aspecto con sus contrapartes

mexicanos fue iniciar un análisis de los congresos y gobiernos de ambos países

para determinar los resultados del acuerdo y ponderar “las correcciones posibles

para seguir adelante”.

Importancia: Los estragos que ha dejado el TLC a México son notorios a simple

vista, el rezago causado es inconcebible, pero más aberrante es saber que a

nadie le importan los resultados de este monstruo neoliberal.

Martes 15 de junio de 2010Narcoviolencia

En Zitácuaro, “una masacre de federales”Hubo bajas del lado de los criminales, pero sicarios se llevaron los cuerpos:

SSPEduardo Ferrer

Morelia, Mich.

Fue una masacre, dicen testigos, cuando cuentan que el convoy conformado por

unos 40 agentes de la Policía Federal (PF) fue emboscado por un grupo de

presuntos narcotraficantes en el municipio de Zitácuaro, ubicado a unos 146

kilómetros al oriente de esta capital.

El saldo oficial: 12 policías muertos y al menos 15 heridos, de los cuales siete se

debaten entre la vida y la muerte. “Varios de los agresores perdieron la vida y

otros resultaron heridos”, pero fueron retirados por sus cómplices, reportó la

Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal.

Importancia: El narcotráfico sigue aterrorizando a la comunidad mexicana lo cual

se verá reflejado en la próximas elecciones, de igual forma es posible ver los

nexos entre el gobierno y el crimen organizado, que ha rebasado las fronteras en

busca del poder.

Page 27: Noticias

Miércoles 16 de junio de 2010La Corte rechaza fincar responsabilidades en el caso ABC; “sigue dando

tumbos”: ministroJesús Aranda

El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó ayer –por

ocho votos contra tres– que no fincará responsabilidades a los funcionarios que

hayan incurrido en la violación grave de garantías individuales en el caso de la

guardería ABC, y que se limitará sólo a señalar a quienes resulten “involucrados”

en esos hechos.

Por la tarde, los ministros avalaron (con siete votos a cuatro) la constitucionalidad

del sistema de subrogación de guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS), por considerar que la dependencia no tiene los medios económicos,

materiales ni humanos para cumplir por sus propios medios con la obligación

constitucional de otorgar el servicio de guarderías a los trabajadores.

Importancia: Es lamentable que de la muerte de 49 niños no exista un

responsable, que sea considerado un accidente sin culpables.

Jueves 17 de junio de 2010Mintió Sedena; soldados mataron a los niños Almanza, dice CNDH

Los militares involucrados alteraron y manipularon la escena del crimen, sostiene el ombudsman

Víctor Ballinas

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl

Plascencia Villanueva, aseguró ayer que la muerte de los niños Martín y Bryan

Almanza Salazar, y las heridas a otras cinco personas, ocurridas el 3 de abril de

este año en Ciudad Mier, Tamaulipas, “fueron resultado del fuego directo y

discrecional por parte de elementos del Ejército Mexicano y no de un tiroteo

Page 28: Noticias

cruzado con miembros de la delincuencia organizada”, como sostuvieron las

secretarías de Gobernación (SG) y de la Defensa Nacional (Sedena).

Plascencia Villanueva dijo: “Los militares involucrados –elementos del tercer

Regimiento Blindado de Reconocimiento– alteraron y manipularon el lugar de los

hechos para justificar una legítima defensa, lo cual es inadmisible para la CNDH”.

EU, Canadá y Europa se quedan con la mayor parte de las ganancias de la drogas

El organismo pide acciones coordinadas para atacar el lavado de dinero y la

corrupción

Importancia: A pesar de que el ejército tiene como función defender el pueblo

mexicano, parece que esta actuando en contra, los múltiples asesinatos de civiles

muestran la ineficiencia y lo absurda que ha resultado la guerra contra el

narcotráfico.

Viernes 18 de junio de 2010

Según un estudio de la ONU los países productores de drogas son más

criticados que los de consumo

Notimex, Afp y Reuters

Nueva York.

En Estados Unidos, Canadá y Europa se queda la mayor parte de las ganancias

de la venta de droga en el mundo, que en el caso de la cocaína representa 70 por

ciento de los 72 mil millones de dólares traficados al año, informó hoy la

Organización de Naciones Unidas (ONU).

El organismo advirtió sobre la amenaza global que representa el crimen

organizado, y pidió acciones coordinadas para atacar sus ganancias con medidas

contra el lavado de dinero y la corrupción.

Importancia: Las drogas no solo es un problema de criminales, sino de una

sociedad sin esperanzas que se hunden en los vicios, por falta de alternativas y

como siempre los más afectados son los más pobres

Page 29: Noticias

Sábado 19 de junio de 2010.Muere José Saramago, escritor y comunista libertario

Todavía comentó los hechos más recientes de este mundo “en crisis”, informó Pilar del Río, su viuda y traductora

Armando G. Tejeda

“El niño de infancia pobre y pies descalzos, hijo de campesinos sin

tierra; el comunista libertario que abrazó con igual intensidad sus

ideales y las palabras, José Saramago falleció este viernes en su

casa de la isla canaria de Lanzarote”

Desde hace años padecía leucemia y las consecuencias de la edad, 87 años. Por

la mañana se despertó, desayunó y charló con su mujer, Pilar del Río, sobre las

novedades de este mundo “en crisis”, le empezó a doler un poco el pecho y, a las

pocas horas y sin dolor, cerró los ojos.

Domingo 20 de junio de 2010

In memoriam

Se apagó una de las mentes más lúcidas del país

En 2006, en apoyo al movimiento antifraude, Monsiváis advirtió: “no

abandonemos nuestros votos en la fosa común de la resignación”

Una de las mentes críticas más certeras y lúcidas de México se apagó ayer poco

después del mediodía: Carlos Monsiváis falleció a las 12:47 de la tarde, luego de

más de dos meses en terapia intensiva debido a complicaciones por una fibrosis

pulmonar.

La noticia del deceso abrió una herida más profunda en el ánimo de lectores,

amigos, seguidores y entusiastas de sus ideas que aún lloraban la muerte del

Nobel portugués José Saramago, ocurrida el viernes.

Importancia: Otro gran intelectual se adelanta en el camino, pero nos deja un

legado de reflexión de un México carente y hambriento de un país mejor

Page 30: Noticias

Lunes 21 de junio de 2010

Domingo de intensos contrastes en la despedida a Carlos Monsiváis en el Palacio de Bellas Artes.

Mónica Mateos-Vega y Fabiola Palapa

La fría y solemne mañana se transformó en una calurosa y aguerrida tarde en la

que una multitud, al grito de “¡Monsi es del pueblo!”, logró abrir las vallas que

marcaban distingo incomprensible entre los “invitados especiales” y el público

“común”.

Fue Elena Poniatowska quien al filo del mediodía tomó el micrófono y rompió el

tenso silencio que desde las 10 de la mañana permeaba en el ambiente, debido a

la molestia que causaron en algunas personas tanto la presencia del secretario de

Educación, Alonso Lujambio, como el hecho de que el acceso al recinto fuera

restringido.

Importancia: El glamur se quiso apoderar del último adiós de Monsiváis, sin

embargo el pueblo se hizo y paso de la formalidad a lo coloquial.