Top Banner
Programas : RED (Rivadavia Educación Digital) y CONECTAR IGUALDAD juntos en la Escuela Especial Nº 501 “Germán Álvarez” América. Partido de Rivadavia Pcia Bs. As.
48

Nos ponemos en acción

Aug 04, 2015

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Nos ponemos en acción

Programas:

RED (Rivadavia Educación Digital) y CONECTAR IGUALDAD juntos en la

Escuela Especial Nº 501“Germán Álvarez”

América. Partido de RivadaviaPcia Bs. As.

Page 2: Nos ponemos en acción

Proyecto:   

“Nos ponemos en acción”

Page 4: Nos ponemos en acción

Fundamentación: No es, la presencia de las TIC lo que puede generar un cambio educativo relevante, sino los modelos de práctica docente desde los que se diseña la enseñanza, y los enfoques que se consideren sobre el aprendizaje.(Aviram y Talmi, 2004)

Page 5: Nos ponemos en acción

La propuesta de trabajo con computadoras portátiles y PDI en la escuela favorece la integración de soportes digitales de nueva generación, promoviendo también un acercamiento a nuevas modalidades de interacción y construcción del conocimiento. La educación hoy se enfrenta con un nuevo horizonte en el que las nuevas tecnologías y nuevas formas de comunicación conforman el desarrollo

Page 6: Nos ponemos en acción

central en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Procesos de formación que plantean nuevos modos de producir y gestionar el conocimiento y la circulación del mismo entre quienes aprenden, quienes enseñan y sus interacciones con el mundo social al cual pertenecen. Con la implementación de TIC en el aprendizaje, se pretende lograr cambiar la actitud hacia el conocimiento, lograr adaptabilidad hacia la

Page 7: Nos ponemos en acción

tecnología, receptividad hacia los proyectos interdisciplinarios, motivación hacia el trabajo investigativo, mostrar al finalizar el proceso estudiantes abiertos al dialogo, sin prejuicio por sus condiciones, activos y perseverantes con capacidad para autorregular su aprendizaje. La metodología por proyectos de aula genera motivación y entusiasmo por el uso e implementación de la tecnología en las diferentes áreas del conocimiento, adquisición de destrezas en el manejo de

Page 8: Nos ponemos en acción

recursos de la Web 2.0, valoración del conocimiento y experiencias de los estudiantes, dinamización de procesos pedagógico, mayor sentido a los temas curriculares por su aplicabilidad en la vida diaria, disposición para el trabajo colaborativo, estudiantes capaces de formular metas, planificar actividades, observar sus propio desempeño y valorar el estado de su aprendizaje; despertar interés en las propuestas emprendedoras como fuente de ingreso.

Page 9: Nos ponemos en acción

Es así como las Capacidades y competencias adquieren un papel relevante: la búsqueda y selección de información, el análisis crítico (considerando perspectivas científicas, humanistas, éticas...) y la resolución de problemas, la elaboración personal de conocimientos funcionales, la argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados, el equilibrio afectivo y el talante constructivo, el trabajo en

Page 10: Nos ponemos en acción

equipo, los idiomas, la capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio, la actitud creativa e innovadora, la iniciativa y la perseverancia… Aprender CON las TIC. Cuando las TIC se utilizan como complemento de las clases presenciales (o como espacio virtual para el aprendizaje) podemos considerar que entramos en el ámbito del aprendizaje distribuido,

Page 11: Nos ponemos en acción

planteamiento de la educación centrado en el estudiante que, con la ayuda de las TIC posibilita el desarrollo de actividades e interacción tanto en tiempo real como asíncronas. Los estudiantes utilizan las TIC cuando quieren y donde quieren (máxima flexibilidad) para acceder a la información, para comunicarse, para debatir temas entre ellos o con el profesor, para preguntar, para compartir e intercambiar información.

