Top Banner
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A” EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G [email protected]
20

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

Jan 13, 2016

Download

Documents

lowri

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”. EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G [email protected]. NIF A-2 “POSTULADOS BASICOS”. OBJETIVO Y ALCANCE. Define los postulados básicos del sistema de información contable. - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

SERIE “A”

EXPOSITOR

L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ [email protected]

Page 2: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

NIF A-2NIF A-2

“POSTULADOS BASICOS”“POSTULADOS BASICOS”

Page 3: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

OBJETIVO Y ALCANCEOBJETIVO Y ALCANCE

Define los postulados básicos del sistema Define los postulados básicos del sistema de información contable.de información contable.

La NIF A-2 es aplicable a La NIF A-2 es aplicable a todastodas las las entidades que emitan estados financieros, entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-en los términos establecidos por la NIF A-

33

Page 4: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

DEFINICIONDEFINICION

Postulados básicos.- Son Postulados básicos.- Son proposiciones fundamentales que rigen proposiciones fundamentales que rigen el ambiente bajo el cual debe operar elel ambiente bajo el cual debe operar el

sistema de información sistema de información contablecontable..

Page 5: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES¿POR QUÉ SON IMPORTANTES??

Basados en la práctica contable.Basados en la práctica contable.

Correlacionan medios y fines.Correlacionan medios y fines.

EstablecenEstablecen““en qué momentoen qué momento””

y y ““cómocómo””

se debe dar el reconocimiento contable.se debe dar el reconocimiento contable.

Page 6: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

PCGA- BOLETIN A-1PCGA- BOLETIN A-1

EntidadEntidadRealizaciónRealizaciónPeriodo contablePeriodo contableValor histórico originalValor histórico originalNegocio en marchaNegocio en marchaDualidad económicaDualidad económicaRevelación suficienteRevelación suficienteImportancia relativaImportancia relativa

ConsistenciaConsistencia

Delimitan e identifican al ente económico

Bases para cuantificar operaciones

y su presentación

Información

Requisitos generales del sistema

Page 7: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

POSTULADOS BASICOS (2006)POSTULADOS BASICOS (2006)

Sustancia económicaEntidad económicaNegocio en marcha

Devengación contableAsociación de costos y gastos con ingresos ValuaciónDualidad económicaConsistencia

Captan la esencia económica, delimitan al

ente y asumen su continuidad.

Bases para el reconocimiento

contable de operaciones y eventos acaecidos en la entidad

Page 8: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

ComparativoComparativoPCGA

(Boletín A-1)

Postulados básicos

(NIF A-2)

Revelación suficienteCaracterísticas

Importancia relativaCualitativas NIF-A-4

ConsistenciaConsistencia

Dualidad económicaDualidad económica

Valor histórico originalValuación

Periodo contableAsoc. Costos con ingresos

RealizaciónDevengación contable

Negocio en marchaNegocio en marcha

EntidadEntidad económica

Característica cualitativaSustancia económica

Page 9: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

1. SUSTANCIA ECONÓMICA1. SUSTANCIA ECONÓMICA

Se eleva al rango de postulado básico

Debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema contable, así como en el

reconocimiento de las operaciones que afectan a la entidad.

Remplaza: Ninguno

Page 10: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

ANALISIS DE LA SUSTANCIAANALISIS DE LA SUSTANCIA ECONOMICA ECONOMICA ((ArrendamientosArrendamientos))

¿En dónde permanecen sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, independientemente de que se haya transferido la propiedad?

(Boletín D-5, Arrendamientos)

¿En el arrendatario?-Arrendamiento capitalizable

¿En el arrendador?-

Arrendamiento operativo

- Se reconoce el bien arrendado como un activo y una obligación

correlativa.

- Las rentas se cargan a resultados durante el periodo del

arrendamiento.

Page 11: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

2.- ENTIDAD ECONOMICA2.- ENTIDAD ECONOMICA

Entidad que persigue fines económicos particulares y es independiente de otras

entidades.

•Es identificable•Combinaciones de recursos

•Centro de control independiente•Fines específicos

Adecua: Principio de Entidad

Page 12: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

3.- NEGOCIO EN MARCHA3.- NEGOCIO EN MARCHA

Entidad se presupone en existencia continua y permanente.

Cuando no sea así, sujetarse a los criterios de las NIF.

Adecua: principio de negocio en marcha

Page 13: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

4.-DEVENGACIÓN CONTABLE4.-DEVENGACIÓN CONTABLE

Establece el momento de reconocimiento de TODAS las transacciones y transformaciones

internas así como de otros eventos y su identificación con un periodo contable

determinado independientemente de cuándo se consideren realizadas.

Remplaza: principio de realización y periodo contable

Page 14: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

DEVENGADO VS. REALIZADODEVENGADO VS. REALIZADO

NIF A-2 aclara terminología respecto a lo “devengado” y “realizado”.

DEVENGADO

REALIZADO

Operaciones y eventos se reconocen cuando ocurren.

Se recibe o paga efectivo o su equivalente.

Page 15: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

5.- ASOC. COSTOS Y GASTOS VS. 5.- ASOC. COSTOS Y GASTOS VS. INGRESOSINGRESOS

Constituye el fundamento para reconocer Constituye el fundamento para reconocer partidapartidass en resultados. en resultados.

Identificando costos y gastos erogados con Identificando costos y gastos erogados con ingresos generados.ingresos generados.

Distribuyendo sistemáticamente costos y Distribuyendo sistemáticamente costos y gastos en periodos contables.gastos en periodos contables.

Incorpora: Segunda parte de la definición del principio de periodo.

Page 16: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

6.- VALUACION 6.- VALUACION

Misma esencia:

Cuantificación en términos monetarios

Valuación conforme a sus atributos

Reconocimiento inicial y posterior

Se remite a la NIF A-6

Adecua y amplía: principio de valor histórico original

Page 17: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

7.- DUALIDAD ECONÓMICA7.- DUALIDAD ECONÓMICA

Conformación de la estructura financiera de una entidad

económica

Adecua: principio de dualidad económica

Page 18: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

8.- CONSISTENCIA8.- CONSISTENCIA

Implica que a transacciones similares, debe corresponder un tratamiento contable

semejante, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie su esencia

económica.

Adecua: principio de consistencia

Page 19: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

CONSIDERACIONES FINALES DE LA NIF CONSIDERACIONES FINALES DE LA NIF A-2A-2

Vigente: a partir del 1º de enero del 2006.

Deroga: Boletín A-2 “Entidad” y Boletín A-3 “Realización y periodo contable”.

Page 20: NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA SERIE “A”

Por su Asistencia:

!Muchas Gracias!

[email protected]