Page 12: Nos ponemos en acción

En alumnos con discapacidad las TIC como herramientas complementan o neutralizan la misma. El trabajo por proyectos, permite un desarrollo integral de los contenidos curriculares a trabajar, en un contexto significativo. La incorporación de las TIC debe orientarse como un eje transversal para el logro de los objetivos, la apropiación de conocimientos en distintas áreas de aprendizaje, la producción de materiales, y especialmente la

Page 13: Nos ponemos en acción

adquisición de nuevas habilidades que permitan desarrollar nuevas competencias de aprendizaje en contextos colaborativos y comunicativos. He aquí la importancia de contar con el equipo TECNICO-DOCENTE en la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Toda acción de apoyo técnico-pedagógico considera una relación permanente entre: la colaboración

Page 14: Nos ponemos en acción

(fortalecer y desarrollar competencias profesionales), la comunicación (movilizar y activar capacidades profesionales) y la contribución (para mejorar la calidad de la enseñanza), con el propósito de desarrollar competencias en los actores educativos, quienes constituyen un canal de comunicación que actúa como agente mediador entre el conocimiento pedagógico disponible en el establecimiento, y las prácticas

Page 15: Nos ponemos en acción

de trabajo que pueden ser modificadas a través de nuevos métodos, maneras de pensar, procedimientos y prácticas de enseñanza organizacionales y metodológicas que aporten a los procesos de mejora escolar, con la finalidad de que todos los estudiantes alcancen aprendizajes efectivos. Trabajar en forma colaborativa, desarrollar propuestas interdisciplinarias, organizar tareas en base a proyectos y situaciones problemáticas de

Page 16: Nos ponemos en acción

relevancia, acceder y construir conocimiento identificando y produciendo información significativa se vuelven rasgos centrales de una propuesta educativa innovadora. Objetivo general: o Generar acciones pedagógicas que

tiendan al desarrollo del interés y motivación en la utilización y producción de aplicaciones

Page 17: Nos ponemos en acción

multimediales o Uso generalizado de las TIC para

lograr, libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida.

 Objetivos específicos: Intercambiar distintas miradas y

perspectivas sobre la utilización de las TIC en las prácticas docentes habituales de enseñanza y aprendizaje

Page 18: Nos ponemos en acción

como una herramienta más para producir nuevas situaciones de enseñanza.

Adquirir conceptos básicos relacionados con la educación y las nuevas tecnologías de la información y comunicación para desarrollar una mirada amplia y crítica que interpele la implementación y utilización de las mismas en el ámbito escolar.

Page 19: Nos ponemos en acción

Conocer estrategias, medios y herramientas para aplicarlas en proyectos educativos.

Contenidos de las Áreas curriculares: Los contenidos son los correspondientes a las diferentes áreas de Nivel Inicial, Nivel Primario (1er y 2do. Ciclo) y CFI (Ciclo Básico y Ciclo Superior).

 

Page 20: Nos ponemos en acción

• Tecnología de la información y la comunicación

• Práctica del lenguaje• Matemática• Ciencias Sociales• Ciencias Naturales • Construcción de la Ciudadanía• Actividades de la vida diaria• Educación Física • Educación Artística• Formación Socio-Laboral

Page 21: Nos ponemos en acción

Cada docente seleccionará los contenidos que correspondan a sus alumnos teniendo en cuenta las adaptaciones curriculares correspondientes. Acciones:

Asesoramiento técnico-pedagógico a los docentes-integradores de sede y anexos.

Page 22: Nos ponemos en acción

Capacitación al equipo transdisciplinario de la escuela y anexos sobre la utilidad, metodología y funcionamiento de la aplicación de las TIC en las Áreas curriculares.

Aplicación y búsqueda de diferentes software según la necesidad de cada educando teniendo en cuenta sus Handicaps asociados y adaptaciones para el uso de sus ordenadores personales basándose en la invisibilidad, adaptabilidad y la

Page 23: Nos ponemos en acción

ubicuidad de los mismos. Colaboración en la generación de

nuevos proyectos áulicos innovadores, seguimiento y evaluación de los mismos empleando las TIC, señalando la inclusión transversal de estas en las diferentes áreas curriculares.

Asesoramiento y acompañamiento al docente, dentro del aula en la utilización de los ordenadores personales en el proceso enseñanza-aprendizaje-formación profesional

Page 24: Nos ponemos en acción

como recurso innovador en cada una de las propuestas didácticas, fortaleciendo el trabajo colaborativo y cooperativo entre los estudiantes. Capacitación y uso de PDI (pizarra

digital interactiva) como: Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes. Despertando interés por la innovación y el desarrollo profesional. Generando ahorro de tiempo.

Page 25: Nos ponemos en acción

Diferentes técnicas de presentación de recursos digitales a los grupos escolares.

Capacitación en la formación profesional con el desarrollo simultáneo de los aprendizajes en espacios curriculares disciplinares y que se articulen con otros espacios comunitarios donde se integra el joven.

Page 26: Nos ponemos en acción

Investigación de diversos temas haciendo uso de Internet: Web, redes sociales, ciudadanía digital, intercambio de experiencias con otras instituciones, con pares,…..

Taller, exposición y muestra mensual dentro de la comunidad educativa de los proyectos áulicos aplicando las TIC en el proceso enseñanza-aprendizaje, llevados a cabo por los diferentes grupos pedagógicos.

Page 27: Nos ponemos en acción

Creación de un blog institucional para dar a conocer los diferentes proyectos aplicando las TIC en las Áreas curriculares.

Juntos con familia, amigos, ….. compartir el recurso de los ordenadores en la escuela-hogar a través de clases abiertas, de talleres, de tareas para la casa…

Dentro de la propuesta de trabajo, se abrirán espacios para la

Page 28: Nos ponemos en acción

exploración y descubrimiento de hardware, software y contenidos por parte de los alumnos y docentes respetando tiempo y espacio.

Atendiendo a la diversidad:

- Discapacidades sensoriales

- Problemáticas visuales (parciales o totales):

Page 29: Nos ponemos en acción

... lectores de textos, periférico para la lectura Braille, teclado e impresora Braille... calculadoras , parlantes... procesadores/gestores de textos y otros programas Standard manejados por voz... detectores de obstáculos para guiar a las personas...... lupas amplificadoras de pantalla y otros adaptadores para personas con baja visión.

Page 30: Nos ponemos en acción

- Problemáticas auditivas (parciales o totales):

... teléfonos con transcripción de texto, programas para la conversión de voz en texto... herramientas Standard de correo electrónico y Chat... generadores de ondas de sonidos (para el entrenamiento del habla)... sistemas de amplificación electrónica para hipoacusias.

Page 31: Nos ponemos en acción

- Discapacidad motora

... Tecnología Asistiva.…teclados alternativos adaptados, donde se modifica la velocidad de repetición de las teclas... interruptores, punteros, carcasas, licornios..., para quienes no pueden mover los dedos.... programas reconocedores de voz

Page 32: Nos ponemos en acción

... programas Standard adaptados

... instrumentos de control remoto para el desplazamiento de sillas, control de luces y otros interruptores...

- Problemáticas de la expresión verbal (parciales o totales):

... sintetizadores de voz …sistema de Estimulación respiratoria.…Software de comunicación alternativa y aumentativa.

Page 33: Nos ponemos en acción

- Discapacidades psíquicas (emotivas y sociales):

-TGD (trastorno generalizado del desarrollo) Autismo. Asperger.-TES (trastornos emocionales severos)... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y con una función mediadora- Hiperactividad y déficit de atención

Page 34: Nos ponemos en acción

- Otros problemas conductuales (psicosis, inadaptación social...)... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... uso de algunos programas y recursos TIC como medio de expresión personal y refuerzo de la autoestima

- Discapacidades mentales

- Dificultades de aprendizaje

Page 35: Nos ponemos en acción

... nuevos entornos de aprendizaje virtuales... programas de refuerzo y ejercitación- Dislexia y disgrafía... programas específicos para su diagnóstico y recuperación- Problemas psicomotrices... programas de entrenamiento psicomotriz - Deficiencias mentales graves (síndromes, atrasos mentales, amnesia...)

Page 36: Nos ponemos en acción

... instrumento para el acceso a la información y la comunicación en general... programas específicos para el diagnóstico y tratamiento de algunas deficiencias.... materiales didácticos de refuerzo

Recursos:

Equipo técnico-docente y transdisciplinario de la Institución.

Page 37: Nos ponemos en acción

Personal idóneo (Fisioterapeuta, Terapista ocupacional…. Programador de PC,,, Ingeniero Luis campos, CAMAC) en la realización de las adaptaciones de los ordenadores personales y software específicos.Netbook, notebook, pizarras digitales…Internet.Perfeccionamiento y capacitación docente sobre el uso de las TIC en educación.

Page 38: Nos ponemos en acción

Evaluación:

Observación directa.Mesas de debate. Seguimientos y ajustes.Listas de control.Cuadros de doble entrada.

Page 39: Nos ponemos en acción

Bibliografía:IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN: FUNCIONES Y LIMITACIONES Dr. Pere Marquès GraellsPOSIBILIDADES DE LAS TIC EN EDUCACIÓN ESPECIAL Dr. Pere Marquès GraellsMódulo Introductorio: Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el contexto de la Educación Inclusiva. (Programa Conectar Igualdad)

Page 40: Nos ponemos en acción

Curso Introductorio: Programa Intel Educar.MARQUES, P. (2007). Competencias básicas y alfabetización digital. Roles de los estudiantes hoy.http://dewey.uab.es/pmarques/competen.htm9 Pontes, A (2005). Aplicaciones de las nuevas tecnologías de la información en la educación científica. Primera parte: Funciones y recursos. Revista Eureka sobre la Enseñanza y Divulgación de las

Page 41: Nos ponemos en acción

Ciencias 2(1), pp 2-18. Recuperado el 29 de mayo de 2008 http://www.apac-eureka.org/revista/Volumen2/Numero_2_1/Pontes2005a.pdf1011CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Tecnología educativa. Política, historias, propuestas. Edith Litwin (comp), Marta Libedinsky, Maritina Lipsman, Mariana Maggio, Anahí Mansur, Martha

Page 42: Nos ponemos en acción

Scheimberg, Hebe Roig. Ediciones Paidós. S.A.PROYECTOS DE AULA Y TIC EN EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Una Propuesta para la Inclusión Educativa y Ciudadana GLADYS GARCÍA BENAVIDES Lic. MsC MARÍA CRISTINA MODESTO .Lic Ms.GARDNER, Howard (1995). Inteligencias Múltiples. Paidós, México.

Page 43: Nos ponemos en acción

GOLEMAN, Daniel: Inteligencia Emocional. Editorial Kairós. (Junio 2001) GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Antonio. (2004) Autorregulación del aprendizaje: una difícil tarea. Universidad de Vigo.LÉVY, Pierre. Inteligencia colectiva: por una antropología del ciberespacio / traducción del francés por Felino Martínez ÁlvarezLLINAS, Rodolfo (2003): El Cerebro y el Mito del Yo. Colombia. Grupo Editorial Norma.

Page 44: Nos ponemos en acción

MALDONADO L.F. y Otros (2004). Aprendizaje Autorregulado de la Tecnología. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D.CMARQUES, P. “Impactos de las TICs en la educación” 2002. S/D.  http://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htm (18/11/2008).Marqués, P. “La revolución educativa en la era de Internet”. Barcelona. S/D    

Page 45: Nos ponemos en acción

MINIAN, J. (1999): "Aplicaciones del uso de la informática y las nuevas tecnologías de la información y comunicación en el ámbito educativo" Revista electrónica Quaderns Digitals, 1999mmhttp://www.quadernsdigitals.net/index.htmlMinisterio de Educación Nacional. Programa Nacional de uso de medios y Nuevas Tecnologías. Plan Nal. De TIC. Versión 2.0 Febrero 2008.

Page 46: Nos ponemos en acción

MORALES, S. (2007), “Brecha digital y educación en la Sociedad global de la Educación”, en Cabello, R. y Levis, D. (editores) Medios informáticos en la educación /a principios del SXXI., Buenos Aires, Prometeo, PP. 61-84NEGRAPONTE, Nicholas. (1995) El mundo digital. Traducción de Marisa Abdala. Barcelona, Ediciones B.

Page 47: Nos ponemos en acción

NONAKA , I. y Otro (1999) “La organización creadora del conocimiento” 1a ed. México DF: Oxford University Press. Zimmerman, B. J. (2001). Theories of self-regulated learning and academic achievement: An overview and analysis. En B. J. Zimmerman y D. H. Schunk (Eds), Self-regulated Learning and Academic Achievement: Theoretical Perspectives (pp. 1-37). London: Lawrence Erlbaum.

Page 48: Nos ponemos en acción

Posibilidades que ofrecen las computadoras portátiles en red para la enseñanza y el aprendizajeAndrea Köppel, Miriam Suchodolski, Daniel Zappalá